• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Domenech: “Los problemas no tienen color político, son problemas”

por Redacción
24/10/2019
en Política
Domenech: “Los problemas no tienen color político, son problemas”
WhatsAppFacebook

¿Qué balance hace del acto de cierre del pasado miércoles en Montevideo?

Este partido que tiene ni un año de actuación pública ayer mostró que no solo aglutina una enormidad de personas detrás de la candidatura de Guido Manini Ríos sino que es una fuerza con representación en los 19 departamentos y con candidaturas muy interesantes que pueden darle a la política la oxigenación necesaria. El acto fue magnífico, colmó nuestras expectativas y permitió presentar a Cabildo Abierto en Montevideo con todos sus candidatos y cabezas de lista que cubren el espectro nacional.

En su discurso remarcó que al actual gobierno le falta sensibilidad social. ¿En qué lo observa?

En Uruguay se creó el MIDES, que fue votado por todos los partidos políticos, pero que el gobierno ha organizado de forma tal que ha defraudado las expectativas creadas y no ha cumplido con las metas que nosotros pensamos debe satisfacer. En Uruguay hay personas que viven una incuestionable situación de indigencia y los asentamientos en lugar de disminuir han aumentado. Existe una indigencia notoria en todos los barrios de Montevideo de personas que buscan un alero por las noches para poder cubrirse y dormir. Esto no parece razonable en un país que ha invertido cifras verdaderamente muy importantes en estas áreas.

Nosotros pensamos indudablemente que hay que salir a resolver esos problemas de la indigencia de otra manera y reconocemos que hay también una pobreza que requiere una cierta asistencia pero que no puede transformarse en una situación de mendicidad crónica, que de alguna manera también ofende a quien recibe esa ayuda y por otro lado crea una situación que tiene repercusiones de orden político porque evidentemente lo que se pretende es generar una especie de favor con un voto cautivo de personas que dependen exclusivamente de una asignación del Estado.

Por lo tanto creemos que lo principal para resolver el problema de la pobreza es el empleo. Y como puede observarse en Uruguay se está produciendo en el interior un fenómeno de concentración de la tierra realmente alarmante en manos de empresas multinacionales y fondos de inversión extranjeros, que tiene que resolverse afirmando a los productores en sus explotaciones. Hay que sacarse de la cabeza la idea de aquellos estancieros que viajaban y tenían largas estadía en París, es una situación que ya no se da en los hechos. Hay miles de productores pequeños y medianos y las propias estadísticas arrojan que hay seis productores de menos de 1000 hás. que por día abandonan el campo. Esta situación solo se puede resolver reconociendo que hay una injusticia tributaria que descarga sobre esos productores impuestos que son imposibles de afrontar. Por otro lado, en las poblaciones rurales hay una carencia terrible de servicios, predominando todavía un criterio centralista. Esta agrava la tendencia a la urbanización y resulta perjudicial.

Mencionó también que el Frente Amplio renegó de sus banderas fundacionales. Por ejemplo mencionó que pasó de la propuesta de “nacionalización de la banca” en 1971 a la “bancarización obligatoria” en la actualidad. ¿A qué apuntan estas críticas?

No nos quedamos en la crítica, estamos aportando soluciones. Pero es cierto que hay muchas políticas que se han aplicado con absoluto desconocimiento de la realidad del interior. ¿Cómo puede bancarizarse el sueldo de un trabajador rural o gente que vive en pequeñas poblaciones donde no hay cajeros automáticos y tienen que trasladarse varios kilómetros para poder hacer efectivos sus haberes?

El país además sufre una creciente primarización de su producción, lo cual atenta contra la creación de fuentes de trabajo. En materia lechera prácticamente lo que exportamos es leche en polvo, la industria lanera se ha visto por muchas razones deprimida y estamos exportando sobre todo lana sucia, ya no se cuerea porque las curtiembres no lo compran porque es más barato hacerlo en Italia que en Uruguay. Es un absurdo. Tenemos costos que distorsionan toda la actividad productiva. Hay que crear condiciones que permitan a la pequeña y mediana industria competir. Yo diría incluso a la gran industria. Hay que fijarse que todas las concesiones que se hicieron a UPM en muchos casos son razonables porque ponen en evidencia que la industria nacional que aún subsiste, que es muy reducida, está compitiendo en el mercado nacional y extranjero con costos absolutamente increíbles.

¿En qué se basa el artiguismo social que propone Cabildo Abierto?

Se basa en atender las realidades y no tratar de tratar de trasladar mecánicamente las directivas que nos vienen de las organizaciones internacionales, no gubernamentales o intergubernamentales, que se pretenden aplicar en el país desconociendo una realidad que es diferente a la de otros países, fundamentalmente los más desarrollados. Tenemos que tener realismo y atender esta situación que se va a convertir en dramática si no invertimos las políticas absurdas que han llevado a que por ejemplo toda la industria textil desapareciera de un plumazo.

El artiguismo se basa en el realismo y en mirar que los problemas tienen que resolverse con un criterio que le permita a toda la sociedad disfrutar de una cierta prosperidad.

¿Qué le diría a los indecisos que aún no han definido su voto?

Que por el camino que vamos, vamos mal. Y lo que ofrece Cabildo Abierto es certeza porque tenemos un gran conductor, el único candidato de la oposición que puede exhibir una foja de servicios prestados en la administración pública con éxito. No hay nadie que critique la gestión que él desarrolló, es un hombre con experiencia. Mesurado, con carácter. Y tiene un equipo. Cabildo Abierto demostró que no solo tiene programa sino que también tiene equipo con capacidad. No nos tenemos que guiar por las propagandas, hay que mirar lo que pasa alrededor y nosotros lo hemos hechos recorriendo todas las capitales y ciudades del país.

¿Cómo imagina el rol del vicepresidente en la articulación de un parlamento que todo indica será más fragmentado de lo habitual?

Lo imagino con un enorme trabajo. Nosotros hemos recibido agavios de todo tipo y no los hemos contestado porque precisamente como lo ha dicho Manini, sabemos que hay que tender puentes y tratar de unir fuerzas porque los problemas no tienen color político, son problemas. Todos podemos aportar algo y hay que hacer una paciente labor de conseguir mayorías parlamentarias para impulsar los cambios legislativos que el país necesita.

TE PUEDE INTERESAR:

La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto
Las repercusiones políticas de Un Solo Uruguay
El virus y lo social. Comunicado de Cabildo Abierto a la ciudadanía
Tags: Acto de CierreCabildo AbiertoGuillermo DomenechLa MañanamontevideoPolíticaUruguay
Próxima noticia
Las ventajas y desventajas con las que juegan los candidatos que pueden llegar al balotaje

Las ventajas y desventajas con las que juegan los candidatos que pueden llegar al balotaje

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Una cuota de esperanza a la juventud

Una cuota de esperanza a la juventud

1 año atrás
Las 10 de La Mañana: Agustina Chiarino Voulminot

Las 10 de La Mañana: Agustina Chiarino Voulminot

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    369 shares
    Share 148 Tweet 92
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    775 shares
    Share 310 Tweet 194
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1407 shares
    Share 563 Tweet 352
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    185 shares
    Share 74 Tweet 46
  • La dura realidad de la usura

    310 shares
    Share 124 Tweet 78

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.