• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

por Hebert Dell’Onte
25 de enero de 2023
en Rurales
Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”
WhatsAppFacebook

El lunes 23 de enero se llevó a cabo un nuevo acto del movimiento Un Solo Uruguay, el que se llevó a cabo en el Hotel NH Columbia de Montevideo, y constó de dos partes, la primera la reunión de la Mesa Nacional con participación exclusiva de delegados, y posteriormente la lectura de la proclama, que se transmitió por internet.

Puntualmente, a las 19.15 horas, el Ing. Agr. Norberto Pereira comenzó la lectura. Averiguaciones previas que había realizado La Mañana referían a que la extensión de la proclama superaría la media hora, sin embargo fue un mensaje corto, de 15 minutos, que incluyó afirmaciones duras dirigidas principalmente al sistema político en general.

En uno de esos pasajes Pereira expresó que “la sociedad está enferma porque el sistema político lo está” dando un “ejemplo malo que contagia” al resto.

También se cuestionó que se gaste más de lo que se recauda, y que a la hora de explicar el manejo de los dineros públicos se usen un vocabulario complicado “intentando desestimular el interés de los uruguayos” sobre esos temas.

Se señaló a los ediles por “violar la Constitución” al ocupar “cargos honorarios (cuando en los hechos) ya no existe lo de honorario”. “Respeten la Constitución, instauremos salarios de decoro y actúen honradamente”, reclamó USU y pidió a los políticos que terminen con “la farsa de ser distintos entre ustedes porque no lo son”.

Asimismo, se expresó que los políticos “inventaron el tercer nivel de gobierno, alcaldes que en su mayoría solo están para tener más operadores, promotores de la actividad partidaria. Parlamentos regionales, donde aumenta la capacidad de viajar, de disfrutar el ser reyes en democracia con viáticos, oficinas y autos oficiales”.

Otro pasaje destacado fue la afirmación de que Un Solo Uruguay “no será un partido político”, aunque sí “discute cómo incidir” con sus en la conducción del país, porque “estamos pertinaces en cambiar nuestro país, generando un cambio cultural donde la política no sea un tema de colores, que sea una actividad racional, practicada por quienes quieren la superación individual de cada uno de los uruguayos, tanto como la propia, sin exigirle al Estado más que el arbitraje de lo injusto”.

Holzmann: “Nos negamos a pensar que el político no pueda tener una cabeza distinta”.

Federico Holzmann, vocero y uno de los referentes de USU dijo a La Mañana que “el movimiento sigue firme en sus principios y se transforma, lo que es buna cosa”.

Explicó que con la proclama “se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona” porque “en nuestra corta historia tuvimos más de dos años con el Gobierno del Frente Amplio y otro tanto con el de Luis Lacalle, son dos ideologías y líneas diferentes, pero la política económica sigue en el mismo rumbo, aunque con distintas actitudes. Uno nos puso en la vereda de enfrente y nos tiraba piedras con aquellos de narcosojeros, oligarcas, terratenientes de las 4×4; y otros nos hacen silencio, sin llamarnos ni decirnos nada a pesar de que en 2021 pusimos sobre la mesa unas 15 propuestas”, algunas sobre temas tan vigentes como el déficit hídrico.

“Con su actitud el Gobierno demuestra que mira hacia otro lado cuando se trata de demandas que hacen al desarrollo de la sociedad y la gente. Eso nos pega y molesta porque tristemente no podemos lograr ese ida y vuelta que aspiramos que haya”, comentó, y lamentó que quienes hoy integran la coalición “antes participaban de los eventos, comulgaba con lo que nosotros decíamos y además fueron objeto de promesas de campaña de muchas de nuestras demanda. Nos llama la atención que ante veían nuestros documentos y nos decían que irían por ahí, pero eso no ocurrió. Nos encontramos con la triste realidad de que dos gobiernos con ideologías distintas recorren el mismo rumbo que hace 40 años”.

