• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini: “Los militares están y estuvieron siempre en la construcción de carreteras”

por Redacción
21 de noviembre de 2020
en Política
Manini: “Los militares están y estuvieron siempre en la construcción de carreteras”
WhatsAppFacebook
La negociación del presupuesto implica que desde los partidos se reclamen distintos incrementos, pero también se eleven propuestas para obtener recursos. Una iniciativa del senador Guido Manini para la construcción de carreteras, que reflota de su tiempo como comandante del Ejército, podría permitir el ahorro de varios millones de dólares y mejorar la difícil situación del personal subalterno.




Recientemente el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini, presentó en reunión de bancada con legisladores de la coalición algunos lineamientos de su propuesta para que militares participen en la construcción de tramos de rutas nacionales. De esta manera se procura obtener recursos que puedan utilizarse para reforzar el incremento del presupuesto destinado a salarios de los soldados de menor jerarquía.

Si bien en Diputados el proyecto de ley del presupuesto contempla un aumento, desde Cabildo Abierto consideran que es insuficiente. El artículo 102 autoriza “un incremento salarial para el personal militar desde la jerarquía de soldado de primera hasta sargento, combatiente y no combatiente, del escalafón K ‘Personal Militar’ y para los civiles equiparados a un grado militar, en los grados y sus equivalentes, por la suma de $ 224.303.375”. Esto implica aumentos que van de 600 a 810 pesos. A pesar del incremento, desde el Frente Amplio se asegura que los militares “perderán salario real, como la gran mayoría de los funcionarios públicos”.

Los soldados son los funcionarios peor pagos de la administración pública y si bien cuentan con un régimen especial de retiro, no gozan de los mismos beneficios que otros trabajadores, por ejemplo el cobro de horas extra. El ministro de Defensa, Javier García, advirtió que el 10% del personal de las Fuerzas Armadas vive en asentamientos.

Una iniciativa con ventaja económica

Desde Cabildo Abierto se señala que el marco legal habilita este tipo de propuestas para que militares trabajen en la construcción de rutas. En efecto, la ley 18.650 en su artículo 20 establece que “en tiempo de paz y bajo la autorización expresa del ministro de Defensa Nacional, podrán prestar servicios o colaboración en actividades que por su especialidad, relevancia social o conveniencia pública les sean solicitadas y sin que ello implique detrimento en el cumplimiento de su misión fundamental”.

También el artículo 135 de la ley 18.172 permite al ministerio de Defensa Nacional “prestar servicios o colaboración en actividades” y por ello “percibiendo los precios correspondientes”, facultando al Poder Ejecutivo en acuerdo con el MDN y el MEF “a reglamentar las condiciones de prestación de servicios, los criterios para la fijación de precios y las formas de pago”.


El costo total por kilómetro que implica una reducción aproximada del 30% de ser realizado por militares, en comparación con empresas privadas.


Según informes que manejan en Cabildo Abierto, el proyecto de reparación de la ruta 6, abarca la reparación de aproximadamente 208 kilómetros entre la ciudad de Sarandí del Yí y la frontera con Brasil. Hay otros 70 kilómetros que están en un relativo buen estado.

Los cálculos que se manejan en base al análisis de los precios de mercado, tomando en cuenta el precio por kilómetro con impuestos y las leyes sociales arrojaría un costo total por kilómetro que implica una reducción aproximada del 30% de ser realizado por militares, en comparación con empresas privadas, ahorrándose varios millones de dólares.

Para realizar las obras, se estiman necesarios apenas algo menos de un centenar de trabajadores, fundamentalmente obreros con ingenieros y técnicos.

Además, este tipo de convenios permitiría adquirir maquinaria vial al Ejército, utilizable para futuros proyectos. Pero entre las ventajas no solo cuenta la dimensión económica. En Cabildo Abierto también consideran que la iniciativa podría fortalecer la relación del Ejército con la ciudadanía y contribuir a retener personal especializado.

Vale destacar que en Cabildo Abierto se tiene esa propuesta como modelo, pero entienden que el Ejército podría trabajar en cualquier otro tramo de ruta planificado por el gobierno.

Antecedentes de la propuesta

En 2015 cuando era comandante en jefe del Ejército, Manini planteó por primera vez la idea. En aquel momento tuvo el visto bueno del senador Luis Lacalle Pou y del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, pero la iniciativa no prosperó en el Ministerio Transporte y Obras Públicas.

