• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

1904 y el proceso de consolidación de nuestra república

por Redacción
20 de noviembre de 2024
en Opinión
La última guerra civil de 1904 y la Paz de Aceguá
WhatsAppFacebook

Este año se cumplieron 120 años de los hechos de 1904, que marcaron el fin de un proceso que se había iniciado con los prolegómenos de la Guerra Grande, desde mediados de la década del treinta del siglo XIX, y que marcaron la identidad de los dos partidos políticos tradicionales del Uruguay, con sus respectivas divisas, la blanca y la colorada, y sus respectivos héroes, Oribe y Rivera. Más allá de la influencia internacional que tuvo este conflicto –la Guerra grande–, lo que estaba en disputa eran dos modelos, o mejor dicho, dos formas de entender y proyectar el futuro de una nueva nación que se abría paso en un mundo en crisis, entre el viejo orden que se desmoronaba y el nuevo que emergía. En ese sentido, es importante considerar el valor y el proceso que llevó a nuestra nación a tener una institucionalidad republicana fuerte, asentada en el espíritu de su propia ciudadanía. Y aunque en 1904 los que se enfrentaban eran Aparicio Saravia y José Batlle y Ordóñez, el conflicto era la continuación de un proceso fundacional que todavía no había finalizado.

Hay que recordar que nuestra patria, como tantas otras, en su proceso independentista quedó huérfana de su prócer, con la prisión y exilio de Artigas en Paraguay. Esa falta hizo más notorias las diferencias que había entre aquellos caudillos que fueron los primeros en colocar la piedra fundacional de nuestra república, porque aquel elemento aglutinante que había sido Artigas había desaparecido.

De hecho, la elección de los representantes nacionales para designar el gobierno provisorio y convocar la Asamblea Constituyente de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 de la Convención Preliminar de Paz, no fue ajena a varias dificultades. Y desde noviembre de 1828 a julio de 1830 la Asamblea sesionó 386 veces. Según el libro de Pivel Devoto Las Ideas Constitucionales de José Ellauri (1955), hubo muchísimas dificultades para que el cuerpo no se desintegrara por las sucesivas renuncias provocadas por los conflictos que ocasionaban los intensos debates. El 9 de marzo de 1829 fue presentado el texto inicial por una comisión especial a la Asamblea General Constituyente.

“Ellauri lideraba en la Asamblea las ideas de la escuela política francesa, opuesta a la mirada norteamericana, liderada por Santiago Vázquez. La primera se caracterizaba por la desconfianza hacia los desvíos del poder de un Ejecutivo que no fuera debidamente controlado, se oponía a la presencia de militares en el Parlamento, defendía el sufragio indirecto, aspiraba a la libertad de cultos y no estaba convencida de un nuevo Estado independiente, por lo que se reservaba la posibilidad de federarse. La segunda apuntaba a la independencia absoluta de poderes, admitía la presencia de militares en el Parlamento, defendía el sufragio universal, reconocía la religión católica como oficial, aunque predicaba la libertad de conciencia para quienes no la profesaban y tenía confianza absoluta en el nuevo Estado (Bauza, 1953: 241-243). Pero además de las diferencias ideológicas entre los miembros de la Asamblea existía una pluralidad de orígenes políticos y compromisos con el pasado que suponía asumir diversas actitudes” (Diego Moreno, Análisis historiográfico contrastado de la Constitución de 1830 como programa político).

De esa forma, la Constitución de 1830, más allá de los aciertos y errores que tuvo, fue un llamamiento a la paz nacional. Sin embargo, el carácter censitario para el ejercicio de la ciudadanía provocó entre otros factores que muy rápidamente aquella transitoria paz se disolviese, generando que nuestro país tuviera desde muy pronto dos gobiernos, uno regulado por la institucionalidad, de carácter urbano, y otro de hecho, de carácter rural.

Por eso, cuando en 1904 se desataban nuevamente los vientos de la revolución, lo que estaba en juego era la institucionalidad y prosperidad de un país que pretendía avanzar hacia la modernidad, pero que todavía no había resuelto los problemas generados desde 1830 en adelante y mantenían en vilo al desarrollo nacional. Y es necesario mencionar que tras la revolución de 1897, las bases que habían sido aceptadas por Aparicio Saravia y Diego Lamas y enviadas al presidente Idiarte Borda expresaban que “el país confiará la solución de sus grandes problemas políticos y financieros al gobierno que se constituya y el Partido Nacional espera que se atenderá entonces, ante todo, a la reforma de la ley electoral vigente, a fin de que todos los orientales, sin distinción de colores políticos, estén garantidos en el derecho al sufragio que el derecho político primordial y cuyo uso legítimo aseguraría para siempre la paz interior del país” (Carlos Manini Ríos, 1904. El juicio de los mauser).

En esa línea era fundamental para nuestro proceso institucional realizar una modificación a la Constitución de 1830 para establecer efectivamente el sufragio universal. Cosa que no se hizo hasta después de las elecciones legislativas de 1916. Frente a esa situación en que la concordia nacional parecía imposible se desataron los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y las fuerzas revolucionarias que concluyeron tras la muerte de Aparicio Saravia el 10 de setiembre de 1904.

En aquel momento dramático para Uruguay, llegó la paz, una paz definitiva que extinguió las administraciones departamentales nacionalistas y desvaneció su fuerza militar. Terminó un ciclo que se había iniciado desde nuestra independencia y en el que las diferentes posturas políticas entre los caudillos se revolvían en un campo de batalla.

De aquellas conversaciones de paz en Aceguá participó un joven Pedro Manini Ríos que era de la confianza y del círculo político de Batlle y Ordóñez y redactor en funciones de director del diario El Día. Además, había estado en la guerra como capitán secretario de Pablo Galarza y en este cargo mantuvo contactos directos con Basilio Muñoz, y también con Juan José Muñoz, Bernardo Berro y Luis Alberto de Herrera, quienes habían sido designados para formar parte de la comisión para redactar las bases de la paz. En un telegrama enviado a Batlle por Basilio Muñoz, desde Bagé el 25 de setiembre de 1904 expresaba: “En corroboración a mi comunicación que supongo haya transmitido ayer a V. E. el señor Manini, puede quitar o modificar lo que juzgue conveniente a las bases ampliatorias propuestas por los jefes revolucionarios en la seguridad de que todo ello será aceptado por el que suscribe. La paz es obra grande y patriótica y la haremos” (Ibidem).

En definitiva, los hechos de 1904 nos llevan reflexionar en este año electoral acerca del valor que tienen las instituciones republicanas y la importancia que tiene vivir en una democracia plena. Sin olvidar el costo que nuestros ancestros tuvieron que pagar para que hoy nuestro país sea un ejemplo en ese sentido. Recordemos que Uruguay es la “democracia más plena” de América Latina y la 14ª del mundo.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay durante la revolución de 1904
Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale
Los homenajes a la figura del prócer general José Artigas, apoyados por el Dr. Pedro Manini Ríos
Tags: Aparicio SaraviaJosé Batlle y OrdóñezPaz de 1904
Noticia anterior

Horas finales de la campaña: hoy hacen sus actos finales Delgado y Orsi

Próxima noticia

La elección presidencial del domingo quedó en manos de los indecisos

Próxima noticia
La elección presidencial del domingo quedó en manos de los indecisos

La elección presidencial del domingo quedó en manos de los indecisos

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.