• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental

por Redacción
27 de enero de 2022
en Política
Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental

Grupo de sensibilización ante incendios (foto: Sinae)

WhatsAppFacebook

El debate sobre el modelo forestal está lejos de cerrarse. Tras la discusión propiciada por el proyecto de ley forestal y el decreto ambiental, el problema de los incendios puso sobre la mesa otros aspectos muy relevantes del ordenamiento territorial y de la convivencia entre distintos productores.

Después del coronavirus y la ley de urgente consideración, posiblemente el tema celulósico-forestal sea el otro de los grandes tópicos que ha generado mayor repercusión política en el transcurso de este periodo de gobierno.

En primer lugar, fue por las consecuencias de la negociación realizada por la administración anterior con la empresa UPM para la instalación de la segunda planta de celulosa. La convocatoria de varios ministros a una interpelación en los primeros meses de 2020 para conocer más información sobre estos acuerdos llevó al ámbito parlamentario y a la primera plana mediática un debate que ya estaba instalado en la sociedad civil.

Luego fue el proyecto de ley de Cabildo Abierto sobre zonas de prioridad forestal, que durante un año y medio de tratamiento puso en revisión algunos aspectos de una política de estado llevada adelante por los sucesivos gobiernos durante más de treinta años. A pesar del veto impuesto al proyecto aprobado en ambas cámaras, para el senador Guido Manini “lo más importante es que se discutió un tema que estaba condenado a no ser discutido nunca”, según dijo en una reciente entrevista con Diario La R.

Paralelamente, el novel Ministerio de Ambiente luego de lidiar con algunas resistencias iniciales por parte de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), logró establecer por decreto algunas regulaciones apuntando en el sentido de mayores exigencias ambientales para un sector que tuvo un significativo crecimiento en las últimas décadas.

Cuando parecía que la discusión quedaba saldada, por lo menos por un largo tiempo, en los últimos días del año 2021 se registraron incendios forestales de grandes proporciones en distintas zonas del país, “entre los cuales se encuentra los que pueden ser calificados como los más grandes incendios correspondientes a bosques de producción”, según se afirma en la web del Ministerio de Ambiente. “No solamente se vieron comprometidas inversiones del sector forestal, sino también derivó en un importante compromiso para los servicios públicos estatales y departamentales, y, principalmente, se puso en riesgo a las poblaciones y a los ecosistemas más cercanos, generándose distintas afectaciones al ambiente y la producción”, se agrega.

El ordenamiento territorial y el marco legal

El 10 de enero el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) realizaron anuncios tras analizar los incendios en Río Negro y Paysandú “en la búsqueda de herramientas que permitan prevenir la reiteración de este tipo de eventos”, de acuerdo a la información oficial.

En una reunión sostenida por jerarcas de ambas carteras, con integrantes de la Dirección Nacional de Bomberos y de la SPF, se llegó “a un acuerdo voluntario” en relación a una serie de puntos, fundamentalmente referidos a la distancia para las plantaciones respecto a centros poblados.

Según se indica, la organización de los productores forestales “solicitará a sus empresas socias tomar acciones adicionales y complementarias a las ya existentes, consistentes en su cosecha o eliminación en las plantaciones forestales cercanas a centros poblados ajustando en aquellos casos que sea necesaria a una distancia acordada con la Dirección Nacional de Bomberos”. A continuación básicamente se establecen algunas fases de implementación según criterios geográficos y temporales. Además, se señala que existirá un “análisis caso a caso debiendo la SPF presentar el plan de acción correspondiente al 30 de noviembre de 2022”.

En el último punto acordado se menciona que el Ministerio de Ambiente convoque “de inmediato un ámbito interdisciplinario para analizar en detalle los criterios técnicos de prevención de incendios aplicados a las autorizaciones ambientales de proyectos forestales”.

Tan solo unos días después, el 12 de enero, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) convocó a una reunión de un “grupo de sensibilización ante incendios forestales” orientado a “tomar decisiones estratégicas con el objetivo de prever y evitar la propagación de incendios”, según el portal del Ministerio de Viviendo y Ordenamiento Territorial (MVOT).

A pesar de que el grupo de sensibilización no es nuevo, para algunos jerarcas que participaron del último encuentro resultó una instancia muy fructífera. Para Norbertino Suárez, director de Ordenamiento Territorial (Dinot), este espacio de colaboración resulta apropiado para integrar la óptica de esta disciplina porque “tiene como misión el desarrollo sostenible, que tiene como pilares básicos la competitividad económica, el bienestar social y el cuidado del ambiente”.

