• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La obligatoriedad de la inclusión financiera es un “Gran Hermano” de los gastos ciudadanos, según Rodríguez

En 2019 el diputado Conrado Rodríguez presentó un proyecto de ley para eliminar la obligatoriedad de la inclusión financiera. Ahora el asunto será ingresado en la ley de urgente consideración de acuerdo a la promesa a empresarios por parte de Luis Lacalle Pou.

por Redacción
23 de enero de 2020
en Política, Portada
La obligatoriedad de la inclusión financiera es un “Gran Hermano” de los gastos ciudadanos, según Rodríguez

Conrado Rodríguez, diputado por el Partido Colorado

WhatsAppFacebook

Desde hace más de 20 años que los temas de inclusión financiera están en las discusiones de los foros y organismos internacionales vinculados a la economía. Estos diálogos giran en torno a la prioridad que significa poder atraer a aquellas personas que están por fuera del sistema financiero básico de un país. En estas instancias de diálogo, se estableció por parte del grupo del Banco Mundial que la mejor manera de aplicar la inclusión financiera es permitir a la población la opción de integrar la misma o no, es decir, que el sistema sea voluntario, no obligatorio.

En todo momento, según dijo a La Mañana Conrado Rodríguez, diputado por el Partido Colorado, en esos foros se estableció que la mejor situación era la voluntariedad del sistema y no una inclusión compulsiva. Sin embargo, en Uruguay no se cumple con esta idea y hoy nuestro sistema de inclusión financiera es obligatorio, según lo indica el artículo 83 de la ley 19.210 reglamentada en el año 2015.

Recientemente, el presidente electo Luis Lacalle Pou, recibió a empresarios que mostraron su preocupación en cuanto a la obligatoriedad de la ley y le solicitaron ajustarla de manera que se torne más “amena”, ya que habían apostado a su derogación a través de la junta de firmas. En ese sentido, Lacalle Pou serenó el panorama e indicó sus intenciones de eliminar la obligatoriedad de la misma por considerar que viola las libertades de los uruguayos, e incluirá el asunto en la ley de urgente consideración.

Un reclamo de muchos
A mediados de 2019, Conrado Rodríguez fue uno de los impulsores del proyecto de ley para excluir la obligatoriedad en la inclusión financiera. Si bien siempre ha manifestado que no está en contra de toda la ley que regula el sistema, sí pretende defender el derecho de los ciudadanos a elegir el sistema que mejor considere. “Creo que este reclamo lo ha venido realizando la mayoría de la sociedad. La población entera, de alguna manera, reclama que la inclusión financiera pase a ser un mecanismo voluntario y no obligatorio, entonces el proyecto responde a eso”, dijo.

Para Rodríguez, esta ley ha acarreado una situación que truncó el desarrollo de determinadas actividades económicas y en ciertas localidades del país, principalmente del Interior. Indicó que en las zonas donde el acceso a entidades financieras es mucho más escaso y complicado, la inclusión no se mira con buenos ojos. “La obligatoriedad ha perjudicado la operativa de muchas empresas, especialmente la de pequeños comerciantes que deben aceptar pagos con tarjetas, y de alguna manera esto no les permite un mejor desarrollo de su actividad”, sostuvo el entrevistado.

Para el diputado colorado la inclusión financiera por obligación no ha sido beneficiosa para una gran cantidad de personas. En un primer momento, cuando la ley fue aprobada, se sostuvo que una de las principales metas era que quienes estaban excluidos del mercado crediticio fueran incluidos a través de esta normativa. “Considero que esto no sucedió en la realidad”, sopesó.

Rodríguez explicó que la modificación propuesta no se trata de no aceptar o reconocer la realidad que ante el avance de la tecnología las sociedades deben estar integradas financieramente a nivel global, lo que sí se quiere lograr es que todos puedan elegir estar o no integrados en ella, y por eso el proyecto se plantea con ese rumbo.

