• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay reivindica pertenencia al Mercosur pero explora acuerdos extrazona

por Redacción
14 de julio de 2021
en Política
Uruguay reivindica pertenencia al Mercosur pero explora acuerdos extrazona

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Como corolario de una situación largamente anunciada, el gobierno uruguayo anunció a sus socios su intención de emprender un camino de acuerdos extrazona y concretar nuevos tratados de libre comercio. El Ejecutivo apunta en dirección a China al tiempo que también aparecen otras naciones interesadas en avanzar hacia esa posibilidad.

El pasado 7 de julio la Cancillería uruguaya emitió un comunicado de prensa en el marco de la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur, en la que Brasil asumió la presidencia pro-témpore del bloque.

En el texto se expresa que “Uruguay al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”. “La posición del Canciller y la Ministra de Economía y Finanzas consistió en defender la modernización del bloque, a través de una agenda de negociaciones externas sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente”, agrega.

El 26 de abril el gobierno ya había presentado al Mercosur una propuesta para flexibilizar el bloque en una iniciativa conjunta con Brasil donde estaban implícitas las inquietudes del arancel externo común y la flexibilización. Si bien estaba previsto que los equipos técnicos de los socios regionales analizarían la propuesta, el tema fue evitado hasta que se llegó a una nueva instancia de reunión y Uruguay decidió tomar una postura más firme.

En el comunicado del pasado miércoles se manifestó que “Uruguay entiende que la decisión 32/00 no está en vigor, ya que nunca fue internalizada”. Si bien existen distintas bibliotecas acerca de esta interpretación, la postura de la Cancillería se ajusta a la doctrina expresada, entre otros, por el Dr. Jorge Fernández Reyes, especialista en Derecho de la Integración.

En un trabajo de 2015 titulado “Relanzamiento del Mercosur” realizado para el Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales (CURI), Fernández Reyes explicó que “la potestad de negociar relaciones comerciales en forma individual por los Estados Partes se mantiene en todos sus términos, sin perjuicio de respetar los lineamientos que se establecen en el Tratado de Asunción y la Normativa MERCOSUR vinculada con el relacionamiento externo”.

“En un análisis vinculado con actuaciones realizadas con posterioridad, nos permite afirmar que la Decisión CMC No. 32/00 debe necesariamente ser incorporada a los ordenamientos jurídicos nacionales de los Estados Partes para que adquiera plena vigencia y por ende aplicabilidad, lo que a nuestro criterio determina que la misma no es exigible para los Estados Partes del MERCOSUR, ya que ninguno de los Estados Partes – aún aquellos que reclaman su aplicación – la internalizó a su ordenamiento jurídico nacional”, concluyó Fernández Reyes.

En 2002 Brasil firmó con México un Acuerdo de Alcance Parcial y Complementación Económica con México y al año siguiente fue Uruguay el que estableció un Tratado de Libre Comercio con el país norteamericano. Para Fernández Reyes “en este último caso Uruguay obtuvo el consentimiento de los restantes Estados Partes del MERCOSUR”.

China y Reino Unido, en la mira

El tema de los Tratados de Libre Comercio se ha vuelto recurrente en este siglo, desde los acercamientos del Frente Amplio a Washington hasta el año 2019 cuando, tras ser electo, Lacalle Pou se reunió con el embajador chino en Uruguay, Wang Gang, y volvió a plantear la posibilidad de hacer un acuerdo entre ambas naciones. Según informó Búsqueda, actualmente “el principal objetivo de Uruguay es alcanzar un tratado de libre comercio con China”, de acuerdo a fuentes del Poder Ejecutivo.

Tres años antes, en 2016, Tabaré Vázquez también había expresado una intención similar con el gigante asiático e incluso llegó a manifestar luego de una gira por aquel país que se estaba “preparando un documento para que sea firmado por ambos presidentes para iniciar todos los estudios que desemboquen en un tratado de libre comercio con China”, aunque nunca prosperó.

Por otro lado, la embajadora británica Faye O’Connor se reunió el viernes con el presidente Lacalle Pou, y a la salida dijo a la prensa que en el Reino Unido están “100% abiertos” para negociar bilateralmente con Uruguay, aunque la primera opción era con el Mercosur. “Ustedes tienen una oferta muy fuerte en agricultura, nosotros tenemos una oferta muy fuerte en la tecnología de la agricultura” dijo la embajadora. Según declaraciones recogidas por Montevideo Portal, O’Connor también se refirió al área de la tecnología en general, particularmente en las áreas de Fintech, digitalización, compras remotas y seguridad informática, y mencionó como tercer puntal para un tratado la industria farmacéutica.

