• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La ciudadanía tiene que exigir a los políticos que fortalezcan los organismos que controlan la corrupción”

Gabriela di Longo, presidenta de la Jutep

por César Barrios
11 de diciembre de 2024
en Política
“La ciudadanía tiene que exigir a los políticos que fortalezcan los organismos que controlan la corrupción”
WhatsAppFacebook

La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) realizó una jornada académica en el Día Internacional contra la Corrupción, en la que presentó el libro La integridad del servidor público, de la doctora Ximena Pinto Nerón, que hace una recopilación de los principios de integridad que rigen la actuación de los funcionarios públicos.

Sobre esta obra, la presidenta de la Jutep, Gabriela di Longo, dijo que el libro de 48 páginas refleja qué son la corrupción y la ética, y cómo se puede ejercer el control ciudadano.

Los expositores en el encuentro fueron los doctores Carlos Delpiazzo, Juvenal Javier, Jorge Rodríguez Pereira y Ximena Pinto Nerón. Más allá de los temas puntuales que analizaron sobre normas jurídicas, todos ellos señalaron la necesidad del control de la ciudadanía para evitar casos de corrupción.

Gabriela di Longo destacó que, a nivel internacional, la Jutep representa a Uruguay en la prevención y el combate de la corrupción y “cuenta con solo 14 funcionarios”, para cumplir esta tarea, recibir las declaraciones juradas de funcionarios públicos y las denuncias que efectúan los ciudadanos.

En diálogo con La Mañana, la jerarca hizo referencia a esta realidad de pocos funcionarios para una tarea tan importante. Sostuvo al respecto: “Estuve muy contenta escuchando las exposiciones de todos los candidatos a presidente. Todos hicieron referencia a la Jutep, a la Senaclaft [Secretaría de Lucha Contra el Lavado de Activos] y al Tribunal de Cuentas, pero estos organismos de control son los que tienen menos personal, recursos y capacitación. Creo que la ciudadanía tiene que exigirles a los políticos que cumplan su promesa de fortalecer los organismos que tienen que controlar la corrupción. Uruguay todavía está a tiempo de fortalecer esos organismos. Cuando la corrupción ya está instalada, se hace normal para el ciudadano común y es muy difícil dar marcha atrás”.

Mayor control social

La Jutep, antes del 2020, solo publicaba las declaraciones juradas del presidente y vicepresidente, pero desde el cambio de la normativa se publican las declaraciones de más de 800 funcionarios públicos, entre los cuales se encuentran ministros y legisladores. Para Di Longo esto lleva a que exista un mayor control social, ya que las personas pueden ver lo que declaran cada dos años los funcionarios. Además, desde 2020 existe el portal de denuncias. Antes se debían realizar personalmente o por correo electrónico. Ahora mediante la web se puede efectuar la denuncia sobre un hecho de corrupción o contrario a la ética, incluso de manera anónima.

Di Longo dijo que su objetivo cuando ingresó hace dos años como presidenta del organismo fue “ordenar la casa”. “El directorio que venga se va a encontrar a la Jutep funcionando. No va a estar parada esperando. Ya está todo en marcha para que los nuevos directores cambien los criterios que consideren”, señaló nuestra entrevistada. Entre estos cambios efectuados se creó un grupo interinstitucional con representantes del Banco Central, DGI, BPS y Senaclaft para analizar las consultadas efectuadas a nivel internacional, las cuales después se canalizan por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cantidad de funcionarios también se reforzó en este período. Ingresaron tres abogados (antes había uno solo), y se obtuvieron en la Rendición de Cuentas los fondos para que el directorio que ingrese pueda efectuar la reestructura de la institución. Los funcionarios actuales pertenecen al Ministerio de Educación y Cultura. La idea consiste en que el actual directorio junto al doctor Carlos Delpiazzo elaboren un proyecto de estatuto del funcionario público, el cual la Jutep no tiene desde el año 2015. A esto se suma un proyecto de ley de corrupción privada.

Carpetas investigativas

Todas las denuncias que ingresan a la Jutep pasan a estudio. Para ello se forma una carpeta investigativa, aunque al haber un solo abogado en el pasado los trámites eran muy lentos. La suma de tres nuevos profesionales del derecho ha agilizado de alguna manera el procesamiento de estas denuncias. En la actualidad se están procesando expedientes de 2022 y terminando con los de 2021.

