• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

por Redacción
6 de octubre de 2021
en Política
Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Ministtro de TRabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Un paro de 72 horas en el puerto de Montevideo, un nuevo cese de actividades en la planta de UPM 2, paros en Salud Pública, Ancap y ocupaciones en Acodike y Fucerep, completaron la semana con más conflictividad laboral en lo que va de este gobierno. Para solucionar el diferendo portuario, se instaló una mesa tripartita en el Ministerio de Trabajo, pero entre UPM y el Sunca la conflictividad viene en aumento y el ministerio aún no interviene.

El pasado jueves, sobre las 11 de la mañana, el puerto de Montevideo retomó sus tareas habituales después de un paro que duró tres días. El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) había tomado la medida luego de que los trabajadores de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) no llegaran a un acuerdo satisfactorio con la empresa.

El sindicato pretendía que el nuevo convenio colectivo contemple 20 jornales asegurados en vez de los 13 del convenio vigente. Además, Supra reclama por el riesgo de pérdida de empleo de los trabajadores de Montecon a partir del acuerdo suscrito entre el Estado y la empresa Katoen Natie.

Finalizada la medida sindical, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se instaló una mesa tripartita para intentar acercar a las partes, con el objetivo de firmar un nuevo convenio colectivo, dado que el último venció el pasado 31 de agosto. Las negociaciones sobre los jornales asegurados y otros asuntos sin acordar se retomaron este lunes 4 y se prolongarán hasta el viernes 8. Según el acta firmada el jueves, ambas partes se comprometieron a no adoptar nuevas medidas de fuerza mientras duren las conversaciones en el ministerio.

En diálogo con el programa En Perspectiva, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, manifestó que “el sindicato portuario tiene todo el derecho de tomar sus medidas gremiales, pero también hay que evaluar cuáles son las consecuencias de esas medidas que trascienden por lo lejos, la actividad de ellos”.

Mieres sostuvo que más allá del paro concreto, el problema radicaba en el “efecto dominó” generado debido a que “afectaba a toda la producción uruguaya” desde el lado exportador y “a toda la actividad productiva y comercial si lo mirábamos del lado importador”.

El ministro explicó que dentro del nuevo convenio colectivo se pretende que haya “cláusulas de prevención de conflictos, que permitan generar gradualidades o procesos de prevención que implican dialogo previo” para “agotar todas las instancias” antes de un paro como este.

Delegados de Supra aseguraron este lunes en La voz del Sunca que la medida pudo haberse evitado si desde el Ministerio o la empresa se hubieran comunicado con el sindicato para continuar las negociaciones. “No digo que no hayan avisado, digo que directamente fue una medida de alto impacto”, indicó Mieres, y aseguró que desde el primer momento intentaron “generar ámbitos que permitieran evitarla o después levantarla antes de las 72 horas”. Pero “lamentablemente eso no fue posible”, manifestó el ministro.

Debido al paro en el puerto dos buques tuvieron que cancelar su escala prevista en Montevideo, por lo que no se pudieron recibir unos 3.400 contenedores y tampoco se pudieron cargar 1.800 contenedores que estaban en la terminal.

Sobre el impacto generado, el presidente Luis Lacalle Pou, expresó el jueves pasado en la inauguración de un nuevo Centro Pyme en Salto, que “hay que comprender los reclamos, pero no se puede trancar el país”. “A todos nos rompió el alma ver un barco que se va sin poder hacer la descarga. Un barco que se va sin la producción nuestra. El mundo todo está peleando para que los barcos lleguen a su puerto”, dijo. El miércoles pasado, el mandatario recibió la visita del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, quien le trasladó su preocupación porque entre martes y miércoles de la semana pasada no se pudieron cargar unos 300 contenedores de carne con destino al exterior.

El sábado pasado la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP) y la Unión de Exportadores (UE) señalaron en un comunicado que “el sector exportador se viene enfrentando en los últimos meses a una escalada en los precios de los fletes marítimos internacionales, falta de contenedores y de espacio en las bodegas de los buques”; y, que tras un 2020 “muy complicado” por la pandemia, “el mundo nos está dando la oportunidad de recuperarnos, si logramos enviar la mercadería a destino”. A su juicio el paro portuario “agrava más la situación, sumando un componente netamente local a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como país en ese contexto internacional adverso”, dado que “esta situación afecta a la exportación, la producción y el empleo, y los perjuicios económicos y de imagen frente a nuestros clientes en el exterior son enormes”. 

