• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Irene Moreira: Nuestro “énfasis está en construir el mayor número de viviendas”

por Hebert Dell’Onte
6 de febrero de 2022
en Política
Irene Moreira: Nuestro “énfasis está en construir el mayor número de viviendas”
WhatsAppFacebook


Escuchar el audio completo de la entrevista aqui



El Ministerio de Vivienda se encuentra desarrollando varios planes, destacándose la atención de los asentamientos, el uso de tecnologías alternativas y fomentando el trabajo del pequeño y mediano constructor.

“Desde que asumimos” en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), “pusimos énfasis en poder construir el mayor número de viviendas”. Así comienzan las declaraciones que la ministra Irene Moreira realizara al programa radial “La voz de La Mañana” (radio Oriental) este sábado 5 de febrero. Más adelante profundizó sobre el objetivo de “bajar el valor del metro cuadrado”, el uso de la madera en la construcción, la accionar nacional de esa Secretaría de Estado incorporando a todas las intendencias en su labor, los asentamientos, y anunció un convenio que firmará con el Ministerio del Interior el cual está en borrador.

El 26 de enero el MVOT inauguró en Rivera el primer núcleo de viviendas sustentables, utilizando madera y cuenta con la mano de obra de las propias familias involucradas. “Desde que asumimos pusimos énfasis en poder construir el mayor número de viviendas” para atender el déficit habitacional tan grande que existe”, dijo la jerarca. Con ese objetivo buscamos “todas las herramientas posibles y una de ellas es bajar el valor del metro cuadrado sin perder la calidad de la vivienda y para eso hemos creado una puerta de acceso” para sistemas constructivos no tradicional.

Entre esos sistemas tradicionales “la madera es una y muy importante” opción, aunque está “mal considerada no tradicional porque la construcción de madera data de varios siglos y hoy se usa en edificios” que conservan sus “buenas condiciones”.

Alcanza con “recorrer el interior del país y ver la cantidad de hectáreas de monte, ver en la ruta esos camiones cargados de rolos de madera que van directamente al puerto sin ningún tipo de valor agregado, ahí vimos que hay una gran opción para el Uruguay, una opción donde la madera nos permitiría construir el número de viviendas que necesitamos”, además de que “también es un elemento amigable con el ambiente, y generar valor agregado a la madera produciendo mano de obra”.

A lo anterior se suma, y es “muy importante, el corto plazo en la construcción: este plan piloto hicimos el lanzamiento el 2 de agosto de 2021 y a partir del 23 de diciembre entregamos las casas” que “pasaron la prueba de fuego” que fueron “las temperaturas tan altas” de este verano, “las tormentas y lluvias fuertes” que se registraron, a pesar de las cuales “las casas siguen en perfecto estado”.

A su vez, “los técnicos y arquitectos que empezaron a trabajar en la obra vieron la calidad que podían tener esas casas, se entusiasmaron y fueron transmitiéndolo a los demás participantes. No en vano hay muchas ciudades que nos piden hacer un plan piloto como el caso de Tranqueras y hoy ya hay dos planes más, uno de ellos en Las Flores (Rivera) y en Cuaró (Artigas)”.

Bajar el valor del metro cuadrado.

Una de las metas del MVOT es la de “bajar el valor del metro cuadrado”, enfatizó Moreira. “La Auditoría Interna de la Nación presentó en un estudio en el que señaló que la vivienda social se estaba construyendo a US$ 2.000 o 2.400 el metro cuadrado, es decir que una vivienda tipo de 50 metros cuadrados, de dos dormitorios, estaba a ciento y pico de miles de dólares. Eso no es social porque es muy difícil que las personas puedan llegar a acceder a su vivienda a ese precio. Por eso pusimos énfasis en bajar el valor sin perder la calidad”.

En esa preocupación por cubrir la necesidad habitacional del país se ha trabajado en contacto con las 19 intendencias y con las personas en general: “Yo quiero un Ministerio de puertas abiertas, con trato directo con la gente, recorriendo el interior”.

