• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”

por Redacción
8 de diciembre de 2021
en Política
“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”
WhatsAppFacebook

En el mes de octubre creció la cantidad de personas empleadas y bajó el número de desempleados. La cantidad de ocupados habría superado el promedio de 2019 por primera vez desde inicio de la pandemia. Además, el INE informó que la pobreza el primer semestre de 2021 se ubicó en 10,2%, teniendo un descenso de 1,4% con respecto a 2020. La Mañana dialogó con el subdirector nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, el cabildante Herbert Pintos.

¿Qué reflexión le merecen las últimas cifras sobre desempleo, que marcan un descenso?

Es la misma reflexión que debe estar haciendo toda la población. Seguimos en medio de una pandemia a nivel mundial y no solamente estamos recuperando el empleo rápidamente, también tenemos valores en este sentido mucho mejores que en prepandemia. Se está trabajando de forma ordenada y con buenos criterios, usando diseños y reingenierías muy interesantes que hoy se aplican en otras partes del mundo. También estamos buscando inversiones para llevar el número de desempleo a mínimos.

El turismo ha sido de lo más afectado en esta pandemia. ¿Cómo se observa el tema del empleo en ese sector?

Basta ver una imagen cuando se recorre el este o el puerto de Montevideo: la ausencia de los cruceros. Esto nos demuestra que tenemos un debe muy importante, porque cada crucero trae cientos de personas y eso es una inyección económica para nuestro país. Esto no solo implica la falta de llegada de turistas, también afecta la hotelería y gastronomía. Precisamente el sector hotelero es el de los más afectados al igual que en la agropecuaria observamos cómo han cerrado muchas empresas del rubro lechería.

En las recorridas que usted realiza por el interior, ¿qué expectativas ha observado para este verano en materia de generar empleo?

Si bien se han abierto las fronteras, se deben buscar nuevos caminos de alianza entre los empresarios de diferentes rubros de los propios departamentos, y fomentando el turismo interno, ya que en el denominado turismo rural tenemos una gran oportunidad. El ministro Mieres, junto al director de Empleo, el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el de la Dirección Nacional de Coordinación con el Interior se reúnen con los trabajadores, empresarios y autoridades de los departamentos buscando todas las alternativas posibles para generar empleo y explicar los beneficios existentes para que se puedan contratar trabajadores. Lo bueno de estas Jornadas Departamentales por el Empleo es escuchar a la gente, porque a veces desde la centralidad de Montevideo, quizás no tenemos todo el panorama de lo que sucede en el interior del país. Las regiones son diferentes y la producción también. Y por ejemplo, en el caso de los productores del agro y la granja, si lográramos regionalizar para mejorar la logística de los más alejados de la capital, tendríamos mejores resultados.

La ley de promoción de empleo que otorga subsidios a empresas que contratan a personas en diferentes rangos de edad, ¿está siendo utilizada por las empresas?

Está funcionando muy bien. Es una ley que vino para quedarse y con el tiempo se harán las evaluaciones pudiendo llegar a ser perfectible. En las recorridas que hacemos por el interior y todo Montevideo, conversamos con las empresas en las diferentes localidades y las cámaras de comercio para explicarles que existen estas herramientas y las pueden usar. Otra herramienta es el Sistema Nacional de Garantías (SiGa), lo que también a veces el público no conoce. El SiGa otorga garantías a un préstamo para que la empresa pueda seguir funcionando o tener un mayor desarrollo. La idea en el uso de estas herramientas es que en ningún lugar del país quede un uruguayo por el camino y que no se caiga en la línea de pobreza, manteniéndose lo más posible hasta que pasemos esta pandemia.

En los departamentos de frontera la situación del empleo es de las más complicadas. ¿Qué evaluación realiza, en especial sobre lo que está aconteciendo en la frontera con Brasil?

Tenemos dos situaciones totalmente diferentes. Un caso son los free shop que tuvieron un golpe muy fuerte con las fronteras cerradas y después está el comercio local. Estos se han mantenido fuertes e intentaron mantener a su plantilla de trabajadores. Pero hay un detalle que no se puede dejar de lado. Es el tema de la logística a nivel internacional. Se han encarecido los precios de las materias primas y los productos terminados, lo cual al final repercute en el comercio local.

Dentro del interior, cuál es el principal problema que se ve a la hora de analizar el empleo.

Es el cierre de una empresa, porque puede dejar a cien familias en la calle. Por más que se accede al seguro de desempleo por los trabajadores, llega un momento en que se termina. Y cuando una empresa cierra es mucho más difícil que abra nuevamente, ya sea por un tema de mantenimiento o porque sus propietarios se orientaron a otros rubros. Por eso siempre buscamos que las empresas hagan reuniones con los trabajadores, buscando soluciones en conjunto para que siga funcionando y aguante la tormenta para que siga abierta.

Uno de los proyectos que la Dirección de Empleo lleva adelante es el de lograr que las personas discapacitadas accedan a fuentes de trabajo. ¿Cómo se viene realizando esta iniciativa?

Por ley las empresas deben cumplir con un porcentaje de personas discapacitadas para ser contratadas. El año pasado se recibieron fondos de la Organización Nacional del trabajo (OIT) y una parte de estos (unos US$ 60.000) los volcamos a desarrollar proyectos que tienen organizaciones de apoyo a personas con discapacidad. En Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Florida, Salinas norte, Maldonado, el Instituto Nacional de Ciegos y el Centro Agustín Ferreiro hay proyectos de producción bajo el sistema de hidroponía. Se han construido los invernáculos, que funcionarán por un año con el apoyo del Ministerio de Trabajo e ingenieros agrónomos efectuarán el asesoramiento. En esos lugares trabajarán personas con discapacidad y la idea es que empresarios conozcan estos proyectos y vean que existen personas capacitadas que podrán ser contratadas en el futuro. También buscamos que estén creando su autoempleo. De esto soy un gran defensor, porque las personas no solo deben pensar en los trabajos dependientes, sino que se debe desarrollar por ejemplo una pequeña empresa y si es en el interior del país, mucho mejor.

Mejora en mercado laboral
Los datos dados a conocer a principios de mes por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que, a pesar de la pandemia, Uruguay muestra cifras alentadoras en materia de empleo. Los puestos de trabajo generados en lo que va del año fueron 43.000, mientras que el número de personas ocupadas bajó un 3,7%. Este es el mejor número de la región, ya que en Brasil fue 7,7% y en Argentina 9,1%. La tasa de desempleo pasó de 9,4% a 8%, bajando los desocupados de 167.000 en setiembre a 143.000 en octubre. Se estima que el 9,9% de la población están subempleadas, mientras que la falta de registro a la seguridad social, por su trabajo principal, se situó en 22,3%. En octubre fueron 1.640.000 las personas ocupadas, frente a 1.617.000 registradas en setiembre.



TE PUEDE INTERESAR

Se lanzó la décima edición del programa “Yo estudio y trabajo”
El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno
El problema del trabajo es aquí y ahora
Tags: INEInefopMTSSOITSIGATrabajo
Noticia anterior

“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”

Próxima noticia

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

Próxima noticia
280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.