• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las promesas de la celulosa

por Claudia Bengoa
2 de agosto de 2019
en Política
Las promesas de la celulosa
WhatsAppFacebook

Ante la reciente confirmación del contrato entre el gobierno de nuestro país y la multinacional finlandesa UPM, se ha avivado el debate acerca de la conveniencia de esta mega inversión, que hará crecer dos puntos el PBI del Uruguay, en un momento político clave de cara a las elecciones de octubre.
A raíz del acuerdo, se prometen innumerables beneficios por parte del gobierno, especialmente en materia de empleo y capacitación, haciendo énfasis en la conciencia ecológica del pueblo finés y en la evaluación positiva que han tenido empresas similares sobre el río Uruguay.
Sin embargo, los negocios forestales y la producción de celulosa no son reconocidos en el mundo por la generación de empleos locales genuinos, ni por sus beneficios medio ambientales, poniendo en tela de juicio la laicidad del tipo de educación que puedan brindar.

Más allá de que a UPM-Kymmene se la reconoce por “Biofore company”, su línea de productos bio sustentables, ocupando el lugar 23 en la reconocida revista de capitalismo limpio Corporate Knights, no es este el tipo de actividad que realizará mayoritariamente en el Uruguay.

Las primeras evaluaciones sobre las consecuencias de la forestación con monocultivos, realizadas por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo del Uruguay (CIEDUR) en los años noventa, anticiparon lo que probarían numerosas investigaciones científicas posteriores, en cuanto a la acidificación de los suelos, la reducción del rendimiento de las cuencas hídricas y la consiguiente pérdida de diversidad biológica. A esto se suman las consecuencias específicas de la producción de celulosa, advertidas por la Facultad de Ciencias, en cuanto a la calidad del agua y la floración de cianobacterias, que vimos llegar hasta nuestra costa atlántica el verano pasado.

Según medios internacionales y organizaciones de contralor de inversiones como BankTrack, la industria de celulosa está siendo removida de los países desarrollados como la propia Finlandia, donde hay mayor conciencia sobre el impacto ambiental. Esto coincide con un plan del Banco Mundial, expresado por su ex vicepresidente Lawrence Summers en los años noventa, anunciando la necesidad de migración de las industrias contaminantes a países subdesarrollados y por consiguiente menos contaminados.

El propio Tabaré Vázquez en su campaña del año 2004, advertía con respecto a estas intenciones y a la instalación de “las industrias basura de los países del norte”. Más aún en países como el nuestro, donde los controles ambientales son débiles y los organismos de contralor complacientes, debido a la necesidad de este tipo de inversiones que sustenten la economía.

Sin embargo, hoy nuestro gobierno las recibe con alfombra roja, comprometiendo al Estado uruguayo a millonarias inversiones, mientras la empresa puede unilateralmente decidir su retiro avisando con un año de antelación.

El propio Tabaré Vázquez en su campaña del año 2004, advertía con respecto a estas intenciones y a la instalación de “las industrias basura de los países del norte”

En cuanto a la cantidad y calidad de fuentes de trabajo que genera este tipo de industria es oportuno aclarar, que las mismas reservan generalmente los trabajos calificados y mejor remunerados para personas de su país de origen; siendo la mano de obra local y poco calificada, reducida drásticamente una vez que comienza la actividad específica.

Tal fue el caso de lo sucedido con la ex Botnia, en la que de los uruguayos que trabajaron durante la construcción de la planta, quedan solamente una tercera parte y menos de la mitad de ellos son fraybentinos. A esto se suman las consecuencias ambientales y sociales de este emprendimiento, que hizo crecer el comercio y la población local durante su auge, pero que ha dejado también niños abandonados por sus padres extranjeros, apodados como “botnios”; eliminado la pesca artesanal y extinguido la agricultura local, en favor de los latifundios forestales.

En relación al historial internacional de despidos específicamente de UPM, es importante destacar, que la empresa ha clausurado varias de sus plantas en Europa y también en los Estados Unidos, incluso a sabiendas de los miles de puestos de trabajo que se perderían con esos cierres.

