• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ya comenzó una nueva siembra arrocera

Se trata de la zafra con menor superficie en casi 3 décadas, la baja a 135.000 hectáreas representa una caída de un 8% en el área respecto de la zafra pasada

por Redacción
10/10/2019
en Rurales
Ya comenzó una nueva siembra arrocera
WhatsAppFacebook

Ya está iniciada la siembra 2019, con diferente grado de avance, pero instalada en todo el país. Que particularidades o temas debemos considerar. Lo más destacado es que se trata de la zafra con menor superficie en casi 27 años. Desde la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) se estima que se estarán cultivando en el entorno de las 135.000 hás. Al cierre de este número la siembra viene en un avance de al menos 17% a nivel nacional, más avanzando en el norte llegando al 30% de la siembra y en el este algo superior al 13% de las previsiones realizadas a nivel de productores y molinos.

La baja a 135.000 hás. representa una caída de un 8% en el área respecto de la zafra pasada. Un aspecto a considerar es que él área está directamente relacionado con la producción y con ella la cantidad de empleo, no solo a nivel de chacra sino de toda la cadena arrocera considerando los puestos de trabajo directo e indirecto.

De acuerdo a las estimaciones de la ACA los costos por hectárea cultivada se estiman en unos 1650 usd lo que obliga a los productores a tener un rendimiento por encima al 8700 kg por ha, tengamos en cuenta que este umbral es bastante elevado si consideramos que el promedio de la última zafra de rendimiento fue de 8250 kg siendo un rendimiento muy bueno en términos históricos y siendo Uruguay líder en rendimiento mundial.

Luego de unos meses con muchas dificultades para concretar negocios el pasado miércoles 2 de octubre se acordó el precio provisorio para el arroz zafra 2018/2019 que no había podido ser convenido por el bajo nivel de ventas que se había alcanzado al 30 junio pasado. A una realidad del sector con serias dificultades no poder concretar ventas era un agregado que golpeaba demasiado.

Fuente Asociación Cultivadores de Arroz


Al 30 de junio el porcentaje de ventas alcanzaba solamente el 11% de volumen, cuando es habitual a la fecha llevar vendido en el entorno del 30% de zafra. Los meses que siguieron tanto julio como agosto no fueron de grandes novedades a nivel de los mercados solamente pudiendo realizar ventas de poco volumen y que se hacen en forma habitual. Estuvieron ausentes algunos de nuestros grandes compradores. Pero entre los meses de agosto y setiembre se dieron algunos negocios que lograron mover la aguja del porcentaje de ventas y que tuvieron algunas significancias de importancia de nuestro sector y su posicionamiento en los mercados.

Luego de varias licitaciones con Irak, de las cuales se nos había excluido y teniendo como principal competidor a los EEUU, con los vecinos del cono sur con condiciones de competitividad mucho más altas que nuestro país en termino de costos y tipo de cambio se logró vender 60.000 Ton a este destino. Lo más importante además de poder concretar un volumen relevante tiene que ver con el motivo que permitió concretar la venta y se entiende que había una demanda expresa de los consumidores iraquíes por el producto uruguayo. Lo que logro vencer el peso de otros factores que son muy fuertes como ser la influencia de EEUU.

Tras ocho meses sin negocios con Irak, Uruguay logró vender dos barcos con 60.000 toneladas del cereal y las otras 60.000 toneladas de la licitación por 120.000 toneladas, se las adjudicaron Paraguay y Brasil. Con la venta de estos dos barcos, se alcanzó a colocar algo más del 40% del arroz producido en la zafra 18/19, por lo que la industria y la ACA, retomaron la negociación del precio provisorio.

Otros elementos a destacar fue que el mercado mexicano se sigue consolidando y sigue creciendo , posicionandonos en los primeros lugares del ranking de destinos de exportación. Sumado a esto el suceso que se dio hace unas semanas por contaminación marítima y que pudo destrabarse rápidamente con la interacción de la delegación del MGAP liderada por el propio ministro es una muestra de la valoración del arroz uruguayo y de un lugar de destaque de nuestro producto. Además, este hecho no solo reafirma el mercado, sino que marca un camino para profundizarlo.

También cabe destacar el crecimiento de las ventas de arroz cáscara en esta zafra, el mismo con destinos a México y a Costa Rica lo que muestran también el valor de nuestra materia prima y el interés de estos países por poder industrializar a partir de un grano de mucha calidad y propiedades.
Otro destino que vuelve a surgir es Cuba que muchas veces tiene la dificultad de los costos de nuestro arroz y el bajo nivel adquisitivo del consumidor cubano.

El avance en ventas tuvo su correlato en la baja del Fob neto promedio que a la firma del provisorio llego a 463,04 dólares por tonelada y el arroz cáscara 267,99 usd/ton.

La Asociación de Cultivadores de Arroz ha tenido una intensa actividad generando propuestas al gobierno buscando alternativas a los efectos de mejorar las condiciones de negocios. Desde la institución se ha manifestado que la respuesta de parte del Poder Ejecutivo fue muy magra y que no logra salvar las dificultades.

A su vez, siguen manteniendo reuniones con los candidatos a la presidencia y su equipo en una serie de actividades que han llamado “espacio con los candidatos” en la que se presenta la situación del sector y un conjunto de propuestas que abordan acciones de urgencia y más de corte estructural.

Además de la negociación con los molinos y las gestiones ante el gobierno ACA lidera un conjunto de programas y proyectos de relevancia para el sector y los productores. La gremial se ha caracterizado por su intenso nivel de propuesta y capacidad de trabajar en forma articulada con todos los productores, así como con los molinos, investigación y otros actores, siendo un referente no solo en el arroz sino en el sector agroexportador en su conjunto.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaarrozopinionruralsemanariosiembra arrocera
Próxima noticia
Un debate civilizado que enriquece la democracia

Los temas pendientes y las repercusiones políticas del debate Martínez-Lacalle Pou

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Las catedrales del consumo y el descanso semanal

Las catedrales del consumo y el descanso semanal

12 meses atrás
“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    539 shares
    Share 216 Tweet 135
  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    1020 shares
    Share 408 Tweet 255
  • Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    277 shares
    Share 111 Tweet 69
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    659 shares
    Share 264 Tweet 165
  • Un GACH para la economía

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.