• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lo del gremio bancario es una vergüenza; mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, lo era y lo sabían”

Sergio Botana, senador del Partido Nacional

por Redacción
28 de junio de 2023
en Política
“Lo del gremio bancario es una vergüenza; mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, lo era y lo sabían”
WhatsAppFacebook

La grave situación financiera que atraviesa la Caja Bancaria todavía está lejos de resolverse. En este sentido, el senador nacionalista Sergio Botana criticó duramente al sindicato bancario que, a su entender, no defendió a sus propios trabajadores, sino que veló por los intereses del Frente Amplio y el PIT-CNT al negar la necesidad de una reforma de la seguridad social. En tanto, remarcó la importancia de esta transformación en beneficio de los futuros jubilados. Por otra parte, lamentó la falta de soluciones al problema económico que aqueja a los ciudadanos fronterizos.

¿Cómo analiza la reforma de la seguridad social luego de los cambios que se le realizaron al proyecto original?

Es una excelente reforma que va a permitir que los jubilados del futuro se puedan jubilar y puedan cobrar sus jubilaciones, y que los jubilados del presente puedan seguir cobrando las suyas. Los jubilados del futuro van a trabajar lo mismo y van a cobrar más, especialmente, los de los tramos más bajos van a tener una jubilación que estará entre un 23 y un 43% por encima de lo que cobran hoy. Sería bueno dar un ejemplo: quien tuvo toda la vida salario mínimo se jubilaría con $ 9.500, por lo cual cobra la jubilación mínima que es del orden de los $ 17 000; a esa misma persona, en el futuro, se le sumará el suplemento solidario que es de $ 12.300, entonces, va a cobrar casi $ 22 000. Eso no da para sostener la vida y $ 17 000 tampoco, pero $ 22 000 es bastante más que $ 17 000. Desde ese punto de vista esta reforma es excelente para el futuro de la economía y para cada una de las personas que se jubilen.

¿Y en cuanto a las modificaciones…?

Las modificaciones que se hicieron, fundamentalmente las del Partido Colorado y Cabildo Abierto, tienen incidencia positiva y en términos de PBI empeoraron los números de la reforma en apenas un 0,3%, con lo cual tienen un impacto económico medido y sostenible y un impacto social muy positivo.

¿Qué visión tiene acerca de la situación actual de la Caja Bancaria? ¿Cómo se llegó a esto?

Lo del gremio bancario es una vergüenza. Salió a hacer campaña diciendo que no era necesaria la reforma. Recuerdo que en el discurso del informe de la reforma de la seguridad social los invité a que firmaran que no necesitaban reforma y que no iban a venir después a pedir plata de la caja de los pobres para sostener su propia caja, que no iban a venir a sacarles a los jubilados más vulnerables socialmente para sostener jubilaciones de privilegio, pero no vinieron a firmar, no vinieron a manifestar esto, y sí vinieron a pedir plata de apuro porque en el próximo trimestre se quedan sin poder cumplir con sus obligaciones. Es más, les pidieron adelanto a los bancos para poder pagar las obligaciones en los próximos meses, con lo cual nos están diciendo que mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, claramente lo era y lo sabían. No estaban defendiendo a los trabajadores bancarios, sino al Frente Amplio y al PIT-CNT, una situación bastante fea para un bancario, tener un gremio que ya no lo defiende por defender a un partido político.

Después, han ido surgiendo informaciones que preocupan bastante. Que se necesiten US$ 660 millones en los próximos 10 años para cubrir déficits es gravoso y gravísimo, que haya jubilaciones de hasta $ 500 000 es altamente preocupante, es una bofetada al jubilado que hoy recibe $ 17 000. Son tan solidarios los bancarios de AEBU (Asociación de Bancarios) con los jubilados de $ 17 000 que pueden estar tranquilos de conciencia, cuando ellos cobran $ 500 000.

Cabe aclarar que no son todos los casos, sino que el promedio es de $ 120 000.

$ 120 000 es bastante más que $ 17 000.

Lo que ellos alegan es que no están dispuestos a perder ningún beneficio y que los bancos han tenido ganancias históricas incluso durante la pandemia, y aseguran que son los bancos privados los que están trancando una posible solución porque no quieren aportar. ¿Cómo toma esa postura?

Lo que AEBU quiere es subir el costo del dinero para la economía del país, a través de un impuesto a las transacciones bancarias que tiene algo aún más grave: va a agravar en el futuro a las jubilaciones de los jubilados más pobres. Ponerles impuestos a los pobres para financiar a los ricos no me parece una medida distributiva adecuada. Los bancos hoy tienen ganancias importantes, y tienen un aporte que es del orden del 47% de los salarios, es el más grande de todos, o sea, tienen un aporte patronal del 25,25% y lo que aportan con la PCP (Prestación Complementaria Patronal) suma un 22% más. Sería bastante mejor que ese monto enorme de dinero fuera dirigido al abaratamiento del crédito y no a seguir sosteniendo jubilaciones de privilegio.

