• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”

Marianela Larzabal, directora de Inmayores

por Iván Mourelle
12 de marzo de 2025
en Política
“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”
WhatsAppFacebook
En entrevista brindada a La Mañana, Larzabal realizó un análisis de situación al respecto de las personas mayores, además de referirse a los proyectos futuros.

¿Cuál es el proyecto de Inmayores a partir de su dirección?

El proyecto busca varios efectos. En principio, es trabajando un poco desde los compromisos programáticos que tiene el Frente Amplio y escuchando a la sociedad civil organizada para empezar. Una de las propuestas es retomar y posicionar nuevamente al Inmayores en los avances de la conquista de los derechos de las personas mayores, a nivel también latinoamericano. Hay espacios que hemos perdido, debemos retomar esos compromisos, retomar fuertemente la escucha y la participación de las organizaciones de personas mayores, fortalecer los consejos consultivos en el sentido de que sean el órgano rector de las políticas dirigidas a las personas mayores a nivel nacional interinstitucionalmente, articulando con las otras instituciones en todos los niveles, lo cual es fundamental. Y revalorizar ese rol rector sobre las políticas hacia las personas mayores es muy importante, dándole el lugar que es necesario tener con fuerza, poder poner en la agenda, no solo a nivel nacional, también en los tres niveles de gobierno, lo que tiene que ver con las políticas dirigidas hacia las personas mayores.

Habló de recuperar las conquistas, ¿cuáles fueron las que se perdieron y cómo se hace para recuperarlas?

Uruguay fue el primer país en ratificar la Convención de Derechos de las Personas Mayores y todavía no hemos instalado el mecanismo de seguimiento para esa convención a nivel latinoamericano, que es súper importante. Entonces, por un lado, fuimos vanguardia, fuimos los primeros, y por otro lado estamos como en deuda en la instalación de ese mecanismo, en articular con los otros países. La participación de las organizaciones sociales de personas mayores se vio muy debilitada en este último período, porque no estuvieron los espacios y las convocatorias suficientes para articular con esas organizaciones. Entonces, hay que fortalecer la participación de las personas mayores desde los consejos constitucionales, por ejemplo.

En referencia a los hogares de larga estadía, algunos sin habilitaciones ni condiciones mínimas, ¿qué puede hacer Inmayores para poner en orden esta situación y en salvaguarda la vida de estas personas?

Por un lado, es fundamental articular con el Ministerio de Salud Pública, con el cual ya iniciamos las primeras reuniones y encuentros para trabajar en conjunto con lo que implica la regulación y la fiscalización de los elementos y mejorar los acuerdos que tienen que ver con esta fiscalización. Hay algunas condiciones que se acordaron en pandemia y hoy quizás haya establecimientos que no están en condiciones graves, pero sí hay un cumplimiento. Capaz que en pandemia se toleraban algunas cosas. El trabajo con los propios establecimientos es para que entiendan que regular es para garantizar los derechos de las personas y no es que vamos a ir a cerrar ni a multar, sino todo lo contrario. Vamos a trabajar para que ellos puedan garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas mayores, para que vivan en esos establecimientos de forma digna, que se respeten y se garanticen los derechos de estas personas para que tengan una vejez feliz. Por ahí hay que pensar, no que el establecimiento o un ente privado que es un enemigo, sino cómo los atraemos para que quieran regularizarse, para que quieran cumplir con toda la normativa. Me parece que es importante trabajar en esta línea. Hay muchos hogares que hoy no conocemos porque son ilegales, porque son clandestinos, pero hay mucha gente que los conoce. Entonces, ¿cómo hacemos sin ir a denunciar a este establecimiento? Porque capaz que a las personas ahí se las trata bien, pero ¿cómo hacemos para que sea atractivo que quieran regularizarse y que no tengan miedo a eso? Queremos garantizar o trabajar para que todos los establecimientos del país quieran decir “acá estamos, trabajamos con estas personas, no somos invisibles, ¿cómo trabajamos en conjunto?”. Y eso también hay que articularlo mucho, hay que articular muchísimo con las instituciones también.

Al detectar hogares que no están en las condiciones adecuadas, cuando se retira a los pacientes, ¿en dónde se los ubica? ¿Hay un problema allí?

