• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La obligatoriedad de la inclusión financiera es un “Gran Hermano” de los gastos ciudadanos, según Rodríguez

En 2019 el diputado Conrado Rodríguez presentó un proyecto de ley para eliminar la obligatoriedad de la inclusión financiera. Ahora el asunto será ingresado en la ley de urgente consideración de acuerdo a la promesa a empresarios por parte de Luis Lacalle Pou.

por Redacción
23 de enero de 2020
en Política, Portada
La obligatoriedad de la inclusión financiera es un “Gran Hermano” de los gastos ciudadanos, según Rodríguez

Conrado Rodríguez, diputado por el Partido Colorado

WhatsAppFacebook

Desde hace más de 20 años que los temas de inclusión financiera están en las discusiones de los foros y organismos internacionales vinculados a la economía. Estos diálogos giran en torno a la prioridad que significa poder atraer a aquellas personas que están por fuera del sistema financiero básico de un país. En estas instancias de diálogo, se estableció por parte del grupo del Banco Mundial que la mejor manera de aplicar la inclusión financiera es permitir a la población la opción de integrar la misma o no, es decir, que el sistema sea voluntario, no obligatorio.

En todo momento, según dijo a La Mañana Conrado Rodríguez, diputado por el Partido Colorado, en esos foros se estableció que la mejor situación era la voluntariedad del sistema y no una inclusión compulsiva. Sin embargo, en Uruguay no se cumple con esta idea y hoy nuestro sistema de inclusión financiera es obligatorio, según lo indica el artículo 83 de la ley 19.210 reglamentada en el año 2015.

Recientemente, el presidente electo Luis Lacalle Pou, recibió a empresarios que mostraron su preocupación en cuanto a la obligatoriedad de la ley y le solicitaron ajustarla de manera que se torne más “amena”, ya que habían apostado a su derogación a través de la junta de firmas. En ese sentido, Lacalle Pou serenó el panorama e indicó sus intenciones de eliminar la obligatoriedad de la misma por considerar que viola las libertades de los uruguayos, e incluirá el asunto en la ley de urgente consideración.

Un reclamo de muchos
A mediados de 2019, Conrado Rodríguez fue uno de los impulsores del proyecto de ley para excluir la obligatoriedad en la inclusión financiera. Si bien siempre ha manifestado que no está en contra de toda la ley que regula el sistema, sí pretende defender el derecho de los ciudadanos a elegir el sistema que mejor considere. “Creo que este reclamo lo ha venido realizando la mayoría de la sociedad. La población entera, de alguna manera, reclama que la inclusión financiera pase a ser un mecanismo voluntario y no obligatorio, entonces el proyecto responde a eso”, dijo.

Para Rodríguez, esta ley ha acarreado una situación que truncó el desarrollo de determinadas actividades económicas y en ciertas localidades del país, principalmente del Interior. Indicó que en las zonas donde el acceso a entidades financieras es mucho más escaso y complicado, la inclusión no se mira con buenos ojos. “La obligatoriedad ha perjudicado la operativa de muchas empresas, especialmente la de pequeños comerciantes que deben aceptar pagos con tarjetas, y de alguna manera esto no les permite un mejor desarrollo de su actividad”, sostuvo el entrevistado.

Para el diputado colorado la inclusión financiera por obligación no ha sido beneficiosa para una gran cantidad de personas. En un primer momento, cuando la ley fue aprobada, se sostuvo que una de las principales metas era que quienes estaban excluidos del mercado crediticio fueran incluidos a través de esta normativa. “Considero que esto no sucedió en la realidad”, sopesó.

Rodríguez explicó que la modificación propuesta no se trata de no aceptar o reconocer la realidad que ante el avance de la tecnología las sociedades deben estar integradas financieramente a nivel global, lo que sí se quiere lograr es que todos puedan elegir estar o no integrados en ella, y por eso el proyecto se plantea con ese rumbo.

