• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini: “Los militares están y estuvieron siempre en la construcción de carreteras”

por Redacción
21 de noviembre de 2020
en Política
Manini: “Los militares están y estuvieron siempre en la construcción de carreteras”
WhatsAppFacebook
La negociación del presupuesto implica que desde los partidos se reclamen distintos incrementos, pero también se eleven propuestas para obtener recursos. Una iniciativa del senador Guido Manini para la construcción de carreteras, que reflota de su tiempo como comandante del Ejército, podría permitir el ahorro de varios millones de dólares y mejorar la difícil situación del personal subalterno.




Recientemente el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini, presentó en reunión de bancada con legisladores de la coalición algunos lineamientos de su propuesta para que militares participen en la construcción de tramos de rutas nacionales. De esta manera se procura obtener recursos que puedan utilizarse para reforzar el incremento del presupuesto destinado a salarios de los soldados de menor jerarquía.

Si bien en Diputados el proyecto de ley del presupuesto contempla un aumento, desde Cabildo Abierto consideran que es insuficiente. El artículo 102 autoriza “un incremento salarial para el personal militar desde la jerarquía de soldado de primera hasta sargento, combatiente y no combatiente, del escalafón K ‘Personal Militar’ y para los civiles equiparados a un grado militar, en los grados y sus equivalentes, por la suma de $ 224.303.375”. Esto implica aumentos que van de 600 a 810 pesos. A pesar del incremento, desde el Frente Amplio se asegura que los militares “perderán salario real, como la gran mayoría de los funcionarios públicos”.

Los soldados son los funcionarios peor pagos de la administración pública y si bien cuentan con un régimen especial de retiro, no gozan de los mismos beneficios que otros trabajadores, por ejemplo el cobro de horas extra. El ministro de Defensa, Javier García, advirtió que el 10% del personal de las Fuerzas Armadas vive en asentamientos.

Una iniciativa con ventaja económica

Desde Cabildo Abierto se señala que el marco legal habilita este tipo de propuestas para que militares trabajen en la construcción de rutas. En efecto, la ley 18.650 en su artículo 20 establece que “en tiempo de paz y bajo la autorización expresa del ministro de Defensa Nacional, podrán prestar servicios o colaboración en actividades que por su especialidad, relevancia social o conveniencia pública les sean solicitadas y sin que ello implique detrimento en el cumplimiento de su misión fundamental”.

También el artículo 135 de la ley 18.172 permite al ministerio de Defensa Nacional “prestar servicios o colaboración en actividades” y por ello “percibiendo los precios correspondientes”, facultando al Poder Ejecutivo en acuerdo con el MDN y el MEF “a reglamentar las condiciones de prestación de servicios, los criterios para la fijación de precios y las formas de pago”.


El costo total por kilómetro que implica una reducción aproximada del 30% de ser realizado por militares, en comparación con empresas privadas.


Según informes que manejan en Cabildo Abierto, el proyecto de reparación de la ruta 6, abarca la reparación de aproximadamente 208 kilómetros entre la ciudad de Sarandí del Yí y la frontera con Brasil. Hay otros 70 kilómetros que están en un relativo buen estado.

Los cálculos que se manejan en base al análisis de los precios de mercado, tomando en cuenta el precio por kilómetro con impuestos y las leyes sociales arrojaría un costo total por kilómetro que implica una reducción aproximada del 30% de ser realizado por militares, en comparación con empresas privadas, ahorrándose varios millones de dólares.

Para realizar las obras, se estiman necesarios apenas algo menos de un centenar de trabajadores, fundamentalmente obreros con ingenieros y técnicos.

Además, este tipo de convenios permitiría adquirir maquinaria vial al Ejército, utilizable para futuros proyectos. Pero entre las ventajas no solo cuenta la dimensión económica. En Cabildo Abierto también consideran que la iniciativa podría fortalecer la relación del Ejército con la ciudadanía y contribuir a retener personal especializado.

Vale destacar que en Cabildo Abierto se tiene esa propuesta como modelo, pero entienden que el Ejército podría trabajar en cualquier otro tramo de ruta planificado por el gobierno.

Antecedentes de la propuesta

En 2015 cuando era comandante en jefe del Ejército, Manini planteó por primera vez la idea. En aquel momento tuvo el visto bueno del senador Luis Lacalle Pou y del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, pero la iniciativa no prosperó en el Ministerio Transporte y Obras Públicas.