Según fuentes periodísticas finlandesas como YLE y TV News, en marzo de 2006, la empresa anunció el inicio de un programa de clausura de sus fábricas en el continente europeo, que significó la pérdida de trabajo para unos 3.600 empleados en total. Casi unos 2.500 de ellos, solamente en las plantas de celulosa de Voikkaa en Kuusankoski, en lo que fue conocido como el mayor despido de la historia en Finlandia.

Un año y medio después, el 17 de diciembre de 2007, UPM anunció también el cierre de una planta en Miramichi, New Brunswick (EEUU), alegando “presiones de la industria forestal americana”. Sin embargo, en el mundo de los negocios era sabido “soto voce”, que se trataba de un acuerdo entre Finlandia y el gobierno de Estados Unidos, para evitar los residuos contaminantes de este tipo de industria en ese país.

En septiembre de 2008, la multinacional finlandesa anunció otro programa de cierre de plantas en su país de origen, que incluyó el despido de miles de empleados en Kajaani y en su planta de celulosa de Tervasaari. No obstante, esta decisión fue celebrada por organizaciones ambientales de ese país, que promociona turísticamente entre otras cosas, la calidad de sus aguas y la de su medio ambiente en general.

Según datos del Financial Times de septiembre de 2009, la empresa sueca Stora Enzo, la segunda en producción de celulosa después de UPM, también inició el mismo camino que sus vecinos del Báltico, anunciando que cerraría las fábricas instaladas en Europa. Al mismo tiempo, notificaba su instalación en el departamento de Colonia en el Uruguay, lo que finalmente derivó en la fusión con los chilenos de Arauco, generando “Montes del Plata”.

Aparentemente, las excepcionales condiciones que otorgaron los gobiernos de Vázquez y Mujica, superaron todas las previsiones para este tipo de empresas. Transformando a la forestación y a la celulosa, en un negocio con rentabilidades siderales, que atrae a cada vez más interesados hacia nuestro territorio, en detrimento del medio ambiente y la producción familiar y agroecológica, generando un éxodo continuo de población hacia las ciudades.

El escenario para la proliferación de estas empresas parece insuperable, al tener a mano enormes extensiones forestales y la utilización de una zona franca portuaria para sus negocios

El escenario para la proliferación de estas empresas parece insuperable, al tener a mano enormes extensiones forestales y la utilización de una zona franca portuaria para sus negocios. Pero además, en el caso de UPM, el gobierno uruguayo se ha comprometido a realizar una inversión mayor aún que la de la propia empresa, otorgándoles el uso preferente de un nuevo tren con horarios a elección, junto a la construcción de un viaducto para el ingreso de su producción al puerto de Montevideo.

El tren en sí mismo genera también dudas en cuanto a sus consecuencias sociales y ambientales, cuestionadas entre otros colectivos por organizaciones de vecinos, ambientalistas y la asociación de docentes (ADES), debido a que las vías férreas atravesarán zonas pobladas donde están instalados once liceos, dividiendo e incomunicando dos barrios de la capital.

Por otra parte, el “ferrocarril central” estará activo durante las 24 horas, llevando y trayendo carga de combustibles inflamables y químicos contaminantes, utilizando un tipo de tecnología obsoleta y por el que, según algunos referentes ambientalistas como Raúl Viñas, pagaremos un sobre precio millonario con respecto a su real valor de mercado.

Todo el negocio, el contrato y el tipo de inversiones acordadas, resultan en realidad muy llamativos, especialmente al no haber sido aprobados por el Parlamento, ni firmado por los representantes adecuados del Poder Ejecutivo, tal como indica nuestra Constitución.

Tags: celulosaClaudia BengoaLa MañanapromesassemanarioUPMUruguay
Noticia anterior

Problema de otro, problema de todos

Próxima noticia

Cartas del Lector. Pre Referéndum: 4 de agosto, ahora es el momento

Próxima noticia
Cartas del Lector. Pre Referéndum:  4 de agosto, ahora es el momento

Cartas del Lector. Pre Referéndum: 4 de agosto, ahora es el momento

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.