• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”

Nery Pinnato, Director de MPC Consultores

por César Barrios
17 de julio de 2024
en Política
“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”
WhatsAppFacebook

Tras la realización de las elecciones internas y definidas las fórmulas presidenciales, MPC Consultores realizó una encuesta que analizó diferentes aspectos. El relevamiento se efectuó en todo el país urbano (ciudades con más de 10 mil habitantes) entre el 10 y el 14 de julio.

En referencia al acto electoral, se señala que el Frente Amplio encabeza la intención de voto hacia las elecciones de octubre 2024, con un 33% y una proyección de 40% a 43%. La proyección se efectúa tomado los que contestan que no sabe a quién votarán y llegan al 22%. El FA está seguido por el Partido Nacional, con un 23% y una proyección de 27% a 30%. En el caso del Partido Colorado, la encuesta revela una preferencia de 9% y una proyección final del 12% al 15%. Cabildo Abierto tiene 7% y una proyección de 9% a 12%. Otros partidos 3%, proyectando MPC entre 5% y 7%. La suma de los partidos de la coalición de gobierno (PN, CA, PC, PI y PCA) supera en 8 puntos a la intención de voto del FA, aunque se aclara que “se sabe que nunca hay un arrastre total hacia una segunda vuelta”.

Para una segunda vuelta, “Álvaro Delgado con 39% supera a Yamandú Orsi (36%) en tres puntos, pero con un alto porcentaje de indecisos (20%): prácticamente uno de cada cuatro votantes no sabe a quién apoyarían entre los que parten como favoritos a dar la pelea por la Presidencia el último domingo de noviembre”, indica el análisis. Quienes no optarían por ningún candidato llegan al 5%.

En el informe se agrega que “es muy probable que los partidos menores tengan su ‘primavera electoral’ en octubre: hoy la suma de ellos (PCA, de Eduardo Lust, Identidad Soberana de Gustavo Salle, PERI de César Vega y PI de Pablo Mieres) alcanza un 3%”.

Sobre Cabildo Abierto se indica que mantiene una intención de voto cercana a lo que obtuvo en 2019 y el Partido Colorado crece y alcanza el 9%.

Popularidad de Lacalle Pou

Otro de los aspectos abarcados en la encuesta hace referencia a la imagen del presidente Lacalle Pou. MPC indica que el primer mandatario “retoma niveles de apoyo popular similares a la época de la pandemia: casi uno de cada dos compatriotas aprueba su gestión”. Como satisfactoria está el 49% de la población, lo ve como una gestión regular el 11%, de manera insatisfactoria se ubica el 36% y no sabe 4%.

Sobre los temas que más preocupan a los uruguayos, en primer lugar está la inseguridad con un 83%, seguido por costo de vida (46%), empleo (25%), el peso del Estado (18%), jubilaciones (15%) y situación de los jóvenes, como ser educación y drogas 11%. La suma puede superar el 100%, ya que cada encuestado elegía tres opciones.

“Lacalle Pou tendrá incidencia en la campaña”

La Mañana dialogó con el director de MPC Consultores, Nery Pinatto, sobre los resultados de la encuesta. Destacó que, en el caso de la gestión de Lacalle Pou, quien será el primer candidato al Senado por el Partido Nacional, “va a tener una incidencia en la campaña. Delgado ha puesto acento en que él es la reelección del gobierno. Esta es la tercera o cuarta vez que investigamos la imagen de la gestión Lacalle Pou y vemos una suba permanente en la aprobación de la gente. Algunas encuestas atrás andaba por el 37% y hoy tiene un 49%, por lo cual la aprobación está llegando a los niveles de la pandemia. Después de la pandemia, Lacalle Pou llegó a más de un 50% de aprobación de gestión, tratándose de un presidente en un país dividido prácticamente en dos”. También considera que esta imagen positiva tendrá una incidencia en la campaña electoral, ya que Delgado promueve una reelección del gobierno de la Coalición Republicana.

Sobre las elecciones de octubre el informe destaca que uno de cada cuatro votantes no tiene definido a quién estará eligiendo, “pero a no ser que haya sorpresas, como que alguien haga una campaña espectacular indicando que descubrió petróleo, o existan errores grandes, la campaña será normal y los partidos van a crecer con base en los que respondieron ahora no saber a quién van a votar”.

Para Pinatto “si nos pasa nada anormal” el Frente Amplio votaría en octubre entre 40% y 43%, el Partido Nacional entre 27% y 30%, el Partido Colorado entre 12% y 15% y Cabildo Abierto entre 9% y 12%.

Los partidos menores votarán sumados, según sus proyecciones, entre 5% y 7% por lo cual podrían tener algún senador y 5 a 7 diputados. Frente a la paridad del resto, los partidos menores “pueden terminar siendo el fiel de la balanza”. De esos partidos menores, Pinatto sostiene que hay dos que apoyarán a la Coalición Republicana: el Partido Constitucional Ambientalista (PCA) de Eduardo Lust y el Partido Independiente. Estima que Identidad Soberana de Gustavo Salle no apoyará a nadie en una segunda vuelta al igual que el PERI de César Vega. También está el Partido Por los Cambios Necesarios, liderado por Guillermo Franchi, exintegrante del movimiento Un Solo Uruguay. Dentro de la izquierda se encuentra Asamblea Popular, que ha sido crítico con el Frente Amplio, pero aún más con la coalición actual de gobierno.

“En una elección que nuevamente se define por 40 mil y 60 mil votos, y dos partidos menores que sumen esas cantidades pueden terminar incidiendo muchísimo”, acotó.

Sin cambios tras internas

Una cuestión es si cambió en algo los resultados de las encuestas previas a las internas, con lo observado tras conocerse las fórmulas presidenciales. A este respecto Pinatto sostiene que no se observaron grandes cambios. Las variaciones se encuentran dentro del 1%, lo cual representa el margen de error. Sobre la incorporación de Valeria Ripoll, el director de MPC efectúa una aclaración. La encuesta solo abarca el país urbano con poblaciones mayores a 10 mil habitantes, por lo cual fuera de la misma queda un universo de unos 500 mil electores. Y se debe tomar en cuenta la incidencia del Partido Nacional dentro del medio rural. El único caso que ve dónde hubo un cambio, es en el Partido Colorado, “que estando igual que Cabildo Abierto con un 7%, antes de las internas, ahora mide 9% lo podría estar indicando un crecimiento”. Pinatto dijo que “el candidato no es un Pedro Bordaberry que estaba peleado con el mundo, ni un ciclotímico Ernesto Talvi. Andrés Ojeda llega mucho a la gente joven. Esta podría ser la única sorpresa, ya que los demás se van a mover más o menos en lo que estamos proyectando”. Acotó que la cantidad de indecisos es normal y reitera: “Toda encuesta que muestra un nivel de indecisos por debajo del 20%, es falsa. Les están pagando para darle esos votos a quién pagó la encuesta”.

Cuando se le pregunta como observa una segunda vuelta, señala que los favoritos son Álvaro Delgado (Partido Nacional) con 39% y Yamandú Orsi (Frente Amplio) con 36%, lo cual representa un empate técnico, en medio de una gran cantidad de indecisos (20%). Serán por lo tantos esos indecisos los cuales elijan al próximo presidente.

También le da importancia a los temas que más preocupan a la ciudadanía, como la inseguridad (83%) y el plebiscito de la seguridad social, que van a ser dominantes de la campaña electoral.

TE PUEDE INTERESAR:

“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
Las elecciones internas
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Tags: elecciones 2024encuestasNery Pinnato
Noticia anterior

El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

Próxima noticia

El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

Próxima noticia
El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.