Cuando se le pregunta a la presidenta de la Jutep a qué se debe que los organismos de contralor tengan poco personal, sostiene: “Es algo que debe que preguntarse constantemente al espectro político y por eso recalco que es la ciudadanía la que tiene que exigirles a los políticos que no planteen eso de fortalecer a los organismos de control solo cuando están en campaña política, ya que después cuando son quienes tienen que hacerlo se olvidan o no sé qué pasa”.

Durante su discurso en la apertura del encuentro por el Día Internacional contra la Corrupción. Di Longo dijo que corresponde a los ciudadanos y a la prensa “no sufrir de amnesia” y cada tanto plantearles a los gobernantes qué sucede con los recursos para la Jutep, la Senaclaft o el Tribunal de Cuentas. Afirmó que para prevenir la corrupción “se debe exigir” que los organismos en Uruguay que deben controlar tengan recursos humanos y capacitación.

En el caso de la Jutep, tiene 14 funcionarios, de los cuales seis son para tareas administrativas o de otra naturaleza, por lo cual son únicamente nueve los que tienen dedicación completa a procesar las declaraciones juradas y las denuncias. Hay una sola funcionaria que tiene la tarea de publicar en la web las declaraciones, y esto lleva un proceso. Se debe abrir el sobre que contiene la declaración, se labra un acta, se tachan datos que no pueden publicarse por ser privados y después se sube a la web. Esto lleva a que, para cada organismo estatal, tome un mes procesar las declaraciones y subirlas a la web. Cuando se termina con todos, ya están las declaraciones juradas nuevas (se deben hacer cada dos años) y se comienza de nuevo con el proceso. Esto implica que exista un considerable atraso en las publicaciones.

Omisos e incumplidores

En el caso de los omisos (o sea que no presentaron la declaración jurada y están obligados a hacerlo) son decenas. Una explicación es que muchos de estos se retiran de los cargos y no efectúan la presentación. Cada organismo público tiene un nexo con la Jutep que es quien informa sobre las altas y bajas de funcionarios. Quienes, por ejemplo, se jubilan o renuncian deben presentar la declaración al retirarse, pero muchas veces no lo hacen ya que no lo saben. El listado de quienes deben presentar la declaración es extenso y va desde el presidente de la República, hasta los ediles, pasando por gerentes de empresas estatales, hasta la totalidad de los funcionarios de Aduanas o Casinos. Comprende también a altos cargos militares o policiales, el rector y decanos de las facultades de la Universidad de la República, jueces y fiscales, entre otros. En el caso de los omisos, la sanción por la no presentación de la declaración jurada es la retención del 50% del salario.

También están los incumplidores, que abarcan a los candidatos a presidente y vicepresidente de la República y los candidatos a intendente. En este caso, si no presenta dicha declaración, antes del acto electoral, deben ser sancionados con una multa, pero como la ley aún no está reglamentada, dicha multa no se puede aplicar.

Respecto a este grupo en concreto, Gabriela di Longo señala: “La idea no es sancionar, es investigar”. Es por esto por lo que la Jutep solicitó a cada partido político un referente, teniendo en cuenta la llegada de las elecciones municipales. Cada candidato a intendente (sea o no electo) debe presentar la declaración jurada, pero muchos de ellos no saben que deben hacerlo. Un ejemplo es el caso de Laura Raffo, quien fuera candidata a intendente de Montevideo en 2020. No había presentado su declaración jurada y figura en la lista de incumplidores, aunque posteriormente presentó dicha declaración. Hay que aclarar que son cientos los candidatos a intendentes de todo el país los que tampoco cumplieron con presentar de su declaración jurada antes de las elecciones municipales. Es por esta razón que se espera desde la Jutep que en 2025 no suceda lo mismo por la coordinación que se viene efectuando con los partidos políticos.

TE PUEDE INTERESAR:

“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”
Jutep: Aumentaron las denuncias contra funcionarios públicos en 2023
La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López
Tags: corrupciónEticafunción públicaGabriela Di LongoJUTEP
Noticia anterior

“A las plantaciones de árboles durante 15 años les pagamos la mitad del costo de plantarlos”

Próxima noticia

“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”

Próxima noticia
“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”

“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.