• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”

por Redacción
8 de diciembre de 2021
en Política
“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”
WhatsAppFacebook

En el mes de octubre creció la cantidad de personas empleadas y bajó el número de desempleados. La cantidad de ocupados habría superado el promedio de 2019 por primera vez desde inicio de la pandemia. Además, el INE informó que la pobreza el primer semestre de 2021 se ubicó en 10,2%, teniendo un descenso de 1,4% con respecto a 2020. La Mañana dialogó con el subdirector nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, el cabildante Herbert Pintos.

¿Qué reflexión le merecen las últimas cifras sobre desempleo, que marcan un descenso?

Es la misma reflexión que debe estar haciendo toda la población. Seguimos en medio de una pandemia a nivel mundial y no solamente estamos recuperando el empleo rápidamente, también tenemos valores en este sentido mucho mejores que en prepandemia. Se está trabajando de forma ordenada y con buenos criterios, usando diseños y reingenierías muy interesantes que hoy se aplican en otras partes del mundo. También estamos buscando inversiones para llevar el número de desempleo a mínimos.

El turismo ha sido de lo más afectado en esta pandemia. ¿Cómo se observa el tema del empleo en ese sector?

Basta ver una imagen cuando se recorre el este o el puerto de Montevideo: la ausencia de los cruceros. Esto nos demuestra que tenemos un debe muy importante, porque cada crucero trae cientos de personas y eso es una inyección económica para nuestro país. Esto no solo implica la falta de llegada de turistas, también afecta la hotelería y gastronomía. Precisamente el sector hotelero es el de los más afectados al igual que en la agropecuaria observamos cómo han cerrado muchas empresas del rubro lechería.

En las recorridas que usted realiza por el interior, ¿qué expectativas ha observado para este verano en materia de generar empleo?

Si bien se han abierto las fronteras, se deben buscar nuevos caminos de alianza entre los empresarios de diferentes rubros de los propios departamentos, y fomentando el turismo interno, ya que en el denominado turismo rural tenemos una gran oportunidad. El ministro Mieres, junto al director de Empleo, el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el de la Dirección Nacional de Coordinación con el Interior se reúnen con los trabajadores, empresarios y autoridades de los departamentos buscando todas las alternativas posibles para generar empleo y explicar los beneficios existentes para que se puedan contratar trabajadores. Lo bueno de estas Jornadas Departamentales por el Empleo es escuchar a la gente, porque a veces desde la centralidad de Montevideo, quizás no tenemos todo el panorama de lo que sucede en el interior del país. Las regiones son diferentes y la producción también. Y por ejemplo, en el caso de los productores del agro y la granja, si lográramos regionalizar para mejorar la logística de los más alejados de la capital, tendríamos mejores resultados.

La ley de promoción de empleo que otorga subsidios a empresas que contratan a personas en diferentes rangos de edad, ¿está siendo utilizada por las empresas?

Está funcionando muy bien. Es una ley que vino para quedarse y con el tiempo se harán las evaluaciones pudiendo llegar a ser perfectible. En las recorridas que hacemos por el interior y todo Montevideo, conversamos con las empresas en las diferentes localidades y las cámaras de comercio para explicarles que existen estas herramientas y las pueden usar. Otra herramienta es el Sistema Nacional de Garantías (SiGa), lo que también a veces el público no conoce. El SiGa otorga garantías a un préstamo para que la empresa pueda seguir funcionando o tener un mayor desarrollo. La idea en el uso de estas herramientas es que en ningún lugar del país quede un uruguayo por el camino y que no se caiga en la línea de pobreza, manteniéndose lo más posible hasta que pasemos esta pandemia.

En los departamentos de frontera la situación del empleo es de las más complicadas. ¿Qué evaluación realiza, en especial sobre lo que está aconteciendo en la frontera con Brasil?

Tenemos dos situaciones totalmente diferentes. Un caso son los free shop que tuvieron un golpe muy fuerte con las fronteras cerradas y después está el comercio local. Estos se han mantenido fuertes e intentaron mantener a su plantilla de trabajadores. Pero hay un detalle que no se puede dejar de lado. Es el tema de la logística a nivel internacional. Se han encarecido los precios de las materias primas y los productos terminados, lo cual al final repercute en el comercio local.

Dentro del interior, cuál es el principal problema que se ve a la hora de analizar el empleo.

Es el cierre de una empresa, porque puede dejar a cien familias en la calle. Por más que se accede al seguro de desempleo por los trabajadores, llega un momento en que se termina. Y cuando una empresa cierra es mucho más difícil que abra nuevamente, ya sea por un tema de mantenimiento o porque sus propietarios se orientaron a otros rubros. Por eso siempre buscamos que las empresas hagan reuniones con los trabajadores, buscando soluciones en conjunto para que siga funcionando y aguante la tormenta para que siga abierta.

Uno de los proyectos que la Dirección de Empleo lleva adelante es el de lograr que las personas discapacitadas accedan a fuentes de trabajo. ¿Cómo se viene realizando esta iniciativa?

Por ley las empresas deben cumplir con un porcentaje de personas discapacitadas para ser contratadas. El año pasado se recibieron fondos de la Organización Nacional del trabajo (OIT) y una parte de estos (unos US$ 60.000) los volcamos a desarrollar proyectos que tienen organizaciones de apoyo a personas con discapacidad. En Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Florida, Salinas norte, Maldonado, el Instituto Nacional de Ciegos y el Centro Agustín Ferreiro hay proyectos de producción bajo el sistema de hidroponía. Se han construido los invernáculos, que funcionarán por un año con el apoyo del Ministerio de Trabajo e ingenieros agrónomos efectuarán el asesoramiento. En esos lugares trabajarán personas con discapacidad y la idea es que empresarios conozcan estos proyectos y vean que existen personas capacitadas que podrán ser contratadas en el futuro. También buscamos que estén creando su autoempleo. De esto soy un gran defensor, porque las personas no solo deben pensar en los trabajos dependientes, sino que se debe desarrollar por ejemplo una pequeña empresa y si es en el interior del país, mucho mejor.

Mejora en mercado laboral
Los datos dados a conocer a principios de mes por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que, a pesar de la pandemia, Uruguay muestra cifras alentadoras en materia de empleo. Los puestos de trabajo generados en lo que va del año fueron 43.000, mientras que el número de personas ocupadas bajó un 3,7%. Este es el mejor número de la región, ya que en Brasil fue 7,7% y en Argentina 9,1%. La tasa de desempleo pasó de 9,4% a 8%, bajando los desocupados de 167.000 en setiembre a 143.000 en octubre. Se estima que el 9,9% de la población están subempleadas, mientras que la falta de registro a la seguridad social, por su trabajo principal, se situó en 22,3%. En octubre fueron 1.640.000 las personas ocupadas, frente a 1.617.000 registradas en setiembre.



TE PUEDE INTERESAR

Se lanzó la décima edición del programa “Yo estudio y trabajo”
El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno
El problema del trabajo es aquí y ahora
Tags: INEInefopMTSSOITSIGATrabajo
Noticia anterior

“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”

Próxima noticia

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

Próxima noticia
280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.