• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los temas pendientes y las repercusiones políticas del debate Martínez-Lacalle Pou

Producto de una estratégica negociación con los periodistas y los medios de comunicación organizadores, en los cuatro ejes temáticos que abordaron Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou, en el debate presidencial del pasado 1° de octubre, no se contemplaron varios de los asuntos claves de esta campaña electoral como el trabajo, la reforma de la seguridad social, el déficit fiscal y las relaciones exteriores.

por Redacción
10 de octubre de 2019
en Política
Un debate civilizado que enriquece la democracia
WhatsAppFacebook

En las redes sociales, dirigentes políticos, figuras públicas y periodistas criticaron el contenido de los discursos de los candidatos, manifestaron su descontento con el formato en el que se desarrolló el debate televisivo, y también por la ausencia en el mismo de algunos temas como la cultura y el deporte.

La contienda se dividió en cuatro bloques temáticos en los que ambos candidatos presentaron algunas de sus propuestas y polemizaron sobre Economía, Seguridad Ciudadana y Convivencia, Desarrollo Humano y Futuro. En estos amplios tópicos, se profundizó muy poco o brillaron por su ausencia algunos temas que se han instalado en la campaña política como materias impostergables para el gobierno que asuma el 1° de marzo de 2020. Déficit fiscal, reforma de la seguridad social y el futuro del empleo y las relaciones laborales, fueron temas de resonancia política en campaña, que los candidatos del Frente Amplio (FA) y el Partido Nacional (PN) no abordaron en las dos horas de debate.

Otros de los temas que tampoco estuvieron en consideración por los presidenciables fueron los relativos a la política exterior y a la inmigración. Salvo algunas referencias comparativas con otros gobiernos de la región, Martínez y Lacalle Pou no se manifestaron sobre las relaciones internacionales, la geopolítica y las perspectivas económicas a partir de los acuerdos firmados con la Unión Europea y otros bloques comerciales. No hicieron referencia a la crisis venezolana y a las complejas circunstancias políticas y económicas que viven otros países vecinos, ni tampoco a la creciente inmigración.

Manini Ríos, Talvi y Mujica críticos con el debate

Las repercusiones públicas de otros candidatos presidenciales y dirigentes políticos no demoraron en llegar. “Hoy presenciamos un debate sin propuestas claras, un debate en el que no se habló de la corrupción imperante, ni del derrumbe del país productivo, ni se plantearon soluciones a los problemas reales de la gente. Uruguay necesita un cambio real y ese cambio es Cabildo Abierto” expresó en Twitter el candidato de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos.

Por su parte, Ernesto Talvi, candidato por el Partido Colorado (PC), dijo que “faltó el mapa del futuro” en las exposiciones de Martínez y Lacalle Pou, y señaló que “no vio un rumbo” ni “un destino” en ninguno de los dos presidenciables. En referencia al formato del debate, Talvi lo tildó de un poco “acartonado”.

El economista volvió a mencionar su disposición de debatir con cualquiera de los candidatos. Para Talvi, un debate con Lacalle Pou permitiría “ver dónde están las coincidencias y los matices”, además permitiría a la población “comparar programas, proyectos, propuestas, elencos y formas de liderazgo”, para decidir quién lidera la coalición” afirmó. Semanas antes había reclamado un debate entre tres o más candidatos, pero tras la confirmación de que sería solo entre Martínez y Lacalle Pou, el candidato de Ciudadanos calificó con ironía como “un éxito la coalición de Martínez y Lacalle Pou para evitar que otros estuvieran en televisión. Quizás es la cultura del reparto, tan arraigada en nuestra política” señaló.

Otro que dio su parecer sobre el debate político fue el expresidente José Mujica. Dijo que al debate le faltó espontaneidad y que fue demasiado elaborado. Además opinó que no se trataron temas fundamentales como la reforma de la seguridad social y también manifestó que en el debate televisivo del pasado 1° de octubre “los que ganaron fueron los canales, que están en zafra” por la publicidad electoral. En 2018, Mujica había dicho estar en desacuerdo con la obligatoriedad de los debates entre presidenciables. Indicó que aceptar o no la participación en esa instancia “depende de la estrategia de campaña de cada candidato”.

