• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La elección presidencial del domingo quedó en manos de los indecisos

por César Barrios
20 de noviembre de 2024
en Política
La elección presidencial del domingo quedó en manos de los indecisos

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

A pocos días de la segunda vuelta electoral, las encuestas de intención de voto, en general, marcan un virtual empate técnico. Los indecisos están aumentando en las últimas horas y serán clave para elegir al nuevo primer mandatario

Las encuestas manejan rangos de entre 41% a 45% para el candidato de la Coalición Republicana, Álvaro Delgado, y de 45% a 48% para el candidato frenteamplista, Yamandú Orsi. Los indecisos alcanzan entre 5% y 8%. Si se tiene en cuenta que estos podrían estar situándose en estas horas entre 7% y 9%, se trata de una elección con un empate técnico. Existe coincidencia entre todas las empresas encuestadoras en que no hay un gran “fuga de votos”, como se produjo entre la primera y segunda vuelta de 2019. Ese traspaso entre ambas coaliciones se ubicaría entre 1% y 2%, por lo cual no altera mayormente el resultado final. También existe coincidencia en que se está ante un final “cabeza a cabeza” y que la elección se podría estar definiendo en estas horas.

Factum: casi “sin trasvase” de votos

La empresa Factum señaló en su última encuesta (entre el 4 y el 11 de noviembre) que el apoyo a Álvaro Delgado se ubica en 45% y a Yamandú Orsi en 47%. A esto se agrega que un 3% votaría en blanco o anulado, restando un 5% de personas indefinidas en su voto.

La encuestadora indicó que la tendencia desde julio-agosto ha tenido una estabilidad importante, con distancias de entre 2 y 4 puntos favorables a Orsi, pero siempre dentro de los márgenes de error de la encuesta.

Desde hace tres meses, el candidato frenteamplista ha oscilado en una banda de entre 47% y 50% de preferencias o intención de voto y el candidato de la Coalición Republicana ha oscilado entre el 44% y 46%. Se observa que Orsi llegó a un 50% después de las internas, pero ha venido cayendo de manera constante, hasta alcanzar el 47%. Por su parte, Delgado partió con un 46% después de junio y se ha mantenido en ese nivel, hasta alcanzar el 45% en la actualidad.

Factum realiza también un estudio sobre lo que denomina “voto fuerte y el voto débil”. El 84% de los ciudadanos tiene un voto fuerte a las distintas opciones, un 11% presenta un voto débil y el 5% se puede catalogar como indefinido. El voto fuerte hacia Orsi es 42%, de 40% hacia Delgado y 2% hacia el voto en blanco o anulado. Por lo tanto ese sería “el piso” de votación de los candidatos. El voto débil se distribuye entre un 5% hacia Orsi, 5% hacia Delgado y 1% hacia el voto en blanco o anulado.

El trasvase de votos también se analiza en esta encuesta. El Frente Amplio obtuvo en la primera vuelta 44%. La diferencia con el 47% actual de su candidato está marcada por 42 puntos de quienes votaron al FA, el 1% de quienes apoyaron al Partido Nacional, el 1% de quienes votaron al Partido Colorado, el 2% de votantes de partidos por fuera de la coalición y capta el 1% aquellos que votaron anulado o en blanco el pasado 27 de octubre. Entre quienes votaron al Frente Amplio (44%) en primera vuelta, la mayoría se queda con Orsi (42%), el 1% va a Delgado y el 1% se encuentra en un estado de indefinición.

En cuanto quienes que votaron al Partido Nacional (27% en primera vuelta), Delgado retiene el 25%, el 1% va a Yamandú Orsi y el 1% se encuentra en un estado de indefinición.

Dentro del Partido Colorado, el 16% de la primera vuelta se distribuye en un 14% hacia Delgado, 1% hacia Orsi y 1% se encuentra en un estado de indefinición. Los votantes de los otros partidos integrantes de la Coalición Republicana (Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido Constitucional Ambientalista), que suman un 4% en primera vuelta, se distribuyen de la siguiente forma: 3% hacia Delgado y 1% se encuentra en un estado de indefinición.

Identidad Soberana, Unidad Popular y PERI sumaron el 4% en primera vuelta y se distribuyen, según Factum, en 2% hacia Orsi, 1% hacia Delgado y 1% se encuentra en indecisos.

