• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

por César Barrios
5 de febrero de 2025
en Política
La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio
WhatsAppFacebook

Faltan tres meses para las elecciones municipales a nivel nacional en que se estarán eligiendo los 19 intendentes departamentales, además de 127 alcaldes municipales, 589 ediles y 508 concejales municipales.

Prácticamente en todos los departamentos ya se han presentado los candidatos de los distintos partidos, centrándose la atención en Canelones, Salto y Montevideo, donde por primera vez los partidos Nacional, Colorado, Cabildo Abierto e Independiente irán bajo el lema Coalición Republicana. Esto significa que, al igual que el Frente Amplio, podrán acumular votos y si el lema resulta ganador, será el candidato que tuvo más votos el que resulte electo.

Hay que destacar que el proceso de elección de los candidatos se debe efectuar en un Convención o Plenario Departamental que reúna a los convencionales electos en las elecciones nacionales del pasado mes de octubre. Ese plazo vence el 15 de febrero. El calendario electoral dispuesto por la Corte Electoral muestra que el 11 de abril vence el plazo para presentar las hojas electorales, los programas de gobierno, dar a conocer el presupuesto inicial de cada campaña y las donaciones recibidas. Ese día también se habilita el comienzo de la publicidad electoral. El 11 de mayo es el día de las elecciones y el 13 de ese mes comienza el escrutinio definitivo en cada departamento. Los nuevos intendentes, ediles y alcaldes asumirán el 9 de julio.

La Interna del Frente Amplio

En Montevideo prácticamente están decididos los precandidatos, que deberán ser ratificados por la convención del Frente Amplio y la Coalición Republicana. Cada uno podrá presentar hasta tres candidatos.

En el caso del partido de izquierda se manejan cinco nombres, de los cuales se podrán presentar tres a la elección, lo cual deberá ser definido por un plenario el 10 de febrero. Mario Bergara parte como uno de los favoritos a estar en ese grupo. El expresidente del Banco Central y exministro de Economía había lanzado su candidatura con el apoyo de su agrupación, Seregnistas, integrada por Fuerza Renovadora y el Partido Demócrata Cristiano. Pero el gran respaldo lo recibió días atrás y fue del MPP. Este economista, que obtuvo su doctorado por la Universidad de California en Berkeley, había sido precandidato a la Presidencia, aunque bajó su candidatura para apoyar a Yamandú Orsi. De ahí que partiera el cuasi compromiso del MPP para respaldarlo como candidato a intendente de la capital. Además, renovó su banca en el Senado en las últimas elecciones.

Bergara tendrá como una fuerte contrincante en la interna a Verónica Piñeiro, respaldada por el Partido Comunista. Piñeiro es la vicepresidenta del Frente Amplio y gerenta de Gestión Ambiental de la Intendencia de Montevideo. Entre 2020 y 2021 fue asesora en OSE, donde impulsó la represa de Casupá y, anteriormente, entre 2016 y 2020, asesora técnica de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático de Presidencia de la República.

El Partido Socialista ha presentado como su precandidato a Juan Ceretta, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. A nivel público, es más conocido por integrar el Consultorio Jurídico de la Udelar. En este rol efectuó varios juicios contra el Estado por los medicamentos de alto costo no cubiertos por el Fondo Nacional de Recursos. Se debe tener en cuenta que en las pasadas elecciones nacionales, socialistas y comunistas terminaron haciendo una alianza para apoyar en las elecciones internas a Carolina Cosse.

Salvador Schelotto fue decano de la Facultad de Arquitectura. Es presentado como precandidato por la Vertiente Artiguista. Fue director nacional de Vivienda entre 2016 y 2020 y anteriormente había participado como asesor de los intendentes Tabaré Vázquez y Mariano Arana.

El sector Casa Grande también presentó a su precandidata. Se trata de Silvana Pissano, actual alcaldesa del Municipio B de Montevideo. De profesión arquitecta, durante la administración municipal de Daniel Martínez fue directora del Departamento de Desarrollo Urbano de la comuna capitalina y de 2010 a 2015 coordinadora del Plan Nacional de Relocalizaciones del Ministerio de Vivienda.

