• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La transición se desarrolla de la forma como nos tiene acostumbrados el Uruguay: civilizada, madura, democrática”

Armando Castaingdebat, ministro de Defensa Nacional

por Iván Mourelle
29 de enero de 2025
en Política
“La transición se desarrolla de la forma como nos tiene acostumbrados el Uruguay: civilizada, madura, democrática”
WhatsAppFacebook

Con la asunción presidencial en poco más de 30 días, los diferentes ministerios trabajan intensamente en la transición. En los últimos días y más allá de las reuniones con la Sra. Sandra Lazo, designada como futura ministra de Defensa Nacional, el Sr. Armando Castaingdebat, el actual jerarca de la cartera que asumiera luego de la renuncia del Dr. Javier García, anunció la compra de aviones, radares y confirmó la compra de lanchas patrulleras, a la vez que hizo anuncios sobre los comandantes en jefe del Ejército y la Fuerza Aérea.

“Un relevamiento nos dio que nos encontramos con más de 4000 y pico de efectivos viviendo en asentamientos”

¿Cómo viene desarrollándose la transición?

La verdad que muy bien, de la forma como nos tiene acostumbrados el Uruguay: civilizada, madura, democrática. Aquí no hay nada para ocultar, sino que la preocupación es que aquellas cosas que se están haciendo no se interrumpan, sobre todo, todo lo que nosotros hemos encarado referente al área social, lo que más nos preocupa. Yo creo que tenemos que separar, por un lado, lo que es equipamiento de las Fuerzas Armadas y, por otro lado, la atención de la familia militar, de esos más de 230 mil uruguayos que en algún momento dieron parte de su vida, toda su vida, al servicio del país. Nuestro gobierno al llegar tuvo un compromiso que era fortalecer, y en algunos casos recuperar, la capacidad operativa de algunas de las armas, sobre todo de la Fuerza Aérea, que estaba al borde de no operar, y con eso me refiero a no tener aviones. Y en esa línea se trabajó mucho estos años, se lograron avances muy importantes. Podríamos detallar, en la Fuerza Aérea, comenzando con la compra de los dos Hércules. Si bien en algún momento fue discutida, estamos totalmente convencidos de la utilidad y la oportunidad de esos Hércules. Uno estaba viniendo del servicio largo en Portugal, el otro está pronto aquí, acaba de venir de la Antártida. Después, creo que la “frutilla de la torta” en la Fuerza Aérea fue la compra de los Super Tucano y el simulador, a lo que ahora le estamos agregando, eso ya le avisamos al gobierno entrante, el proceso de adquisición de todo un sistema tecnológico de radares, que incluye radares civiles y militares, que vienen a ser el complemento para los Tucanos y, además, un complemento muy importante para el fin que se persigue con la compra, que es tratar de proteger un poco mejor la fronteras nuestras, que la verdad son un “colador”. Bueno, eso va a quedar operativo.

Al mismo tiempo, hay un convenio con la empresa Intra, que va a tener su base logística para Latinoamérica en el Uruguay, lo que es una buena noticia, porque va a demandar mano de obra uruguaya capacitada y a la vez nos aseguramos el mantenimiento de toda la base tecnológica con ellos. Por eso digo que en la Fuerza Aérea hay un antes y un después, y capaz que podemos decir lo mismo en la Armada. Vuelvo a la Fuerza Aérea: desde el año 1981 que no se compraban aviones de combate. En la Armada pasa exactamente lo mismo. La última patrullera o buque con las características de las patrulleras que estamos comprando fue del año 1981. Después de un proceso que llevó mucha discusión y alguna interpelación o algún llamado a sala, se terminaron las negociaciones y hoy ya comenzó el proceso de construcción de las OPV [siglas en inglés de “vehículo de patrullaje oceánico”]. Eso también estuvo arriba de la mesa con quienes van a estar en el Ministerio, sobre todo con la ministra. Ellos han dicho públicamente que han sido muy críticos del proceso, pero no de la necesidad de Uruguay en cuanto a contar con ese tipo de embarcaciones.