La Federación Rural del Uruguay (FRU) también expresó su “profunda preocupación” por las consecuencias económicas para toda la economía nacional. La FRU remarcó que el país se encuentra en el momento en el que “comienza a dejar atrás las graves consecuencias de una terrible pandemia global” y en donde “se ve una firme recuperación económica de la mano del sector exportador y de la construcción, además de una mejora en los niveles de empleo”.

UMP 2: MTSS evalúa intervenir en conflicto entre la empresa y el Sunca

Otro conflicto laboral latente es el que mantienen desde hace varias semanas la empresa UPM y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) en relación a la renovación de un convenio colectivo vencido a fines de agosto. Al no recibir respuestas satisfactorias de UPM sobre los aspectos que pretenden incorporar los trabajadores nucleados en el Sunca en el nuevo acuerdo entre la multinacional finesa y los trabajadores, el pasado miércoles cesaron las actividades de montaje y se movilizaron hacia la sede de UPM en Paso de los Toros.

El Sunca reclama –para la segunda etapa de la obra– que el nuevo convenio colectivo fije un aumento del 400% en la prima por presentismo (respecto al anterior convenio) y no conflictividad laboral, una partida de alimentación con tres tickets de alimentación al día, aumento en los viáticos, partida de transporte y limitar el trabajo extranjero para tareas que pueden realizar obreros uruguayos.

Sobre este diferendo, Mieres advirtió que “cuando empieza la renovación de convenios siempre viene acompañado de medidas”. El jerarca apuntó a que la distancia entre la demanda y la posibilidad de dar respuesta por parte del sector empleador es muy grande y eso alimenta que haya mayor conflictividad”.

Mieres aseguró que el ministerio aún no interviene y que por ahora el conflicto que afecta a la construcción de la segunda planta de UPM se está manejando de forma bipartita, entre la empresa y la Cámara de la Construcción, por un lado, y el movimiento sindical por otro; aunque advirtió que la cartera está consultando a las partes de forma constante para definir si es necesaria una intervención.

“Lo que sí obliga a nuestra intervención es cuando las medidas afectan la libertad de trabajo y hay muchas medidas del sindicato que han afectado”, dijo el secretario de Estado. Esto es en referencia a los problemas que se han generado en la obra entre operarios tercerizados y extranjeros, y los obreros sindicalizados.

Mieres aclaró que no hay un paro continuo, sino cortes de tareas puntuales cuando se tranca la negociación. “Es una situación de pulseada entre las partes, donde no se nos ha pedido intervención, pero sí tenemos que intervenir para que aquel trabajador que quiera trabajar pueda hacerlo”, sostuvo el ministro de Trabajo. Mieres señaló que el acuerdo de la construcción de UPM prevé “un ámbito de alzada donde participa el MTTS, ya no a través de la Dinatra, sino de sus autoridades nacionales, y no ha sido convocado”. “En algún momento tendremos que evaluar si desde el ministerio no corresponde la citación”, agregó.

Más paros y ocupaciones

Si bien no está resuelto el conflicto entre el sindicato de Acodike y la empresa por el despido de tres trabajadores, las negociaciones se retomaron y el gremio desalojó la planta ocupada la semana pasada. En tanto, el jueves la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) ocupó un local de Fucerep en protesta por la medida de la cooperativa de despedir a trabajadores afiliados al sindicato.

Por su parte, el martes 28 Fancap volvió a hacer un paro de 24 horas, alertando sobre los puestos de trabajo en riesgo frente a la decisión del Directorio del Ente de privatizar la producción y comercialización del portland. Además, el miércoles pasado La Federación de Funcionarios de Salud Pública realizó un paro de 24 horas en reclamo de mejores condiciones laborales. Exigen un aumento salarial y que se decrete insalubre el trabajo de funcionarios de la salud.

TE PUEDE INTERESAR

PIT-CNT reclama detener caída del salario real y advierte sobre conflictividad
Nuevas pautas salariales buscan dar oxígeno a las pymes
Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”
Tags: AcodikeFucerepMTSSPablo MieresSindicatosTCP
Noticia anterior

BROU apunta a impulsar el crédito social y una “verdadera” inclusión financiera

Próxima noticia

Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

Próxima noticia
Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.