Equipos Consultores: Alto número de indecisos

Ignacio Zuasnabar, de Equipos Consultores, señaló que los indecisos aumentaron en los últimos días alrededor del 8% y el 9%, lo que es más que en segundas vueltas anteriores. En Subrayado (Canal 10) acotó que existe un 2% de quienes votaron a Yamandú Orsi en primera vuelta que hoy están indecisos y una cifra similar sucede con Álvaro Delgado.

La última encuesta de Equipos se realizó entre el 2 y el 11 de noviembre de 2024. Marcaba para Yamandú Orsi el 45% de las adhesiones, contra el 41% para Álvaro Delgado. Un 6% afirmaba que votará en blanco o anulado, y el 8% estaba indeciso.

Sobre la migración de votos, Equipos indica que en el caso del Partido Colorado, del 16% de votantes de la primera vuelta el 12% votaría a Delgado en la segunda vuelta y el 1% votaría a Orsi. Además, hay también un 1% que dice que va a votar en blanco o nulo, y el 2% está indeciso.

Dentro de los restantes partidos de la coalición, del 4% que representaron en la primera vuelta “no hay migraciones significativas hacia Orsi, pero tampoco retención absoluta de Delgado” y si la elección fuera hoy, el 2% votaría a Delgado, el 1% en blanco o nulo y el 1% está indeciso.

Otro aspecto es que del 45% que hoy votaría a Orsi, 41% está “totalmente decidido” y 4% podría llegar a cambiar su voto. Del 41% que elige a Delgado, 38% está “completamente decidido” y 3% no lo está. Por tanto, además de los indecisos totales del sistema (8%), hay un 10% adicional de votantes que hoy prefiere una opción, pero podría llegar a revisar su decisión.

Opción: se acortan las distancias

Opción Consultores realizó su encuesta del 4 al 9 de noviembre. Muestra una intención de voto de 49% para Yamandú Orsi y 45% para Álvaro Delgado, con un 6% de blanco o anulado. Esta encuestadora advierte sobre una elección que no está definida. Lo explica indicando que la alta competitividad del escenario queda evidenciada por el hecho de que cualquier variación pequeña de las preferencias electorales cambiaría de modo significativo el escenario. Por ejemplo, un trasiego de votos de 1,5 puntos desde Orsi a Delgado convertiría el escenario en un empate. En cambio, si lo opuesto ocurriese la distancia se ampliaría a 6 puntos. Por otra parte, hay un 7% del electorado total que votaría Orsi pero no está plenamente definido y otro 8% del electorado total que son votantes en duda hacia Delgado.

Opción indica que el 82% del electorado de los socios coalicionistas del Partido Nacional se volcaría por Delgado y un 12% lo haría por Orsi, mientras que aquellos que votaron por partidos no alineados o que votaron en blanco o anulado (aproximadamente un 9% del electorado) muestran una predisposición mayor hacia Orsi que hacia Delgado (38% a 24%). A esto agrega que de los casi 49 puntos que votarían por el candidato frentista, 43 provendrían de votantes al Frente Amplio de la primera vuelta, algo más de 2 puntos serían de votantes coalicionistas y casi 4 puntos provendrían de los votantes “no alineados” de octubre. En tanto, el 45% actual hacia Delgado se compone del siguiente modo: 26 puntos son votantes del Partido Nacional en primera vuelta, cuando ese partido había votado 27%, 17 puntos son electores de otros partidos de la Coalición Republicana y 2 puntos más son votantes no alineados.

Para Opción Consultores, “el Frente Amplio mantiene una leve ventaja en la disputa por la Presidencia de la República ante la Coalición Republicana, pero la tendencia de los últimos dos meses ha sido de acortamiento en comparación al trimestre julio-setiembre. Este acortamiento se ha producido por una fidelización creciente del electorado coalicionista. Queda por observarse si este proceso de fidelización se profundizará, se estancará o se revertirá en el tramo final de la campaña”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Gobernar entre todos” contempló los aportes de todos los partidos de la Coalición
Encuesta de Factum indica paridad en las preferencias de los ciudadanos para las elecciones del domingo 24
Síntomas de un relato agotado
Tags: Álvaro Delgadobalotajecoalición republicanaelecciones 2024frente amplioYamandú Orsi
Noticia anterior

1904 y el proceso de consolidación de nuestra república

Próxima noticia

Caso Pluna: Gobierno niega que bienes de Uruguay hayan sido embargados en Luxemburgo

Próxima noticia
Caso Pluna: Gobierno niega que bienes de Uruguay hayan sido embargados en Luxemburgo

Caso Pluna: Gobierno niega que bienes de Uruguay hayan sido embargados en Luxemburgo

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.