• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay un cambio importante en el posicionamiento de los roles del oficialismo y la oposición”

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por Jessica Lomónaco
22 de julio de 2021
en Política
“Hay un cambio importante en el posicionamiento de los roles del oficialismo y la oposición”

(foto: pitcnt.uy)

WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el politólogo destacó los errores y aciertos por parte de los involucrados en la campaña y el gobierno. Además, indicó que la coalición debe definir las acciones para defender su gestión en caso de darse una instancia de votación.


¿Qué balance hace sobre las firmas alcanzadas para el referéndum de 135 artículos de Ley de Urgente Consideración?

Lo más relevante tiene que ver con un cambio importante en el posicionamiento de los roles del oficialismo y la oposición. La izquierda retoma, por primera vez, la iniciativa; es decir, pasa al ataque desde que perdió las elecciones, porque hasta ahora había sido más reactiva.

¿Qué significado tiene esto para el Frente Amplio tomando en cuenta que la iniciativa perteneció a las organizaciones sociales?

Eso es un proceso que nosotros venimos viendo hace un tiempo. Efectivamente, más allá del Frente Amplio (FA) en sí, se fueron canalizando algunos perfiles de izquierda separados del partido. Estos son movimientos sociales, diversidades, feministas, de derechos humanos, que tienen un gran poder de convocatoria, y son cercanos al FA –no hay una opción desde el punto de vista electoral fuera de ese partido donde se expresen–, es claro que la movilización que vienen realizando tiene fuerza.

Además, están los sindicatos. En realidad, este proceso lo iniciaron las organizaciones sociales a las que se involucró, posteriormente el PIT-CNT en la intersocial y después se sumó el FA. El proceso se inició a partir de los movimientos sociales, sobre todo porque algunas de las leyes tocan directamente elementos vinculados a las reivindicaciones que tienen. Al haber afectación de intereses específicos, hay una reacción.

 Y esto termina siendo positivo para la fuerza política de izquierda…

Diría que es una jugada que podría haber salido muy mal, es decir, si no se alcanzaban las firmas era un golpe que se sumaba al FA: perdió la elección nacional, perdió tres intendencias y se sumaba otra derrota. Lo que sí era claro desde el arranque, es que esto ya había tenido un efecto positivo en la movilización. Por ejemplo, los comités de base volvieron a abrir.

Lo claro es que, dado el resultado de las firmas, termina siendo positivo no solamente para la movilización, sino para el partido, que logró una meta que cambia el eje y lo posiciona en un lugar distinto.

Tomando en cuenta algunos problemas que hubo al principio, en los que parecía que no se llegaba al objetivo, ¿a qué se atribuye el alcance de las firmas?

La primera dificultad fue de tiempo, estuvieron los primeros cinco meses del plazo en discusión sobre cuáles eran los artículos que se iban a intentar derogar, es decir que se usó ese tiempo en un plazo que era de un año. Incluso hubo dos artículos que se incorporaron 24 horas antes del anuncio final.

El segundo problema fue que el plazo que corrió entre junio y diciembre, es decir, desde que se aprueba la ley y se oficializa la recolección de firmas. Fue el peor momento de la pandemia hasta ese entonces, de manera que fue negativo desde ese punto de vista.

Otro de los elementos complicados que tenían era que la LUC no tiene un artículo único en el que se pudiera anclar una campaña, como la ley de empresas públicas, por ejemplo. En este caso no había un tema específico, sino varios.

Ahora, lo que sí parece es que, en este tiempo que transcurrió, empezó a generarse algo que vamos a ver para el referéndum: quienes firmaron no necesariamente lo hicieron por lo que la LUC dice o deja de decir, sino que lo hicieron más en contra del gobierno, es decir en reacción al mismo.

 ¿Cómo obliga esto al gobierno de coalición a defender la ley? ¿Cómo debe actuar?

Probablemente el gobierno tome nota de lo que pasó, y de hecho tenga que cambiar algunas formas de actuación que ha tenido y algunos impulsos de leyes o medidas que ha tomado, revisarlas y ajustarlas.

La propia coalición tiene un tema interno interesante para resolver: ¿cómo va a ser una campaña: a favor de la ley o en contra del referéndum? Una cosa es cuando hay un partido que gobierna monolíticamente, otra cuando tiene algún asociado y otra cuando es una coalición más amplia.