Sí, es un problema muy grave. La Auditoría Interna de la Nación observó al Inmayores el año pasado porque no hay recursos de cupos cama para ubicar a esas personas. Es muy grave la situación en este sentido y hay que trabajar para garantizar que, si hay situaciones de riesgo o denuncias, si hay que trasladar a las personas, se tengan soluciones y opciones para garantizar las medidas mínimas de cuidado. Y no solo mínimas y básicas, sino para garantizar todas sus necesidades de cuidado. Hay que pensar distintas opciones, trabajar para tener más cupos y coordinar también con las distintas instituciones. Eso es muy importante.

La salud mental es un problema que involucra normalmente a las personas mayores, ¿desde su dirección se empieza a trabajar en eso?

Sí, es muy importante ese trabajo: cómo la salud mental afecta a las personas mayores y qué respuestas hay. Ahí es la articulación que vamos a ir generando desde las propuestas vinculadas con el cuidado hacia las personas mayores, el trabajo de participación en territorio, en poder trabajar y articular con Salud Pública las respuestas de atención, de acceso a médicos. Hay que trabajar en eso, es un eje muy importante de trabajo, también a nivel territorial. Se está viendo cómo poder pasar esa palabra a hechos concretos, que es un deber muy importante y que afecta a todas las generaciones también.

En base a su experiencia, si tuviéramos que compararnos con la región, ¿cómo estamos? ¿Estamos bien, pero podemos mejorar? ¿Cuál sería la evaluación final?

Creo que a nivel internacional nos ven con muy buenos ojos, pero hemos retrocedido mucho en garantizar algunos aspectos que se habían logrado. Tenemos la posibilidad de volver a avanzar y retomar ese posicionamiento que teníamos. Lamentablemente los derechos de las personas mayores en todo el mundo no están siendo reconocidos en su plenitud. Se están dando pequeños pasos con la Convención, pero es muy nueva, todavía no está el mecanismo de seguimiento, entonces hay que trabajar mucho en eso. Uruguay está bien posicionado regionalmente, pero eso no es para quedarnos tranquilos, porque hay muchísimo trabajo por hacer. Es urgente también escuchar y darles voz a las personas mayores y garantizar esa vejez digna. Entonces, si nos comparamos con otros países podemos decir que estamos mejor, pero no sé si está bueno hacer esa comparación. No me quedaría muy conforme con decir que estamos mejor porque creo que hay mucho por hacer.

¿Somos un país envejecido?

Sí, muy envejecido. Y también tenemos que pensar que vamos a seguir envejeciendo. La expectativa de vida en Uruguay sigue en aumento y hay que empezar a soñar y a imaginar otras vejeces posibles, cómo queremos envejecer en Uruguay.

¿Cómo queremos vivir la vejez en Uruguay? ¿En qué condiciones?

Si va a seguir en aumento la expectativa de vida quizás haya que pensar y soñar otras cosas que hoy no nos estamos imaginando. Implica un cambio cultural de mentalidad de cómo se vive la vejez en el Uruguay. Es importante esa transformación cultural, un cambio de paradigma. Todavía hay muchos mitos, muchos prejuicios que encasillan a las personas en ciertos modelos que ya no son de recibo. También hay una gran diversidad en las vejeces, hay muchas formas de envejecer y no hay que quedarse encasillados. Así que sí, somos un país envejecido, eso quiere decir que la expectativa de vida ha aumentado y eso es bueno también. También hay otro problema que es la baja natalidad, pero si miramos por el lado de que la expectativa de vida aumenta, quiere decir que hay condiciones de vida adecuadas para que la gente pueda vivir más. Pero ¿cómo va a vivir más? El cómo es lo importante.

En resolución S/N/2025 de fecha 1º de marzo, se designó a Marianela Larzabal como nueva directora del Instituto Nacional de Personas Mayores (Inmayores). Es licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, habiendo realizado cursos en distintas universidades tanto en Brasil como en España.


TE PUEDE INTERESAR:
El 15% de la población es mayor de 65 años: se estima que en 2100 será el 30%
El desafío de crear una “cultura positiva” respecto a los adultos mayores
Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?
Tags: adultos mayoresentrevistasInmayoresMarianela Larzabal
Noticia anterior

“Lo que se va a instalar en Paysandú es una refinería, con mentiras, con dudas, con contratos secretos”

Próxima noticia

Carta de Gardel a su madre, Berthe Gardes

Próxima noticia
Carta de Gardel a su madre, Berthe Gardes

Carta de Gardel a su madre, Berthe Gardes

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.