• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

Enrique Pées Boz, director de UTE

por César Barrios
25 de enero de 2023
en Política
“La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”
WhatsAppFacebook

En el marco de la importante sequía que hoy afecta el país, UTE está generando el 40% de la energía a través de sus centrales térmicas que funcionan a base de combustibles fósiles. Esto aumenta de manera considerable los costos de la empresa. Para el director de UTE, Enrique Pées Boz, la matriz energética de Uruguay es “muy cara y además inestable”.

¿Cómo fue la última reunión del directorio en que se tomaron medidas para el agro?

Se aprobó dar la facilidad de pago a aquellos productores que decidan acceder a estos beneficios, porque es voluntario. Los productores que se vean afectados por la sequía y entiendan que pueden acceder a este beneficio, se tienen que inscribir en el Ministerio de Ganadería. Los consumos de enero, febrero y marzo se difieren en el cobro hasta julio en seis cuotas sin recargo, adicionados a los consumos de esos meses. Los cinco directores estuvimos de acuerdo que en este caso la crisis de la sequía afecta a todos por igual, entonces se apoya a todos los productores sin distinción de capacidad económica

¿Cómo está abasteciendo UTE al día de hoy en materia de generación, porque en alguna oportunidad era de 100% renovables?

Esto es un proceso cíclico que se da año tras año, en que la falta de lluvias no solo afecta a los productores, sino también a UTE como productor y comercializador de energía. El tema de fondo es que durante 15 años se estuvo desarrollando lo que se llamó primera y segunda generación del cambio de la matriz eléctrica. Entonces la pregunta que nos tenemos que hacer al cabo de estos 15 años es, dónde estamos llegando, es decir, cuáles son los componentes de esa matriz eléctrica y, en consecuencia, los costos de esos componentes.

Ahí vemos qué estabilidad o qué disponibilidad de energía nos aseguran esos costos (que son pagos por todos los clientes de UTE). Porque a cambio de ese costo de trabajar con energías limpias y acompañar toda la tendencia mundial al respecto, a los clientes no se les consultó sobre si estaban dispuestos a pagar esos costos extra. En el decreto del año 2006, donde empieza todo este tema, se diferencian dos tipos de costos. El del mercado, o sea la energía que producen los privados mediante la eólica, la fotovoltaica o la de biomasa. Y el otro es el costo de promoción. Este se define como aquello que se le paga en los contratos a los privados, por encima de lo que sería el costo de un mercado spot. Lo digo con todo respeto: ese cálculo del costo de promoción es irracional. Cuesta creer que UTE tenga que cargar a las facturas US$ 124 por cada unidad de producción de energía fotovoltaica (paneles solares) de una granja solar, cuando otra empresa que se está instalando va a cobrar US$ 30. Esa diferencia de US$ 94 por panel solar es lo denominado “costo de promoción”, que UTE deberá pagar a los privados durante 15 o 20 años y lo va a seguir cargando en las tarifas que son las más caras de la región. Esa es la realidad, no se puede barrer bajo la alfombra. Eso es lo que fueron generando durante 15 años los que administraron sobre todo hasta el 2018: una matriz eléctrica muy cara y además inestable.

Usted señala que es inestable, ¿a qué se refiere?

Es inestable porque no se tiene siempre. Hay dos fuentes de este tipo. El ejemplo mejor es el fotovoltaico, porque por ahora de noche no hay sol. Pero también la eólica, porque no siempre sopla el viento suficiente. Ahí tenemos dos ejemplos, que son altamente mayoritarios hoy por hoy en la matriz de producción que tenemos en el Sistema Integrado Nacional. Y son inestables por definición. Luego está la semiestable, que es la hidráulica. Porque es estable mientras llueva y exista agua, pero cuando deja de llover, como ahora, hay que restringir.

Las únicas estables que se puede disponer son dos: la térmica (que funciona a combustible), es cara, pero se levanta la llave, el motor arranca y produce energía. Y la otra, que Uruguay por ahora ha decidido no contar con ella, es la nuclear, que Argentina y Brasil tienen.

En las inestables no se dispone de ellas de manera permanente. Pero existe lo que se denomina potencia firme, que es el proveer durante siete días a la semana las 24 horas lo que el cliente requiere. Sin embargo, eso es muy caro porque, por ejemplo, ahora se tiene un suministro de 30% de energía solar, pero el resto se debe completar con otros tipos de energía, y para eso debemos prender los motores de centrales térmicas, y lo que era competitivo se termina encareciendo.

