• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La ciudadanía tiene que exigir a los políticos que fortalezcan los organismos que controlan la corrupción”

Gabriela di Longo, presidenta de la Jutep

por César Barrios
11 de diciembre de 2024
en Política
“La ciudadanía tiene que exigir a los políticos que fortalezcan los organismos que controlan la corrupción”
WhatsAppFacebook

La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) realizó una jornada académica en el Día Internacional contra la Corrupción, en la que presentó el libro La integridad del servidor público, de la doctora Ximena Pinto Nerón, que hace una recopilación de los principios de integridad que rigen la actuación de los funcionarios públicos.

Sobre esta obra, la presidenta de la Jutep, Gabriela di Longo, dijo que el libro de 48 páginas refleja qué son la corrupción y la ética, y cómo se puede ejercer el control ciudadano.

Los expositores en el encuentro fueron los doctores Carlos Delpiazzo, Juvenal Javier, Jorge Rodríguez Pereira y Ximena Pinto Nerón. Más allá de los temas puntuales que analizaron sobre normas jurídicas, todos ellos señalaron la necesidad del control de la ciudadanía para evitar casos de corrupción.

Gabriela di Longo destacó que, a nivel internacional, la Jutep representa a Uruguay en la prevención y el combate de la corrupción y “cuenta con solo 14 funcionarios”, para cumplir esta tarea, recibir las declaraciones juradas de funcionarios públicos y las denuncias que efectúan los ciudadanos.

En diálogo con La Mañana, la jerarca hizo referencia a esta realidad de pocos funcionarios para una tarea tan importante. Sostuvo al respecto: “Estuve muy contenta escuchando las exposiciones de todos los candidatos a presidente. Todos hicieron referencia a la Jutep, a la Senaclaft [Secretaría de Lucha Contra el Lavado de Activos] y al Tribunal de Cuentas, pero estos organismos de control son los que tienen menos personal, recursos y capacitación. Creo que la ciudadanía tiene que exigirles a los políticos que cumplan su promesa de fortalecer los organismos que tienen que controlar la corrupción. Uruguay todavía está a tiempo de fortalecer esos organismos. Cuando la corrupción ya está instalada, se hace normal para el ciudadano común y es muy difícil dar marcha atrás”.

Mayor control social

La Jutep, antes del 2020, solo publicaba las declaraciones juradas del presidente y vicepresidente, pero desde el cambio de la normativa se publican las declaraciones de más de 800 funcionarios públicos, entre los cuales se encuentran ministros y legisladores. Para Di Longo esto lleva a que exista un mayor control social, ya que las personas pueden ver lo que declaran cada dos años los funcionarios. Además, desde 2020 existe el portal de denuncias. Antes se debían realizar personalmente o por correo electrónico. Ahora mediante la web se puede efectuar la denuncia sobre un hecho de corrupción o contrario a la ética, incluso de manera anónima.

Di Longo dijo que su objetivo cuando ingresó hace dos años como presidenta del organismo fue “ordenar la casa”. “El directorio que venga se va a encontrar a la Jutep funcionando. No va a estar parada esperando. Ya está todo en marcha para que los nuevos directores cambien los criterios que consideren”, señaló nuestra entrevistada. Entre estos cambios efectuados se creó un grupo interinstitucional con representantes del Banco Central, DGI, BPS y Senaclaft para analizar las consultadas efectuadas a nivel internacional, las cuales después se canalizan por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cantidad de funcionarios también se reforzó en este período. Ingresaron tres abogados (antes había uno solo), y se obtuvieron en la Rendición de Cuentas los fondos para que el directorio que ingrese pueda efectuar la reestructura de la institución. Los funcionarios actuales pertenecen al Ministerio de Educación y Cultura. La idea consiste en que el actual directorio junto al doctor Carlos Delpiazzo elaboren un proyecto de estatuto del funcionario público, el cual la Jutep no tiene desde el año 2015. A esto se suma un proyecto de ley de corrupción privada.

Carpetas investigativas

Todas las denuncias que ingresan a la Jutep pasan a estudio. Para ello se forma una carpeta investigativa, aunque al haber un solo abogado en el pasado los trámites eran muy lentos. La suma de tres nuevos profesionales del derecho ha agilizado de alguna manera el procesamiento de estas denuncias. En la actualidad se están procesando expedientes de 2022 y terminando con los de 2021.

