• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay que reorientar un nuevo sistema de gobernanza global”

Sergio Abreu, secretario general de Aladi

por Redacción
9 de marzo de 2022
en Política
“Hay que reorientar un nuevo sistema de gobernanza global”

Sergio Abreu, secretario general de Aladi. Foto Teledoce

WhatsAppFacebook

El excanciller uruguayo y actual secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu, sostuvo en entrevista con La Mañana que Uruguay se aferra a los principios del derecho internacional frente a la guerra en Ucrania. Además, subrayó la importancia de las Naciones Unidas como ámbito principal para la solución pacífica de las controversias y reclamó una mayor participación de China.

Desde el punto de vista de las relaciones exteriores y el derecho internacional, ¿cómo valorar la posición de Uruguay y los países de la región frente a la situación en Ucrania?

Yo analizo la posición que tiene el Poder Ejecutivo que es el que dirige la política exterior, es decir, el presidente con el canciller. Un país como el nuestro tiene que ser principista, pragmático y además analizar la situación en función de su interés nacional. En un mundo de asimetrías muy grandes de poder, los países más pequeños siempre tienen la fragilidad, como decía Luis Alberto de Herrera, de ser parte de un festín de leones.

¿Qué principios rigen en estos casos?

Son los principios generales de las Naciones Unidas. El principio de la integridad territorial, el no uso ni de la amenaza ni de la fuerza y la solución pacífica de las controversias. Esta es la garantía de que todos los temas sean dilucidados en el marco de una organización. Uruguay se aferra a estos principios del derecho internacional. El problema es cuando uno se afilia a los imperios de un lado o del otro, porque un día puede estar de acuerdo o no perjudicarse, pero otro día el antecedente puede ser perjudicial.

Ahí está por supuesto el principio de la no intervención en términos ya más declarados de la Asamblea General. El Consejo de Seguridad tiene como competencia la paz y la seguridad internacional y para eso establece que la integridad territorial tiene que ser respetada, es decir, no puede haber invasión de un país a otro, salvo que exista una causa específica o una respuesta que se aplique en legítima defensa de acuerdo a la normativa. Hay una equiparación con el derecho privado en aquello de la proporción de la respuesta, pero es una excepción. Siendo canciller yo tuve una discrepancia cuando la primera invasión a Irak por Estados Unidos, porque son violaciones del derecho internacional sin tener el fundamento adecuado de la legítima defensa.

La otra pregunta es, ¿por qué fracasó el acuerdo de Minsk? Porque esa es la principal salida en este tema. Algunos dicen que fue por intransigencia más de Ucrania, vaya a saber. Los cuatro países que formaron parte son Rusia, Ucrania, Francia y Alemania. Ahí es donde tendría que estarse trabajando, llevándolo también a las Naciones Unidas. Pero lo que no puede existir es un antecedente aceptado de que un país invada a otro que es sujeto de derecho internacional y miembro de ONU.

¿Es necesario que Uruguay se pronuncie en distintos foros?

A mí me alcanza con que Uruguay se pronuncie. El Poder Ejecutivo en su declaración y en las Naciones Unidas, que es el órgano competente. Después, otro tipo de circunstancias como las que sucedieron son aspectos anecdóticos.

Se refiere al comunicado en la OEA…

A mí no me corresponde juzgarlo, pero la solución ya estaba con la posición del Poder Ejecutivo y en Naciones Unidas donde el embajador Amorín fue muy claro. Lo que ha sucedido es la invasión al territorio ucraniano, es una violación del derecho internacional. Pero las declaraciones y la posición están medidas en lo que pueden resolver. El Mercosur tiene cláusula democrática y podría haberse pronunciado, pero reitero, el ámbito es las Naciones Unidas.

¿Uruguay puede contribuir desde el punto de vista humanitario en este conflicto?

Sí, porque está la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que funciona en términos generales. En todo lo que Uruguay participe tiene que hacer valer su voz y fundamentalmente en Naciones Unidas donde están representadas todas las naciones y donde está Ucrania que es un estado independiente con todos los derechos. Allí Uruguay tiene un enorme respeto, también por tener las fuerzas de paz más numerosas en proporción al número de habitantes.

