• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay un foco de atención enorme del policía en este referéndum”

Andrés Ojeda, abogado del Sifpom

por Simon Lopez Ortega
20 de enero de 2022
en Política
“Hay un foco de atención enorme del policía en este referéndum”

Foto: Teledoce

WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el abogado del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom), Andrés Ojeda, destacó modificaciones que introdujo la LUC en materia penal y profesional. Además, se refirió a cómo está el vínculo con el Pit-Cnt y abordó las principales preocupaciones que tiene el sindicato policial.

¿Qué cambios que introdujo la Ley de Urgente Consideración (LUC) entiende que fueron favorables para el accionar del funcionario policial?

Diría que, de la parte de seguridad de la LUC, en particular lo que tiene que ver con las modificaciones en legislación profesional policial y las modificaciones de penal sustantivo, por ejemplo, la creación de delitos. La parte de legítima defensa, en particular, no solamente coincido, sino que es una reivindicación histórica del sindicato de policías.

Positiva es la mayoría de la parte de seguridad, e incluso creo que viene en el marco de un discurso generalizado de respaldo. Yo creo que hay un foco de atención enorme del policía en este referéndum. Creo que, si la ciudadanía opta por derogar esos artículos de la LUC, el policía lo va a tomar como un retiro de la confianza. Como un voto de desconfianza de su accionar.

Ustedes fueron más allá e impulsaron una iniciativa para quitar la figura de abuso de funciones para los procedimientos policiales. ¿En qué quedó esa propuesta?

Los legisladores nos pidieron la posibilidad de que esto fuera después (del referéndum) de la LUC. Nos pareció bien. Más allá de que estamos convencidos de que evidentemente, como está redactado hoy, no debería aplicarse de esa manera. Pero en la medida que ocurre, nos obliga a pensar creativamente canales para que deje de ocurrir. Entonces, lo ideal es que se aplique correctamente y no tener que reformar nada. Ahora, como se aplica, a mi juicio, en forma incorrecta, merece que se reforme.

¿Qué le pareció el procedimiento policial, semanas atrás, en el puerto de Montevideo con el sindicato de transportistas de carga?

Con franqueza, fue un procedimiento ejemplar. Tan ejemplar fue, que el propio Pit-Cnt, en algún punto, terminó avalando el accionar policial. El video que publican los propios sindicalistas -que estaban ahí- como terribles, uno los mira y yo no le encuentro un pero. Básicamente, le dicen: ustedes no pueden estar acá, se tienen que mover. Ellos no se van, y básicamente los sacan, pero sin uso de mayor fuerza de nada. Los corren como corresponde. No hay un golpe, no hay una lesión. Violento fue el desalojo del Codicen, eso fue violento. Los videos de eso son violentos. Imaginate el desalojo del Codicen hoy. Olvidate, arde el mundo.

¿Cómo está la relación con la central sindical tras la moción de expulsión?

La enorme y aplastante mayoría del PIT-CNT entiende que el policía es un trabajador más. Lo dijeron en el Congreso (del pasado 6 de noviembre que terminó apoyando al Sifpom por 689 a 228 para que siga en el PIT-CNT) todos lo que tienen la espalda de los grupos de las actividades más importantes. Sí tenés un grupito minúsculo, reaccionario, extremo, que hace mucho ruido y parece que fueran más de lo que son.

Desde el ministerio han planteado su preocupación por la cantidad de funcionarios policiales con licencia médica ¿Cómo ve esa situación?

Es un tema bien complejo, de extrema preocupación del sindicato de policías y es un tema de extrema preocupación del ministerio. Hemos conversado mucho de esto y me consta la voluntad del ministerio de optimizar este tema lo mejor posible, en consonancia con los trabajadores.

El ministerio realizó un llamado para contratar a mil policías retirados, algo que despertó críticas de algunos sindicatos policiales ¿Cuál es su posición?

