• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

por Redacción
8 de abril de 2021
en Política
Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes
WhatsAppFacebook
Existen iniciativas a nivel internacional y regional para facilitar el acceso de las vacunas del coronavirus a todos los países del mundo, especialmente a los económicamente más débiles. El asunto plantea un dilema entre derechos humanos y propiedad de las patentes, sobre equidad e investigación científica. Legisladores de distintos partidos políticos consultados por La Mañana dieron un punto de vista coincidente, pero con matices.



La pandemia del covid-19 se ha extendido a todo el mundo con efectos sobre la salud de las personas, pero también acentuando las diferencias socioeconómicas entre las distintas regiones y países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) además de ser un punto de referencia en el combate del virus, ha elevado algunas propuestas orientadas a reducir esa brecha.

En este sentido, el organismo a través de un documento recientemente difundido señala que podría ser de gran ayuda que los países más desarrollados y productores de vacunas tomen en cuenta a quienes tienen más dificultades para su acceso, a través de la creación de mecanismos más simples y económicos, de manera de vacunar a la mayor parte de la población mundial. Según información de la OMS, en febrero de 2021, el 75% de las vacunas únicamente se habían repartido entre 10 países desarrollados.

Fueron Sudáfrica e India quienes presentaron la propuesta inicialmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC). A grandes rasgos se pide la exención de determinadas disposiciones del acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic), de manera de prevenir, contener y tratar el virus de covid-19. Aseguran que para responder de manera eficaz a la pandemia es preciso tener acceso rápido a productos médicos asequibles, así como a tratamientos. “Cuanto más tiempo dure la crisis mundial, mayor será el daño socioeconómico”, afirman.

Además, se indica que, para hacer frente a las diferencias entre oferta y demanda, varios países comenzaron a fabricar productos médicos. “La rápida ampliación de la fabricación en todo el mundo es una solución evidente y crucial”, subrayan. En cuanto a eso se asegura que hay varios informes de derechos de propiedad intelectual que advierten sobre las dificultades en el suministro oportuno de productos médicos, principalmente jurídicas e institucionales.

En busca de la solidaridad y unión

El 19 de marzo pasado, once líderes católicos de Europa y América, miembros de la Academia de Líderes Católicos, han elaborado un manifiesto pidiendo la vacunación universal solidaria con medidas concretas como la suspensión de la patente. Los autores son líderes que han sido jefes de Estado, un ex secretario de la OEA, ex presidente del BID, la presidenta mundial de universidades católicas, académicos, empresarios, entre otros.

En el documento, que hasta ahora logró más de 400 adhesiones en América Latina y Europa, se pone sobre la mesa la idea de suspender, transitoriamente, las patentes de las vacunas y otros fármacos vinculados a la pandemia, ya que “el mecanismo Covax ha sido insuficiente y existen países que no han podido acceder”. Al mismo tiempo, se afirma que la investigación científica vinculada a la crisis sanitaria actual, ya ha sido costeada con la venta de medicamentos.

En el manifiesto se declara, en primer lugar, que la vida humana es “el bien primario” del que se derivan otros bienes, incluido el lucro. Por eso entienden que la vacuna, como cualquier solución eficaz a la pandemia, se convierte en un bien común mundial. Por otra parte, se afirma que la vacuna es la única medida que alcanza resultados contundentes para revertir la situación, de manera que la vacunación universal “no solo salva vidas, sino que es una solución para la recuperación económica”.

Además, se recalca la gran brecha entre pobres y ricos, y solo 13 países son productores de vacunas y sus componentes, de los que el 50% son exportados por EE.UU. y la Unión Europea, situación que implica que los no productores tengan más demoras y dificultades de acceso a la vacunación. “Los pobres tienen rostro, y morirán si no existen prioridades y campañas para su vacunación”, señalan.

En los doce puntos expuestos en el manifiesto se afirma que la vacunación universal es un imperativo moral, de fraternidad humana. Al mismo tiempo, considera que se deben aumentar los recursos del programa Covax, con el que se lograría vacunar al 20% de habitantes de los 92 países de ingresos medios y bajos. Adicionalmente se pide la suspensión de la patente, así como acuerdos entre empresas farmacéuticas y fabricantes en los países más pobres.

También se exhorta a la promoción de la investigación científica y la innovación tecnológica, entendiendo que los efectos de la exclusión no son solo sanitarios o económicos, sino también de pérdida de esperanza y autoestima.

