• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay un nuevo empresariado en Maldonado que tiene que ver con los residentes jóvenes”

Diego Echeverría, diputado por el Partido Nacional

por César Barrios
26 de enero de 2022
en Política
“Hay un nuevo empresariado en Maldonado que tiene que ver con los residentes jóvenes”

Diputado Diego Echeverría (foto: Parlamento)

WhatsAppFacebook

El impulso de un proyecto de ley para flexibilizar la instalación de universidades internacionales en el país, forma parte de la agenda para este año del diputado por Maldonado, Diego Echeverría (Partido Nacional). El legislador dialogó con La Mañana sobre varios temas de actualidad y dijo que el referéndum por la Ley de Urgente Consideración será una elección de medio término y que “respaldar la LUC es respaldar al gobierno”.

¿Cómo fue la situación de la primera quincena en la zona costera de Maldonado ante los casos de covid?

Por lo que hemos hablado con operadores turísticos, gastronómicos, hoteleros, inmobiliarios, se han generado algunas complicaciones por personas que han tenido que extender sus estadías, otras que la han tenido que suspender e inclusive inmuebles que no podían ser entregados en la fecha acordada, debido a casos de contagio o la espera de los PCR. Por otro lado, algunos operadores han dicho que se han suspendido reservas por temor a la situación que está viviendo por la variante ómicron. Entonces, la verdad es que es una situación compleja.

Afortunadamente, la primera quincena consideramos que fue relativamente bien. Las expectativas eran muy cautas, por lo que los resultados fueron positivos. Gran cantidad de propietarios llegaron a los balnearios y esto pudo servir para amortiguar el golpe. Igual es muy difícil tener una mirada uniforme o una visión homogénea, porque es diferente lo que viven los empresarios gastronómicos, los hoteleros, los inmobiliarios o la gente del transporte. Cada uno y cada zona tiene su realidad. Porque Maldonado en materia de turismo es muy amplio y además de Punta del Este tenemos otros balnearios como Solís, Piriápolis o José Ignacio. Para lo que es la segunda quincena, además de la pandemia, tampoco está ayudando el clima y en definitiva la realidad sanitaria genera muchas, muchas interrogantes.

¿Y cuál fue la realidad de Maldonado durante el año pasado?

Muy dura para el sector turístico, aunque todo fue amortiguado en parte por el movimiento que generó la construcción. De hecho, hay muchas empresas que cayeron en estos tiempos de pandemia y que no se pudieron levantar. No hubo temporada, entonces los empresarios que podían enfrentar esta realidad lo hicieron como pudieron, pero otros no lo lograron. Igual hay que decir que muchos valientes se arrojaron a abrir empresas gastronómicas y de distintos rubros y eso generó un movimiento importante. Creo que probablemente debido a ese clima esperanzador de recuperación de la economía, es que muchos, a pesar de la crisis, decidieron ir para adelante.

¿Cuáles piensa que son los principales problemas que va a enfrentar Maldonado este año?

Creo que en departamento está en distintos rubros movilizándose, como ser la construcción, donde hay un muy buen panorama de metros cuadrados aprobado por el gobierno departamental. Hay buena expectativa de inversión. Hace pocos días se inauguraron algunas de las grandes obras que mantuvieron “el motor” andando. En turismo el gran desafío es generar un movimiento interno todo el año, apoyar a las empresas con beneficios tanto a nivel nacional como departamental para que puedan seguir generando empleo y seguir fortaleciendo el turismo de convenciones, que de a poco fue volviendo a Maldonado.

El departamento tiene dos grandes pilares: construcción y turismo. Pero el gran desafío es apostar al desarrollo universitario y a la zona franca, o sea que acompañen y sean complementarios. Creo fundamental ampliar la matriz productiva del departamento, apoyándose en las empresas tecnológicas y las universidades.

En materia de seguridad, ¿cuál es su visión de cómo está hoy en día el departamento?

Considero que se está en un buen momento, en el que vemos una fuerte presencia policial. No nos olvidemos que en los últimos años se registró una gran inversión del gobierno departamental, en lo que tiene que ver con el Centro de Monitoreo y Vigilancia, que tiene 1.200 cámaras en todo el departamento. Ahora, en coordinación con el gobierno nacional se implementaron los operativos de verano, con una presencia policial que los turistas ven y valoran.

Hay que ser conscientes de que el capital turístico que tiene Maldonado también pasa por la seguridad. Existen en el mundo balnearios muy lindos, algunos más económicos, pero nuestro diferencial es la seguridad y la tranquilidad, y eso hay que cuidarlo muchísimo. Hay balnearios en el mundo que se han ido “al tacho”, producto de la inseguridad por lo cual no podemos bajar la guardia en ese sentido. Esto en tiempos donde hemos recibido una gran migración que ha venido a vivir en el departamento. Hay tres pautas de la buena residencia: la seguridad, la educación y la salud. Entonces no podemos debilitar ninguna parte, si queremos seguir siendo un destino atractivo para la residencia.

Con respecto a la llegada de residentes permanentes, ¿cómo observa este fenómeno y que puede acontecer en el resto del año?