En algo menos de 18 meses va a estar pronta la segunda OPV y un año después la tercera. Yo creo que ahí también hay un antes y un después en la Armada. Del mismo modo, relacionado con la Armada, lo que es el buque científico, el viejo Oyarbide, se compró uno en Estados Unidos, muy bueno, que ya está en Uruguay haciendo las pruebas y va a estar cumpliendo funciones al servicio de toda la comunidad científica. En el área de donaciones, a la Armada vinieron unas lanchas de Estados Unidos, una de fabricación coreana que está asentada en La Paloma. Creo que ahí también hay un desafío de poder captar más gente, ahora con el entusiasmo de las nuevas cosas. Lo que nos quedó en el debe, que no lo pudimos dejar concretado, es todo el sistema de radares que la Armada necesita sí o sí para la protección de lo que es la franja costera que va del Chuy hasta el río Uruguay. Hay conversaciones encaminadas, eso está arriba de la mesa en la transición, pero bueno, va a quedar para el próximo gobierno.

En cuanto al Ejército, que es el más numeroso, producto de su participación en misiones de paz, ha tenido la posibilidad de ir mejorando en equipamiento. Esta semana ya firmó el presidente la adquisición de los multipropósitos, los Agrale. Se ha ido también mejorando en cuanto a armamento, ha habido donaciones por parte de Estados Unidos. Y con la mira puesta en seguir participando en las misiones de paz, eso también estuvo arriba de la mesa de la transición. Si bien hoy la mayor presencia está en el Congo, tenemos más de 700 efectivos, también tenemos más de 200, 210 en los Altos del Golán. Hay después una serie de observadores distribuidos en varias partes del mundo y también hay un compromiso de continuar esa línea de trabajo. Me imagino que en los próximos meses va a estar arriba de la mesa la posibilidad de participar en Haití, pero esa es una discusión que se hará llegado el momento.

¿La señora Sandra Lazo, como su sucesora, aceptó todo lo que usted está planteando? ¿Son obligaciones que va a tener que asumir el gobierno entrante?

Yo creo que si algo tiene Uruguay es la madurez y el respeto en cuanto a los acuerdos hechos. Tal es así que, por ejemplo, a este gobierno le tocó terminar de pagar los aviones de Pluna y no estuvo arriba de la mesa ni lo tuvimos como una discusión política. Cuando está el momento se da la discusión, porque el país decidió avanzar en algo que todos sabemos que se necesita.

Podemos diferir en si preferían los Tucanos, los checoslovacos, los italianos o los coreanos. Lo que nadie duda es que todo el sistema político entiende que el Uruguay tiene que avanzar en mejorar el equipamiento. Y lo mismo con las OPV. Yo creo que la discusión ya se dio y ahora es de aquí para adelante. Nosotros hicimos esos compromisos porque estábamos convencidos que íbamos a seguir y que lo íbamos a pagar nosotros. No es que lo hicimos para que lo pagara el que viniera. Es más, en las OPV ya hicimos un pago, estamos haciendo otro. Lo mismo con la compra de los Tucanos. Hicimos uno en agosto, estamos haciendo otro ahora en febrero. O sea que están los flujos ya previstos. Después, sí, se podrá discutir si estaban de acuerdo, si era la oportunidad o no. Probablemente para los ministros de Economía nunca sea la oportunidad, pero para el ministro de Defensa, y en este caso una ministra de Defensa, nuestras prioridades pasan por el arma. Por eso es por lo que hay un convencimiento y en la transición ha estado arriba de la mesa todo. No hemos dejado de mostrar nada que nos hayan pedido. Es muy fluido, muy maduro, muy a la uruguaya. O sea, como tiene que ser. Si bien en otros países les puede llamar la atención, a los uruguayos esto nos tiene que llenar de orgullo.

Usted hablaba del trabajo social con el personal de las Fuerzas Armadas, que lamentablemente ha quedado relegado en materia salarial. ¿Se hizo lo que se pudo o se pudo haber hecho más?

