• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay un nuevo empresariado en Maldonado que tiene que ver con los residentes jóvenes”

Diego Echeverría, diputado por el Partido Nacional

por César Barrios
26 de enero de 2022
en Política
“Hay un nuevo empresariado en Maldonado que tiene que ver con los residentes jóvenes”

Diputado Diego Echeverría (foto: Parlamento)

WhatsAppFacebook

El impulso de un proyecto de ley para flexibilizar la instalación de universidades internacionales en el país, forma parte de la agenda para este año del diputado por Maldonado, Diego Echeverría (Partido Nacional). El legislador dialogó con La Mañana sobre varios temas de actualidad y dijo que el referéndum por la Ley de Urgente Consideración será una elección de medio término y que “respaldar la LUC es respaldar al gobierno”.

¿Cómo fue la situación de la primera quincena en la zona costera de Maldonado ante los casos de covid?

Por lo que hemos hablado con operadores turísticos, gastronómicos, hoteleros, inmobiliarios, se han generado algunas complicaciones por personas que han tenido que extender sus estadías, otras que la han tenido que suspender e inclusive inmuebles que no podían ser entregados en la fecha acordada, debido a casos de contagio o la espera de los PCR. Por otro lado, algunos operadores han dicho que se han suspendido reservas por temor a la situación que está viviendo por la variante ómicron. Entonces, la verdad es que es una situación compleja.

Afortunadamente, la primera quincena consideramos que fue relativamente bien. Las expectativas eran muy cautas, por lo que los resultados fueron positivos. Gran cantidad de propietarios llegaron a los balnearios y esto pudo servir para amortiguar el golpe. Igual es muy difícil tener una mirada uniforme o una visión homogénea, porque es diferente lo que viven los empresarios gastronómicos, los hoteleros, los inmobiliarios o la gente del transporte. Cada uno y cada zona tiene su realidad. Porque Maldonado en materia de turismo es muy amplio y además de Punta del Este tenemos otros balnearios como Solís, Piriápolis o José Ignacio. Para lo que es la segunda quincena, además de la pandemia, tampoco está ayudando el clima y en definitiva la realidad sanitaria genera muchas, muchas interrogantes.

¿Y cuál fue la realidad de Maldonado durante el año pasado?

Muy dura para el sector turístico, aunque todo fue amortiguado en parte por el movimiento que generó la construcción. De hecho, hay muchas empresas que cayeron en estos tiempos de pandemia y que no se pudieron levantar. No hubo temporada, entonces los empresarios que podían enfrentar esta realidad lo hicieron como pudieron, pero otros no lo lograron. Igual hay que decir que muchos valientes se arrojaron a abrir empresas gastronómicas y de distintos rubros y eso generó un movimiento importante. Creo que probablemente debido a ese clima esperanzador de recuperación de la economía, es que muchos, a pesar de la crisis, decidieron ir para adelante.

¿Cuáles piensa que son los principales problemas que va a enfrentar Maldonado este año?

Creo que en departamento está en distintos rubros movilizándose, como ser la construcción, donde hay un muy buen panorama de metros cuadrados aprobado por el gobierno departamental. Hay buena expectativa de inversión. Hace pocos días se inauguraron algunas de las grandes obras que mantuvieron “el motor” andando. En turismo el gran desafío es generar un movimiento interno todo el año, apoyar a las empresas con beneficios tanto a nivel nacional como departamental para que puedan seguir generando empleo y seguir fortaleciendo el turismo de convenciones, que de a poco fue volviendo a Maldonado.

El departamento tiene dos grandes pilares: construcción y turismo. Pero el gran desafío es apostar al desarrollo universitario y a la zona franca, o sea que acompañen y sean complementarios. Creo fundamental ampliar la matriz productiva del departamento, apoyándose en las empresas tecnológicas y las universidades.

En materia de seguridad, ¿cuál es su visión de cómo está hoy en día el departamento?

Considero que se está en un buen momento, en el que vemos una fuerte presencia policial. No nos olvidemos que en los últimos años se registró una gran inversión del gobierno departamental, en lo que tiene que ver con el Centro de Monitoreo y Vigilancia, que tiene 1.200 cámaras en todo el departamento. Ahora, en coordinación con el gobierno nacional se implementaron los operativos de verano, con una presencia policial que los turistas ven y valoran.

Hay que ser conscientes de que el capital turístico que tiene Maldonado también pasa por la seguridad. Existen en el mundo balnearios muy lindos, algunos más económicos, pero nuestro diferencial es la seguridad y la tranquilidad, y eso hay que cuidarlo muchísimo. Hay balnearios en el mundo que se han ido “al tacho”, producto de la inseguridad por lo cual no podemos bajar la guardia en ese sentido. Esto en tiempos donde hemos recibido una gran migración que ha venido a vivir en el departamento. Hay tres pautas de la buena residencia: la seguridad, la educación y la salud. Entonces no podemos debilitar ninguna parte, si queremos seguir siendo un destino atractivo para la residencia.

Con respecto a la llegada de residentes permanentes, ¿cómo observa este fenómeno y que puede acontecer en el resto del año?