Sin embargo, en el año 2017, personal especializado del Ejército trabajó junto al MTOP realizando estudios previos para la refacción de un tramo de la ruta 6 para lograr la conexión entre Vichadero y Sarandí del Yí. El ministro, Víctor Rossi, explicó en entrevista con El País que se estaba trabajando “para ver si podemos encontrar una forma de complementar esfuerzos”. Según informó el diario “consultado sobre si esa experiencia de complementación con funcionarios militares para obras se podría replicar en otros puntos del país, el ministro dijo que ‘puede ser, podría resultar’, aunque aclaró que ‘no es una tarea sencilla’”.

Un segundo intento de Manini se dio cuando militares instalaron un puente portátil en la ruta 6 sobre el Arroyo Agua Sucia en Sarandí del Yí. En aquel momento la respuesta la de ciudadanía ante la acción de los militares fue muy bien valorada y por eso el comandante del Ejército consideró que era oportuno volver a plantear el proyecto, que tampoco fue recibido por el gobierno del Frente Amplio.

Ahora, ya como senador, Manini vuelve a traer la iniciativa en el marco de la discusión del presupuesto quinquenal. En su audición semanal de radio Universal, el legislador dijo que Cabildo Abierto está haciendo algunas propuestas para dotar de recursos a algunas reparticiones públicas que lo que tienen votado en Diputados no es suficiente” y citó como ejemplo al Inisa, la Jutep y las becas universitarias. “Otro tema que tal vez fue el más sonado es mejorar en algo los sueldos de los militares de las jerarquías que están más sumergidos”, agregó. “Para eso realizamos una propuesta que ha despertado cierta polémica, conscientes que no podemos proponer gastos sin proponer también la financiación de esos gastos”, sostuvo Manini.

Otros antecedentes exitosos de empleo de ingenieros militares en construcción se dieron también en convenios con Presidencia con el Plan Juntos y con el Ministerio de Industria en el Clúster Naval. Vale decir que el Arma de Ingenieros tiene más de cien años de historia en la realización de infraestructura.

Respuesta a las críticas

Entrevistado por el programa 970 Noticias, el presidente del Sunca, Daniel Diverio dijo sobre la propuesta de Manini que el planteo es “contradictorio” por la situación que atraviesa el país ya que “hay mano de obra uruguaya calificada en maquinaria vial” y las empresas nacionales tendrían menos condiciones para emplear trabajadores. “La construcción de puentes y carreteras lleva un proceso de conocimiento y capacitación”, subrayó.

También el vicepresidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, mostró sus diferencias con la propuesta. “Sería imposible para esas empresas competir con el Ejército que tiene subsidiado parte de sus costos”, manifestó Ruibal, aunque agregó que los militares dan “una mano enorme en emergencias y también en caminerías rurales”.

Ante las críticas, Manini dijo en la audición radial que se “demuestra total desconocimiento de las misiones que tiene el Ejército nacional porque hay un arma de Ingenieros que tiene dentro de sus misiones específicas la construcción de carreteras y de hecho toda la vida y hoy incluso están en la construcción de carreteras, normalmente en convenios con intendencias en caminos interiores y secundarios”. “A lo largo y ancho del país, los militares están y estuvieron siempre trabajando en la construcción de carreteras”, agregó.

Actualmente el Ejército tiene convenios con las intendencias de Maldonado, Lavalleja y Florida, donde se apoya con maquinaria para caminería.

“No es nada raro, en países como Brasil los militares están en la construcción de carreteras desde siempre y tienen un nivel similar o mejor que cualquier empresa que trabaje en el rubro. Esto no pretende sacarle trabajo a nadie. El plan de carreteras es muy amplio y ninguna empresa va a quedar sin trabajo porque se le asignen algún centenar de kilómetros al Ejército”, destacó Manini.

TE PUEDE INTERESAR

Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
Soldados deben cumplir veinte años de carrera para acceder a un mejor salario
Tags: Cabildo AbiertocarreterasEjército NacionalGuido Manini RiosMTOPproyectosoldados
Noticia anterior

Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”

Próxima noticia

El sistema de salud requiere atención

Próxima noticia
El sistema de salud requiere atención

El sistema de salud requiere atención

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.