Lo que parece es que esto terminará decidiéndose en lo que se llama las elecciones de medio término. Estas elecciones, en general, tienen una influencia muy fuerte en la valoración que se hace sobre el gobierno y termina siendo una especie de plebiscito sobre el mismo. Entonces, la estrategia parece bastante clara y es de un posicionamiento de defensa del gobierno.

Posiblemente se den algunos atisbos de por dónde puede ir la defensa. El tema de seguridad es uno de los que, aparentemente, emerge como una defensa desde la coalición. Esto será más que discutir específicamente cada uno de los artículos –aunque seguramente en algún lado se dé–, será más bien un a favor de, o en contra del gobierno.

¿Se podría decir que el éxito será llegar a la cantidad de votos, o con el hecho de alcanzar una buena votación alcanzaría para capitalizar el logro?

Diría que para que realmente sea exitoso se deben derogar los artículos. Hay un tema central que es contra qué se compara el resultado. Si se compara solamente con la votación del FA en primera vuelta es una cosa; pero el tema es que, si estamos hablando de que es un plebiscito con el gobierno, en realidad es más razonable enfrentar el resultado con lo que fue la segunda.

Los votos al FA de la segunda vuelta, en realidad, están muy cerca de llegar a derogar la ley –le faltan unos tres puntos que no son nada fáciles de conseguir–. Hay que tomar en cuenta que el voto en blanco va directamente para el NO y el SÍ tiene que superar la barrera del 50%.

El éxito pasaría por la derogación, lo otro no es un triunfo porque es difícil que haya un empate: si no se deroga la ley triunfa el oficialismo. Si se deroga, es un golpe para el gobierno y claramente es un aire para el FA.

Si el SÍ saca menos del 45%, no será un resultado bueno. Sería fuerte para el gobierno porque mantendría la ley, y además no termina siendo un elemento central o fuerte para el FA, porque terminarían votando menos que quienes votaron en segunda vuelta.

¿Qué incidencia pudieron tener las firmas de uruguayos en el exterior?

No tengo datos específicos de cuántas firmas llegaron del exterior, pero en realidad, por la distancia que hay desde el piso necesario a lo que se consiguió, creo que en realidad el exterior no tiene incidencia directa sobre alcanzar o no las firmas. Creo que fue más testimonial.

¿Cuáles serían los principales aciertos y errores de los proreferéndum y el gobierno a la hora de la recolección de las firmas?

Desde los recolectores de firmas podemos marcar como un acierto el cambio de estrategia en la recolección. Pasaron de una recolección pasiva en los primeros meses, a una activa en el último tiempo, y encontraron los puntos donde la gente podría llegar a firmar.

Un error de la juntada de firmas fue el tema de los tiempos; aunque al final fue parte de la negociación. Hubo algunos problemas en la comunicación, pero no aparece un error importante en este momento. Si no se hubiesen alcanzado, el error sería haber perdido tanto tiempo en la discusión.

En el gobierno creo que hay algunos errores que tienen que ver con la subestimación de la posibilidad de alcanzar las firmas, creo que a muchos nos pasó. Algunas medidas del gobierno en este tiempo lo perjudicaron, como la suba del combustible, que fue un elemento que incidió de alguna manera, tal vez no dramática. Solamente el concepto de suba ya genera un efecto.

El acierto, creo, fue no haber entrado en la discusión, aunque al final sí terminó habiendo un error en algunas partes del oficialismo. En este tipo de instancias en general lo que se recomienda es que el desgaste sea de quien lo impulsa, y cuando se entra en la discusión se está ayudando al impulso.

Sobre el final, en las últimas semanas, hubo un movimiento de militantes a favor de la LUC. Pero lo positivo fue que se evitó entrar en el debate durante casi todo el proceso.


Aprobación del presidente se sitúa en 56%
Según la más reciente Encuesta Nacional Factum, la aprobación de la gestión de Lacalle Pou como Presidente de la República está en 56% mientras que el 40% desaprueba. El manejo de la pandemia y la seguridad pública obtienen evaluaciones positivas, el empleo evaluación neutra, mientras que la pobreza, el ingreso de los hogares y el aumento de precios reciben evaluaciones negativas.



TE PUEDE INTERESAR

Los principales socios de la coalición se lanzaron en defensa de la LUC
Oscar Bottinelli: “El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político”
Oscar Bottinelli: “El FA usó las leyes de urgencia, de la forma más injustificada que podía existir”

Tags: frente amplioizquierdaLUCÓscar Bottinellireferendum
Noticia anterior

Ante pérdida de cultivos, las empresas optan por renegociar contratos

Próxima noticia

Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19

Próxima noticia
Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19

Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.