• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Luis C. Heinze: el senador por Rio Grande do Sul explica las reformas del gobierno del presidente Bolsonaro

por Redacción
24 de diciembre de 2019
en Política
Luis C. Heinze: el senador por Rio Grande do Sul explica las reformas del gobierno del presidente Bolsonaro

Guido Manini Ríos, senador electo de Uruguay, y Luis Carlos Heinze, senador por Rio Grande Do Sul, Brasil. Foto archivo.

WhatsAppFacebook
Cuando el presidente Bolsonaro asumió, unos 14 millones de brasileños se encontraban desempleados. En menos de un año de gobierno, la economía ya se está recuperando, se han generado más de un millón de nuevos empleos y ha descendido significativamente la tasa de criminalidad.

El 1 de enero se cumple el primer año del gobierno de Jair Bolsonaro, ¿qué balance hace?

Por primera vez en 30 años, Brasil tiene un gobierno de derecha que ha cambiado la forma de conducir los intereses del país. El presidente Jair Bolsonaro ha establecido un gabinete extremadamente técnico y competente sin ninguna interferencia política, algo inaudito en la historia de nuestra Nación.

Con la aprobación de la reforma de la seguridad social y las discusiones sobre la reforma tributaria, las empresas extranjeras volvieron a creer e invertir en nuestra economía, y los locales, motivados y confiados en el nuevo gobierno, volvieron a crear empleos. Cuando el presidente Bolsonaro asumió, unos 14 millones de brasileños se encontraban desempleados. La mejora de la economía, la reducción de las tasas de interés -la más baja en la historia del país-, la inflación dentro de lo proyectado, el incentivo a la inversión y la lucha contra la corrupción, han resultado en la generación de casi un millón de nuevos empleos.

Otro aspecto que vale la pena mencionar es el proceso de concesiones. A través del Ministerio de Infraestructura, ya se concesionaron a privados casi 30 carreteras, puertos, aeropuertos y ferrovías. En poco tiempo tendremos un avance significativo en la calidad de nuestra logística de transporte.


“Uruguay puede destacarse en la exportación de proteínas animales y, junto con Brasil, conquistar mercados para el arroz”


Este año se cumplen seis años de déficit fiscal continuos. En 2016 tuvimos nuestro peor indicador, y las cuentas de la Unión cerraron con un déficit de R$ 162 mil millones. Para 2019, las proyecciones apuntaban a un rojo de hasta R$ 140 mil millones. Sin embargo, la realidad mostrará una fuerte reducción del déficit primario, que terminará el año por debajo de R$80 millones, demostrando que la política de control de gastos adoptada por el gobierno de Bolsonaro ha sido efectiva.

Por otro lado, también es importante destacar que las tasas de criminalidad y los asesinatos de policías han disminuido significativamente. A pesar de que el gobierno todavía no cumple un año en el poder, la población ya percibe un nuevo Brasil, un país que retomó la senda de crecimiento y desarrollo; un país que piensa en el futuro y en las nuevas generaciones, con un gobierno serio y comprometido con los brasileños.

Usted promovió recientemente el Código Forestal Brasileño para el Bioma del Bosque Atlántico, ¿qué importancia tiene? ¿Y cómo enfoca el tema de la soberanía?

A menudo digo que uno de los trabajos más importantes que hice durante mis cinco períodos como diputado federal fue mi participación en los cambios promovidos por el Código Forestal de Brasil. Si no se modificara la ley, sería un duro golpe para la economía del país y mi estado, Rio Grande do Sul, que perdería el 40% de su producción de arroz, 70% de uva, 90% de banana, 50% de manzana, 20% de trigo, soja y maíz, 35% de cerdo, pollo y ganado lechero, 20% de ganado vacuno y más de la mitad de la cosecha de tabaco. El impacto negativo en el empleo urbano sería inmediato. Se estima que en total más de un millón de gaúchos[s1]  (habitantes de Rio Grande do Sul) quedarían desempleados, afectando a trabajadores rurales, industriales y comerciales. Adicionalmente, la reducción en la oferta de alimentos ocasionaría un aumento en el precio final en las góndolas de los supermercados, afectando seriamente el presupuesto familiar de los residentes urbanos.