Un dato objetivo es que, en Maldonado, los colegios privados están con un nivel de inscripciones como nunca antes se había visto. Una cosa interesante es que los residentes que están viniendo no son personas que están en etapa ya de su retiro. Son familias jóvenes con hijos jóvenes, con lo que eso plantea varios desafíos. Primero trabajar mucho en ofrecer educación de calidad. Segundo, poder ofrecer alternativas universitarias y, en tercer lugar, apoyar el nuevo ecosistema empresarial que los residentes están generando. Porque hay un nuevo empresariado en Maldonado que tiene que ver con los residentes que son jóvenes, que son pujantes, que son personas que valoran la calidad de vida y que ven en Maldonado uno de los sitios más atractivos.

Usted ha presentado proyectos que hacen referencia a la necesidad de flexibilizar normas para la instalación de universidades internacionales. ¿Piensa reimpulsarlos este año?

Lo que presentamos es un proyecto de ley para flexibilizar la instalación de universidades privadas extranjeras. Tanto la Udelar como las universidades privadas uruguayas hacen un gran esfuerzo, pero el país está preparado, en el marco de la apertura cultural, para ampliar la gama educativa, generando de esta manera vínculos con Estados Unidos y Europa.

Planteamos el reconocimiento de la personería jurídica extranjera y el aceleramiento de los plazos de habilitación. Uruguay ha sido tan poco amigable que ninguna universidad extranjera ha podido llegar por los requisitos del decreto 104 de 2014. Esas normas se plasmaron por vía de decreto; por eso planteamos una ley. Una universidad extranjera se puede instalar, pero los requisitos y los tiempos son tan largos que quienes lo intentaron, terminaron desistiendo.

La zona costera de Maldonado tuvo hasta hace poco varias denuncias por ocupaciones de tierras. ¿En qué se encuentra este tema y cuál es su visión sobre cómo se debe actuar?

El gobierno departamental siempre tuvo una postura muy firme de denunciar las ocupaciones. Pero hemos exigido que la Fiscalía tenga un rol más activo porque se realizan las denuncias y no avanzan a la velocidad, al ritmo necesario, y con los resultados que uno espera. Si se ven la cantidad de denuncias y las formalizaciones efectivas, vemos que no hay ningún resultado que dé señales claras en torno a las ocupaciones. Acá, si hay un diferencial que venimos hablando, es el de la seguridad jurídica y creo que tenemos que cuidarla mucho. Obviamente, hay que generar políticas sociales, de localización y protección social, de inclusión. Cada realidad de necesidad de vivienda tiene que ser tratada con una visión social.

Lo que sí hay que tener es una visión clara en lo que tiene que ver con “la industria” de la ocupación ilegal. No se puede romantizar la ocupación permitiéndola o tolerándola, cuando detrás de todo esto están los que lucran con los necesitados. Es gente que va y ocupa, fracciona y vende especulando con la necesidad y los más necesitados. Por eso el Estado tiene que dar una mirada firme, coordinada entre el Misterio del Interior, la Fiscalía, el gobierno departamental y Ministerio de Vivienda, para marcar una postura clara como política de Estado. O sea que no se permite la ocupación ilegal ya sea en tierras privadas o públicas.

En vistas del referéndum del 27 de marzo, ¿qué piensa que puede suceder con la LUC en su departamento?

En Maldonado hay un clima muy favorable en apoyo de la LUC, porque es un departamento donde más se ha notado los beneficios que ha tenido la ley. Si pregunto a los comerciantes y empresarios si se han visto beneficiados, me dicen que sí. Por ejemplo, la derogación de la inclusión financiera obligatoria hasta ciertos montos ha sido un dinamizador de la economía en el departamento. Cuando uno habla con los turistas, estos se sienten más seguros gracias a que la policía tiene hoy más herramientas para trabajar en la seguridad. Y la seguridad es un diferencial para nosotros, es un capital enorme y en Maldonado ha mejorado. Los empresarios también se sienten más tranquilos porque saben que no hay posibilidad de que los excesos sindicales le impidan a un propietario entrar a su empresa o a los trabajadores que quieren trabajar.

Por esto creo que en marzo va a haber un respaldo importante a la ley. En el mano a mano con la gente se observa que hay una confianza en el gobierno. La gran pregunta que le hacemos a los vecinos es si han visto en Maldonado un daño enorme en el último año y medio que está vigente la ley y la gente, con la mano en el corazón, nos dice que no han visto ningún deterioro o ningún daño y sí beneficios.

¿Puede ser este referéndum una evaluación de la gestión de gobierno?

En la vía de los hechos va a ser una elección de medio término. El respaldo a este gobierno es un respaldo a la ley, porque esta es la materialización de la impronta del gobierno. Si el ADN del gobierno está en la LUC, respaldar la LUC es respaldar al gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Lafluf: “Tenemos una fuerte apuesta al desarrollo”
Cal: “Es importante que la prensa no se financie desde el poder”
Congreso de Intendentes y MGAP acuerdan apoyos a productores afectados

Tags: Diego EcheverríaLUCMaldonadoocupacionespartido nacionalreferéndumSeguridadturismo
Noticia anterior

Incremento de producción de leche responde a esfuerzos de los productores

Próxima noticia

Información y democracia

Próxima noticia
Información y democracia

Información y democracia

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.