• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

por César Barrios
29 de noviembre de 2023
en Política
Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”
WhatsAppFacebook

El líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos, se encuentra recorriendo el país en el marco de la campaña Contra la Usura y por una Deuda Justa en la cual se busca tomar contacto con la gente en encuentros denominados “Cara a cara”

Habiendo completado diecisiete departamentos del interior de nuestro país donde solo quedan Canelones y Montevideo, los cuales serán visitados antes de fin de año, Manini Ríos explicó a La Mañana que con esta gira se busca esclarecer e informar a los vecinos y a la prensa local sobre el proyecto de reforma constitucional que se está impulsando.

Consultado sobre cuáles son las principales preocupaciones que le acerca la gente con respecto a este tema, el senador señaló que en algunos lugares todavía hay cierto desconocimiento sobre la iniciativa, ya que no ha sido publicitada masivamente, “como pueden hacer otras campañas de otros temas, donde sí hay recursos para estar presentes en los medios de comunicación y hacer una publicidad masiva. Acá no existen esos recursos, por lo tanto, es más bien un boca a boca y llegar a los medios de comunicaciones de cada localidad”. A esto acotó que “la gente en general percibe que esta es una oportunidad única. Por primera vez en la historia del país, los uruguayos pueden cambiar una situación de abuso y de exceso de parte de los acreedores, que durante muchísimo tiempo les han impuesto condiciones muy duras a los deudores. Han generado esta situación en la cual prácticamente medio Uruguay está con un serio problema del pago de sus obligaciones”.

Se debe recordar que hay un millón de uruguayos en el Clearing y, además, “miles y miles de uruguayos que para no caer en el Clearing hacen tremendos esfuerzos, que implican pedir nuevos préstamos, pagar intereses excesivos y ajustarse a las condiciones que ponen los acreedores”.

El líder de Cabildo Abierto manifestó que han remarcado “en estas recorridas, tanto en la prensa, como a la gente directamente, que todo esto se origina en una clara violación a la Constitución de la República, que en su Artículo 52 dice claramente que se prohíbe la usura en todo el territorio nacional, pero no la define. Y de eso se agarran muchos que justifican esta situación, diciendo que la usura no está definida en la Constitución, pero basta ir a un diccionario para darse cuenta de qué significa usura. Los constituyentes seguramente emplearon un término cuyo significado conocían”.

Sobre el significado, Manini Ríos aclaró que usura es cobrar intereses excesivos por un préstamo. En Uruguay se cobran intereses de tres dígitos cuando la inflación es desde hace varios años de un dígito. El senador también aclaro que la propuesta de Cabildo Abierto tiene dos partes, que implican la solución a dos problemas que están relacionados.

Por un lado se enfrenta el tema de la usura. Se establece que una ley con mayorías especiales de dos tercios en ambas cámaras deberá establecer cuáles son los límites de las tasas de interés que se pueden cobrar. Hoy eso lo hace el Banco Central de común acuerdo con la banca privada. La ley actual, que establece que la fijación de las tasas de interés la realice el BCU basándose en las tasas promedio que le envían los bancos y las financieras, se aprobó por unanimidad en 2007, tras una propuesta del Frente Amplio. También se señala en la iniciativa constitucional que mientras no se dicte esa ley, se dispone, como disposición transitoria, un máximo de interés a cobrar por todo concepto de treinta por ciento más la inflación. En este caso, y tomando la inflación actual, la tasa máxima sería de 35 por ciento, contra valores de más de cien por ciento que cobran algunas financieras en la actualidad.

Por otro lado, el proyecto de plebiscito también hace referencia a la reestructura de las deudas, basándose en el concepto de Deuda Justa. Esto es, la deuda original llevada a Unidades Indexadas, a lo que se le suma cuatro por ciento de interés anual, menos lo ya pagado por el deudor. Este cuatro por ciento es lo que los asesores de Cabildo Abierto estimaron como suficiente para cubrir los costos del acreedor. De aprobarse el plebiscito, cualquier deudor podrá presentarse ante su acreedor y reclamar que le reestructure la deuda con base en ese criterio.

“Silencio total”

Consultado Manini Ríos sobre qué podría suceder con el resto de los partidos políticos una vez que se llegue a las firmas, señala que “la estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total. No se habla de esto en los medios. Si no vamos nosotros a recorrer todo el país, a cada rinconcito, esto pasa a ser totalmente desapercibido por la gente. Y también por esta iniciativa se están levantando proyectos de ley, que nunca se habían considerado, como uno en Diputados que baja en algo los intereses que cobran los prestamistas. Pero no deja de ser usura a nuestro entender. Se promociona como un proyecto que trata la usura y la gente desprevenida piensa que el tema ya se está tratando y entonces se pregunta para qué ir a firmar o ir a plebiscito”.

También el líder de Cabildo Abierto indicó que ahora “apareció el senador Charles Carrera hablando de que el Frente Amplio tiene un proyecto de reestructura de la deuda, que es mucho mejor que el de Cabildo Abierto. La estrategia es tratar de desestimular la firma para este plebiscito mediante el anuncio de leyes que van a solucionar el tema, aunque de forma muy acotada y que tampoco sabemos si se terminarán aprobando. Y quizás si se aprueban se terminan vetando. Por lo tanto, nada le da garantía a la ciudadanía que establecer estas disposiciones transitorias en la Constitución”.

Cuando se lo consulta por qué todos los partidos tienen esta actitud de ignorar este tipo de temas, sostiene que su percepción es que están “de cierta forma presionados por los fuertes intereses que se mueven detrás de este negocio del dinero. En algunos casos porque tienen sus contactos con las financieras y en otros no quieren enfrentarse con un poder económico muy fuerte, que eventualmente puede ser un aportante en la campaña política. Hay gente que no se quiere meter con este poder. Cuando se votó en comisión nuestro proyecto de reestructura de deudas, al llegar al plenario, todos los votos estuvieron en contra. Habría que preguntar qué pasó en esos días para que cambiara el pensamiento de algunos legisladores y su manera de votar”.

Para Manini Ríos los partidos políticos “se dan cuenta de que sus votantes, su soporte electoral, están tan afectados por el tema del endeudamiento como los nuestros. Entonces las actitudes ya en algunos casos son un poco ambivalentes. Aparece algún diputado de otro partido que se suma a la campaña de recolección de firmas, otro que dice públicamente que está muy preocupado con el tema. Empiezan a ver ese tipo de situaciones para no quedar totalmente enfrentados a lo que son sus propios votantes. La percepción que tengo es que, una vez que las firmas estén, muchos de los que hoy están en silencio, y en definitiva contra de la iniciativa, van a cambiar la actitud y van a ‘subirse al carro’, como se dice vulgarmente, porque no van a querer perder pie electoral con este tema”.

TE PUEDE INTERESAR:

Adeom Rocha se suma a la campaña Deuda Justa
Diputada del Partido Nacional se adhiere a la campaña de deuda justa
Nuevos sectores nacionalistas se suman a la campaña de “Deuda Justa”
Tags: Cabildo Abiertodeuda justaGuido Manini Ríosrecolección de firmasusura
Noticia anterior

Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

Próxima noticia

Distinción a labor periodística de La Mañana en México

Próxima noticia
Distinción a labor periodística de La Mañana en México

Distinción a labor periodística de La Mañana en México

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.