• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental

por Redacción
27 de enero de 2022
en Política
Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental

Grupo de sensibilización ante incendios (foto: Sinae)

WhatsAppFacebook

El debate sobre el modelo forestal está lejos de cerrarse. Tras la discusión propiciada por el proyecto de ley forestal y el decreto ambiental, el problema de los incendios puso sobre la mesa otros aspectos muy relevantes del ordenamiento territorial y de la convivencia entre distintos productores.

Después del coronavirus y la ley de urgente consideración, posiblemente el tema celulósico-forestal sea el otro de los grandes tópicos que ha generado mayor repercusión política en el transcurso de este periodo de gobierno.

En primer lugar, fue por las consecuencias de la negociación realizada por la administración anterior con la empresa UPM para la instalación de la segunda planta de celulosa. La convocatoria de varios ministros a una interpelación en los primeros meses de 2020 para conocer más información sobre estos acuerdos llevó al ámbito parlamentario y a la primera plana mediática un debate que ya estaba instalado en la sociedad civil.

Luego fue el proyecto de ley de Cabildo Abierto sobre zonas de prioridad forestal, que durante un año y medio de tratamiento puso en revisión algunos aspectos de una política de estado llevada adelante por los sucesivos gobiernos durante más de treinta años. A pesar del veto impuesto al proyecto aprobado en ambas cámaras, para el senador Guido Manini “lo más importante es que se discutió un tema que estaba condenado a no ser discutido nunca”, según dijo en una reciente entrevista con Diario La R.

Paralelamente, el novel Ministerio de Ambiente luego de lidiar con algunas resistencias iniciales por parte de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), logró establecer por decreto algunas regulaciones apuntando en el sentido de mayores exigencias ambientales para un sector que tuvo un significativo crecimiento en las últimas décadas.

Cuando parecía que la discusión quedaba saldada, por lo menos por un largo tiempo, en los últimos días del año 2021 se registraron incendios forestales de grandes proporciones en distintas zonas del país, “entre los cuales se encuentra los que pueden ser calificados como los más grandes incendios correspondientes a bosques de producción”, según se afirma en la web del Ministerio de Ambiente. “No solamente se vieron comprometidas inversiones del sector forestal, sino también derivó en un importante compromiso para los servicios públicos estatales y departamentales, y, principalmente, se puso en riesgo a las poblaciones y a los ecosistemas más cercanos, generándose distintas afectaciones al ambiente y la producción”, se agrega.

El ordenamiento territorial y el marco legal

El 10 de enero el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) realizaron anuncios tras analizar los incendios en Río Negro y Paysandú “en la búsqueda de herramientas que permitan prevenir la reiteración de este tipo de eventos”, de acuerdo a la información oficial.

En una reunión sostenida por jerarcas de ambas carteras, con integrantes de la Dirección Nacional de Bomberos y de la SPF, se llegó “a un acuerdo voluntario” en relación a una serie de puntos, fundamentalmente referidos a la distancia para las plantaciones respecto a centros poblados.

Según se indica, la organización de los productores forestales “solicitará a sus empresas socias tomar acciones adicionales y complementarias a las ya existentes, consistentes en su cosecha o eliminación en las plantaciones forestales cercanas a centros poblados ajustando en aquellos casos que sea necesaria a una distancia acordada con la Dirección Nacional de Bomberos”. A continuación básicamente se establecen algunas fases de implementación según criterios geográficos y temporales. Además, se señala que existirá un “análisis caso a caso debiendo la SPF presentar el plan de acción correspondiente al 30 de noviembre de 2022”.

En el último punto acordado se menciona que el Ministerio de Ambiente convoque “de inmediato un ámbito interdisciplinario para analizar en detalle los criterios técnicos de prevención de incendios aplicados a las autorizaciones ambientales de proyectos forestales”.

Tan solo unos días después, el 12 de enero, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) convocó a una reunión de un “grupo de sensibilización ante incendios forestales” orientado a “tomar decisiones estratégicas con el objetivo de prever y evitar la propagación de incendios”, según el portal del Ministerio de Viviendo y Ordenamiento Territorial (MVOT).

A pesar de que el grupo de sensibilización no es nuevo, para algunos jerarcas que participaron del último encuentro resultó una instancia muy fructífera. Para Norbertino Suárez, director de Ordenamiento Territorial (Dinot), este espacio de colaboración resulta apropiado para integrar la óptica de esta disciplina porque “tiene como misión el desarrollo sostenible, que tiene como pilares básicos la competitividad económica, el bienestar social y el cuidado del ambiente”.