Es una decisión política del Gobierno. Me parece que en algún punto hay que entender que las decisiones las toman las personas que ganaron las elecciones, y esto claramente es una decisión que estaba hasta anunciada en el marco de la campaña electoral. Ya sabíamos que esto venía, entonces la gente que votó el cambio en el gobierno sabía que esto venía, que era parte de lo que se promovía electoralmente. La realidad es que tampoco hemos tenido grandes problemas con esto. Si me lo preguntás, si nosotros lo hubiéramos hecho, quizás no. Pero bueno, de ahí a tener una contra tan entusiasta, me parece que no corresponde.

En líneas generales, ¿cómo ve la gestión de Heber al frente del ministerio?

Yo creo que Luis Alberto está haciendo las cosas muy bien. Que a veces, quizás no ha tenido la mejor suerte con algunas cosas. No ha ligado con algunas cuestiones que no tienen tanto que ver con lo que él hace, digamos. Creo que es un tipo con mucha carpeta, mucho oficio, mucha experiencia y de mucho sentido de la toma decisiones. Yo francamente tengo una gran relación con él. Me parece un tipo bárbaro y ojalá quede él de ministro los cinco años, porque me parece un tipo muy valioso.

¿Cuáles son las principales demandas y desafíos para este período?

A nivel sindical, siempre las reivindicaciones son muy reiterativas. Nosotros estamos muy metidos en el tema de salario y vivienda. El tema de la vivienda es un gran tema para el sindicato, porque es un problema grande que tiene la policía en particular, por sobre otros sindicatos. Muchas veces el policía vive en el mismo espacio físico en el que vive la gente que tiene que perseguir. De repente tiene que convivir con lugares de extrema delincuencia en algunas zonas marginales, entonces es muy difícil que él persiga al delito en su zona, cuando queda su familia en su casa a la merced de las personas que tiene que perseguir. En algún punto, yo creo que el primer paso grande sería que el policía tuviese una vivienda, pudiera salir de contextos críticos. Hay un fondo de viviendas que se está armando y que hay que empezar a ejecutar.

La prisión domiciliaria de mayores y el principio de igualdad

Consultado sobre el proyecto de ley presentado por Cabildo Abierto para la prisión domiciliaria de mayores de 65 años, el abogado penalista reflexionó que “hay cuestiones para valorar propias del principio de igualdad”. Desde su punto de vista, el Frente Amplio cuando sancionó la Ley de Humanización del Sistema Carcelario en 2005, “por recomendación enfática de los jueces”, estableció la potestad de que los mayores de 70 años no estén recluidos en cárceles, sino al menos en prisión domiciliaria. “Eso tiene que ver con una concepción de la pena”, remarcó.

“¿Castigamos si castigamos exclusivamente por un tema de retribución o si, en cambio, pretendemos algún objetivo de rehabilitación y reinserción social? Si vos me preguntás qué sentido de rehabilitación o reinserción puede tener la persona que tiene más de 70 años, que aparte están por delitos vinculados a la dictadura militar, es muy probable que nunca más tengan vínculo con un golpe de estado y tampoco tengan oportunidad de cometer ningún delito por el que están presos. O sea que no tienen ningún grado de peligrosidad. Esa gente evidentemente no está por ninguna razón que no sea la estricta retribución del castigo”, indicó Ojeda. No obstante, sobre el proyecto de ley a estudio del Parlamento consideró que las reglas “deberían ser las mismas para todos, porque las funciones de la pena no son diferentes según quién comete los delitos”.

TE PUEDE INTERESAR

Heber: “Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”
Andrea Suárez: la policía que aprendió lenguaje de señas para servir mejor
Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia
Tags: Andrés OjedaLUCpoliciaSifpom
Noticia anterior

Varios departamentos anunciaron reprogramaciones del carnaval 2022

Próxima noticia

“Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia”

Próxima noticia
“Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia”

"Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia"

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.