• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La falta de control impide que las normas de financiamiento de partidos transparenten las campañas

Rafael Piñeiro, politólogo y profesor de Ciencia Política de la UCU

por Redacción
9 de octubre de 2024
en Política
La falta de control impide que las normas de financiamiento de partidos transparenten las campañas
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el politólogo Rafael Piñeiro analizó los cambios introducidos en la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos y destacó las mejoras en la transparencia. Sin embargo, dejó en claro que el principal problema es la falta de control efectivo, ya que la Corte Electoral no audita adecuadamente los gastos e ingresos. También señaló la importancia que ha ganado la publicidad digital en los últimos años, lo que genera la necesidad de regular su uso.

La semana pasada disertó en el Compliance Day acerca de la nueva Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones allí presentadas?

En el panel conversamos sobre los cambios que se introdujeron este año en la Ley 18.485 (Ley de Partidos Políticos) de 2009, referidos al financiamiento de los partidos y campañas. Los cambios representan un avance que soluciona problemas de la ley de 2009. Por ejemplo, fija períodos de campaña, limita las contribuciones de candidatos y regula el precio y la forma de contratación de publicidad en televisión. A pesar de que estos cambios representan un avance, los mayores problemas de la regulación en Uruguay se concentran en los bajos niveles de control de su cumplimiento. En este sentido, la debilidad de los controles al cumplimiento hace que estos cambios no se trasladen a cambios sustantivos en la forma en que se financian las campañas ni que se reduzcan los riesgos de prácticas ilícitas de financiamiento que estimulen la corrupción.

Luego de varios años de discusión, finalmente en junio fue aprobada esta ley por el Parlamento. ¿Cómo evalúa esta nueva normativa?

La Ley 20.929 de junio de este año introduce cambios que subsanan problemas serios de la Ley 18.485 de 2009. En primer lugar, se obliga a presentar declaraciones de gastos e ingresos a los precandidatos presidenciales (a los que compiten en las elecciones internas o primarias presidenciales). La antigua normativa no regulaba en absoluto las campañas de estas elecciones que, en ocasiones, pueden tener costos similares a los de las elecciones nacionales.

En segundo lugar, fija límites a las donaciones de los candidatos que encabezan listas y fórmulas presidenciales. La ley de 2009 permitía al candidato a presidente, a los primeros candidatos de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes donar sin límites a sus campañas. Esto abría la puerta a que con facilidad pudieran lavarse (declarar como donaciones de candidatos) donaciones de fuentes ilícitas o de personas físicas o jurídicas por encima de los límites establecidos.

En tercer lugar, se fija un período de recaudación para las campañas. La ley anterior no establecía un período para recaudación de fondos de campaña y, por lo tanto, existía incertidumbre respecto del período sobre el que se debían declarar ingresos y gastos de las campañas.

En cuarto lugar, la ley votada este año obliga a los medios de comunicación a fijar precios y condiciones de compra de publicidad. Los canales de televisión deben también declarar los minutos emitidos y contratados por las diferentes campañas. De esta forma, la nueva ley provee de transparencia a las transacciones de mayor volumen de las campañas (la publicidad en televisión).

Por último, la ley votada este año fija la potestad de incentivar a los partidos por la inclusión de mujeres en los primeros lugares de sus listas. Todos estos puntos son avances respecto a la ley de 2009. Sin embargo, la nueva normativa no avanza en resolver el problema más grave referido al financiamiento de campañas en Uruguay: los bajos niveles de control y cumplimiento de la ley.

¿Dónde radican las dificultades para garantizar el cumplimiento de la ley?

El problema del cumplimiento está asociado a que no existen controles para realizarlo. La Corte Electoral no realiza tareas de monitoreo de gasto electoral ni de auditoría de las declaraciones de gastos e ingresos. En la actualidad los candidatos declaran lo que quieren y como quieren. Esto no se debe a la debilidad técnica o falta de recursos de la Corte Electoral para ejercer la tarea de control. La debilidad de control de cumplimiento se debe al diseño institucional de la Corte Electoral. La dependencia político-partidaria de los miembros de la Corte hace que no tengan estímulos para perseguir y eventualmente castigar incumplimientos.

¿Qué opinión tiene de que la ley no abarque la publicidad digital? ¿Es un debe que regular a futuro?

La publicidad digital es un rubro de gasto creciente de las campañas desde 2014 y seguramente en futuras elecciones supere al gasto en televisión. En la medida en que esos gastos comienzan a representar porciones importantes de las campañas, deben regularse con el objetivo de observar si existen subdeclaraciones de gastos para subdeclarar ingresos. Hoy algunas plataformas como Meta (Facebook e Instagram) presentan datos sobre contrataciones de publicidad política que pueden servir como forma de monitorear gastos. También deberíamos comenzar a discutir sobre la regulación del uso de datos (de origen público y privado) con fines electorales.

¿Cómo valora las sanciones establecidas en la ley?

Las sanciones hoy son un problema de segundo orden. No tiene sentido discutir sobre si las sanciones son ajustadas o no, si son disuasorias o no de comportamientos y prácticas no deseadas, si no existe ninguna voluntad de perseguir y sancionar el incumplimiento. El problema de primer orden es el de no tener una institución con la voluntad de perseguir y castigar el incumplimiento.

¿Cuáles son los principales riesgos asociados con el financiamiento privado de los partidos en el contexto actual?

La regulación del financiamiento en las democracias actuales tiene dos objetivos. Por un lado, busca evitar que la concentración de recursos que existen en nuestras sociedades se traslade a la política. Es decir, que la inequidad en la distribución de recursos se traduzca en desigualdad política. Por otro, intenta que el financiamiento de campañas no se transforme en una puerta para la corrupción. Los políticos requieren recursos para hacer campaña y esto los vuelve dependientes de quienes pueden financiarlos. Cuando quienes los financian ven sus donaciones como inversión, el retorno supone corrupción expresada en obtención de beneficios (para empresas legales) o en aplicación selectiva del Estado de derecho (para grupos delictivos).

Para finalizar, ¿se podría decir, entonces, que las normas de financiamiento político hasta el momento no han logrado sus objetivos?

Hasta hoy las normas que regulan el financiamiento en Uruguay no han servido para transformar las formas en que los partidos y las campañas recaudan y ejecutan dinero. Los partidos están más interesados en validar sus prácticas que en adoptar formas nuevas y más saludables de financiarse.

TE PUEDE INTERESAR:

Ley de Financiamiento de Partidos: diferencias por minutos gratis en TV para los candidatos
Ley de financiamiento de partidos: “La cuestión es si habrá los recursos suficientes para implementarla”
Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política
Tags: Financiamiento de partidos políticosRafael PiñeiroTransparencia
Noticia anterior

El legado tradicional y la innovación: un motor de sostenibilidad de las empresas familiares

Próxima noticia

“La distribución territorial de la salud ha sido histórica”

Próxima noticia
“La distribución territorial de la salud ha sido histórica”

“La distribución territorial de la salud ha sido histórica”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.