• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Intendencias: ¿Cuantas personas fueron contratadas por designación directa en 2022?

por César Barrios
18 de octubre de 2023
en Política
Intendencias: ¿Cuantas personas fueron contratadas por designación directa en 2022?

En informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), se señala que en 2022 ingresaron a las intendencias 7631 personas

WhatsAppFacebook

En un informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), se señala que en 2022 ingresaron a las intendencias 7631 personas. De ese total, 5071 fueron por designación directa (de los cuales 191 son nuevos contratos) y 202 por sorteo. Por concurso, méritos y antecedentes fueron 1463 personas.

Las designaciones directas pueden deberse a funcionarios que ya estaban en la administración y que, por ejemplo, cambian de función. Por otro lado están las designaciones directas de nuevos funcionarios. Las cifras del año pasado señalan que en ese sentido los ingresos registrados fueron los siguientes: Canelones 5, Flores 35, Florida 62, Lavalleja 2, Maldonado 7, Paysandú 6, Río Negro 17, Rivera 17, Salto 29 y Tacuarembó 11. Los departamentos no incluidos no tuvieron designaciones directas de no funcionarios.

Es de destacar que la situación sobre ingresos es diferente en otras dependencias del Estado. Las altas de vínculos de funcionarios públicos el año pasado se realizaron en un 36,7% a través de listas de aspirantes, forma utilizada principalmente por ANEP, UDELAR y ASSE. El 38,3% ingresó por concurso en sus dos modalidades (“oposición y méritos” y “méritos y antecedentes”), 1,2% por sorteo y 14,7% por designación directa.

En el Poder Legislativo ingresaron 11 personas por concurso de oposición y méritos, 10 por elección directa (altas de suplentes de legisladores) y 4 por otros mecanismos de selección.

Las 3354 altas por “otros” mecanismos de selección del Poder Ejecutivo corresponden en su mayoría (3113) al Ministerio de Defensa y son ingresos de subalternos, o sea vacantes libres.

Si bien la cantidad de funcionarios de las intendencias están ingresando mayormente por contratación directa, su número en general se mantiene estable. Los funcionarios de los municipios eran en 1995 de 38.523 y el año pasado se ubicaron en 38.696.

No obstante, existieron cambios en estos 27 años. Los empleados de las intendencias bajaron hasta 35.700 en 2003, pero de ahí en más comenzaron a subir alcanzando un pico de 39.824 en 2014, para volver a comenzar una baja hasta la actualidad.

Sí se observa que lo que ha crecido son los denominados “funcionarios no públicos”, o sea aquellos que no son presupuestados. Tan solo eran 375 en el 2000 y el año pasado se llegó a 1620.

En esto también inciden los ciclos electorales. Generalmente tienden a caer el primer año en que asumen los nuevos gobiernos y de ahí en más vuelven a subir, repitiéndose el ciclo. Esto se puede deber a los cargos de confianza que ingresan con la administración, pero se van cuando ella culmina, sin que esos funcionarios lleguen a ser presupuestados.

Casi 37.500 funcionarios

Otro tema que se resalta es la cantidad de funcionarios que hay por intendencia y cuál es su situación. Las cifras (Incluyendo los municipios) muestran los siguientes datos: al cierre del año pasado en todo el país había 37.380 funcionarios. De estos, 18.676 están presupuestados, 11.862 tienen contratos permanentes, 5.335 son zafrales o eventuales y 1507 están en el ítem “otros”.

En Artigas hay 1586 funcionarios, de los cuales solamente 288 son presupuestados, cinco son con contratos permanentes y la enorme mayoría –1293– son zafrales y eventuales.

En Canelones la totalidad de funcionarios en 2022 se ubicaba en 4549. De ese total los presupuestados son 2229, con contratos permanentes 2154 y zafrales 166.

En la Intendencia de Cerro Largo el total de funcionarios llegaba el año pasado a 1637, siendo presupuestados 404 y con contratos permanentes 1233. En la Intendencia de Colonia los funcionarios presupuestados alcanzan los 429 y los contratados 1027, sumando 1464.

La Intendencia de Durazno tiene en total 1180 funcionarios: 331 son presupuestados, 719 tienen contratos permanentes y en el ítem “otros” hay 127. Ese ítem también surge en la Intendencia de Flores. Allí el total de presupuestados es de 70 y los 423 tienen contratos permanentes, sumando en total 634.

La Intendencia de Florida tiene en total 1080 funcionarios. Los presupuestados alcanzan 459, los que tienen contratos permanentes 483 y los zafrales y eventuales 138. En la Intendencia de Lavalleja, los presupuestados llegan a 550, los contratados permanentes 283, mientras que los zafrales suponen 545, casi la misma cantidad que los presupuestados. En total suman 1378.

La intendencia de Maldonado tenía hasta el año pasado 3084 funcionarios. Los presupuestados llegan a 1978, los contratados permanentes 282, mientras que los zafrales llegan a 282.

En la Intendencia de Paysandú, la totalidad de funcionarios se ubicaba el año pasado en 1479. Los presupuestados son 919 y aquellos con contratos permanentes se ubican en 560.

La Intendencia de Río Negro es muy particular. Tiene 1593 funcionarios de los cuales los presupuestados son 660, no tienen funcionarios con contrato permanente, pero sí 932 funcionarios zafrales y eventuales. O sea, representan a nivel nacional la mayor intendencia con empleados zafrales.

En Rivera, la Intendencia tiene en total 1007 funcionarios, con 399 presupuestados y 608 con contratos permanentes.

La Intendencia de Rocha repite un poco el mismo sistema que la de Río Negro sobre los contratos zafrales o eventuales. Llega a 528, mientras que los presupuestados son 370 y 571 con contratos permanentes.

En la Intendencia de Salto, el total de funcionarios registrados en 2022 fue de 1738, con 793 de presupuestados, 673 de contratos permanentes y 272 zafrales o eventuales.

La Intendencia de San José tiene 898 funcionarios. Los presupuestados son 494, los que tienen contratos permanentes son 305 y los zafrales 99.

En la Intendencia de Soriano, también se destaca el hecho de funcionarios que aparecen en el ítem “otros”. Son 463 mientras hay 850 presupuestados, 164 contratados y 52 zafrales.

La Intendencia de Tacuarembó tiene en total 1409 funcionarios. De estos, 194 son los presupuestados, 441 los que tienen contratos permanentes y 14 zafrales. También hay 760 en el ítem “otros”.

La Intendencia de Treinta y Tres tiene 1250 funcionarios. Los presupuestados son 335, los que tienen contratos permanentes 439 y los zafrales 476.

Finalmente, la Intendencia de Montevideo registraba el año pasado 8381 funcionarios. La enorme mayoría –6889– son presupuestados, 690 tienen contratos permanentes y 523 figuran como zafrales o eventuales. También hay 15 contratos en el ítem “Otros”.

TE PUEDE INTERESAR:

Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso
“No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino”
“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”
Tags: César BarrioscontratacionesestadísticasEstadointendencias
Noticia anterior

Aunque ha llovido, la sequía persiste y restringe la producción de arroz

Próxima noticia

“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”

Próxima noticia
“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”

“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.