• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

  • Actualidad
    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

  • Actualidad
    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Daniela Barindelli, directora del BPS en representación del Partido Colorado

por Redacción
26 de agosto de 2021
en Política
“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Daniela Barindelli: “La reforma de la seguridad social tiene que ser justa y terminar con las inequidades”. Foto: BPS

WhatsAppFacebook

Tras haber aumentado considerablemente la cantidad de trabajadores en seguro de paro como consecuencia de la pandemia, el Banco de Previsión Social (BPS) otorgó incentivos económicos para aquellas empresas que reintegraran o incorporaran empleados. En entrevista con La Mañana, la directora del organismo destacó la relevancia de esa herramienta y explicó cuáles fueron los mayores desafíos que el ente ha tenido que sortear hasta el momento.

La llegada de la pandemia al país hizo que el BPS debiera realizar un esfuerzo importante en lo que respecta a la cobertura a la población. ¿Cuáles han sido los mayores retos para el organismo en ese sentido?

Tomar decisiones rápidas, llegar a la mayor cantidad posible de personas, no dejar a nadie desamparado. Durante la pandemia, el BPS continuó con su trabajo habitual y asumió nuevas responsabilidades.

Hubo que implementar muchísimas medidas que se tomaron desde el Poder Ejecutivo para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria: nuevas formas de seguros de desempleo, seguros parciales, flexibles, las prórrogas de los mismos, seguros por enfermedad para mayores de 65 años, cobertura para quienes debían estar en aislamiento, pagos de partidas extras de asignaciones familiares y de alimentación para los escolares.

Además, se buscaron modos de incentivar a las empresas para que comenzaran a tomar a los trabajadores que habían mandado al subsidio por desempleo y evitar que se perdiera la cobertura de salud.

También se incentivó el uso del usuario personal, a los efectos de que nuestros servicios pudieran seguir brindándose a través de la web, y se buscaron nuevas maneras de consultas para empresas y trabajadores.

¿Cómo definiría la situación actual del BPS y cuáles son las mayores dificultades que presenta?

El BPS es un organismo que tiene un enorme compromiso con la sociedad, que está presente en la vida de los uruguayos desde antes de nacer, con los seguros prenatales, con la pesquisa prenatal, hasta que se retiran, en la vejez.

Tiene presencia en todo el territorio nacional y las dificultades de las grandes estructuras, como el “siempre se hizo así”, demoras, creación de burocracia, procesos que no están del todo adecuados a las normas. Estos problemas son los que se pueden atacar desde la gestión.

Hay otros inconvenientes para cuyas soluciones se necesitan mecanismos legales, y que van en contra de la equidad y la eficiencia. Por ejemplo, hoy una persona que aportó la misma cantidad de años, por igual cantidad de dinero –sobre la misma materia gravada- que otra, pero por una sola aportación –un solo empleo-, y la otra lo hizo por dos empleos que aportan a distintas “cajas”, acceden a jubilaciones muy dispares.

El déficit del BPS en el año 2020 fue de 640 millones de dólares, en el 2019 había sido de 605 millones de dólares y para el 2021 se estima similar, sin considerar los gastos producto de la pandemia que fueron financiados por el Fondo Coronavirus y significaron 520 millones de dólares. El desempeño tradicional del banco sigue generando similar déficit, a lo que se agrega el gasto como consecuencia de la pandemia y las renuncias de recaudación en cuanto a las exoneraciones que se otorgaron.

El Ministerio de Trabajo ha reforzado los seguros de paro total y parcial durante todos estos meses. ¿Cómo ha impactado esto en el banco?

Demandó mucho trabajo y coordinación. Se debieron adecuar los procesos informáticos a los distintos decretos, coordinar entre los diferentes organismos, testearlos. La celeridad corrió en contra y en alguna oportunidad se cometieron fallas que afortunadamente se detectaron rápidamente.

En febrero de 2020, antes de la pandemia, había aproximadamente 48.000 personas en seguro de desempleo; en marzo de 2020 fueron 124.000 y en abril llegaron a 179.000. Ese fue el primer mes en el que se instrumentó el subsidio parcial, y lo usaron 19.400 personas.

En junio de 2021, de las 76.766 personas en seguro de paro, el 36,4% lo están gozando en forma parcial.

Fueron medidas acertadas y efectivas que continúan utilizándose.

¿En qué medida el subsidio a las empresas que contratan nuevo personal o retoman trabajadores del seguro de paro ayudó a afrontar esta coyuntura compleja?

Se detectó la necesidad de darles algunas ventajas a las empresas para que comenzaran a reactivar el empleo, y a través de los incentivos se las estimuló a que reactivaran la plantilla de trabajadores que habían mandado al seguro. Fueron tres decretos, uno de ellos específicamente destinado al sector turístico por ser de los más afectados. Por estas medidas, las empresas recibieron más de 600 millones de pesos.

¿Qué perspectivas maneja para el organismo mirando hacia más largo plazo?

El BPS es un pilar en el sistema de seguridad social de los uruguayos. Aspiramos a ser lo más eficientes posible, a administrar bien los recursos de la población y a llegar a más con los mismos fondos. Ese es mi principio. Para lograrlo hay que ser precisos, concretos.

¿Cuál es la importancia de la reforma de la seguridad social para el futuro del BPS?

La reforma es necesaria, tiene que ser de todo el sistema de seguridad social y no únicamente del BPS, pues debe contemplar a todos los integrantes del sistema. Tiene que lograr que se mida con la misma vara, debe ser justa y terminar con las inequidades.

¿Qué desafíos representa para usted formar parte del directorio del BPS?

Hay mucho para mejorar en términos de eficiencia de los programas y de llegada a la población. Los tiempos de las personas no son los mismos que los del Estado, ya que ellas necesitan respuestas más rápidas.

Que el BPS sea cercano a la gente, adecuarlo a los nuevos tiempos, que esté acorde a las necesidades y a las nuevas realidades, es uno de los retos que tenemos por delante.

También es un desafío ajustarse a las distintas formas de trabajo, tanto en la gestión como en la búsqueda de maneras de formalización de las nuevas modalidades que van surgiendo –el teletrabajo es una de ellas-.

A su vez, aspiramos a que los ciudadanos, desde la infancia, sepan en qué consiste el sistema de seguridad social, que no lo sientan como una carga y solo se acuerden al momento del retiro laboral o frente a contingencias; que sepan los beneficios que generan y lo sientan como una necesidad. Aparte, que entiendan que no solo se está generando su futura jubilación, sino que están cubiertos frente a contingencias que pueden tener en su vida laboral, además de que están contribuyendo a que la sociedad en su conjunto asista a quienes más lo necesitan.

Los beneficios deben llegar exclusivamente a quienes les corresponden. Hay que ser justos y equitativos y que, quien más necesita, reciba más, y quien menos, reciba menos. Para eso precisamos un buen sistema de información. En ese sentido, se propuso un Sistema de Información de Protección Social en la Rendición de Cuentas, que permita tener una visión global de la situación de los ciudadanos. Eso nos va a posibilitar saber qué derechos tiene una persona y cuáles de esos ejerce realmente.

TE PUEDE INTERESAR

Lanzan programa SOS Pymes en el día Nacional de las Mipymes
Medidas del BPS y DGI se hacen sentir
“¿Cómo puede ser que haya un millón de personas que dependan del gobierno?”
Tags: BPSDaniela Barindellipandemia
Noticia anterior

“Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia”

Próxima noticia

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Próxima noticia
“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.