En esas recorridas “he visto cosas que impactan, sobre todo en el tema de los asentamientos: niños que viven dentro de un vertedero municipal, eso impacta y enoja” porque “después de tanto viento a favor con buenos resultados financieros que tuvo el país, ver esa realidad realmente enoja y yo me niego a aceptar esa situación”. Para corregirlo “dialogamos con todas las intendencias, este es un Ministerio que va más allá de los límites de Montevideo”, aseguró.

Es la “cercanía lo que permite ver la realidad”, porque “yo puedo recibir una carta con una solicitud en mi despacho (del Ministerio), pero cuando esa solicitud la recibís en el lugar ves las caras, nos miramos a los ojos y eso tiene otro valor y da otras fuerzas”.

El pequeño y mediano constructor

Atender las carencias no sólo es un trabajo del MVOT en solitario, “también tiene que participar el Mides (Ministerio de Desarrollo Social), el Ministerio de Ambiente porque hay terrenos contaminados, pero las intendencias y las alcaldías juegan un rol muy importante” y “de ahí que trabajamos en forma coordinada sobre todo en la parte de los asentamientos”.

Concretamente, “ayer (viernes 4) trabajamos en un convenio marco para las intendencias, y una de las cosas que me ha llamado la atención” es que “hay departamentos en los que no existe el proyecto viviendas promovidas”, lamentó, entonces, “lo que busaca el programa Entre Todos es que esas normativas que benefician a la obra no se vuelquen solo en Montevideo y los departamentos del sur, sino que se derrame a todo el interior”. “Por eso en ley de Presupuesto se creó el programa del Fideicomiso Entre Todos Sueños en Obra, que nos va a permitir la construcción público privada”.

En esa iniciativa “tratamos que participe el pequeño y mediano constructor de todo el país, que con un proyecto de 4 o 5 casa se pueda presentar”, subrayó y anunció: “Estamos trabajando fuertemente en ese proyecto y en pocos días se podrá hacer el lanzamiento de este Entre Todos Sueños en Obra”.

“En los últimos años crecieron los asentamientos”

La ministra enfatizó que “en los últimos años” hubo un “crecimiento de los asentamientos en todo el país. No hay departamento en que no exista algún tipo” de esas construcciones irregulares, siendo Montevideo el que tiene más, le sigue Canelones y después Artigas.

En el abordaje de esa problemática, las intendencias hacen “un trabajo muy importante, tenemos que trabajar juntos para ver hacia dónde se quiere aumentar la ciudad y hacia ahí van a ir los servicios”. Es un tema que se aborda con programas “como el de Relocalizaciones, el de Mejoramiento de Barrios, el programa Juntos, Mevir, esos son cuatro brazos ejecutores con los que debemos trabajar en forma conjunta, pero hay una parte muy importante que es la prevención”.

“La Ley de Ordenamiento Territorial es clara y la prevención es muy importante porque los asentamientos crecen a mucha velocidad y el Estado no puede responder a ese mismo ritmo. En ese sentido, si podemos actuar todos juntos en los 19 departamentos, va a ser un shock importante”.

Convenio con el Ministerio del Interior

Moreira dijo que muchos policías viven en asentamientos y que el Ministerio de Vivienda está trabajando para “firmar en breve un convenio con el ministro (del Interior) Luis A. Heber”, el cual ahora “está en borrador”.

A su vez “estamos trabajando en el alquiler con opción a compra, eso va a ser un paso importante para un sector de la población que alquila pero no puede llegar a la posibilidad de ahorro para poder comprar”.

“Retirando a los policías de los asentamientos también es un tema de prevención y por eso trabajamos con el ministro del Interior para sacar un plan para la Policía”.

TE PUEDE INTERESAR

Viviendas sustentables: un sueño posible
42 familias recibirán subsidio del MVOT para realojar asentamiento del Cerro
MVOT apuesta a reducir el déficit habitacional con sistemas constructivos innovadores
Tags: Irene MoreiraLa Voz de La MañanaMVOTvivienda
Noticia anterior

EE.UU. responde al aumento en los precios de los alimentos fomentando la competencia

Próxima noticia

Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural

Próxima noticia
Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural

Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.