El contexto regional

Si bien el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, es considerado un aperturista y partidario de los TLC, el presidente Jair Bolsonaro busca su reelección el año próximo y no quiere poner en peligro ninguna industria que se vea afectada por una competencia desde el extranjero, la cual le genere un mayor desempleo. De ahí que se siga dilatando la baja del arancel externo común del bloque, una baja sobre la cual Argentina ha puesto reparos.

De acuerdo a una fuente diplomática consultada por La Mañana la situación en la cual se encuentra nuestro país frente a los socios del Mercosur no es para nada favorable. Si bien se podría pensar que Brasil puede constituirse en un aliado, la visión del gigante latinoamericano sobre la región es clara. “Para Brasil, ellos son la industria; Argentina, los productores de granos, minerales y carne; Paraguay, energía con la represa de Itaipú; y Uruguay, el turismo. O sea, entienden que la cola no puede mover al perro”, sostuvo la fuente.

Antes de realizar su discurso ante la cumbre de presidentes del Mercosur del 8 de julio, el presidente de la República les comunicó a los líderes de los partidos de la coalición que estaría reafirmando la intención de buscar nuevos caminos para Uruguay, en un mundo que enfrenta una pandemia que ya provocó la pérdida de 34 millones de puestos de trabajo en Latinoamérica.

Para el integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, Raúl Lozano (Cabildo Abierto), consideró que no se debe dejar de ver la realidad de lo que ha significado el Mercosur desde que se creó hasta la fecha. “En parte ha sido una traba en el comercio y los países deben tener el derecho a una cierta flexibilización para comercializar sus productos de la mejor manera posible”. En declaraciones a La Mañana, Lozano dijo que el acuerdo con la Unión Europea no avanza y el gobierno argentino “es muy proteccionista”.

No obstante, Lozano afirmó que “como artiguistas que somos, creemos en la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, pero no creemos que esa soberanía sea una dicotomía con la integración regional”. “Pensamos en la Patria Grande como decía Artigas y por lo tanto debemos estar en el Mercosur”, añadió.

Abreu indicó que solo hay una zona de libre comercio

Sergio Abreu fue canciller de la República durante la presidencia de Luis Alberto Lacalle, período en el cual nació el Mercosur y en la actualidad es secretario general de Aladi. Consultado sobre la situación actual del acuerdo regional y la posición uruguaya, sostuvo que “se debe tener el coraje de decir la verdad”.

Abreu dijo que solo se tiene una zona de libre comercio y no una unión aduanera, lo que impide negociar con terceros países en conjunto. Para que exista una unión aduanera, similar a la Unión Europea, se deben tener políticas comerciales y macroeconómicas comunes y un control del tipo de cambio. “Debemos de dejar de maquillar la momia”, manifestó Abreu sobre la realidad actual del Mercosur, y consideró un error haber incluido temas ideológicos en los últimos años, en el marco de posibles negociaciones para una mayor apertura.

En diálogo con La Mañana, manifestó que “la integración es comercio, el comercio es empleo y el empleo estabilidad social. La realidad muestra que el Mercosur no tiene tratados de libre comercio con potencias como China, Estados Unidos o la Unión Europea, por lo cual en términos comerciales se recorre un camino hacia la irrelevancia”. A esto se agrega que los más afectados por la pandemia han sido las pequeñas y medianas empresas, las cuales generan la mayoría de los empleos.

El excanciller señaló que los acuerdos de libre comercio posibilitan inversiones de alta tecnología, lo cual para Uruguay pueden ser fuente de fricciones con los países vecinos, ya que no las pueden captar. “El principal tema actual en la región es la capacitación de inversiones, ya que son las que generan empleos y los tratados de libre comercio las facilitan”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Lacalle en el Mercosur: “Uruguay pretende avanzar en acuerdos con otros países”
Reino Unido no descarta un acuerdo comercial con Uruguay
“Nadie puede dudar que el Mercosur necesita un ajuste”
Tags: Azucena ArbelechecancilleríacuerdosFrancisco Bustillolibre comercioMercosur
Noticia anterior

La SCCCU cumple 80 años en medio de los desafíos impuestos por la pandemia

Próxima noticia

Un nuevo capítulo de la tragedia en Haití

Próxima noticia
Un nuevo capítulo de la tragedia en Haití

Un nuevo capítulo de la tragedia en Haití

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.