Defendemos el tema ambiental con la responsabilidad que siempre tuvimos y respaldados por estudios técnicos y científicos, que constituyen siempre la base de nuestras decisiones. El resultado fue una nueva ley ambiental, la más moderna del planeta. Mientras tanto, algunos segmentos de la Justicia, de la fiscalía y de la propia Ibama, -la agencia ambiental brasileña-, han insistido en interpretaciones dudosas y equivocadas de la ley que provocaron la aplicación de fuertes multas a los productores nacionales. Después de un intenso trabajo, que comenzamos en 2015, la semana pasada, el Fiscal General Federal – AGU – publicó un dictamen que reconoce la aplicabilidad legal del Código Forestal Brasileño en el bioma del Bosque Atlántico. Con esta importante decisión, los agricultores dentro de este bioma que posean áreas consolidadas antes del 22 de julio de 2008, podrán volver a explotar la actividad agrosilvopastoral: más de 220,000 personas en 996 municipios de 10 estados se beneficiarán con la norma, incluyendo reducciones de multas.

¿Se están logrando avances en Brasil en la lucha contra la corrupción y en la cooperación regional contra el crimen organizado? ¿Cómo se puede hacer más eficiente la interrelación fronteriza?

La corrupción no comenzó con los gobiernos del PT, es un problema histórico. Pero no esperaban encontrarse con el exjuez y ahora ministro de Justicia Sergio Moro en su camino. Con la operación conocida como “Lava Jato”, el resultado fue el arresto de un expresidente, empresarios y docenas de políticos. La lucha contra la corrupción es una prioridad en el gobierno actual y esta acción debería tener un impacto en la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y la violencia, crímenes de naturaleza cada vez más transnacional. Para la prevención de estos delitos es fundamental el uso de nuevas tecnologías y la integración de bases de datos regionales, compartiendo información con nuestros vecinos. La participación del Congreso en este escenario también es importante. Ya probamos el paquete contra el crimen promovido por el ministro Moro, que contiene medidas para combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y armas, la actuación de milicias privadas y otros. También racionaliza y moderniza la investigación y el enjuiciamiento penal.


Código Forestal de Brasil: “Si no se modificara la ley, sería un duro golpe para la economía del país y Rio Grande do Sul, que perdería el 40% de su producción de arroz, 70% de uva, 90% de banana, 50% de manzana, 20% de trigo, soja y maíz, 35% de cerdo, pollo y ganado lechero, 20% de ganado vacuno y más de la mitad de la cosecha de tabaco”.


¿Qué perspectivas tiene sobre las futuras relaciones bilaterales entre Uruguay y Brasil?

Las mejores posibles. Con la llegada del nuevo gobierno a Uruguay, estoy seguro de que habrá un cambio para mejor en el área comercial y también en el diálogo entre ambos países. Nuevas oportunidades se abren para nuestras naciones. Creemos firmemente que un mejor diálogo ayudará a desbloquear algunos puntos importantes en la agenda bilateral.

¿Es posible un Mercosur productivo más fuerte para los próximos años?

El gobierno de Brasil defiende una apertura comercial que permita, por ejemplo, que los socios puedan negociar individualmente acuerdos por fuera del bloque. Esto es también reivindicado por el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou. La ampliación de mercados debería ser una prioridad, y esto fortalecerá el Mercosur. Los países del bloque pueden consolidarse como grandes productores y exportadores de granos, fibras, productos lácteos y carne. Tenemos un gran potencial para la producción agropecuaria y debemos fortalecerla aún más trabajando conjuntamente en la búsqueda de nuevos mercados. Mire el ejemplo de la OPEP. Uruguay puede destacarse en la exportación de proteínas animales y, junto con Brasil, conquistar mercados para el arroz.

TE PUEDE INTERESAR

Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
El eslabón uruguayo del “Lava Jato”
Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Tags: agroarrozBrasilCódigo Forestal de BrasilGuido Manini RiosLava JatoLuis C. HeinzeMercosurOPEPRio Grande do Sul
Noticia anterior

La trampa de las políticas de austeridad

Próxima noticia

Exposición Raúl Javiel Cabrera: Entre el olvido y la leyenda

Próxima noticia
Exposición Raúl Javiel Cabrera:  Entre el olvido y la leyenda

Exposición Raúl Javiel Cabrera: Entre el olvido y la leyenda

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.