• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lo urgente para el Ministerio de Economía: la situación de la Caja de Profesionales, el Casmu y el Ferrocarril Central

por Redacción
12 de marzo de 2025
en Política
Lo urgente para el Ministerio de Economía: la situación de la Caja de Profesionales, el Casmu y el Ferrocarril Central
WhatsAppFacebook

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, centra sus primeros días al frente de la cartera de Estado atendiendo algunos temas que considera prioritarios, para adentrarse posteriormente en el Presupuesto, el cual tiene como fecha límite de presentación en el Parlamento el 31 de agosto.

Gabriel Oddone mantuvo una reunión con legisladores del Frente Amplio en el Palacio Legislativo en la que informó aspectos generales de la economía nacional e internacional, dando de esta manera un mensaje claro de que los recursos son finitos. Esto se debe a que cuando el Presupuesto llega al Parlamento se introducen modificaciones que pueden tener un costo extra a lo planteado desde Economía. La idea central es que los montos de gastos generales no se modifiquen, pudiendo moverse partidas dentro de los incisos.

Uno de los principales problemas que deberá enfrentar el gobierno es que no tiene la mayoría en la Cámara de Diputados, por lo cual no se sabe hasta qué punto está dispuesto a realizar concesiones a la oposición. Si bien se pueden efectuar acuerdos puntuales por partido en algunos artículos, el Presupuesto debe ser primero aprobado en general. Esto lleva a que tales acuerdos con sectores de la oposición también garanticen que los votos para la aprobación en general van a estar.

Fondos para la Caja de Profesionales

Los primeros problemas que el ministro Oddone informó que el gobierno enfrentará tienen relación con situaciones muy puntuales. Una de ellas es la Caja de Profesionales (Cjppu), que en más de una instancia ha informado que tiene recursos hasta junio, cuando su déficit ya alcanzará cerca de 57 millones de dólares. Por este tema hubo una reciente reunión entre integrantes del directorio de la Cjppu, el director nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Leonardo Di Domenico y Ariel Cancio, del Ministerio de Economía, un economista especializado en pensiones.

El presidente de la CJPPU, Hugo Daniel Alza, consideró que “la reunión fue muy fructífera” e indicó que “hay una voluntad manifiesta del Poder Ejecutivo de apoyar la continuidad del instituto y en cuanto a sus obligaciones con los afiliados”. Agregó que la Cjppu tiene el compromiso del Poder Ejecutivo de que mantendrá una asistencia financiera para solucionar a corto y mediano plazo esta situación de crisis del organismo, brindando tranquilidad a todos los afiliados.

En la reunión con los legisladores, Oddone informó que antes de junio habrá una solución. Esta solución pasará por un aporte desde Rentas Generales para cubrir los pagos mensuales de pensiones y jubilaciones. Para esto se piensa enviar un proyecto de ley al Parlamento antes de mayo, redactado por técnicos de la caja y del ministerio. Si bien existen diferentes propuestas para sanear la economía de la Cjppu a largo plazo, estas no estarían incluidas en este proyecto, ya que lo que se busca es dar una rápida liquidez para poder cumplir con los pagos de pensiones y jubilaciones en junio.

Situación de ASSE y Casmu

En materia de gastos considerados necesarios para este año, también se encuentra la situación de deuda que tiene la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) con sus proveedores, que al finalizar el año era de 200 millones de dólares ($ 8000 millones), de los cuales ya se canceló la mitad con fondos del Ministerio de Economía. Por año, ASSE invierte en medicamentos unos 100 millones de dólares y gran parte de esta deuda es con laboratorios. El remanente de la deuda (unos 102 millones de dólares) quedó para ser cancelada en los próximos meses. Hay atrasos en pagos a médicos (que están contratados bajo el régimen de facturación), mutualistas y en otros servicios. Parte de la deuda se denomina “sin créditos asignados”, o sea que no está comprendida dentro del presupuesto de ASSE. Esta asciende a 54 millones de dólares. Generalmente, ASSE es uno de los organismos que no cubre sus gastos con lo asignado presupuestalmente, e históricamente recibe partidas extra desde el MEF. Se ha indicado que esta es una manera de control por parte de Economía para que el gasto “no se dispare demasiado”. Los gastos extra presupuestales se dan por variaciones que pueden ocurrir, por ejemplo, con el gasto por el incremento de algunas enfermedades en etapas puntuales del año. Integrantes del gobierno de Lacalle Pou señalaron que cuando este llegó al cargo la deuda de ASSE era de 159 millones de dólares, de los cuales 32 millones de dólares eran deuda sin créditos asignados.

Asimismo, dentro del ámbito de la salud está la situación del Casmu. La mutualista tiene lo que se denominó por el Ministerio de Economía una “grave situación financiera” y se mantiene con un préstamo de 67 millones de dólares, el cual tiene una garantía de pago por parte del Estado. Los pasos por seguir para esta mutualista, que tiene una intervención sin desplazamiento de autoridades, se analizarán con el Ministerio de Salud Pública.

El caso del Ferrocarril Central

Oddone también se refirió a situaciones en otras dependencias del Estado. En el caso del Ministerio de Transportes, está el enfrentamiento con el consorcio Grupo Vía Central que construyó el Ferrocarril Central y demanda al Estado por 160 millones de dólares. La demanda se centra en que el Estado paga por los días que se usa la vía (pago por disponibilidad) y existen diferencias sobre cuándo se empezó a usar por parte de UPM para el traslado de celulosa desde su planta en pueblo Centenario hasta el Puerto de Montevideo. A esto ahora se agregó que el consorcio retiró la vigilancia que se realizaba a lo largo de la vía para evitar el robo de señales y cables de fibra óptica. Grupo Vía Central indicó que esas son tareas que corresponden al Estado, pero que el consorcio las hacía para colaborar pese a no estar en sus obligaciones. No obstante, y según el contrato, las señales y cables deben ser repuestos por el propio consorcio. Actualmente, Grupo Vía Central está en negociaciones con el gobierno y se espera que desista de la demanda.