De estos cinco candidatos, el plenario frenteamplista debe elegir tres. Se estima que se llegará dicho plenario con las tres precandidaturas definidas, mediante acuerdos interpartidarios. En este sentido Mario Bergara y Verónica Piñeiro tienen casi su lugar asegurado y habrá que definir si el Partido Socialista continúa con la precandidatura de Ceretta o realiza, como en las internas, un acuerdo con el Partido Comunista y sus votos en el plenario terminan para Piñeiro.

La Coalición Republicana

En la Coalición Republicana se va con tres candidatos. El Partido Nacional lanzó la candidatura de Martín Lema, exministro de Desarrollo Social. Otro de los integrantes de la Coalición, Cabildo Abierto, eligió en su convención departamental a Roque García como su candidato. García es un coronel retirado con una extensa experiencia en las Misiones de Paz.

En el Partido Colorado las incertidumbres se despejaron. Eran varios los nombres que se manejaron, pero en el comienzo ninguno llegó a concretarse. Desde Washington Abdala, embajador uruguayo ante la OEA, hasta el abogado Jorge Barrera, pasando por el empresario Alejandro Ruibal y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. Finalmente, todo indica que la candidata colorada será la actual presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen), Virginia Cáceres integrante de Vamos Uruguay. En el caso del Partido Independiente no presentará candidato propio y lo más posible es que apoye a Martín Lema. De esta manera ya estarían definidos los candidatos de la Coalición Republicana para Montevideo: Martín Lema, Roque García y Virginia Cáceres.

Artigas y el caso Caram

En otros departamentos las diferentes candidaturas están avanzando con la realización de las convenciones y plenarios de los partidos. Pero la atención se ha centrado en las últimas horas en Artigas. Es que el Partido Nacional decidió no habilitar la candidatura por esa colectividad de la exdiputada Valentina dos Santos. Esta había sido condenada por la Justicia en julio de 2024, en medio del denominado “Caso Caram”. Pablo Caram era el intendente de Artigas y Valentina dos Santos es su sobrina. El intendente fue procesado corrupción. En el caso de Dos Santos, la pena fue de seis meses de libertad a prueba por el delito de “usurpación de funciones”, ya que actuaba como secretaria general de la Intendencia mientras era legisladora. Durante el tiempo de la condena no podía ser ni elegible ni elegir en cualquier instancia electoral, pero este impedimento terminó en enero pasado. Había sido suspendida por el Partido Nacional el año pasado y ahora se ratificó que no se puede presentar por esa colectividad como candidata a intendenta. El Partido Nacional ya anunció una de sus primeras candidaturas en ese departamento. Se trata de Mateo Ayala de la lista 40.

Pero Pablo Caram sigue teniendo un importante apoyo en Artigas y quiere respaldar a su sobrina, como una continuidad de su gestión. Desde el sector de Caram, el candidato podría ser el actual diputado Emiliano Soravilla, quien era el suplente de Dos Santos en su banca como legisladora. Este ha señalado en diferentes medios que aquel que resulte electo intendente por su sector tendrá a Valentina dos Santos como secretaria general de la comuna artiguense.

El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, dijo a radio Sarandí que “la elección del Partido Nacional es que Valentina dos Santos no participe de ningún cargo que sea por elección. Otra cosa no se puede hacer. Si después la quieren hacer formar parte de un equipo, sí pueden”. Por lo tanto, de manera indirecta se autorizó a que Dos Santos integre el equipo de la Intendencia en el segundo cargo de mayor importancia. Hay que tener en cuenta que la lista 2525 de Caram obtuvo en las elecciones departamentales de 2020, 30 mil votos contra 11 mil del Frente Amplio. A su vez fue la lista más votada dentro del Partido Nacional en las elecciones nacionales de 2024, con 11.500 votos, más del 50% de los 21 mil que recibió esa colectividad.

TE PUEDE INTERESAR:

Roque García será el candidato de Cabildo Abierto a la Intendencia de Montevideo 
Delgado: Los relatos del Gobierno electo son para “preparar el terreno” para subir impuesto o hacer un ajuste fiscal
“La transición se desarrolla de la forma como nos tiene acostumbrados el Uruguay: civilizada, madura, democrática”
Tags: Artigascoalición republicanaelecciones departamentalesfrente ampliomontevideo
Noticia anterior

“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”

Próxima noticia

Testimonios detrás de la estafa de Conexión Ganadera y República Ganadera

Próxima noticia

Testimonios detrás de la estafa de Conexión Ganadera y República Ganadera

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.