• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto y el electorado del interior del país modificaron el panorama político nacional

por Simon Lopez Ortega
31/10/2019
en Política
Cabildo Abierto y el electorado del interior del país modificaron el panorama político nacional
WhatsAppFacebook

La gran votación del Movimiento Social Artiguista, sobre todo en el interior del país, le permitió obtener 14 legisladores en su primera Elección Nacional. Otro hito que dejó la jornada electiva del pasado domingo 27 fue la banca que logró en la Cámara de Diputados el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), liderado por César Vega, que se convirtió en el primer partido político ambientalista uruguayo en llegar al Parlamento.


Su gran votación en el interior no solo reafirmó una gran campaña electoral desarrollada, sino también el desamparo político y estatal que sienten muchos uruguayos que viven lejos de la capital

Con los datos sobre la mesa, parece difícil negar que la aparición de Cabildo Abierto (CA) fuera en detrimento de los partidos tradicionales y sobre todo de la coalición oficialista que transita los últimos meses de su tercer gobierno. El Frente Amplio (FA) tuvo una pérdida de casi 200 mil votos respecto a la elección anterior, y bajó del millón de electores después de tres instancias consecutivas en las que obtuvo más de un millón cien mil sufragios. Pero la caída de casi diez puntos porcentuales del FA no se vio reflejada en un aumento de los otros partidos tradicionales. El Partido Nacional (PN), que resultó el ganador simbólico del pasado domingo y se perfila para guiar un gobierno de coalición, no logró superar las cifras de su última votación. Los nacionalistas obtuvieron 47 mil votos menos que en octubre de 2014. Por su parte el Partido Colorado (PC), sigue en caída, aunque esta vez solo perdió 10 mil votos.

CA fue el tercer partido más votado en ocho departamentos


Además de superar ampliamente al Partido Independiente (PI), y a la gran votación del Nuevo Espacio en las elecciones generales de 1989, el surgimiento de CA parece ir mucho más allá de conformarse con ser el cuarto partido más importante del país. Su gran votación en el interior no solo reafirmó una gran campaña electoral desarrollada, sino también el desamparo político y estatal que sienten muchos uruguayos que viven lejos de la capital. El sector liderado por Guido Manini Ríos fue el tercer partido más votado en ocho departamentos: Artigas, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Rivera, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres. En siete de estos superó al PC, mientras que en Rivera votó mejor que el FA.

Si bien la mayoría de los partidos políticos más convocantes tuvo mayor adhesión de votantes en el interior del país que en la capital y en la zona metropolitana, CA es el partido con más diferencia en ese rango electoral.
El 71,50% de sus electores son del interior de la República Oriental del Uruguay. Perfil parecido al de los adherentes del PN y PC, que con 68,92% y 66,91% respectivamente, también obtienen mayor apoyo tierra adentro.

Por su parte, los partidos proporcionalmente más convocantes en Montevideo que en los otros dieciocho departamentos del país son: Asamblea Popular, con 55,43% de apoyo capitalino, PI 52,83%, Partido de los Trabajadores 52,36% y Partido Verde Animalista con el 52,21%.

En lo relativo a la participación, Montevideo tuvo una asistencia del 88,50% de los habilitados. En tanto, en el interior, el 91,04% de los registrados en el padrón electoral se expresaron en las urnas el último domingo.


El sector liderado por Guido Manini Ríos fue el tercer partido más votado en ocho departamentos


La votación de la reforma


Sin lugar a dudas, la seguridad pública fue uno de los talones de Aquiles del actual gobierno. El que le toque asumir el 1° de marzo de 2020 tendrá el desafío y la gran responsabilidad que demanda un tema tan complejo.

Más representativo del sentir de la población que de la propia dirigencia política, el plebiscito impulsado por el senador Jorge Larrañaga no obtuvo los votos necesarios para aprobar la Reforma Constitucional. Uno de los aspectos principales fue la considerable desaprobación que tuvo esta iniciativa en el departamento de Montevideo, donde solo el 38,54% del electorado optó por agregar al sobre de votación la papeleta por el SÍ.

En tanto, el interior del país se manifestó mayoritariamente a favor de la Reforma “Vivir Sin Miedo”, ya que el 50,73% dio su voto afirmativo. En 14 departamentos la propuesta logró superar al menos el 50% de adhesión. Artigas, 61,21% y Rivera 60,03% fueron los que más apoyaron el proyecto.

Por partido político, el electorado del PN (83,5%) y el de CA (81,1%) fueron los que más se identificaron con la causa. Los siguieron el PC con el 67,3%, PG 49,5%, y PI con el 48,1% de apoyo a la Reforma Constitucional. Apenas el 8,9% de los votantes del FA votaron positivamente el plebiscito.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo Abiertoelectoradointerioropinionpanorama políticosemanario
Próxima noticia
Martínez y Lacalle Pou al balotaje:  cómo se posicionan y dónde enfocarán sus campañas

Martínez y Lacalle Pou al balotaje: cómo se posicionan y dónde enfocarán sus campañas

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Guerra de precios del petróleo termina con un histórico acuerdo entre países

Guerra de precios del petróleo termina con un histórico acuerdo entre países

9 meses atrás
Ignacio Munyo “Tenemos una visión de liberalismo con responsabilidad popular”

Ignacio Munyo “Tenemos una visión de liberalismo con responsabilidad popular”

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16126 shares
    Share 6450 Tweet 4032
  • Se rompieron los brazos de yeso

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • Comienza la vacunación en Brasil

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3191 shares
    Share 1276 Tweet 798
  • Contrato UPM: no es solo un problema con la coma

    1242 shares
    Share 497 Tweet 311

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.