• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El régimen de seguridad social de los bancos es tan costoso que atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria”

Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU)

por Redacción
14 de junio de 2023
en Economía
“El régimen de seguridad social de los bancos es tan costoso que atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria”

Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay

WhatsAppFacebook

Con un sistema de reparto con más pasivos que activos, pensiones por encima del promedio y una elevada expectativa de vida, la Caja Bancaria ha llegado a una situación crítica y “pronto se va a quedar sin fondos”, alertó Bárbara Mainzer, quien representa a ABPU en la comisión de trabajo que busca soluciones a este problema. Entrevistada por La Mañana, sostuvo que el régimen es “insostenible” porque al tener los bancos costos de seguridad social tan altos, se desestimula la contratación de empleados.

La ABPU emitió un comunicado en el que advierte que la Caja Bancaria transita una situación “límite”, por lo que se está trabajando para que pueda lograr un camino de sustentabilidad. ¿Cuál es la realidad actual de la caja?

Fue un comunicado que enviamos a todos los colaboradores de los bancos para contarles lo que está pasando. La caja está en una situación límite nuevamente, con el agua al cuello, y es de público conocimiento que pronto se va a quedar sin fondos. ¿Cuán pronto? Depende de que se liquiden algunos activos que tiene o no, pero esa es la situación. Lo que se plantea desde la ABPU es que hace décadas que estamos hablando de que hay que reformar, que el régimen es insostenible. Vino la reforma del 95 y dijeron que había que reformar las paraestatales y eso no se hizo, y vino la otra reforma de 2008, también con el agua al cuello, que supuestamente iba a garantizar la sustentabilidad por décadas, pero poco tiempo después ya estaba de vuelta con déficit. La actual situación es muy compleja, pronto no va a poder hacer frente a sus erogaciones y va a precisar auxilio.

¿Cuáles son los mayores impactos que tiene esto en el sector bancario?

Tiene un impacto enorme porque es el sistema de seguridad social más costoso que hay en el mundo, entonces, eso deriva en costos de funcionamiento altísimos para todo el sistema financiero, los más altos que hay en la región, además de la incertidumbre de que cada tantos años hay un salvataje y tenés que agregar más todavía. Hoy los aportes generales son 7,5% y los de los bancos son 25,25%, a lo cual se le suma la PCP (Prestación Complementaria Patronal). Si uno suma esos dos, los aportes del sistema de seguridad social de los bancos son seis veces más altos que los del régimen general. Entonces, como decía, esto encarece enormemente la estructura de costos y atenta contra el empleo, porque es tan oneroso contratar recursos humanos que se desestimula fuertemente la contratación, y eso al final atenta contra la sostenibilidad del sistema –porque al tener menos aportantes recaudás menos, y eso es lo que ha pasado–. En definitiva, este régimen tan costoso atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria.

¿Ahora la idea es implementar una reforma pensando más en el largo plazo?

La reforma del 2008 no resolvió el tema de fondo. Ahora, con la reforma de la seguridad social recientemente aprobada, en la medida en que la Caja Bancaria va a ingresar a tener una porción en el sistema de capitalización individual, ya a largo plazo una parte del problema se resuelve. Es decir, un sistema de capitalización te resuelve el problema del desfinanciamiento, por eso en Uruguay hay pilar mixto, un régimen solidario de reparto para tener una amplia cobertura y otro de capitalización, entonces, inherentemente la reforma que se hizo ya nos pone en un camino de sustentabilidad. La reforma prevé una convergencia muy gradual, el tema es que la situación de la Caja Bancaria no permite una convergencia gradual porque la situación es crítica, pero lo que planteamos desde el lado de ABPU es que es necesario por los bancos, por toda la población, que la caja logre un camino de sustentabilidad.

Decía que esto desestimula la contratación de recursos humanos y en el comunicado, de hecho, hablan de “rigideces” en la relación laboral. ¿Hay posibilidades de flexibilizarlas?

Acá tenés dos partes, una es el costo enorme de la seguridad social, y después hay un tema que estamos conversando con AEBU (Asociación de Bancarios del Uruguay) ahora mismo, por lo cual no quiero entrar en detalles, pero lo que sí puedo decir es que en el sistema bancario se han otorgado históricamente beneficios que tuvieron sus comienzos en otra época, pero el mundo cambió, y en la medida en que el mundo cambia, las relaciones laborales también tienen que adecuarse. El costo de las relaciones laborales más la enorme rigidez desestimula fuertemente la contratación de personal. Tener un sistema menos rígido y más adecuado a la realidad actual incentivará el empleo.

¿A qué se refiere cuando dice que el mundo cambió?

Cambiaron los clientes, que son más exigentes y usan cada vez más los canales digitales; hay muchos más competidores –entre ellos, las fintech y las compañías de crédito al consumo– que son más ágiles y tienen menores costos. Los bancos deben adaptarse a este nuevo mundo. Cada vez tenemos menos bancos en Uruguay. Prueba de esa creciente dificultad de competir y de una rentabilidad que no satisface a los accionistas es que el número de bancos en Uruguay ha ido cayendo.

En el comunicado asumen que esta situación era previsible. ¿Se debieron haber tomado medidas antes de llegar a esto?

Sin duda. La situación era completamente previsible. Con un sistema de reparto con más pasivos que activos, con pensiones por encima del promedio y una elevada y creciente expectativa de vida –la Caja Bancaria tiene el colectivo más longevo del país, por lo que tenés gente jubilada por muchos años, aportan 30 años y están jubilados por 40 años y luego dejan una pensión–, era evidente que esto iba a pasar. (N. de R.: Según informó El Observador, la Caja Bancaria paga las jubilaciones más altas de todo el sistema en promedio, en el orden de $ 120.000 nominales –cuatro veces más que en el BPS–, e incluso, según consignó El País, hay jubilaciones que rondan los $ 500.000).

¿Cuáles son las propuestas de la asociación para resolver esta crisis?

Yo no puedo entrar en detalles ya que integro el grupo de trabajo que está justamente trabajando para encontrar una solución. Pero te lo puedo responder desde el punto de vista conceptual: la Caja Bancaria tiene activos y ha decidido liquidarlos para poder financiar parte del déficit. Por otro lado, también puede contribuir mejorando su gestión. Nosotros planteamos que no se le puede pedir a la población un aporte para resolver este tema. El gobierno lo que puede hacer es garantizar alguna emisión de deuda de la caja, y después están los activos, los pasivos y las empresas. En la comisión se han hecho planteos y propuestas y se está trabajando sobre las mismas. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo que esperaba para julio un proyecto de ley.

¿Cómo ha sido el trabajo en esa comisión?

Impecable. Allí está el gobierno representado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo; tenemos representantes de los bancos y de AEBU. La relación es excelente y es bien a la uruguaya: con diálogo, buen relacionamiento y lento. Es un tema muy complejo, el déficit es muy grande y es muy difícil llegar a financiar todo eso. No es una tarea fácil y sin embargo el espíritu de diálogo, la cordialidad y el objetivo común siempre se conservan y es una cosa que hay que destacar. Eso jamás estuvo en riesgo, en ningún momento alguien se retiró o se ofendió, y las posiciones a veces son duras, pero las relaciones personales hasta te diría que se fortalecen en esas situaciones. Somos conscientes de la gravedad del asunto y sabemos que hay que encontrar una solución.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay y el FMI, una vez más
“Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”
Tags: caja bancariaentrevistasfintechseguridad socialsistema bancario
Noticia anterior

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Próxima noticia

El Mercosur de la discordia

Próxima noticia
El Mercosur de la discordia

El Mercosur de la discordia

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.