“Se busca la derogación del artículo 83 de la ley, que habla de que es de orden público y, por lo tanto, las partes no pueden a través de un acuerdo cambiar lo que dice la norma, en este punto es donde está nuestro principal desacuerdo”, subrayó. Cuestionó también que si la ley “era tan beneficiosa como decía el gobierno y aportaba tanto a las personas, ya sea por beneficios fiscales, disminución de manejo de dinero físico, seguridad, entre otras cosas, ¿porque no dejaron que la gente opte libremente y que, en definitiva, quienes la consideran beneficiosa saquen provecho de ella, y quienes no lo entiendan así puedan quedar por fuera?”.

El proyecto que el diputado presentó en aquel entonces, lo considera un insumo importante para el próximo gobierno, incluso en lo que tiene que ver con la redacción de los artículos incluidos en la ley de urgente consideración. Aseguró que puede ser una buena base para poder trabajar.

Escribanos sobreexigidos
El entrevistado sostuvo que es necesario -además de eliminar la obligatoriedad- que se avance en otros aspectos colaterales que tienen que ver con la ley ya establecida. Un ejemplo son los contralores que deben hacer los escribanos públicos frente a determinadas compraventas. “Los escribanos, aparte de haberse convertido en agentes de retención de impuestos, también -según la normativa que fue aprobada en estos últimos años- se han convertido en una especie de investigadores privados para analizar de dónde provienen determinados fondos”, relató el diputado.

Generalmente estos profesionales no cuentan con las herramientas para poder verificar cuál es la procedencia de determinados fondos, entonces, indicó Conrado, se les ha puesto obligaciones que los escribanos no pueden llevar adelante. “Considero que es un tema colateral pero que está dentro de la inclusión financiera y los contralores que implica. Se debe estudiar profundamente una modificación sobre este asunto”, indicó.

El “Gran Hermano” de la economía
Otra de las razones por las que el gobierno consideró que la ley de inclusión financiera sería beneficiosa está vinculada a la disminución de la evasión. Respecto a esto, según indicó Conrado, no hay números concretos que den cuenta de que efectivamente se haya logrado la meta. “Se pudo haber mejorado la recaudación de algunos impuestos como el IRPF y el IASS, pero sobre todo se mejoró porque se elevaron las tasas de estos dos impuestos en la rendición de cuentas del año 2016”.

En ese entonces, el ministro de Economía, Danilo Astori realizó la llamada consolidación fiscal, pero para el entrevistado se trató llanamente de un ajuste fiscal a secas. Aseguró que esto hizo mejorar la recaudación de impuestos y puede que haya mejorado también la inclusión. “En cuanto a otros impuestos como el IVA, no está demostrado que la inclusión financiera haya mejorado la percepción de ese impuesto o la cantidad que se recauda de él”, aseguró.

Rodríguez cree que la inclusión financiera en general lo que ha hecho es inmiscuirse en los gastos de las personas como una especie de “Gran Hermano” para saber lo que hace la persona con sus ingresos, “aunque el gobierno dijo que esa no era la intención. Esto tenía una clara finalidad de recaudación impositiva”, analizó.

Definió además que para las personas que les es beneficioso el descuento en las compras con tarjetas, la inclusión financiera es un instrumento que le sirve, pero hay otra cantidad de gente que es mayoría a nivel nacional que entiende que esos beneficios son mínimos con respecto a las complicaciones que les genera la ley. “Repito, no estoy en desacuerdo con el avance tecnológico y que se permita un mejor desarrollo de la posibilidad de poder acceder a bienes de consumo de mejor manera, pero no estoy de acuerdo con la obligatoriedad. Si la ley es buena, dejemos que las personas elijan estar incluidas o no”, puntualizó.

Tags: Banco MundialConrado Rodríguezinclusión financieraobligatoriedadreclamossobreexigencias
Noticia anterior

Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Próxima noticia

“Se debe informar a la población todo lo que se descubra con las auditorías”

Próxima noticia
“Se debe informar a la población todo lo que se descubra con las auditorías”

“Se debe informar a la población todo lo que se descubra con las auditorías”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.