Sí a todo, pero sin expropiar

La senadora del Partido Nacional, Carmen Asiaín, dijo a La Mañana que está de acuerdo con el principio del acceso universal solidario a las vacunas contra el covid-19, pero entiende que es necesario ver cómo llevarlo a cabo. “Estoy de acuerdo con el acceso universal solidario de los más vulnerables, como hizo Uruguay. Estoy de acuerdo con la vacunación universal porque es un bien público universal y un derecho humano. Pero no estoy de acuerdo con una expropiación, sin más”, aseguró.

También indicó que, si la iniciativa pasa por otorgar créditos a los distintos países o hacerse cargo de las indemnizaciones del pago de las patentes para desafectar a los dueños de las mismas, “la idea está perfecta”. “Estoy de acuerdo con que la producción debería ser adecuada y sostenible, a un precio razonable, no de un lucro desmedido”, opinó.

Asiaín consideró que si se trata de suspensión de las patentes es preciso ver quién las suspende y cómo se implementa; dijo que si es a nivel nacional puede hacerse por ley, pero con una indemnización. “Hay que tener en cuenta que, si se llegara a expropiar patentes, sería una señal que desestimula la investigación científica”, sostuvo.

Asimismo, aseguró que la realidad del Uruguay no es la de otros países que, a veces, ni llegan al mecanismo Covax, por ejemplo. “Duele mucho y no debería ocurrir. Si la propuesta viene acompañada de una solución de parte de un organismo internacional, que otorgue créditos a los países, o que pague las patentes para que se puedan producir en cada país: bienvenido. Como imposición le encuentro obstáculos hasta a nivel constitucional”, subrayó.

Pensar más allá de la pandemia

Por otra parte, Guillermo Domenech, senador por Cabildo Abierto, sostuvo en diálogo con La Mañana que el documento lo impresionó favorablemente, ya que lo considera una muestra de solidaridad universal “a la que estamos poco acostumbrados”. Dijo que, si bien en este caso se dio por la vacuna, existen muchísimos remedios y tratamientos médicos que resultan inaccesibles para sectores de la sociedad. 

“Encuentro que están en tensión dos circunstancias: la investigación y la producción de fármacos y tratamientos médicos que requieren mucho trabajo y aparatos de alta tecnología costosos (dimensión económica que tiene que ser contemplada) y, por otro lado, no debería ser posible marginar de la salud a amplios sectores de la población humana”, analizó el senador. Opinó además que es urgente encontrar una solución, ya que entiende que no se puede depender de la generosidad ocasional de algunos, sino contemplar las dos partes.

Aseguró que se está ante un problema que merece atención profunda y permanente. “Esta pandemia ha puesto sobre el tapete un problema que se da a nivel universal y nacional, y la solución que se busca la acompañó, pero la encuentro muy parcial, porque hay una cantidad de enfermedades que tienen tratamientos costosos y que no están al alcance de la humanidad”, dijo Domenech.

El senador ve con simpatía la iniciativa y cree que es un enfoque que se debe encarar respecto a toda la salud humana. “La salud es un derecho de primer orden, ya que la vida es el presupuesto de todos los derechos, entiendo que el tema de la salud tiene que ser de prioridad en la búsqueda de soluciones”, puntualizó.

Preocupación por eventual veto de Uruguay

El diputado del Frente Amplio Daniel Caggiani cuestionó que Uruguay no haya apoyado explícitamente la propuesta de que se liberen los derechos de propiedad intelectual de las vacunas. Según el diario La República, “el parlamentario de izquierda enfatizó que esta liberación posibilitaría que Uruguay y otros países pudieran producir sus propias vacunas, lo que haría que el proceso sea más rápido y que las naciones subdesarrolladas puedan acceder a las dosis”.

Las declaraciones del representante fueron motivadas por la iniciativa de la OMS. Según el medio, Caggiani informó que “la mayoría de los países del sur global están de acuerdo con esta propuesta en las Naciones Unidas, mientras que EE.UU., la Unión Europea, Japón y Brasil, entre otros, están en desacuerdo con esta postura” y especuló que Uruguay podría votar en contra.

Además, el legislador opositor manifestó que “la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) también está trabajando en una declaración en apoyo a la iniciativa de la OMS”. “El posible veto de Uruguay y otros países no permitiría un posicionamiento común de la región en un tema tan sensible e importante para la salud de nuestra población”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento proyecto de ley sobre vacunas
Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización
Uruguay avanza en la cadena logística que pondrá en marcha cuando lleguen las primeras vacunas contra el coronavirus
Tags: COVID-19frente ampliopandemiapatentesvacunas
Noticia anterior

Versiones cruzadas y confusión política por negociación para dragado del puerto

Próxima noticia

Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados

Próxima noticia
Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados

Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.