• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La población no se benefició con la importación de pollo”

Domingo Estévez, presidente Cámara Uruguaya de Productores Avícolas

por Redacción
16 de febrero de 2023
en Política
“La población no se benefició con la importación de pollo”
WhatsAppFacebook

La apertura del mercado de carne aviar en China “es una solución, pero no la gran solución” para los productores avícolas. En el corto plazo, les preocupa principalmente lo que puede ocurrir con el precio y el abastecimiento de maíz y soja, alimento fundamental de las aves. La Mañana habló sobre estos temas con Domingo Estévez, presidente de la Cámara Uruguaya de Productores Avícolas.

¿Cómo les viene afectando la importación de pollos?

Hemos estado conversando con las autoridades del Ministerio de Ganadería, quienes nos plantearon la preocupación sobre cómo nos podría afectar esto y procurarán, sin cortar las importaciones, que afecte lo mínimo posible a la industria nacional.

¿Cómo califica que está la industria nacional, en cuanto a la producción y el consumo interno?

La producción ha logrado abastecer el mercado interno y no hay necesidad específica de importación por falta de producto de plaza. El mercado ha ido creciendo en los últimos años y la industria ha acompañado el crecimiento. Esto sin avanzar en el tema precios, a pesar de que los precios de los insumos fundamentales –que son los granos, como maíz y soja– han subido bastante.

¿Cuánto es la producción en Uruguay de pollos?

La producción nacional está en el entorno de las 80 mil toneladas anuales, o sea entre 30 millones y 32 millones de aves por año. El consumo ha venido creciendo en los últimos años y lo hizo con más intensidad en el año 2021. Después se ralentizó en el 2022. Este crecimiento en el consumo también tuvo sus consecuencias en la producción nacional, porque el volumen importado fue muy grande, por lo cual aumentó el consumo con más productos importados. Hoy día se sigue importando y no se ha parado de hacer. Se está moviendo menos volúmenes que los que se venían importando en 2022 cuando se llegó a 900 toneladas en el mes de diciembre. En enero, eso cayó a un poco menos de 600 toneladas y en lo que llevamos de febrero se nota un descenso también. Pero también son meses de menor consumo. Esto porque mucha gente se traslada al interior y baja la demanda en Montevideo.

Una pregunta del consumidor es si la importación hace bajar los precios, porque estos se mantienen.

La importación no ha bajado los precios. No lo decimos nosotros, lo dice el INE. O sea, el precio del pollo no ha bajado por las importaciones, a pesar de que se ha importado y bastante, principalmente la suprema. La población no se benefició de la importación. Lo que sí pasó es que se perdió producción nacional, se perdió consumo y se perdió trabajo. Eso implica muchas cosas, ya que no se pierde solo el trabajo directo. También se pierde porque hay menos consumo de granos y mucha gente deja de transportar esos granos, o sea afecta a los transportistas, y eso genera toda una cadena de afectados.

La importación puede darse por un tema de abastecimiento o precio. Pero en este caso usted señala que no hay esos dos factores, ¿entonces quién se beneficia?

De abastecimiento no es, porque es la plaza siempre ha estado abastecida. La pregunta de por qué se importó se la deben hacer a alguien fuera del ámbito avícola, porque si la importación fue por precio, eso no se ha notado.

Apertura de China

¿Cómo observan ustedes la posibilidad de la apertura del mercado chino para la carne aviar?

Lo vemos muy positivo. El sector avícola ha estado empujando muy fuerte esta iniciativa. Tenemos que reconocer un gran esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Ganadería y el INAC. Pero no es la solución de la avicultura uruguaya. Uno tiene que tener varios mercados, no un solo mercado. China es un mercado muy importante y es un excelente comienzo porque, además de grande, es de alta exigencia. Además, si Uruguay está habilitado para China, sería algo muy bueno y cambiaría un poco las perspectivas de cómo nos ven en otros mercados. Pero no es la gran solución. No es que se abrió el mercado chino y vamos a producir un 50% o un 80% más para exportar.

¿Cuál es la principal solicitud que ustedes como sector le realizan al gobierno?

Es la apertura de mercados. MGAP, Cancillería e INAC están trabajando mucho en eso, pero somos realistas. Reconocemos el trabajo que se está haciendo por el Gobierno, pero somos conscientes de que todo esto lleva tiempo. Un ejemplo es que con China las conversaciones se iniciaron hace cinco años y recién se ve alguna posibilidad en este año. Según nos ha dicho el ministro Mattos, hoy somos la prioridad uno. El primer tema que tiene para tratar China es la apertura del mercado de aves. Mattos nos ha informado que en este primer semestre está planificando un viaje a China para hacer las gestiones correspondientes. La semana pasada estuvimos haciendo una recorrida por instalaciones industriales y de crianza con el embajador chino, el encargado comercial, la secretaria de la embajada y eso fue muy productivo. Pero los tiempos son los tiempos. Y si demoramos cinco años para llegar a esto, pensamos que sería una gran cosa que en el correr de este año pudiéramos tener la habilitación para ese país.

¿Cómo vienen procesando la falta de agua y las intensas temperaturas?

Afecta, pero no tan seriamente. En cuanto al calor, la parte de crianza de aves está muy tecnificada y con muy buenos equipamientos. Ya hace años que se han venido haciendo inversiones importantes por parte de los fazoneros y las empresas en este sentido, y hoy hay un nivel de confort que se le puede dar a las aves a pesar del calor. Pero afecta por ejemplo a las reproductoras. La gallina, con tanto calor, ponen menos huevos y esto repercute en lo que es el nacimiento de pollitos. Por suerte, de noche refresca bastante y eso hace que las aves coman. También por este calor baja el peso promedio y el engorde. Pero no han existido problemas de mortandad y tampoco tenemos una escasez generalizada en materia de agua.

¿Y en cuanto a la alimentación?

Ese es el tema más grave y va por el lado de la producción nacional de granos. En muchos lugares se ha perdido casi toda la cosecha de maíz y la que no se ha perdido es porque tiene riego. Entonces vamos a tener una cosecha muy mala de maíz y, de continuar la seca, también bastantes problemas con la cosecha de soja. Esos son los dos granos fundamentales para nuestra industria, de eso se alimentan las gallinas y los pollos: de soja y maíz. De momento hay abastecimiento de granos, pero el precio sube. Y las cosechas de nuestros vecinos tradicionales –Argentina y Paraguay– tampoco son demasiado buenas. Tienen el mismo problema de sequía que nosotros. Y este es el gran riesgo que vemos con el tema seca: la alimentación. Esperemos que llueva pronto y no siga afectando más a la soja, porque el maíz digamos que ya no tiene solución. En soja somos autosuficientes, y debemos entonces importar maíz fundamentalmente de Argentina y de Paraguay.

TE PUEDE INTERESAR

Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local
Seguridad alimentaria y seguridad a secas
Tags: avícolasimportaciónPolíticapolloproducción nacional
Noticia anterior

En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

Próxima noticia

“Que el Estado respalde y apoye el uso de la madera para viviendas es muy importante”

Próxima noticia
“Que el Estado respalde y apoye el uso de la madera para viviendas es muy importante”

“Que el Estado respalde y apoye el uso de la madera para viviendas es muy importante”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.