• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”

Nery Pinnato, Director de MPC Consultores

por César Barrios
17 de julio de 2024
en Política
“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”
WhatsAppFacebook

Tras la realización de las elecciones internas y definidas las fórmulas presidenciales, MPC Consultores realizó una encuesta que analizó diferentes aspectos. El relevamiento se efectuó en todo el país urbano (ciudades con más de 10 mil habitantes) entre el 10 y el 14 de julio.

En referencia al acto electoral, se señala que el Frente Amplio encabeza la intención de voto hacia las elecciones de octubre 2024, con un 33% y una proyección de 40% a 43%. La proyección se efectúa tomado los que contestan que no sabe a quién votarán y llegan al 22%. El FA está seguido por el Partido Nacional, con un 23% y una proyección de 27% a 30%. En el caso del Partido Colorado, la encuesta revela una preferencia de 9% y una proyección final del 12% al 15%. Cabildo Abierto tiene 7% y una proyección de 9% a 12%. Otros partidos 3%, proyectando MPC entre 5% y 7%. La suma de los partidos de la coalición de gobierno (PN, CA, PC, PI y PCA) supera en 8 puntos a la intención de voto del FA, aunque se aclara que “se sabe que nunca hay un arrastre total hacia una segunda vuelta”.

Para una segunda vuelta, “Álvaro Delgado con 39% supera a Yamandú Orsi (36%) en tres puntos, pero con un alto porcentaje de indecisos (20%): prácticamente uno de cada cuatro votantes no sabe a quién apoyarían entre los que parten como favoritos a dar la pelea por la Presidencia el último domingo de noviembre”, indica el análisis. Quienes no optarían por ningún candidato llegan al 5%.

En el informe se agrega que “es muy probable que los partidos menores tengan su ‘primavera electoral’ en octubre: hoy la suma de ellos (PCA, de Eduardo Lust, Identidad Soberana de Gustavo Salle, PERI de César Vega y PI de Pablo Mieres) alcanza un 3%”.

Sobre Cabildo Abierto se indica que mantiene una intención de voto cercana a lo que obtuvo en 2019 y el Partido Colorado crece y alcanza el 9%.

Popularidad de Lacalle Pou

Otro de los aspectos abarcados en la encuesta hace referencia a la imagen del presidente Lacalle Pou. MPC indica que el primer mandatario “retoma niveles de apoyo popular similares a la época de la pandemia: casi uno de cada dos compatriotas aprueba su gestión”. Como satisfactoria está el 49% de la población, lo ve como una gestión regular el 11%, de manera insatisfactoria se ubica el 36% y no sabe 4%.

Sobre los temas que más preocupan a los uruguayos, en primer lugar está la inseguridad con un 83%, seguido por costo de vida (46%), empleo (25%), el peso del Estado (18%), jubilaciones (15%) y situación de los jóvenes, como ser educación y drogas 11%. La suma puede superar el 100%, ya que cada encuestado elegía tres opciones.

“Lacalle Pou tendrá incidencia en la campaña”

La Mañana dialogó con el director de MPC Consultores, Nery Pinatto, sobre los resultados de la encuesta. Destacó que, en el caso de la gestión de Lacalle Pou, quien será el primer candidato al Senado por el Partido Nacional, “va a tener una incidencia en la campaña. Delgado ha puesto acento en que él es la reelección del gobierno. Esta es la tercera o cuarta vez que investigamos la imagen de la gestión Lacalle Pou y vemos una suba permanente en la aprobación de la gente. Algunas encuestas atrás andaba por el 37% y hoy tiene un 49%, por lo cual la aprobación está llegando a los niveles de la pandemia. Después de la pandemia, Lacalle Pou llegó a más de un 50% de aprobación de gestión, tratándose de un presidente en un país dividido prácticamente en dos”. También considera que esta imagen positiva tendrá una incidencia en la campaña electoral, ya que Delgado promueve una reelección del gobierno de la Coalición Republicana.

Sobre las elecciones de octubre el informe destaca que uno de cada cuatro votantes no tiene definido a quién estará eligiendo, “pero a no ser que haya sorpresas, como que alguien haga una campaña espectacular indicando que descubrió petróleo, o existan errores grandes, la campaña será normal y los partidos van a crecer con base en los que respondieron ahora no saber a quién van a votar”.

Para Pinatto “si nos pasa nada anormal” el Frente Amplio votaría en octubre entre 40% y 43%, el Partido Nacional entre 27% y 30%, el Partido Colorado entre 12% y 15% y Cabildo Abierto entre 9% y 12%.

Los partidos menores votarán sumados, según sus proyecciones, entre 5% y 7% por lo cual podrían tener algún senador y 5 a 7 diputados. Frente a la paridad del resto, los partidos menores “pueden terminar siendo el fiel de la balanza”. De esos partidos menores, Pinatto sostiene que hay dos que apoyarán a la Coalición Republicana: el Partido Constitucional Ambientalista (PCA) de Eduardo Lust y el Partido Independiente. Estima que Identidad Soberana de Gustavo Salle no apoyará a nadie en una segunda vuelta al igual que el PERI de César Vega. También está el Partido Por los Cambios Necesarios, liderado por Guillermo Franchi, exintegrante del movimiento Un Solo Uruguay. Dentro de la izquierda se encuentra Asamblea Popular, que ha sido crítico con el Frente Amplio, pero aún más con la coalición actual de gobierno.

“En una elección que nuevamente se define por 40 mil y 60 mil votos, y dos partidos menores que sumen esas cantidades pueden terminar incidiendo muchísimo”, acotó.

Sin cambios tras internas

Una cuestión es si cambió en algo los resultados de las encuestas previas a las internas, con lo observado tras conocerse las fórmulas presidenciales. A este respecto Pinatto sostiene que no se observaron grandes cambios. Las variaciones se encuentran dentro del 1%, lo cual representa el margen de error. Sobre la incorporación de Valeria Ripoll, el director de MPC efectúa una aclaración. La encuesta solo abarca el país urbano con poblaciones mayores a 10 mil habitantes, por lo cual fuera de la misma queda un universo de unos 500 mil electores. Y se debe tomar en cuenta la incidencia del Partido Nacional dentro del medio rural. El único caso que ve dónde hubo un cambio, es en el Partido Colorado, “que estando igual que Cabildo Abierto con un 7%, antes de las internas, ahora mide 9% lo podría estar indicando un crecimiento”. Pinatto dijo que “el candidato no es un Pedro Bordaberry que estaba peleado con el mundo, ni un ciclotímico Ernesto Talvi. Andrés Ojeda llega mucho a la gente joven. Esta podría ser la única sorpresa, ya que los demás se van a mover más o menos en lo que estamos proyectando”. Acotó que la cantidad de indecisos es normal y reitera: “Toda encuesta que muestra un nivel de indecisos por debajo del 20%, es falsa. Les están pagando para darle esos votos a quién pagó la encuesta”.

Cuando se le pregunta como observa una segunda vuelta, señala que los favoritos son Álvaro Delgado (Partido Nacional) con 39% y Yamandú Orsi (Frente Amplio) con 36%, lo cual representa un empate técnico, en medio de una gran cantidad de indecisos (20%). Serán por lo tantos esos indecisos los cuales elijan al próximo presidente.

También le da importancia a los temas que más preocupan a la ciudadanía, como la inseguridad (83%) y el plebiscito de la seguridad social, que van a ser dominantes de la campaña electoral.

TE PUEDE INTERESAR:

“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
Las elecciones internas
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Tags: elecciones 2024encuestasNery Pinnato
Noticia anterior

El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

Próxima noticia

El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

Próxima noticia
El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.