• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Horas finales de la campaña: hoy hacen sus actos finales Delgado y Orsi

por César Barrios
20 de noviembre de 2024
en Política
Horas finales de la campaña: hoy hacen sus actos finales Delgado y Orsi
WhatsAppFacebook

A cinco días de la segunda vuelta electoral en la que se definirá quién será el próximo presidente de la República, los candidatos Álvaro Delgado (Coalición Republicana) y Yamandú Orsi (Frente Amplio) están en proceso de cierre de campaña. A diferencia de otras elecciones, ninguna empresa encuestadora se anima a dar un ganador y todas hablan de un virtual empate. Esto en medio de una apatía generalizada en la población. Es muy difícil ver algún vehículo con una bandera partidaria y casi no hay ningún tipo de balconera en los edificios o casas. Hoy se realizarán los actos finales. Yamandú Orsi optó por Las Piedras, y Álvaro Delgado por el Obelisco de Montevideo.

Desde los comandos de campaña de Delgado y Orsi se estima que la diferencia podría estar entre un 1% o 2% en el resultado final, unos 20 mil a 40 mil votos. Por lo cual también estiman que cualquier error que se cometa por parte de uno u otro podría provocarle la pérdida de la máxima magistratura del país.

Sobre los candidatos, se ha observado en las últimas horas alguna contradicción en Yamandú Orsi respecto de sus declaraciones. Una de ellas se produjo con respecto al tema impuestos. “No voy a subir los impuestos”, había dicho en el debate del pasado domingo. Esto lo hizo después que el candidato a ser ministro de Economía en su eventual gobierno, Gabriel Oddone, había señalado el 10 de octubre que “nadie puede prometer cosas que no tiene bajo control, prometer que no va a subir impuestos es irresponsable”.

Ayer Orsi señalaba en Punto de Encuentro (Radio Universal): “La gente lo que espera del otro lado es que vos le digas lo que vas a hacer. Decir que no subís impuestos tiene mucho de populismo”. Ante el recordatorio de la periodista Victoria Rodríguez de lo que había dicho el domingo, Orsi dijo “si piensa que utilice artillería populista tiene todo el derecho del mundo. No tengo problema”, y agregó: “En un debate tienes que concentrarte en decir lo que vas a hacer. Ante quienes dicen que Orsi y el Frente Amplio van a subir impuestos, digo que no está en los planes subir impuestos”.

Unas horas después, pero en Radio Sarandí el candidato se volvía a referir al tema e indicaba: “Los impuestos no van a subir. Las bases son las bases, pero el presidente voy a ser yo”. También dijo no tener como prioridad modificar la LUC, pero sí otras como la ley de derribo de aviones, “ya que es la peor de las soluciones para el combate al narcotráfico”, a la vez de indicar que los sindicatos de la enseñanza “nunca gobernaron”.

Campaña en el interior

El comando de campaña de Yamandú Orsi optó por que el candidato se hiciera presente en los últimos días en localidades pequeñas donde el Frente Amplio perdió frente a la coalición. Se debe recordar que el voto que pierde uno lo gana el otro, pero pasa a ser doble para quien se lo lleva, ya que no solo gana un voto, sino que se lo saca al contrario. La diferencia es tan pequeña, según las encuestas, que el objetivo del FA es conquistar centenares de votos entre la población del interior y así terminar sumando unos 30 mil.

Orsi estuvo en Casupá, donde el FA llegó al 22% de los votos en la primera vuelta. Ahí les prometió a los lugareños que construirá la tan promocionada represa para abastecer de agua a Montevideo. También llegó a tres localidades de Rocha (Cebollatí, Velázquez y Lascano), donde el Frente Amplio no tuvo un buen resultado. En Treinta y Tres el candidato fue a Cebollatí, un poblado donde la coalición de izquierda alcanzó 36% de los votos en la primera vuelta.

Estas localidades se consideran básicas para un triunfo frenteamplista, ya que en anteriores elecciones dieron un buen respaldo al FA. por estas horas, los diputados y senadores del Frente Amplio se han largado al interior, en especial a los departamentos donde la votación los favoreció menos, como Durazno, Florida, Rocha y Maldonado. En Rocha, la Coalición Republicana sumó 29 mil votos contra 23 mil del FA, pero en ese departamento hay casi 2000 votos que apoyaron a Identidad Soberana de Gustavo Salle. En Maldonado la CR obtuvo 78 mil votos y el FA 45 mil, e Identidad Soberana 4700. En Durazno, el FA llegó a 16 mil votos y la Coalición a más de 25 mil (Identidad Soberana obtuvo 1000) y en Florida la Coalición llego a 28 mil y el Frente Amplio a casi 20 mil, teniendo Salle 1200 votos.