Por otra parte, el Ministerio de Economía deberá disponer fondos para el pago de material adquirido por el Ministerio de Defensa. Se trata de 100 millones de dólares por la compra de seis aviones A 29 Super Tucano a Brasil y 82 millones de dólares para la adquisición de dos buques de patrulla oceánica al astillero español Cardama. Sobres fines de año pasado el gobierno pagó un adelanto de 8,5 millones de dólares para que se iniciara la construcción de estos buques. También se destacó por parte de Oddone a los legisladores que en el caso del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), los centros CAIF no tienen fondos asignados para su funcionamiento este año.

Competitividad, gasto público y seguridad

En la presentación ante los legisladores, el ministro realizó también un exhaustivo análisis de la situación económica del país y delineó los principales desafíos que Uruguay enfrentará en 2025. En lo que calificó como un contexto global de crecimiento moderado y creciente incertidumbre, subrayó la necesidad de fortalecer la competitividad del país y optimizar el gasto público para garantizar la estabilidad macroeconómica y el bienestar social.

Comenzó su exposición advirtiendo que el crecimiento económico global seguirá siendo moderado en los próximos años. Esto significa que Uruguay no podrá depender de un impulso significativo de la demanda externa para sostener su economía. En un mundo donde el crecimiento de nuestros principales socios comerciales (Brasil, Argentina, EE. UU. y China) será moderado, con riesgos de ajustes a la baja, debemos prepararnos para un escenario desafiante, afirmó el ministro.

Además, el aumento del proteccionismo y la incertidumbre en las políticas comerciales internacionales podrían afectar negativamente al comercio exterior uruguayo. A esto se suma el hecho de que las tasas de interés internacionales se mantendrán elevadas, lo que incrementará el costo del financiamiento para las economías emergentes como Uruguay.

Frente a este panorama, Oddone delineó tres prioridades clave para el gobierno este año. En primer lugar, acelerar el crecimiento económico. Para ello, el ministro destacó la importancia de fortalecer la competitividad del país y atraer inversiones. “La baja inversión ha limitado el crecimiento del PIB en la última década. Debemos revertir esta tendencia con políticas que fomenten la inversión privada y pública”, señaló.

Asimismo, se debe fortalecer la protección social. El ministro de Economía enfatizó la necesidad de priorizar áreas estratégicas como la infancia y la infraestructura. “El gasto público debe ser eficiente y estar dirigido a mejorar la calidad de vida de los uruguayos, especialmente de los más vulnerables”, afirmó.

Por último, dijo que es necesario mejorar la seguridad pública asignando recursos para garantizar la seguridad ciudadana, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda pública.

Desafíos fiscales

Uno de los puntos más destacados de la presentación fue el análisis de la situación fiscal. Oddone reconoció que, aunque el déficit fiscal se mantuvo en 2024 en niveles similares a los de 2019, el gasto y la deuda han aumentado. “Debemos encontrar espacio fiscal sin comprometer la estabilidad macroeconómica”, dijo. El ministro también señaló que Uruguay enfrenta desafíos heredados de la administración anterior, los cuales requieren atención especial e indicó “hay situaciones que se arrastran y que no podemos ignorar. Debemos abordarlas con responsabilidad y eficiencia”.

A pesar de estos desafíos, destacó que Uruguay cuenta con una economía sólida y que el gobierno está comprometido con mantener la estabilidad macroeconómica. “Tenemos las herramientas y la voluntad para enfrentar estos desafíos, pero debemos ser prudentes y estratégicos en nuestras decisiones”, afirmó.

El ministro dedicó una parte importante de su exposición al tema de la competitividad y el sector productivo. Según expresó, la baja inversión ha sido uno de los principales factores que han limitado el crecimiento del PIB en la última década. Explicó que para revertir esta tendencia es clave mejorar la asignación del gasto público y priorizar áreas estratégicas como la infraestructura y la innovación.

También destacó la importancia de fomentar la inversión privada y crear un entorno favorable para los negocios, ya que se debe trabajar en políticas que atraigan inversiones y generen empleo de calidad.

En sus palabras finales, Oddone enfatizó la necesidad de una estrategia gradual y eficiente para enfrentar los desafíos económicos de 2025. “El gobierno definirá prioridades y reasignará el gasto público para cumplir con los compromisos asumidos. Nuestro objetivo es garantizar la estabilidad macroeconómica y el bienestar social de todos los uruguayos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:
Ministro Menoni puso énfasis en turismo receptivo como el “gran generador de ingresos para el Uruguay”
El presidente Orsi y los nuevos ministros desarrollaron nutridas agendas como puntapié inicial de los próximos cinco años
Discrepancias en el Frente Amplio por desindexación de salarios
Tags: Gabriel OddoneMinisterio de Economía
Noticia anterior

Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

Próxima noticia

Productores de arroz inauguran cosecha 2025 en Treinta y Tres con la participación de Orsi y Fratti

Próxima noticia
Productores de arroz inauguran cosecha 2025 en Treinta y Tres con la participación de Orsi y Fratti

Productores de arroz inauguran cosecha 2025 en Treinta y Tres con la participación de Orsi y Fratti

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.