“Se busca la derogación del artículo 83 de la ley, que habla de que es de orden público y, por lo tanto, las partes no pueden a través de un acuerdo cambiar lo que dice la norma, en este punto es donde está nuestro principal desacuerdo”, subrayó. Cuestionó también que si la ley “era tan beneficiosa como decía el gobierno y aportaba tanto a las personas, ya sea por beneficios fiscales, disminución de manejo de dinero físico, seguridad, entre otras cosas, ¿porque no dejaron que la gente opte libremente y que, en definitiva, quienes la consideran beneficiosa saquen provecho de ella, y quienes no lo entiendan así puedan quedar por fuera?”.

El proyecto que el diputado presentó en aquel entonces, lo considera un insumo importante para el próximo gobierno, incluso en lo que tiene que ver con la redacción de los artículos incluidos en la ley de urgente consideración. Aseguró que puede ser una buena base para poder trabajar.

Escribanos sobreexigidos
El entrevistado sostuvo que es necesario -además de eliminar la obligatoriedad- que se avance en otros aspectos colaterales que tienen que ver con la ley ya establecida. Un ejemplo son los contralores que deben hacer los escribanos públicos frente a determinadas compraventas. “Los escribanos, aparte de haberse convertido en agentes de retención de impuestos, también -según la normativa que fue aprobada en estos últimos años- se han convertido en una especie de investigadores privados para analizar de dónde provienen determinados fondos”, relató el diputado.

Generalmente estos profesionales no cuentan con las herramientas para poder verificar cuál es la procedencia de determinados fondos, entonces, indicó Conrado, se les ha puesto obligaciones que los escribanos no pueden llevar adelante. “Considero que es un tema colateral pero que está dentro de la inclusión financiera y los contralores que implica. Se debe estudiar profundamente una modificación sobre este asunto”, indicó.

El “Gran Hermano” de la economía
Otra de las razones por las que el gobierno consideró que la ley de inclusión financiera sería beneficiosa está vinculada a la disminución de la evasión. Respecto a esto, según indicó Conrado, no hay números concretos que den cuenta de que efectivamente se haya logrado la meta. “Se pudo haber mejorado la recaudación de algunos impuestos como el IRPF y el IASS, pero sobre todo se mejoró porque se elevaron las tasas de estos dos impuestos en la rendición de cuentas del año 2016”.

En ese entonces, el ministro de Economía, Danilo Astori realizó la llamada consolidación fiscal, pero para el entrevistado se trató llanamente de un ajuste fiscal a secas. Aseguró que esto hizo mejorar la recaudación de impuestos y puede que haya mejorado también la inclusión. “En cuanto a otros impuestos como el IVA, no está demostrado que la inclusión financiera haya mejorado la percepción de ese impuesto o la cantidad que se recauda de él”, aseguró.

Rodríguez cree que la inclusión financiera en general lo que ha hecho es inmiscuirse en los gastos de las personas como una especie de “Gran Hermano” para saber lo que hace la persona con sus ingresos, “aunque el gobierno dijo que esa no era la intención. Esto tenía una clara finalidad de recaudación impositiva”, analizó.

Definió además que para las personas que les es beneficioso el descuento en las compras con tarjetas, la inclusión financiera es un instrumento que le sirve, pero hay otra cantidad de gente que es mayoría a nivel nacional que entiende que esos beneficios son mínimos con respecto a las complicaciones que les genera la ley. “Repito, no estoy en desacuerdo con el avance tecnológico y que se permita un mejor desarrollo de la posibilidad de poder acceder a bienes de consumo de mejor manera, pero no estoy de acuerdo con la obligatoriedad. Si la ley es buena, dejemos que las personas elijan estar incluidas o no”, puntualizó.

Tags: Banco MundialConrado Rodríguezinclusión financieraobligatoriedadreclamossobreexigencias
Noticia anterior

Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Próxima noticia

“Se debe informar a la población todo lo que se descubra con las auditorías”

Próxima noticia
“Se debe informar a la población todo lo que se descubra con las auditorías”

“Se debe informar a la población todo lo que se descubra con las auditorías”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.