¿Por qué cree que se esperó a llegar a esta situación tan crítica y no se tomaron medidas antes? ¿Dónde están las responsabilidades?

Porque había más interés en hacer política para el FA que en defender a los trabajadores del propio sector.

¿Cuál debería ser el camino de salida?

Lo que tiene que haber acá es una homogeneización de los criterios de las nuevas jubilaciones, convirtiéndolas en similares a las de los demás trabajadores del Uruguay. Si uno tiene la independencia que da el depender de los recursos propios, se puede dar el lujo de tener jubilaciones privilegiadas; si uno le va a pedir plata al fondo común de los uruguayos, se tiene que adaptar a los criterios a los que se adaptan todos los trabajadores del país. Esa es una regla de toda lógica. ¿Por qué los bancarios van a tener privilegios si se financian del fondo común de todos? ¿Por qué va a sostener jubilaciones de privilegio un país que tiene que subirle el costo del crédito a todas las empresas y ponerles impuestos a los jubilados pobres para financiar a los de jubilaciones altísimas? Es bastante desagradable que eso suceda en el Uruguay y no entiendo con qué cara lo pueden plantear.

Desde la Asociación de Bancos Privados (ABPU) afirman que los elevados costos de seguridad social del sector desestimulan la contratación de personal y eso atenta contra la sustentabilidad de la caja. ¿Cómo evalúa esta situación?

Parece un razonamiento bastante lógico. Si un trabajador se transforma en excesivamente caro, tiende a ser sustituido por la tecnología, eso es así en este sector y en todos los sectores de la economía del país.

Por otra parte, ¿por qué todavía no se le ha dado una solución definitiva al tema de las fronteras, sobre el cual usted ha trabajado? ¿No la hay? ¿Cuáles son las dificultades?

La solución está arriba de la mesa, está presentada como proyecto de ley desde hace un año y medio. Lo que existe es un temor de parte del Ministerio de Economía de adentrarse en una zona que considera que no es parte del Uruguay parece. En este país hay excepciones para todas las cosas, no las hay para los habitantes de los departamentos que se ven altamente afectados en su trabajo y en su capacidad de producir por estar situados en las fronteras, donde el Uruguay es poco competitivo. No son los fronterizos los culpables de los altos costos del Estado uruguayo. Hay que ir a reglas de flexibilidad compartidas con Argentina para las zonas fronterizas, habilitando la importación simplificada hasta determinados volúmenes, ese es el camino lógico para aumentar en legalidad y en recaudación y para hacer crecer el empleo.

En otro orden, hacia el período electoral que se aproxima, ¿tiene planeado trabajar para la candidatura de Delgado o de Raffo?

Nosotros estamos trabajando para la creación de un sector de fuerte sesgo wilsonista, que sea capaz de generar intervenciones del Estado para la promoción de sectores de la economía sin caer en intervencionismos. Creemos en un Estado presente que aliente el empleo y la producción sin caer en el agrandamiento. Queremos trabajar en un país donde el interior tenga un desarrollo equilibrado con el de la capital. Estamos contentísimos con la acción del gobierno y pensamos que el futuro necesita de un énfasis mayor en el desarrollo de la inteligencia aplicada a la producción y en la defensa de la producción agropecuaria incorporando innovación y tecnología, y esos sectores deben recibir subsidios si es necesario, es preferible subsidiar el trabajo que subsidiar la pobreza. Cuando lleguen los tiempos electorales decidiremos si con el acuerdo con la 40 llevamos un candidato propio o si hacemos un acuerdo con alguno de los que ya están sobre la mesa.

TE PUEDE INTERESAR:

“El régimen de seguridad social de los bancos es tan costoso que atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria”
La Caja Bancaria y las cuentas pendientes de la crisis del 2002
“No estamos dispuestos a perder ningún beneficio en una industria que ha sido absolutamente superavitaria”
Tags: AEBUcaja bancariaentrevistaslm1reforma jubilatoriaSergio Botana
Noticia anterior

“El poder del Clearing es enorme”

Próxima noticia

Por convenio firmado en 2008 transporte de carga obligado a financiar licencias sindicales

Próxima noticia
Por convenio firmado en 2008 transporte de carga obligado a financiar licencias sindicales

Por convenio firmado en 2008 transporte de carga obligado a financiar licencias sindicales

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.