• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Daniela Barindelli, directora del BPS en representación del Partido Colorado

por Redacción
26 de agosto de 2021
en Política
“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Daniela Barindelli: “La reforma de la seguridad social tiene que ser justa y terminar con las inequidades”. Foto: BPS

WhatsAppFacebook

Tras haber aumentado considerablemente la cantidad de trabajadores en seguro de paro como consecuencia de la pandemia, el Banco de Previsión Social (BPS) otorgó incentivos económicos para aquellas empresas que reintegraran o incorporaran empleados. En entrevista con La Mañana, la directora del organismo destacó la relevancia de esa herramienta y explicó cuáles fueron los mayores desafíos que el ente ha tenido que sortear hasta el momento.

La llegada de la pandemia al país hizo que el BPS debiera realizar un esfuerzo importante en lo que respecta a la cobertura a la población. ¿Cuáles han sido los mayores retos para el organismo en ese sentido?

Tomar decisiones rápidas, llegar a la mayor cantidad posible de personas, no dejar a nadie desamparado. Durante la pandemia, el BPS continuó con su trabajo habitual y asumió nuevas responsabilidades.

Hubo que implementar muchísimas medidas que se tomaron desde el Poder Ejecutivo para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria: nuevas formas de seguros de desempleo, seguros parciales, flexibles, las prórrogas de los mismos, seguros por enfermedad para mayores de 65 años, cobertura para quienes debían estar en aislamiento, pagos de partidas extras de asignaciones familiares y de alimentación para los escolares.

Además, se buscaron modos de incentivar a las empresas para que comenzaran a tomar a los trabajadores que habían mandado al subsidio por desempleo y evitar que se perdiera la cobertura de salud.

También se incentivó el uso del usuario personal, a los efectos de que nuestros servicios pudieran seguir brindándose a través de la web, y se buscaron nuevas maneras de consultas para empresas y trabajadores.

¿Cómo definiría la situación actual del BPS y cuáles son las mayores dificultades que presenta?

El BPS es un organismo que tiene un enorme compromiso con la sociedad, que está presente en la vida de los uruguayos desde antes de nacer, con los seguros prenatales, con la pesquisa prenatal, hasta que se retiran, en la vejez.

Tiene presencia en todo el territorio nacional y las dificultades de las grandes estructuras, como el “siempre se hizo así”, demoras, creación de burocracia, procesos que no están del todo adecuados a las normas. Estos problemas son los que se pueden atacar desde la gestión.

Hay otros inconvenientes para cuyas soluciones se necesitan mecanismos legales, y que van en contra de la equidad y la eficiencia. Por ejemplo, hoy una persona que aportó la misma cantidad de años, por igual cantidad de dinero –sobre la misma materia gravada- que otra, pero por una sola aportación –un solo empleo-, y la otra lo hizo por dos empleos que aportan a distintas “cajas”, acceden a jubilaciones muy dispares.

El déficit del BPS en el año 2020 fue de 640 millones de dólares, en el 2019 había sido de 605 millones de dólares y para el 2021 se estima similar, sin considerar los gastos producto de la pandemia que fueron financiados por el Fondo Coronavirus y significaron 520 millones de dólares. El desempeño tradicional del banco sigue generando similar déficit, a lo que se agrega el gasto como consecuencia de la pandemia y las renuncias de recaudación en cuanto a las exoneraciones que se otorgaron.

El Ministerio de Trabajo ha reforzado los seguros de paro total y parcial durante todos estos meses. ¿Cómo ha impactado esto en el banco?

Demandó mucho trabajo y coordinación. Se debieron adecuar los procesos informáticos a los distintos decretos, coordinar entre los diferentes organismos, testearlos. La celeridad corrió en contra y en alguna oportunidad se cometieron fallas que afortunadamente se detectaron rápidamente.

En febrero de 2020, antes de la pandemia, había aproximadamente 48.000 personas en seguro de desempleo; en marzo de 2020 fueron 124.000 y en abril llegaron a 179.000. Ese fue el primer mes en el que se instrumentó el subsidio parcial, y lo usaron 19.400 personas.

En junio de 2021, de las 76.766 personas en seguro de paro, el 36,4% lo están gozando en forma parcial.

Fueron medidas acertadas y efectivas que continúan utilizándose.

¿En qué medida el subsidio a las empresas que contratan nuevo personal o retoman trabajadores del seguro de paro ayudó a afrontar esta coyuntura compleja?

Se detectó la necesidad de darles algunas ventajas a las empresas para que comenzaran a reactivar el empleo, y a través de los incentivos se las estimuló a que reactivaran la plantilla de trabajadores que habían mandado al seguro. Fueron tres decretos, uno de ellos específicamente destinado al sector turístico por ser de los más afectados. Por estas medidas, las empresas recibieron más de 600 millones de pesos.

¿Qué perspectivas maneja para el organismo mirando hacia más largo plazo?

El BPS es un pilar en el sistema de seguridad social de los uruguayos. Aspiramos a ser lo más eficientes posible, a administrar bien los recursos de la población y a llegar a más con los mismos fondos. Ese es mi principio. Para lograrlo hay que ser precisos, concretos.

¿Cuál es la importancia de la reforma de la seguridad social para el futuro del BPS?

La reforma es necesaria, tiene que ser de todo el sistema de seguridad social y no únicamente del BPS, pues debe contemplar a todos los integrantes del sistema. Tiene que lograr que se mida con la misma vara, debe ser justa y terminar con las inequidades.

¿Qué desafíos representa para usted formar parte del directorio del BPS?

Hay mucho para mejorar en términos de eficiencia de los programas y de llegada a la población. Los tiempos de las personas no son los mismos que los del Estado, ya que ellas necesitan respuestas más rápidas.

Que el BPS sea cercano a la gente, adecuarlo a los nuevos tiempos, que esté acorde a las necesidades y a las nuevas realidades, es uno de los retos que tenemos por delante.

También es un desafío ajustarse a las distintas formas de trabajo, tanto en la gestión como en la búsqueda de maneras de formalización de las nuevas modalidades que van surgiendo –el teletrabajo es una de ellas-.

A su vez, aspiramos a que los ciudadanos, desde la infancia, sepan en qué consiste el sistema de seguridad social, que no lo sientan como una carga y solo se acuerden al momento del retiro laboral o frente a contingencias; que sepan los beneficios que generan y lo sientan como una necesidad. Aparte, que entiendan que no solo se está generando su futura jubilación, sino que están cubiertos frente a contingencias que pueden tener en su vida laboral, además de que están contribuyendo a que la sociedad en su conjunto asista a quienes más lo necesitan.

Los beneficios deben llegar exclusivamente a quienes les corresponden. Hay que ser justos y equitativos y que, quien más necesita, reciba más, y quien menos, reciba menos. Para eso precisamos un buen sistema de información. En ese sentido, se propuso un Sistema de Información de Protección Social en la Rendición de Cuentas, que permita tener una visión global de la situación de los ciudadanos. Eso nos va a posibilitar saber qué derechos tiene una persona y cuáles de esos ejerce realmente.

TE PUEDE INTERESAR

Lanzan programa SOS Pymes en el día Nacional de las Mipymes
Medidas del BPS y DGI se hacen sentir
“¿Cómo puede ser que haya un millón de personas que dependan del gobierno?”
Tags: BPSDaniela Barindellipandemia
Noticia anterior

“Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia”

Próxima noticia

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Próxima noticia
“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.