Tranquilidad de Delgado

Álvaro Delgado se ha mostrado tranquilo en las últimas horas tras conocerse la encuesta de Cifra que da un virtual empate entre ambos candidatos. La diferencia es de 1%, por lo cual desde el comando de campaña del candidato nacionalista se entiende que el triunfo está cada vez más cerca. Marcando un tono conciliador, en la búsqueda de los indecisos, Delgado dijo: “A la primera persona que voy a convocar al otro día del balotaje, el 25 de noviembre, es a Yamandú Orsi. Lo voy a convocar porque nosotros necesitamos hacer un gobierno de unidad nacional. El Uruguay, los uruguayos, mandaron ese mensaje: un gobierno de unidad nacional”.

De esta manera no se centra en la discusión sobre la falta de mayorías parlamentarias, algo que tampoco ha sido utilizado por el Frente Amplio en su campaña, a pesar de que la tienen en el Senado. Al respecto, el candidato de la Coalición Republicana señaló: “Tenemos que cambiar ese chip de gobernar con las mayorías propias”. “Mi voluntad es con Yamandú Orsi, como candidato, y con el FA. Esto para poder acordar ya en la misma transición mesas de trabajo en varios temas y generar políticas de Estado que se empiecen a plasmar una vez que asumamos el 1º de marzo. Me parece que es una buena noticia: le damos tranquilidad al Uruguay”.

Álvaro Delgado se ha basado mucho para su campaña en el interior en los intendentes blancos que gobiernan 15 departamentos y se reunió con cada uno de ellos. Los líderes de los diferentes partidos de la Coalición Republicana también están recorriendo el interior. Precisamente, el Partido Nacional considera que el triunfo de Delgado se cimentará con los votos del interior profundo, en especial en las pequeñas localidades, un bastión por el cual también va el Frente Amplio.

Desde el Partido Colorado, el excandidato Andrés Ojeda realizó un spot publicitario con Álvaro Delgado, denominado “Espalda con espalda” y donde llama a votar por el candidato blanco. Por su parte, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que los indecisos “deben tener claro que se está jugando el futuro del Uruguay y, en definitiva, es lavarse las manos y dejar que ocurra lo que sea sin importarles”. Según consigna El País, el senador cabildante sostuvo que “es importante que los uruguayos no salten al vacío, sobre todo en algunos temas como el de la seguridad, donde hace pocos días en una entrevista de Orsi todos pensábamos o sabíamos: es la misma gente que estuvo a cargo de la seguridad en los años frenteamplistas, años en los cuales se disparó la inseguridad en Uruguay y se aumentó exponencialmente el número de delitos”. A esto agregó que “parece incoherente, pero indudablemente –de acuerdo con las encuestas– hay mucha gente que está dispuesta a pegarse un tiro en el pie en materia de seguridad pública y volver atrás”.

Polémicas de última hora

Dos hechos en las últimas horas generaron repercusión en las redes sociales. Por un lado y con inteligencia artificial, se hizo decir a uno de los sobrevivientes de los Andes, Fernando Parrado, que apoyaba a Yamandú Orsi. En septiembre de 2023, Parrado se encontró con Orsi y le regaló su último libro, Milagro en los Andes. Eso fue registrado en un video. Al finalizar el mismo dice: “No somos ni de un lado ni del otro, somos todos uruguayos”, pero en el video que circula la última frase es: “Orsi será el próximo presidente”. Parrado aclaró que apoya la candidatura de Álvaro Delgado, ya que “es momento de mirar hacia el futuro con esperanza y trabajar juntos para lograr objetivos que todos anhelamos”.

Por otro lado, el expresidente José Mujica dio una polémica entrevista a la emisora M24. En la misma sostiene: “Parece que las gestualidades de compromiso han desaparecido en la política contemporánea. No le pagan un café con leche a un desgraciado que está muerto de hambre”. También cuestionó al presidente Lacalle Pou. “Son unos miserables. Este Lacalle se compró una moto de 50 mil dólares, tiene dos camionetas al pedo. Estos son los padres de la patria. Dejate de joder. Son unos vinteneros ordinarios”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR:

Ripoll en Buenos Aires contrastó al Delgado del “diálogo y el acuerdo” con Orsi que “no pudo con Canelones”
Domenech: “Ningún cabildante va a dejar de votar por la fórmula Delgado Ripoll”
Encuesta de Factum indica paridad en las preferencias de los ciudadanos para las elecciones del domingo 24
Tags: Álvaro Delgadobalotajeelecciones 2024Yamandú Orsi
Noticia anterior

El prolegómeno de Pluna

Próxima noticia

1904 y el proceso de consolidación de nuestra república

Próxima noticia
La última guerra civil de 1904 y la Paz de Aceguá

1904 y el proceso de consolidación de nuestra república

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.