Yo dije que este gobierno llegó con un gran compromiso de fortalecer y recuperar la capacidad operativa. Cuando llegamos le agregamos una orientación muy importante hacia lo social. Primero, porque como hombre del interior, como exintendente, conocemos las penurias que pasan las familias de militares. No voy a contar cómo vive la familia de militares en Rivera. También es cierto que no es lo mismo ser militar en Rivera, cobrando 30.000 pesos, que ser militar en Montevideo cobrando lo mismo. Ahí yo creo que hay varios aspectos. Uno es una discusión ideológica que lamentablemente el Uruguay sigue dando, que en algún momento lo vamos a tener que dejar para atrás. Todavía hay actores políticos que siguen cuestionando la necesidad de las Fuerzas Armadas. En lo personal, y estoy seguro de que represento el sentir de nuestro partido, de nuestra coalición, cuando nos sentimos orgullosos de las Fuerzas Armadas y entendemos que el país está en debilidad con la familia militar.

Hay militares con muchas necesidades, pasando mal, y ahí pusimos el énfasis en algunas cosas. Lo primero fue el tema de vivienda, donde se hizo un relevamiento. En la idea nuestra de avanzar en los servicios, sabíamos que no nos iba a dar el tiempo, pero estábamos convencidos de que si nos tocaba perder quien viniera iba a tener que seguir. El objetivo era lograr que no hubiera ningún efectivo de las Fuerzas Armadas viviendo en asentamientos. El relevamiento nos dio que nos encontramos con más de 4000 y pico de efectivos viviendo en asentamientos. Afortunadamente, en tiempo récord para lo que son las burocracias uruguayas, ya hemos logrado varias soluciones para gente que logramos sacar del asentamiento, que ya tiene su casa, usando los mismos mecanismos que hay para toda la población de Uruguay. No se inventó nada nuevo ahí. Se usó mucho el plan Avanzar. Hay otras carpetas en estudio, y este ha sido un capítulo especial con quienes están entrando. Ellos están en la misma línea porque son conscientes y comparten la necesidad de avanzar en el tema vivienda. Lo otro que hicimos, a lo que le doy mucha importancia, fue en el tema traslados. Ahí dijimos que había una injusticia ideológica en este país, porque mientras los policías, los maestros, los bomberos, tenían cupos gratis para viajar en los mismos internacionales, los militares no. Ahí avanzamos, tratamos de equiparar eso. Era muy difícil.

Inventamos otra cosa. Hicimos un plan en el cual el Ministerio de Defensa le da dos pasajes por mes a cada efectivo que está cumpliendo funciones fuera de su casa, fuera de sus afectos, fuera de su familia. Eso se ha ido agregando para la sanidad, se ha ido agregando para la oficialidad joven. Es un convenio que hay que ir mejorando. Hay un compromiso de las autoridades, un convencimiento de las autoridades entrantes de que eso es algo bueno para las Fuerzas Armadas y van a tratar de seguir instrumentándolo.

Después, también hubo una apuesta grande en el tema de salud, sobre todo al tema de salud mental. Lamentablemente, las Fuerzas Armadas tienen índices altos de suicidio, pero el otro índice que no sale en las noticias, que es mucho más preocupante, es la cantidad de gente que tenemos en lista de espera pidiendo asistencia psicológica o psiquiátrica en algunos casos a los que no hemos podido dar cumplimiento. Ahí se arrancaron fondos, se han abierto centros de atención periférica en varios lugares del interior, se sigue trabajando en esa línea. No hay que olvidar que en el Hospital Militar de las Fuerzas Armadas se atienden 150.000 uruguayos, entonces vaya si será importante poder avanzar en esa línea. Y otra cosa a la que también le metimos mucho cariño es todo lo relacionado al deporte. La infraestructura deportiva en todo el país del Ministerio de Defensa es muy importante. La idea fue avanzar en recuperar mucha de esa infraestructura, que por problemas económicos estaba en mal uso o abandonada, y hacer convenios sociales con la sociedad civil, para poder avanzar más en una integración. No es como el tuyo o el mío, es normal, pero cuando pasás de Santa Lucía para abajo todavía hay una discriminación importante y creo que ahí hay mucho trabajo por hacer.

¿Se encontró con una ministra Lazo receptiva de todo esto que plantea?