Cuando se le pregunta a la presidenta de la Jutep a qué se debe que los organismos de contralor tengan poco personal, sostiene: “Es algo que debe que preguntarse constantemente al espectro político y por eso recalco que es la ciudadanía la que tiene que exigirles a los políticos que no planteen eso de fortalecer a los organismos de control solo cuando están en campaña política, ya que después cuando son quienes tienen que hacerlo se olvidan o no sé qué pasa”.

Durante su discurso en la apertura del encuentro por el Día Internacional contra la Corrupción. Di Longo dijo que corresponde a los ciudadanos y a la prensa “no sufrir de amnesia” y cada tanto plantearles a los gobernantes qué sucede con los recursos para la Jutep, la Senaclaft o el Tribunal de Cuentas. Afirmó que para prevenir la corrupción “se debe exigir” que los organismos en Uruguay que deben controlar tengan recursos humanos y capacitación.

En el caso de la Jutep, tiene 14 funcionarios, de los cuales seis son para tareas administrativas o de otra naturaleza, por lo cual son únicamente nueve los que tienen dedicación completa a procesar las declaraciones juradas y las denuncias. Hay una sola funcionaria que tiene la tarea de publicar en la web las declaraciones, y esto lleva un proceso. Se debe abrir el sobre que contiene la declaración, se labra un acta, se tachan datos que no pueden publicarse por ser privados y después se sube a la web. Esto lleva a que, para cada organismo estatal, tome un mes procesar las declaraciones y subirlas a la web. Cuando se termina con todos, ya están las declaraciones juradas nuevas (se deben hacer cada dos años) y se comienza de nuevo con el proceso. Esto implica que exista un considerable atraso en las publicaciones.

Omisos e incumplidores

En el caso de los omisos (o sea que no presentaron la declaración jurada y están obligados a hacerlo) son decenas. Una explicación es que muchos de estos se retiran de los cargos y no efectúan la presentación. Cada organismo público tiene un nexo con la Jutep que es quien informa sobre las altas y bajas de funcionarios. Quienes, por ejemplo, se jubilan o renuncian deben presentar la declaración al retirarse, pero muchas veces no lo hacen ya que no lo saben. El listado de quienes deben presentar la declaración es extenso y va desde el presidente de la República, hasta los ediles, pasando por gerentes de empresas estatales, hasta la totalidad de los funcionarios de Aduanas o Casinos. Comprende también a altos cargos militares o policiales, el rector y decanos de las facultades de la Universidad de la República, jueces y fiscales, entre otros. En el caso de los omisos, la sanción por la no presentación de la declaración jurada es la retención del 50% del salario.

También están los incumplidores, que abarcan a los candidatos a presidente y vicepresidente de la República y los candidatos a intendente. En este caso, si no presenta dicha declaración, antes del acto electoral, deben ser sancionados con una multa, pero como la ley aún no está reglamentada, dicha multa no se puede aplicar.

Respecto a este grupo en concreto, Gabriela di Longo señala: “La idea no es sancionar, es investigar”. Es por esto por lo que la Jutep solicitó a cada partido político un referente, teniendo en cuenta la llegada de las elecciones municipales. Cada candidato a intendente (sea o no electo) debe presentar la declaración jurada, pero muchos de ellos no saben que deben hacerlo. Un ejemplo es el caso de Laura Raffo, quien fuera candidata a intendente de Montevideo en 2020. No había presentado su declaración jurada y figura en la lista de incumplidores, aunque posteriormente presentó dicha declaración. Hay que aclarar que son cientos los candidatos a intendentes de todo el país los que tampoco cumplieron con presentar de su declaración jurada antes de las elecciones municipales. Es por esta razón que se espera desde la Jutep que en 2025 no suceda lo mismo por la coordinación que se viene efectuando con los partidos políticos.

TE PUEDE INTERESAR:

“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”
Jutep: Aumentaron las denuncias contra funcionarios públicos en 2023
La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López
Tags: corrupciónEticafunción públicaGabriela Di LongoJUTEP
Noticia anterior

“A las plantaciones de árboles durante 15 años les pagamos la mitad del costo de plantarlos”

Próxima noticia

“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”

Próxima noticia
“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”

“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.