En declaraciones a La Mañana, Suárez manifestó que desde su oficina se está promoviendo “que haya un estudio técnico-científico realizado por expertos y que esté encabezado por Bomberos”. “En ese marco que se analice cuál es la distancia mínima que tienen que tener las plantaciones de los bosques de rendimiento con respecto a los centros poblados en áreas urbanas y sub-urbanas. Pero no solamente, sino también a las infraestructuras como rutas nacionales, caminos departamentales, vías férreas, gasoductos, etc.”, añadió.

Suárez subrayó que se hará una recopilación de toda la normativa existente apuntando al tema de la prevención de los incendios forestales para ver de qué forma se puede llegar a una normativa que especifique las distancias mínimas a nivel nacional. “No obstante, es importante saber que los gobiernos departamentales dentro de su normativa ya tienen instrumentos que recogen estas inquietudes, por ejemplo en Río Negro y Paysandú”, puntualizó. El jefe de Dinot aclaró que la mayoría de estas normas fueron aprobadas luego de haberse iniciado la producción forestal en esa zona. “Lo que está previsto es que cuando se corte el monte y se vaya a reforestar, se aplique esta regulación”, indicó.

“También se habló que una problemática mayor significan los bosques costeros e incluso Bomberos lo ratificó. Son recurrentes los incendios en la costa y eso obedece también al mantenimiento de los predios, la limpieza, a veces a ocupaciones ilegales”, destacó Suárez. “Y esto hay que asociarlo al tema del cambio climático. Hoy hay que pensar en medidas de ordenamiento territorial que tienen que ver con la gestión y planificación del territorio. A fines del año pasado se aprobó el Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático”, valoró.

El director de Ordenamiento Territorial consideró que se debe trabajar al más alto nivel en una ley, con participación de todas las partes. “Hay marco legal, pero nosotros también promovemos desde acá una visión nacional de lo que es la gestión de la forestación, a través de una directriz nacional de ordenamiento territorial. Que no solamente atienda este tipo de problemáticas sino también otros aspectos con lineamientos estratégicos”, concluyó Suárez.

“Crisis de convivencia”

Este lunes en el Auditorio Regional de la Udelar en Paysandú, se desarrolló la primera sesión de la Mesa de Diálogo convocada por productores rurales, apicultores y organizaciones sociales. La iniciativa contó con la participación de autoridades de gobierno, académicos y empresarios, y tuvo en el centro el tema de los incendios forestales. Incluso participaron la Iglesia Católica y la Iglesia Valdense como garantes de ese diálogo.

“Nosotros convivimos con la forestación desde hace muchos años. Algunos de nuestros campos quedaron metidos en la forestación y también tenemos algunos macizos forestales que también han ido avanzando. Las fronteras que antes era muy delimitadas, hoy ya no lo son tanto”, señaló Javier Dalmás, uno de los convocantes a la Mesa. “Pensábamos que el problema de los incendios estaba del otro lado del alambrado, pero ahora nos dimos cuenta claramente que no es así”, añadió.

Consultado por La Mañana, Dalmás destacó que “fue una reunión que se dio en un ambiente de respeto e intercambio”. Mencionó que en esta oportunidad el tenor fue más “expositivo” pero que a partir de las siguientes instancias se comenzará a “negociar sobre las cosas que hay que cambiar”.

“Desde el momento que fuimos afectados creemos que tenemos el compromiso de aportar a la solución y por eso llevamos propuestas”, aseguró Dalmás. “También nos interesa saber qué fue lo que pasó que nos llevó a encontrarnos al momento del incendio a que los cortafuegos estuvieran sucios”, agregó. “O no hubo inspecciones o no fueron atendidas por las forestales. Por eso nosotros hicimos una solicitud de información a la Dirección Nacional Forestal y a la Dirección General de Bomberos sobre cuáles habían sido las inspecciones en nuestra zona en los últimos cinco años”, indicó.

El martes 8 de febrero será la próxima reunión de la Mesa de Diálogo. “Hay que aprender a ceder, pero también a exigir, porque entendemos que esta crisis de convivencia que se ha suscitado con el modelo forestal y el de los pequeños productores que vivimos en el entorno requiere reconsideraciones varias y construir un futuro que nos encuentre mejor preparados”, finalizó Dalmás.

TE PUEDE INTERESAR

Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales
Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”
Productores convocan “mesa de diálogo” para determinar responsabilidades en incendios forestales
Tags: incendiosLUCmesa de diálogoUPM
Noticia anterior

Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos

Próxima noticia

Distorsiones contra el trabajo rural

Próxima noticia
Distorsiones contra el trabajo rural

Distorsiones contra el trabajo rural

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.