Holzmann plateó también la necesidad de cambiar la forma en que vemos a Uruguay y de hacer política. En ese sentido recordó una frase del expresidente Julio Sanguinetti de la década del 90 que dijo que es de inmaduros pensar que Uruguay tiene otra forma de percibirse. “Si así es como se piensa estamos lejos de lograr un cambio porque los que condujeron a Uruguay luego de la dictadura son los que dicen que es imposible concebir un Uruguay distinto”. En Un Solo Uruguay “nos negamos a pensar que el político no pueda tener una cabeza distinta”, enfatizó.

Respecto a la relación del movimiento con la política, señaló que “continuará siendo un movimiento político como lo es, accionando distintos mecanismos”, que pueden pasar por “apoyar o llevar adelante una línea política. Esto último no se ha definido: puede ser un partido ya existente” pero también “se habló de una alianza de gente que vea que es importante tener una representación productiva dentro del parlamento. USU estaría dispuesto a apoyar ese tipo de línea y por ahí va la conversación en este asunto”.

Consultado sobre la posibilidad de trabajar en conjunto con los dirigentes políticos de todos los partidos que son productores y que incluso algunos de ellos son legisladores, logrando una suerte de bloque parlamentario agropecuario, Holzmann contestó que ese “quizá sea el desafío ideal, para que el sector pudiera tomar fuerza”.

La agenda 2023

Un Solo Uruguay ya tiene una agenda de trabajo para 2023 sobre diferentes temas. La Mesa Nacional del lunes avanzó en eso y algunos de los temas pasan por estar atentos en cómo las intendencias trabajan la caminería rural para lo que se destinan importantes dineros públicos y no se trata sólo de emprolijar con una motoniveladora: “Los caminos de acceso a los predios deberían estar en excelentes condiciones porque de ahí sale la riqueza del país”, afirmó.

“Otros temas en los que estamos son las reformas de la jubilación y educativa; el tema combustible cuya nueva forma de lograr los precios no es la adecuada” porque mantiene los “sobrecostos por el portland de Ancap o el subsidio del boleto”, además de que “Uruguay compra el petróleo tomando como referencia el Golfo de México que es donde está más caro”.

También “se trabaja en líneas de crédito con el BROU para pequeños productores haciendo conocer al banco las realidades de las localidades, que son todas distintas”. Además, “en el tema sequía vamos a volver a presentar otro documento en el que estamos trabajando”, adelantó.

Recuadro:

Senador Manini Ríos: Ante las críticas no hay que ofenderse

El senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, concurrió al acto de Un Solo Uruguay, siendo él y la diputada Elsa Capillera, también de CA, los únicos legisladores presentes.

Luego del acto el senador dijo La Mañana que las manifestaciones críticas con la política y los políticos “expresan el sentir de mucha gente que no siente que desde la política se de respuesta a los problemas que atraviesan”, incluso “hay factores que complican más la situaciones, en este caso los eventos climáticos que golpean al campo y a muchos sectores vinculados como el transporte”, por mencionar un ejemplo. “La gente siente que quien tiene que solucionar los problemas no lo hacen, aunque a veces están fuera del alcance”.

Señaló que en la proclama “no se habló de la política monetaria que genera un encarecimiento inusual de la producción uruguaya y pérdida de competitividad. Esas son cosas que subyacen y la gente lo asume despachándose contra el sistema político, pero no se puede generalizar. Cabildo Abierto ha propuesto permanentemente soluciones a diversos temas, hace dos años entregué personalmente al presidente Lacalle un documento con 22 puntos para dar oxígeno al sistema productivo y al sector del trabajo”, recordó.

Ante las críticas “lo peor que puede hacer el sistema político es ofenderse o hacer como si no se dijo. Lo que sí hay que hacer es tomar nota y tratar de ver qué es lo que no se ha hecho para dar solución a la gente de trabajo. Las críticas las tomo con un dato de que hay gente realmente moleta por la falta de soluciones”.

Consultado cómo ve que solo Cabildo Abierto asistiera al acto, Manini Ríos dijo que “no le corresponde evaluar, pero hay gente a la que no le gusta escuchar críticas”.

TE PUEDE INTERESAR

Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado
Un Solo Uruguay continúa con los mismos reclamos que planteó al momento de su fundación
Ambientalistas alertan sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2

Tags: Federico HolzmanproclamaUn Solo UruguayUSU
Noticia anterior

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

Próxima noticia

“La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

Próxima noticia
“La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

“La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.