Por otro lado, hay un problema de gobernanza, porque este es un modelo que proviene de la Segunda Guerra Mundial. Ni Japón ni Alemania están en el Consejo de Seguridad, sin embargo, hay amenazas de rearme por parte de ambos. Hoy la gran crisis es cómo gobernás el mundo, porque se está causando una falta de credibilidad en los principios. Algunos dicen por el G-20, el G-7, el G-8, pero no, esos son atajos de políticas que tienen mayor agilidad en un momento. Hay que reorientar un nuevo sistema de gobernanza global.

¿Se podría empezar por reformar el Consejo de Seguridad?

Podrían los países replantear el tema. No hay olvidar que el Consejo de Seguridad posterior a la Segunda Guerra Mundial respondió a la Guerra Fría y ahora no hay guerra fría, hay guerritas calientes por todos lados. Entonces, no es un enfrentamiento de carácter ideológico, es de carácter geopolítico y de fuerzas. El mundo ha cambiado en todos sus aspectos, no solo de armamento. Los países involucrados todos tienen armas nucleares.

¿Cómo analiza el panorama desde lo geopolítico? ¿Hay un problema de expansionismo?

Yo no creo que Rusia pueda recuperar territorio de la ex-URSS, porque al implosionar casi todos esos países se declararon independientes y son sujetos del derecho internacional en Naciones Unidas. El problema no es de expansión, es de no desmembramiento del viejo imperio soviético y ruso, es tratar de que no se les vayan.

El mundo siempre trató de solucionar los problemas con las grandes potencias y acá en el problema que tenemos hoy la gran potencia de China por ahora está afuera. Y es el primer exportador de bienes del mundo, el tercero de servicios, con un proyecto de crecimiento importante. ¿Por qué no actúa? Porque administra el derecho internacional de acuerdo a la proyección de su geopolítica. De cualquier forma, tengo la sensación que va a participar.

Y por otra parte, Kissinger advirtió hace pocos años que si la OTAN y Europa desarrollaban una confrontación muy fuerte con Rusia al final lo iban a arrojar a los brazos de China. Y así sucedió con una alianza estratégica de China y Rusia definida hace veinte días en un famoso comunicado.

Me preocupa Europa, que ha reaccionado unida; la posición de Turquía que es miembro de la OTAN pero no de la Unión Europea y la posición geopolítica de Ucrania que es clave, es el Rus, porque Rusia nace con Bielorrusia y Ucrania. Y ahí está el Mar Negro que siempre fue el tema más importante, por eso la ocupación de Crimea. También está el tema del gas por un lado, la ruta de la seda por otro que va a modificar las corrientes del comercio.

Como secretario de Aladi, ¿qué repercusiones económicas puede tener este conflicto para los países de la región?

Son muy importantes. Primero en lo global, porque la guerra tiene una correlación siempre muy directa con la inflación. No hay guerra sin inflación. También hay una huida de los capitales, que se van a refugiar sobre todo en el oro, eventualmente en el franco suizo y en las letras de la tesorería de Estados Unidos. Eso se atrae con las tasas de interés. Todo esto tendrá una enorme fuerza sobre el comercio en general y también sobre la inversión. Hay que fijarse qué repercusión puede tener la apreciación del dólar en nuestras deudas externas.

Pero además de eso hay aspectos del comercio. Este lunes me reuní con el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) para analizar el impacto que va a tener sobre la cadena agropecuaria. El 25 o 30% de los fertilizantes que importa Brasil son rusos. Y Ucrania es uno de los grandes exportadores de trigo. Hay que ver dónde están los precios del trigo, los fertilizantes y el petróleo. Para un continente como el nuestro, el más desigual del planeta, donde la pequeña y mediana empresa tienen entre el 80 y 85% del producto, un impacto de esta naturaleza te hace perder competitividad. Además, un bloqueo económico, comercial, un corrimiento de los capitales te va creando una situación de desventaja frente a la inversión, frente al comercio y frente a la competitividad. Hay países que lo van a sufrir más y otros menos.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Abreu: “Es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes”
Uruguay reivindica pertenencia al Mercosur pero explora acuerdos extrazona
Señalan “poca visión política” de los gobiernos en integración regional
Tags: ALADIMercosurONURusiaSergio AbreuUcrania
Noticia anterior

La UTU lanza por primera vez un bachillerato bilingüe

Próxima noticia

Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas

Próxima noticia
Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas

Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.