• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Inisa profundiza cooperación internacional contra crimen organizado

por Redacción
9 de junio de 2022
en Política
Inisa profundiza cooperación internacional contra crimen organizado
WhatsAppFacebook

La presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, participó en París de la reunión de representantes de la Unión Europea y América Latina con el objetivo de promover y consolidar la cooperación regional y birregional en la lucha contra el crimen transnacional organizado. De Olivera subrayó la importancia de tejer redes de cooperación internacional para poder “ir un paso adelante contra el crimen”. 

El Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO) es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea (UE) que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado. Dicho programa aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a través de su trabajo en los tres componentes principales: seguridad, justicia y temas penitenciarios.

El encuentro entre los representantes de las instituciones de seguridad, justicia y sistemas penitenciarios de 18 países de la UE y de 14 de países de Latinoamérica, desarrollado en París y Bruselas entre el 30 de mayo y el 2 de junio, se basó en fortalecer el diálogo político en las tres áreas y constituyó la continuidad de la agenda de trabajo conjunto en las problemáticas vinculadas con el crimen organizado, los sistemas penitenciarios, la criminalidad ambiental y el narcotráfico, con el objetivo de dar una respuesta eficiente y forjar “alianzas para enfrentar las nuevas amenazas criminales”.

La reunión que se realizó los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Conferencias Pierre Mendès (París), coorganizada con la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, tuvo como objetivo discutir la coordinación de los actores especializados en materia de crimen organizado; la investigación y persecución de los bienes procedentes del delito; la identificación, incautación, gestión, recuperación y compartición de los activos criminales; la armonización de la normativa, cooperación y coordinación en la lucha contra los delitos ambientales; el fortalecimiento de los sistemas penitenciarios y medidas alternativas; y la lucha contra el narcotráfico.

La actividad birregional contó con la participación de representantes de los Ministerios de Seguridad, de Justicia, de Cortes Supremas de Justicia y Administraciones Penitenciarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay; además, de autoridades de la lucha contra la criminalidad financiera y la delincuencia organizada, así como la recuperación de activos de la Unión Europea.

En la reunión se trazaron los objetivos de promover y consolidar la cooperación regional y birregional en la lucha contra la delincuencia transnacional organizada y fortalecer el entorno general del Estado de derecho en América Latina y el Caribe, así como las capacidades de las instituciones de la cadena penal. Asimismo, el encuentro sirvió para dar seguimiento a la Declaración Conjunta de Bruselas; además del lanzamiento de la Iniciativa Equipo Europa de la Unión Europea sobre Justicia y Seguridad en América Latina, que aboga por el fortalecimiento de la asociación y la cooperación birregional contra la delincuencia organizada transnacional.

En el ámbito penitenciario se abordaron temas como el estatuto y las misiones de los actores penitenciarios y las acciones para su fortalecimiento; la individualización y diferenciación de los regímenes en medio cerrado y abierto, especialmente en la evaluación y la gestión de los privados de libertad más peligrosos.

Al mismo tiempo, se trabajó en temas de seguridad y el fortalecimiento de la inteligencia penitenciaria, específicamente en el análisis de las amenazas en el ámbito carcelario que es particularmente importante en situaciones de hacinamiento; y también se debatió sobre el uso de las medidas alternativas a la privación de libertad.

De Olivera: trabajar con la “especificidad adolescente”

De esta actividad –precisamente en lo relacionado a los temas penitenciarios– participó representando a nuestro país la presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, quien reflexionó en su cuenta de Twitter tras el encuentro: “Para poder luchar contra el crimen trasnacional organizado hay que estar más organizado que el crimen”.

En su ponencia, de Olivera resaltó la importancia del rol del funcionario de trato directo –o educador– y las características que tienen que tener. En ese sentido, la jerarca valoró que también junto al PAcCTO se logró inaugurar recientemente la Academia de Formación Continua y Permanente para formarlos.

De Olivera explicó a La Mañana que esto funciona distinto en cada país. “Uno se trae un montón de otras experiencias y buenas prácticas de otros países para, de alguna manera, intentar dar soluciones a los problemas que tenemos”, destacó. “En algunos lugares han encontrado soluciones; en otros, los que están en trato directo son profesionales: psicólogos o trabajadores sociales”. “Hay diferentes realidades. También hay diferencias entre lo que es Europa y América Latina, ni que hablar”, agregó.

Para la titular del Inisa “el intercambio es fundamental” y considera que es importante que el PAcCTO, que inicialmente era un programa de España, Portugal, Francia e Italia, se haya constituido en un espacio conjunto de trabajo entre la UE y los países de América Latina, y que el mismo se haya prolongado por un lustro más.

En su discurso, de Olivera también apuntó a la importancia de trabajar con la especificidad adolescente, “porque desde los 13 años en adelante” en Uruguay se tiene que hacer “un trabajo especial pensando en reinsertar a estos adolescentes a la comunidad como ciudadanos de bien”, porque se sabe que “el crimen transnacional organizado a veces los utiliza para sus propias redes”, advirtió la presidenta del Inisa.

De Olivera acreditó que “el Team Europa sabe que si no se apoya a los países latinoamericanos y del Caribe no se soluciona el tema a nivel mundial”. “Tenemos que estar codo a codo trabajando en conjunto, compartiendo información y tejiendo redes para poder ir un paso adelante, si no, siempre se va un paso atrás contra el crimen”, expresó.

América Latina atravesada por la violencia criminal

Así lo aseveró el PAcCTO en el diagnóstico publicado en su portal, donde se señaló que la región latinoamericana actualmente “está afectada por la presencia de grandes grupos del crimen organizado con presencia transnacional y capacidades económicas casi ilimitadas para algunos de ellos”. Por este motivo “el tráfico de drogas, seres humanos y migrantes, armas, productos procedentes de la biodiversidad o de minería ilegal, tienen un impacto directo en la vida cotidiana de millones de ciudadanos, tanto en cuanto a su seguridad como a su calidad de vida”, advirtieron desde el programa.

Indicaron que muchos de estos tráficos, principalmente el narco, “afectan también a la Unión Europea”. Una realidad que “implica una necesidad de reforzar el diálogo y la cooperación internacional entre ambas regiones”, asegura la declaración del PAcCTO.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”
Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes
Tags: crimen transnacionalInisanarcotráficoPAcCTOtráfico de personas
Noticia anterior

En el año las exportaciones lácteas se incrementaron 29%.

Próxima noticia

Cooperativa Molino Florida cumplió cuatro años, lograron estabilizar la empresa y van por más

Próxima noticia
Cooperativa Molino Florida cumplió cuatro años, lograron estabilizar la empresa y van por más

Cooperativa Molino Florida cumplió cuatro años, lograron estabilizar la empresa y van por más

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.