¿Al día de hoy cómo está compuesto el suministro?

Hoy, la energía eléctrica está siendo soportada por las fuentes térmicas que son las más caras. El agua de las represas medimos estrictamente, porque no es que no llueva solo en Uruguay, sino también en la región. La eólica y fotovoltaica producen energía, pero no son suficientes para abastecer a todo el Sistema Integrado Nacional. Esto es una muestra de que la matriz energética no solo es cara, es inestable y no suficiente. Por eso hoy estamos intentando importar energía de Brasil, para no tener que usar la energía térmica, ya que sus costos son muy altos.

¿Qué centrales térmicas están encendidas actualmente?

Tenemos tres equipamientos: ocho motores en la Central Batlle a combustible fósil; después en La Tablada otro equipamiento que es el de más rápido arranque; y en Punta del Tigre otro que es de ciclo combinado. O sea, se produce vapor y con eso se prenden los motores, pero eso lleva todo un proceso y demora más que las otras en generar energía. Por eso para regular el sistema se utilizan los motores de Central Batlle. Hoy día, casi un 40% del suministro de energía es con base a centrales de combustibles fósiles.

¿Y cómo afecta esto los costos de UTE?

Cómo se ha dicho en informes internos, UTE no pierde, porque ante mayores costos o menores costos eso se pasa a la tarifa. Pero esto ya se repitió. Entre enero y marzo de 2022 tuvimos gran empleo de combustible fósil, porque también había sequía. Ahora se repite aquello, pero no teníamos las carencias tan grandes de las represas. Es un ciclo que siempre es lo mismo cuando llegan los meses de verano. El año pasado entre abril y octubre cambió todo y las térmicas tuvieron que soportar menos. Y de vuelta, sobre fin de año empezó de nuevo la sequía ya por noviembre y diciembre. O sea, nos tenemos que adaptar a este ciclo.

En cuanto a las negociaciones con Brasil para importar energía, ¿cómo se encuentra el tema?

Con Brasil están en marcha. Al no tener convenio es mediante comercializadores privados a los cuales ya les hemos vendido energía y, por lo tanto, los conocemos. Para la importación, dado unos cambios recientes en Brasil, la compra está un poco complicada. Estamos tratando de lograr esto lo más pronto posible.

¿Cuáles serían las perspectivas de futuro para Uruguay para solucionar este tema que se está dando cada vez más seguido, o sea los cambios en quienes suministran energía?

Cuando se piensa en el futuro, a veces hay más preguntas que respuestas. Y una pregunta es ¿cómo llegamos hasta acá? Y llegamos hasta acá con componentes de la matriz caros e inestables. Y pensando hacia adelante, las soluciones pueden provenir de buscar fuentes que sean estables. Y hay dos: la térmica, que no nos gusta porque es cara, y la otra es la nuclear. El tema es seguir en la tendencia de energías limpias o repensarlo. Vemos países de Europa que, con el desagradable momento de la guerra, al no contar con el gasoducto ruso, les complica la vida, porque no tienen para alimentar su matriz energética. Entonces comienzan de nuevo a pensar en la energía nuclear.

¿Uruguay tuvo hace años un intento de comenzar a estudiar el tema de la energía nuclear, pero eso no prosperó?

El tema amerita ser estudiado, sobre todo por gente capacitada. Por ser una persona interesada en los temas generales de UTE, hoy los argumentos que hay en contra de la energía nuclear es el riesgo y el tamaño de nuestro mercado. Pero Argentina tiene energía nuclear y necesita energía, Brasil lo tiene y sigue necesitando energía. Quiere decir que, en las fronteras del país, y ya se ha demostrado en la práctica, no termina el mercado potencial de Uruguay. Por lo tanto, el tema del tamaño de una central nuclear para mí no es un argumento. El tema va por otro lado. Seguimos con los eólicos, los fotovoltaicos y la biomasa o pensamos en otras fuentes que sean estables y no tan caras.

TE PUEDE INTERESAR:

Directorio de UTE aprobó medidas de apoyo al sector agropecuario
“En 2022 la demanda de energía creció en todos los sectores, el país se está reactivando”
20 años de la creación de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua
Tags: energía eólicaenergía solarsequíasistema integrado nacionalUTE
Noticia anterior

Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

Próxima noticia

Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”

Próxima noticia
Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”

Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.