• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las ventajas y desventajas con las que juegan los candidatos que pueden llegar al balotaje

Son cuatro los grandes partidos políticos y nada está asegurado. Aunque el foco suele ponerse en los dos principales, todavía no se descarta que cualquiera de ellos pueda alcanzar un lugar en la segunda vuelta. Para eso, las ventajas y desventajas con las que corre cada uno en esta contienda, podrán ser determinantes.

por Redacción
24 de octubre de 2019
en Política
Las ventajas y desventajas con las que juegan los candidatos que pueden llegar al balotaje
WhatsAppFacebook

Pasaron casi cuatro meses de las elecciones internas y finalmente se acerca el día de la definición. El próximo domingo se conocerá cuáles son los dos partidos que pasarán al balotaje, y se sabrá cómo quedará conformado el Parlamento para la Legislatura 2020-2025.

La campaña electoral estuvo colmada de novedades. Partidos nuevos, figuras que carecen de trayectoria partidaria y otras que tienen el desafío de liderar la renovación en sus partidos, fueron algunos de los ingredientes que sobresalieron en estos meses.

Lo cierto es que son cuatro los partidos que recogen mayor porcentaje de intención de voto según todas las encuestadoras: el Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN), Cabildo Abierto (CA) y el Partido Colorado (PC). Y solamente dos podrán disputar la Presidencia en el mes de noviembre.

Nadie duda de la necesidad de renovación que tenían el FA y el PC para esta elección, lo que significó un inmenso desafío tanto para Daniel Martínez como para Ernesto Talvi. Por su parte, en el PN hace ya cinco años que el líder indiscutido es Luis Lacalle Pou, pero el mayor reto en su caso es demostrar que con la experiencia de la campaña anterior, está preparado. Por otro lado, el surgimiento de CA, con la candidatura de Guido Manini Ríos, dio la sorpresa. Con escasos recursos y sin una carrera en el sistema de partidos, demostró que hay un importante lugar que ocupar, demandado por los descontentos y desencantados.

Las ventajas y desventajas con las que juegan los cuatro candidatos en cuestión, en lo que tiene que ver con la experiencia, simpatía, poder de inversión, capacidad de liderazgo, respaldo partidario, entre otros aspectos, podrán ser determinantes el domingo 27.

Ventajas
  • Tiene experiencia en cargos ejecutivos como la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Ancap, lo que supone una ventaja frente a los cargos legislativos a la hora de gestionar.
  • Además de poseer la mayor intención de voto hacia la elección del próximo domingo, mantiene saldo positivo en cuanto a la simpatía de la gente sobre su figura y eso lo coloca en un buen lugar para disputar un eventual balotaje.
  • Integra una coalición unificada, que desde siempre ha contado con un programa único de gobierno, lo que implica que todos los sectores están alineados al mismo desde antes de la votación interna.
Desventajas
  • Si bien desde todo el FA hay un deseo de renovación y nadie lo discute, debe probar que es la persona adecuada para llevar adelante ese proceso y estar a la altura de lo que se espera de un líder partidario.
  • No ha demostrado una gran capacidad de oratoria, sobre todo en auditorios de gran tamaño y en algunas entrevistas en medios de prensa.
  • El liderazgo del FA continúa abierto y hay otras figuras dispuestas a disputar ese lugar. Martínez no parece haber cimentado ese rol, más allá de ser el candidato electo.
Ventajas
  • Presenta una propuesta de gobierno muy elaborada y se ha rodeado de un equipo muy estable de técnicos y asesores que lo vienen acompañando desde hace varios años.
  • Tiene la experiencia de la campaña anterior, donde cometió algunos errores, y eso le ha servido para ser más cauteloso de cara a esta votación. Al mismo tiempo, le ha permitido ser un candidato ampliamente conocido y el líder del PN.
  • Su partido tiene una importante estructura partidaria a lo largo y ancho del país, con presencia tanto en
  • la capital como en el interior.
Desventajas
  • No posee experiencia en cargos ejecutivos o de gestión, ya que su actividad política ha estado siempre vinculada al Parlamento.
  • Su figura todavía genera un saldo negativo entre simpatía y antipatía, por lo que hay más gente que lo rechaza de la que lo acepta y eso lo hace jugar con desventaja.
  • Tuvo la necesidad de negociar con los demás sectores después de haber ganado la interna para presentar un proyecto común, y deberá seguir teniendo en cuenta los pesos internos si triunfa en octubre, para llevar adelante ciertas propuestas que exigirán algunas alas del partido. También tendrá el desafío de negociar hacia afuera, para conformar una coalición.
Ventajas
  • Demostró ser un candidato coherente con sus ideas y con sus propuestas; ha mantenido una única línea discursiva y no ha salido a desdecirse o a dar giros inesperados en sus declaraciones o iniciativas.
  • Haber sido comandante en jefe del Ejército le dio una visibilidad muy importante, y haber sido cesado por el gobierno del FA lo colocó en una posición que genera empatía en una gran parte de la opinión pública. Además, el carácter de militar lo beneficia dado que las Fuerzas Armadas son una de las instituciones que generan mayor confianza en la población.
  • Ha capitalizado la preocupación por la inseguridad y el desencanto de la gente con el sistema político, mostrándose como una opción diferente porque no proviene del mismo ni ha tenido trayectoria en la actividad partidaria.
Desventajas
  • Ha tenido poco margen de inversión para lo que conlleva una campaña electoral, que le podría haber sido muy útil para el denominado reforzamiento del voto y para ampliar su mensaje.
  • CA es un partido nuevo, sin experiencia previa en este tipo de campañas y sin una estructura suficientemente desarrollada en todo el territorio nacional.
  • Los cabezas de lista no son mayormente conocidos por la población.
  • Ha tenido una campaña negativa por parte de algunos medios por su condicion de militar, señalandolo de integrar un partido corporativo.
  • Hay un segmento de la población que aún no lo conoce.
Ventajas

Representa la renovación del PC; no es alguien de la nueva generación, sino que realmente viene de afuera de la política, lo que le produce una ventaja en una situación de desencanto con el sistema.
Tiene un alto perfil académico, ya que desde Ceres ha dado seguimiento a varios temas que volcó en su propuesta de gobierno.
Desde el progresismo se lo percibe como el candidato más cercano al ala socialdemócrata del gobierno, con un perfil económico y financiero similar al de Astori que garantizaría continuidad.

Desventajas

Es la primera vez que compite por un cargo electivo y eso lo pone en cierta desigualdad con algunos de sus adversarios por carecer de experiencia en este ámbito.
Ha cometido varios errores en sus declaraciones y se ha desdicho en más de una ocasión, lo cual le ha quitado credibilidad y ha repercutido en su caída de intención de voto.
En la campaña no se percibe que cuente con el suficiente respaldo del aparato y los liderazgos locales y departamentales del PC. Además se ha desmarcado de algunas posiciones que tienen una presencia importante dentro de la fuerza política, por ejemplo, en materia de seguridad y empleo.

Tags: Cabildo AbiertocandidatosDaniel Martínezelecciones 2019Ernesto Talvifrente amplioGuido Manini RiosLa MañanaLuis Lacalle PouPartido Coloradopartido nacionalPolítica
Noticia anterior

Domenech: “Los problemas no tienen color político, son problemas”

Próxima noticia

El discurso de un valiente

Próxima noticia
El discurso de un valiente

El discurso de un valiente

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.