Sin embargo, en el año 2017, personal especializado del Ejército trabajó junto al MTOP realizando estudios previos para la refacción de un tramo de la ruta 6 para lograr la conexión entre Vichadero y Sarandí del Yí. El ministro, Víctor Rossi, explicó en entrevista con El País que se estaba trabajando “para ver si podemos encontrar una forma de complementar esfuerzos”. Según informó el diario “consultado sobre si esa experiencia de complementación con funcionarios militares para obras se podría replicar en otros puntos del país, el ministro dijo que ‘puede ser, podría resultar’, aunque aclaró que ‘no es una tarea sencilla’”.

Un segundo intento de Manini se dio cuando militares instalaron un puente portátil en la ruta 6 sobre el Arroyo Agua Sucia en Sarandí del Yí. En aquel momento la respuesta la de ciudadanía ante la acción de los militares fue muy bien valorada y por eso el comandante del Ejército consideró que era oportuno volver a plantear el proyecto, que tampoco fue recibido por el gobierno del Frente Amplio.

Ahora, ya como senador, Manini vuelve a traer la iniciativa en el marco de la discusión del presupuesto quinquenal. En su audición semanal de radio Universal, el legislador dijo que Cabildo Abierto está haciendo algunas propuestas para dotar de recursos a algunas reparticiones públicas que lo que tienen votado en Diputados no es suficiente” y citó como ejemplo al Inisa, la Jutep y las becas universitarias. “Otro tema que tal vez fue el más sonado es mejorar en algo los sueldos de los militares de las jerarquías que están más sumergidos”, agregó. “Para eso realizamos una propuesta que ha despertado cierta polémica, conscientes que no podemos proponer gastos sin proponer también la financiación de esos gastos”, sostuvo Manini.

Otros antecedentes exitosos de empleo de ingenieros militares en construcción se dieron también en convenios con Presidencia con el Plan Juntos y con el Ministerio de Industria en el Clúster Naval. Vale decir que el Arma de Ingenieros tiene más de cien años de historia en la realización de infraestructura.

Respuesta a las críticas

Entrevistado por el programa 970 Noticias, el presidente del Sunca, Daniel Diverio dijo sobre la propuesta de Manini que el planteo es “contradictorio” por la situación que atraviesa el país ya que “hay mano de obra uruguaya calificada en maquinaria vial” y las empresas nacionales tendrían menos condiciones para emplear trabajadores. “La construcción de puentes y carreteras lleva un proceso de conocimiento y capacitación”, subrayó.

También el vicepresidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, mostró sus diferencias con la propuesta. “Sería imposible para esas empresas competir con el Ejército que tiene subsidiado parte de sus costos”, manifestó Ruibal, aunque agregó que los militares dan “una mano enorme en emergencias y también en caminerías rurales”.

Ante las críticas, Manini dijo en la audición radial que se “demuestra total desconocimiento de las misiones que tiene el Ejército nacional porque hay un arma de Ingenieros que tiene dentro de sus misiones específicas la construcción de carreteras y de hecho toda la vida y hoy incluso están en la construcción de carreteras, normalmente en convenios con intendencias en caminos interiores y secundarios”. “A lo largo y ancho del país, los militares están y estuvieron siempre trabajando en la construcción de carreteras”, agregó.

Actualmente el Ejército tiene convenios con las intendencias de Maldonado, Lavalleja y Florida, donde se apoya con maquinaria para caminería.

“No es nada raro, en países como Brasil los militares están en la construcción de carreteras desde siempre y tienen un nivel similar o mejor que cualquier empresa que trabaje en el rubro. Esto no pretende sacarle trabajo a nadie. El plan de carreteras es muy amplio y ninguna empresa va a quedar sin trabajo porque se le asignen algún centenar de kilómetros al Ejército”, destacó Manini.

TE PUEDE INTERESAR

Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
Soldados deben cumplir veinte años de carrera para acceder a un mejor salario
Tags: Cabildo AbiertocarreterasEjército NacionalGuido Manini RiosMTOPproyectosoldados
Noticia anterior

Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”

Próxima noticia

El sistema de salud requiere atención

Próxima noticia
El sistema de salud requiere atención

El sistema de salud requiere atención

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.