Con Sandra teníamos una relación anterior, producto de la convivencia en la Cámara y nos conocemos. Sabemos que podemos estar en partidos políticos diferentes, pero nos respetamos, nos apreciamos y sabemos que no nos mentimos, que lo que decimos es lo que realmente pensamos. Yo me he encargado de transmitir todo lo que haría hecho si siguiéramos nosotros. No hay ninguna obligación de que ellos sigan. En algunos temas han demostrado mucho interés, sobre todo en estos temas, de poder interiorizarse bien por dónde íbamos, por dónde lo logramos, por dónde lo hacíamos. Indudablemente, quien viene le pondrá su impronta, su sello, pero en general creo que se van a continuar esas líneas de trabajo.

En las últimas horas se confirmó al general Mario Stevenazzi como comandante en jefe del Ejército y al brigadier general aviador Fernando Colina como nuevo comandante en jefe de la Fuerza Aérea. ¿Esto cambia con la asunción del nuevo gobierno o quedan firmes en sus cargos?

En una transición, como dije, civilizada y a la uruguaya. Yo les pedí la opinión de ellos. O sea, yo no iba a nombrar a alguien por 20 días y manosear personas. Aquí, en este cargo militar, estamos apuntando personas. Ayer de mañana estuvimos reunidos con Sandra Lazo y con su equipo y ellos ya me comunicaron que habían definido que pretendían que Colina fuera el comandante de la Fuerza Aérea, cosa que nosotros vamos a hacer en los primeros días de febrero porque nos toca a nosotros. De León se va el 31 de enero y eso también lleva al ascenso de algunos coroneles a generales, cosa que también está encima de la mesa. O sea, es una transición como tiene que ser en Uruguay y en otros lugares difícilmente sea así, pero es una transición en la cual los temas se ponen arriba de la mesa, quien está gobernando toma las decisiones, pero las consulta, las comparte y escucha las opiniones. Aquí lo que hicimos fue escuchar y proceder. Yo creo que es una buena noticia para lo interno del Ejército. No hay que olvidarse que Stevenazzi es el de la derecha, ya se sabe bien lo que eso significa en las Fuerzas Armadas, y Colina también viene a ser el de la derecha al pasar a retiro los dos generales más antiguos.

¿Y la Comandancia de la Armada?

En la Armada también se llamó a eso, ya que no había urgencia. Si bien andan algunos nombres arriba de la mesa, no nos corresponde a nosotros opinar sobre este tema, así que quedará para después del 1º de marzo.

¿Para los ascensos hay que esperar la asunción del nuevo Parlamento por las venias?

No, la Comisión Permanente está habilitada para votar las venias.

Sandra Lazo, futura ministra de Defensa Nacional: “Es momento de unidad”
En breve diálogo con la futura jerarca de la cartera, ante el enfrentamiento entre una patrulla de Naciones Unidas conformada por militares uruguayos, en su mayoría de Artillería No. 1, en misión de paz en el Congo contra guerrilleros del M23, con el resultado de un soldado muerto y cuatro heridos, Lazo expresó: “Por sobre todas las cosas, este es un momento de unidad y estamos respaldando al Ejército ante esta tragedia”. En referencia al desarrollo de la transición señaló: “Estamos en contacto permanente con el ministro y analizamos cada posibilidad de tomar decisiones de forma conjunta”. Por lo demás, la futura ministra de excusó de brindar mayores declaraciones “hasta tanto no se presente oficialmente el equipo de gestión”.


TE PUEDE INTERESAR:

Los efectivos militares estuvieron en primera línea durante las inundaciones más grandes de Florida
“En el tema salarial y de vivienda para el personal militar se deberían haber acelerado los tiempos”
Nuevo subsecretario de Defensa plantea seguir impulsando programa de viviendas para personal subalterno y retirados miliares
Tags: Armando CastaingdebatMinisterio de DefensaSandra Lazotransición
Noticia anterior

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Próxima noticia

El costo oculto del trabajo en negro: derechos vulnerados, menos recaudación y competencia desleal

Próxima noticia
El costo oculto del trabajo en negro: derechos vulnerados, menos recaudación y competencia desleal

El costo oculto del trabajo en negro: derechos vulnerados, menos recaudación y competencia desleal

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.