Un dato objetivo es que, en Maldonado, los colegios privados están con un nivel de inscripciones como nunca antes se había visto. Una cosa interesante es que los residentes que están viniendo no son personas que están en etapa ya de su retiro. Son familias jóvenes con hijos jóvenes, con lo que eso plantea varios desafíos. Primero trabajar mucho en ofrecer educación de calidad. Segundo, poder ofrecer alternativas universitarias y, en tercer lugar, apoyar el nuevo ecosistema empresarial que los residentes están generando. Porque hay un nuevo empresariado en Maldonado que tiene que ver con los residentes que son jóvenes, que son pujantes, que son personas que valoran la calidad de vida y que ven en Maldonado uno de los sitios más atractivos.

Usted ha presentado proyectos que hacen referencia a la necesidad de flexibilizar normas para la instalación de universidades internacionales. ¿Piensa reimpulsarlos este año?

Lo que presentamos es un proyecto de ley para flexibilizar la instalación de universidades privadas extranjeras. Tanto la Udelar como las universidades privadas uruguayas hacen un gran esfuerzo, pero el país está preparado, en el marco de la apertura cultural, para ampliar la gama educativa, generando de esta manera vínculos con Estados Unidos y Europa.

Planteamos el reconocimiento de la personería jurídica extranjera y el aceleramiento de los plazos de habilitación. Uruguay ha sido tan poco amigable que ninguna universidad extranjera ha podido llegar por los requisitos del decreto 104 de 2014. Esas normas se plasmaron por vía de decreto; por eso planteamos una ley. Una universidad extranjera se puede instalar, pero los requisitos y los tiempos son tan largos que quienes lo intentaron, terminaron desistiendo.

La zona costera de Maldonado tuvo hasta hace poco varias denuncias por ocupaciones de tierras. ¿En qué se encuentra este tema y cuál es su visión sobre cómo se debe actuar?

El gobierno departamental siempre tuvo una postura muy firme de denunciar las ocupaciones. Pero hemos exigido que la Fiscalía tenga un rol más activo porque se realizan las denuncias y no avanzan a la velocidad, al ritmo necesario, y con los resultados que uno espera. Si se ven la cantidad de denuncias y las formalizaciones efectivas, vemos que no hay ningún resultado que dé señales claras en torno a las ocupaciones. Acá, si hay un diferencial que venimos hablando, es el de la seguridad jurídica y creo que tenemos que cuidarla mucho. Obviamente, hay que generar políticas sociales, de localización y protección social, de inclusión. Cada realidad de necesidad de vivienda tiene que ser tratada con una visión social.

Lo que sí hay que tener es una visión clara en lo que tiene que ver con “la industria” de la ocupación ilegal. No se puede romantizar la ocupación permitiéndola o tolerándola, cuando detrás de todo esto están los que lucran con los necesitados. Es gente que va y ocupa, fracciona y vende especulando con la necesidad y los más necesitados. Por eso el Estado tiene que dar una mirada firme, coordinada entre el Misterio del Interior, la Fiscalía, el gobierno departamental y Ministerio de Vivienda, para marcar una postura clara como política de Estado. O sea que no se permite la ocupación ilegal ya sea en tierras privadas o públicas.

En vistas del referéndum del 27 de marzo, ¿qué piensa que puede suceder con la LUC en su departamento?

En Maldonado hay un clima muy favorable en apoyo de la LUC, porque es un departamento donde más se ha notado los beneficios que ha tenido la ley. Si pregunto a los comerciantes y empresarios si se han visto beneficiados, me dicen que sí. Por ejemplo, la derogación de la inclusión financiera obligatoria hasta ciertos montos ha sido un dinamizador de la economía en el departamento. Cuando uno habla con los turistas, estos se sienten más seguros gracias a que la policía tiene hoy más herramientas para trabajar en la seguridad. Y la seguridad es un diferencial para nosotros, es un capital enorme y en Maldonado ha mejorado. Los empresarios también se sienten más tranquilos porque saben que no hay posibilidad de que los excesos sindicales le impidan a un propietario entrar a su empresa o a los trabajadores que quieren trabajar.

Por esto creo que en marzo va a haber un respaldo importante a la ley. En el mano a mano con la gente se observa que hay una confianza en el gobierno. La gran pregunta que le hacemos a los vecinos es si han visto en Maldonado un daño enorme en el último año y medio que está vigente la ley y la gente, con la mano en el corazón, nos dice que no han visto ningún deterioro o ningún daño y sí beneficios.

¿Puede ser este referéndum una evaluación de la gestión de gobierno?

En la vía de los hechos va a ser una elección de medio término. El respaldo a este gobierno es un respaldo a la ley, porque esta es la materialización de la impronta del gobierno. Si el ADN del gobierno está en la LUC, respaldar la LUC es respaldar al gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Lafluf: “Tenemos una fuerte apuesta al desarrollo”
Cal: “Es importante que la prensa no se financie desde el poder”
Congreso de Intendentes y MGAP acuerdan apoyos a productores afectados

Tags: Diego EcheverríaLUCMaldonadoocupacionespartido nacionalreferéndumSeguridadturismo
Noticia anterior

Incremento de producción de leche responde a esfuerzos de los productores

Próxima noticia

Información y democracia

Próxima noticia
Información y democracia

Información y democracia

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.