• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las ventajas y desventajas con las que juegan los candidatos que pueden llegar al balotaje

Son cuatro los grandes partidos políticos y nada está asegurado. Aunque el foco suele ponerse en los dos principales, todavía no se descarta que cualquiera de ellos pueda alcanzar un lugar en la segunda vuelta. Para eso, las ventajas y desventajas con las que corre cada uno en esta contienda, podrán ser determinantes.

por Redacción
24/10/2019
en Política
Las ventajas y desventajas con las que juegan los candidatos que pueden llegar al balotaje
WhatsAppFacebook

Pasaron casi cuatro meses de las elecciones internas y finalmente se acerca el día de la definición. El próximo domingo se conocerá cuáles son los dos partidos que pasarán al balotaje, y se sabrá cómo quedará conformado el Parlamento para la Legislatura 2020-2025.

La campaña electoral estuvo colmada de novedades. Partidos nuevos, figuras que carecen de trayectoria partidaria y otras que tienen el desafío de liderar la renovación en sus partidos, fueron algunos de los ingredientes que sobresalieron en estos meses.

Lo cierto es que son cuatro los partidos que recogen mayor porcentaje de intención de voto según todas las encuestadoras: el Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN), Cabildo Abierto (CA) y el Partido Colorado (PC). Y solamente dos podrán disputar la Presidencia en el mes de noviembre.

Nadie duda de la necesidad de renovación que tenían el FA y el PC para esta elección, lo que significó un inmenso desafío tanto para Daniel Martínez como para Ernesto Talvi. Por su parte, en el PN hace ya cinco años que el líder indiscutido es Luis Lacalle Pou, pero el mayor reto en su caso es demostrar que con la experiencia de la campaña anterior, está preparado. Por otro lado, el surgimiento de CA, con la candidatura de Guido Manini Ríos, dio la sorpresa. Con escasos recursos y sin una carrera en el sistema de partidos, demostró que hay un importante lugar que ocupar, demandado por los descontentos y desencantados.

Las ventajas y desventajas con las que juegan los cuatro candidatos en cuestión, en lo que tiene que ver con la experiencia, simpatía, poder de inversión, capacidad de liderazgo, respaldo partidario, entre otros aspectos, podrán ser determinantes el domingo 27.

Ventajas
  • Tiene experiencia en cargos ejecutivos como la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Ancap, lo que supone una ventaja frente a los cargos legislativos a la hora de gestionar.
  • Además de poseer la mayor intención de voto hacia la elección del próximo domingo, mantiene saldo positivo en cuanto a la simpatía de la gente sobre su figura y eso lo coloca en un buen lugar para disputar un eventual balotaje.
  • Integra una coalición unificada, que desde siempre ha contado con un programa único de gobierno, lo que implica que todos los sectores están alineados al mismo desde antes de la votación interna.
Desventajas
  • Si bien desde todo el FA hay un deseo de renovación y nadie lo discute, debe probar que es la persona adecuada para llevar adelante ese proceso y estar a la altura de lo que se espera de un líder partidario.
  • No ha demostrado una gran capacidad de oratoria, sobre todo en auditorios de gran tamaño y en algunas entrevistas en medios de prensa.
  • El liderazgo del FA continúa abierto y hay otras figuras dispuestas a disputar ese lugar. Martínez no parece haber cimentado ese rol, más allá de ser el candidato electo.
Ventajas
  • Presenta una propuesta de gobierno muy elaborada y se ha rodeado de un equipo muy estable de técnicos y asesores que lo vienen acompañando desde hace varios años.
  • Tiene la experiencia de la campaña anterior, donde cometió algunos errores, y eso le ha servido para ser más cauteloso de cara a esta votación. Al mismo tiempo, le ha permitido ser un candidato ampliamente conocido y el líder del PN.
  • Su partido tiene una importante estructura partidaria a lo largo y ancho del país, con presencia tanto en
  • la capital como en el interior.
Desventajas
  • No posee experiencia en cargos ejecutivos o de gestión, ya que su actividad política ha estado siempre vinculada al Parlamento.
  • Su figura todavía genera un saldo negativo entre simpatía y antipatía, por lo que hay más gente que lo rechaza de la que lo acepta y eso lo hace jugar con desventaja.
  • Tuvo la necesidad de negociar con los demás sectores después de haber ganado la interna para presentar un proyecto común, y deberá seguir teniendo en cuenta los pesos internos si triunfa en octubre, para llevar adelante ciertas propuestas que exigirán algunas alas del partido. También tendrá el desafío de negociar hacia afuera, para conformar una coalición.
Ventajas
  • Demostró ser un candidato coherente con sus ideas y con sus propuestas; ha mantenido una única línea discursiva y no ha salido a desdecirse o a dar giros inesperados en sus declaraciones o iniciativas.
  • Haber sido comandante en jefe del Ejército le dio una visibilidad muy importante, y haber sido cesado por el gobierno del FA lo colocó en una posición que genera empatía en una gran parte de la opinión pública. Además, el carácter de militar lo beneficia dado que las Fuerzas Armadas son una de las instituciones que generan mayor confianza en la población.
  • Ha capitalizado la preocupación por la inseguridad y el desencanto de la gente con el sistema político, mostrándose como una opción diferente porque no proviene del mismo ni ha tenido trayectoria en la actividad partidaria.
Desventajas
  • Ha tenido poco margen de inversión para lo que conlleva una campaña electoral, que le podría haber sido muy útil para el denominado reforzamiento del voto y para ampliar su mensaje.
  • CA es un partido nuevo, sin experiencia previa en este tipo de campañas y sin una estructura suficientemente desarrollada en todo el territorio nacional.
  • Los cabezas de lista no son mayormente conocidos por la población.
  • Ha tenido una campaña negativa por parte de algunos medios por su condicion de militar, señalandolo de integrar un partido corporativo.
  • Hay un segmento de la población que aún no lo conoce.
Ventajas

Representa la renovación del PC; no es alguien de la nueva generación, sino que realmente viene de afuera de la política, lo que le produce una ventaja en una situación de desencanto con el sistema.
Tiene un alto perfil académico, ya que desde Ceres ha dado seguimiento a varios temas que volcó en su propuesta de gobierno.
Desde el progresismo se lo percibe como el candidato más cercano al ala socialdemócrata del gobierno, con un perfil económico y financiero similar al de Astori que garantizaría continuidad.

Desventajas

Es la primera vez que compite por un cargo electivo y eso lo pone en cierta desigualdad con algunos de sus adversarios por carecer de experiencia en este ámbito.
Ha cometido varios errores en sus declaraciones y se ha desdicho en más de una ocasión, lo cual le ha quitado credibilidad y ha repercutido en su caída de intención de voto.
En la campaña no se percibe que cuente con el suficiente respaldo del aparato y los liderazgos locales y departamentales del PC. Además se ha desmarcado de algunas posiciones que tienen una presencia importante dentro de la fuerza política, por ejemplo, en materia de seguridad y empleo.

Tags: Cabildo AbiertocandidatosDaniel Martínezelecciones 2019Ernesto Talvifrente amplioGuido Manini RiosLa MañanaLuis Lacalle PouPartido Coloradopartido nacionalPolítica
Próxima noticia
El discurso de un valiente

El discurso de un valiente

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Alfredo Testoni, un artista de la fotografía a la par de Henri Cartier

Alfredo Testoni, un artista de la fotografía a la par de Henri Cartier

1 año atrás
Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    713 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    666 shares
    Share 266 Tweet 167
  • A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    537 shares
    Share 215 Tweet 134
  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    529 shares
    Share 212 Tweet 132

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.