En declaraciones a La Mañana, Suárez manifestó que desde su oficina se está promoviendo “que haya un estudio técnico-científico realizado por expertos y que esté encabezado por Bomberos”. “En ese marco que se analice cuál es la distancia mínima que tienen que tener las plantaciones de los bosques de rendimiento con respecto a los centros poblados en áreas urbanas y sub-urbanas. Pero no solamente, sino también a las infraestructuras como rutas nacionales, caminos departamentales, vías férreas, gasoductos, etc.”, añadió.

Suárez subrayó que se hará una recopilación de toda la normativa existente apuntando al tema de la prevención de los incendios forestales para ver de qué forma se puede llegar a una normativa que especifique las distancias mínimas a nivel nacional. “No obstante, es importante saber que los gobiernos departamentales dentro de su normativa ya tienen instrumentos que recogen estas inquietudes, por ejemplo en Río Negro y Paysandú”, puntualizó. El jefe de Dinot aclaró que la mayoría de estas normas fueron aprobadas luego de haberse iniciado la producción forestal en esa zona. “Lo que está previsto es que cuando se corte el monte y se vaya a reforestar, se aplique esta regulación”, indicó.

“También se habló que una problemática mayor significan los bosques costeros e incluso Bomberos lo ratificó. Son recurrentes los incendios en la costa y eso obedece también al mantenimiento de los predios, la limpieza, a veces a ocupaciones ilegales”, destacó Suárez. “Y esto hay que asociarlo al tema del cambio climático. Hoy hay que pensar en medidas de ordenamiento territorial que tienen que ver con la gestión y planificación del territorio. A fines del año pasado se aprobó el Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático”, valoró.

El director de Ordenamiento Territorial consideró que se debe trabajar al más alto nivel en una ley, con participación de todas las partes. “Hay marco legal, pero nosotros también promovemos desde acá una visión nacional de lo que es la gestión de la forestación, a través de una directriz nacional de ordenamiento territorial. Que no solamente atienda este tipo de problemáticas sino también otros aspectos con lineamientos estratégicos”, concluyó Suárez.

“Crisis de convivencia”

Este lunes en el Auditorio Regional de la Udelar en Paysandú, se desarrolló la primera sesión de la Mesa de Diálogo convocada por productores rurales, apicultores y organizaciones sociales. La iniciativa contó con la participación de autoridades de gobierno, académicos y empresarios, y tuvo en el centro el tema de los incendios forestales. Incluso participaron la Iglesia Católica y la Iglesia Valdense como garantes de ese diálogo.

“Nosotros convivimos con la forestación desde hace muchos años. Algunos de nuestros campos quedaron metidos en la forestación y también tenemos algunos macizos forestales que también han ido avanzando. Las fronteras que antes era muy delimitadas, hoy ya no lo son tanto”, señaló Javier Dalmás, uno de los convocantes a la Mesa. “Pensábamos que el problema de los incendios estaba del otro lado del alambrado, pero ahora nos dimos cuenta claramente que no es así”, añadió.

Consultado por La Mañana, Dalmás destacó que “fue una reunión que se dio en un ambiente de respeto e intercambio”. Mencionó que en esta oportunidad el tenor fue más “expositivo” pero que a partir de las siguientes instancias se comenzará a “negociar sobre las cosas que hay que cambiar”.

“Desde el momento que fuimos afectados creemos que tenemos el compromiso de aportar a la solución y por eso llevamos propuestas”, aseguró Dalmás. “También nos interesa saber qué fue lo que pasó que nos llevó a encontrarnos al momento del incendio a que los cortafuegos estuvieran sucios”, agregó. “O no hubo inspecciones o no fueron atendidas por las forestales. Por eso nosotros hicimos una solicitud de información a la Dirección Nacional Forestal y a la Dirección General de Bomberos sobre cuáles habían sido las inspecciones en nuestra zona en los últimos cinco años”, indicó.

El martes 8 de febrero será la próxima reunión de la Mesa de Diálogo. “Hay que aprender a ceder, pero también a exigir, porque entendemos que esta crisis de convivencia que se ha suscitado con el modelo forestal y el de los pequeños productores que vivimos en el entorno requiere reconsideraciones varias y construir un futuro que nos encuentre mejor preparados”, finalizó Dalmás.

TE PUEDE INTERESAR

Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales
Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”
Productores convocan “mesa de diálogo” para determinar responsabilidades en incendios forestales
Tags: incendiosLUCmesa de diálogoUPM
Noticia anterior

Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos

Próxima noticia

Distorsiones contra el trabajo rural

Próxima noticia
Distorsiones contra el trabajo rural

Distorsiones contra el trabajo rural

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.