Poca participación de los periodistas generó desencanto de colegas

“Los dos comandos sienten que ganaron. Y probablemente así sea. Pero con periodistas solo marcando los tiempos, el que perdió fue el instrumento del debate”, mencionó el conductor de Subrayado, Alfredo Dante. En ese mismo sentido se expresó Gabriel Pereyra. En su cuenta de Twitter, el periodista aseguró “que los periodistas pueden dar más que controlar el cronómetro”.

Por su parte Alfredo Etchandy, Subsecretario Nacional de Deporte y también periodista, expresó su decepción, porque le hubiera gustado escuchar la palabra deporte en el debate. “260.000 practicantes federados, 800.00 personas vinculadas y muchos interesados más quedamos esperando” dijo Etchandy. El músico Luciano Supervielle también manifestó su decepción en las redes sociales ya que no se mencionó la palabra “cultura” en el debate presidencial.

Debate obligatorio previo al balotaje 2019 y para todos a partir de 2024

El pasado 11 de setiembre, el senado dio sanción definitiva al Proyecto de Ley que obliga a debatir a todos los candidatos a la Presidencia de la República. El proyecto fue presentado en primera instancia por el exdiputado colorado, Fernando Amado. Posteriormente el mismo fue modificado en algunos puntos. En diputados, la normativa tuvo el voto positivo de 80 sobre 81, mientras que en la votación de la Cámara Alta la misma fue aprobada por los legisladores frenteamplistas, el del Partido Independiente y por tres senadores nacionalistas.

Como el proyecto establecía un orden para los debates basado en la votación anterior de los respectivos partidos, varios sectores políticos entendieron que no era conveniente legislar sobre la materia para las elecciones del 27 de octubre, porque ya se sabía de antemano con que candidatos competirían en esa instancia. Por eso, se acordó que el primer debate obligatorio sea entre los dos candidatos más votados en octubre, el que se llevará a cabo antes del balotaje del 24 de noviembre. A partir de las elecciones del 2024 esta instancia será obligatoria para todos los presidenciables, los que debatirán antes de las elecciones nacionales. El candidato que se niegue a participar del debate será sancionado: no cobrará el dinero que paga el Estado por cada voto recibido en la elección anterior.

Todo indica que el primer debate obligatorio será antes de la segunda vuelta de 2019. La ley establece que la organización del mismo “será competencia de la Corte Electoral, en consulta con la organización más representativa de periodistas de los medios de comunicación del país y el sistema de medios públicos del Uruguay”, y deja en manos de la corte la disposición de las reglas, que se procurará que se fijen “en acuerdo con los participantes y los moderadores”.

El debate será transmitido en vivo y en horario central por cadena nacional de radio y televisión. No podrá durar más de dos horas y se regirá por principios “de trato equitativo e imparcial con los participantes”. También se deberá “garantizar la efectiva exposición e intercambio de posiciones entre estos y los periodistas que intervengan, según la modalidad de organización que se disponga”.

Para el debate que se celebró el pasado martes 1° de octubre en estudios de canal 4, fueron necesarias varias semanas de arduas negociaciones entre los diferentes comandos de los partidos políticos y los organizadores: los canales de TV privados 4, 10 y 12, los medios públicos Televisión Nacional, TV Ciudad y Radio Uruguay, el semanario Búsqueda, la agencia de comunicación Signo y la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU). En las mismas se definieron los temas, el tiempo para las respuestas y se sorteó el orden para las exposiciones.

Para el primer debate obligatorio la Corte Electoral coordinará con APU y los comandos políticos. Pero antes hará pública una reglamentación sobre la ley.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadebateelecciones 2019opinionpoliticassemanario
Noticia anterior

Ya comenzó una nueva siembra arrocera

Próxima noticia

¿Y la trazabilidad de los que informan?

Próxima noticia
¿Y la trazabilidad de los que informan?

¿Y la trazabilidad de los que informan?

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.