• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”

Senador de Cabildo Abierto

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Política
Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”
WhatsAppFacebook
El legislador cabildante apeló a continuar por el camino de la “libertad responsable” y aseguró que la situación sanitaria por ahora sigue bajo control. Consultado por La Mañana, Manini Ríos respaldó la actuación del ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico y subrayó que su partido aborda el proyecto de ley de medios “sin compromiso con nadie”.



Los senadores están trabajando en la ley de presupuesto y desde Cabildo Abierto se han marcado algunas pautas, por ejemplo, marcando distancia respecto a los descuentos a funcionarios públicos con certificación médica. ¿A qué se debe?

Nosotros en el presupuesto que ahora está en estudio en el Senado queremos hacer algunas mejoras con respecto a lo aprobado en Diputados. Consideramos que hay que modificar algunos de los artículos, uno de ellos es el 27 que establece un descuento económico a los funcionarios públicos que falten en los primeros tres días, que no se les pagarían, y después a partir de ahí el 75%. Hemos dicho en comisión que no estamos de acuerdo con eso tal como está redactado porque entendemos que es, en cierta forma, propiciar que algún funcionario que esté realmente enfermo ante la disyuntiva del descuento del salario, que en muchos casos son magros, vaya a trabajar enfermo. Y más en esta época de pandemia sería muy riesgoso obligar a una persona que se siente enferma ir a trabajar para no aplicarle el descuento.

Creemos sí y por experiencia de haber administrado en mi caso una institución con miles de trabajadores, como sanidad militar con tres mil funcionarios, que hay que redoblar los controles y establecer una oficina de certificaciones que puede ser centralizada y funcionar en la órbita de Presidencia o MSP que haga controles aleatorios y si se verifica que un funcionario se certificó pero está trabajando en otro lado o que no estaba realmente enfermo, se pueda accionar en esos casos severamente. Hacerlo sobre el funcionario como causal de destitución, y yo diría sumaria, de poco tiempo, pero también sobre el médico certificador, que muchas veces es parte del problema, cuando se hacen de forma irresponsable. Aquel que realmente está enfermo no debe sufrir pecuniariamente, pero el que está fingiendo debe ser severamente castigado y destituido de inmediato. Esa es nuestra tesitura.

¿Qué otros aspectos están abordando?

Vamos a tratar de mejorar lo asignado a la Udelar y mejorar sobre todo aquello relativo a las becas para estudiantes del interior, que en estos tiempos tan difíciles se les complica realmente a las familias poder mantener a sus hijos estudiando a nivel universitario. Estamos viendo la forma de poder reasignar alguna partida para que se pueda mejorar esa disposición.

Y también como hemos anunciado, tratar de mejorar en algo la propuesta salarial para el personal de las fuerzas armadas que ha sido relegado en forma muy marcada en los últimos presupuestos, diría en los últimos treinta años. Este aumento que está previsto con media sanción de Diputados del 2,5% y solamente a unas pocas jerarquías es totalmente insuficiente. Vamos a buscar la forma mejorarlo.

Esto y algunos otros cambios puntuales que nos han presentado delegaciones del Inia, de los controladores aéreos y de otras áreas son las cosas que pensamos mejorar en esta parte del presupuesto en el Senado.

Días atrás falleció el sargento Claudio Motta al haber contraído malaria durante una misión en el Congo. ¿Qué reacción le provocó este episodio?

Lamentablemente este caso no es el primero, ya van varios. Siendo yo comandante del Ejército pasó con un oficial, un teniente coronel que llegó del Congo y a los pocos días falleció por una enfermedad tropical no determinada. Hay más de una treintena de muertos en estas misiones de paz y la mayoría de ellos por razones sanitarias.

Esto marca también el riesgo al que están expuestos nuestros efectivos y es un motivo más para valorarlos, no solo por el excelente desempeño militar que tienen sino por el asumir estos riesgos calladamente, dando el máximo de cada uno en la misión. Yo en lo personal estuve un año en Mozambique donde también hubo tres o cuatro fallecidos por la misma razón y había que extremar las medidas, cuidarse y todos éramos conscientes del gran riesgo que se tenía en lo sanitario.

El mes de octubre ha sido el de mayor aumento de casos de coronavirus en nuestro país. ¿Hay un aflojamiento de los cuidados en la población?

Indudablemente hubo un aumento significativo de casos de contagios del coronavirus coincidiendo con el periodo de las elecciones departamentales y la marcha que se hizo unos días antes. Esto ha disparado el número de casos pero hoy por hoy las autoridades aún tienen control y están siguiendo todos los contactos de los casos positivos. Mientras se pueda hacer eso se puede decir que la situación está bajo control, por más que los casos sean cerca de 500. Es una señal amarilla, de alerta, para no descuidarnos totalmente.

Entiendo que hay que respetar en forma más estricta aquellas medidas que nos proponen las autoridades sanitarias, el uso de tapaboca, las distancias, hay que machacar con eso. Y seguir apostando a la libertad responsable de los uruguayos porque es mucho más efectivo eso que cualquier tipo de represión, que en definitiva está demostrado que no es efectiva sobre todo cuando se empiezan a multiplicar los casos, con reuniones numerosas. Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente, que todos entiendan realmente el riesgo que estamos corriendo, pasando la película de los que está pasando en Europa en este momento. Los uruguayos tenemos que actuar con responsabilidad.

Al mismo tiempo, continúan los enfrentamientos entre bandas de delincuentes y recientemente en un tiroteo en Nuevo París falleció una mujer y fueron heridas más personas. ¿La delincuencia sí está fuera de control?

En los últimos años el país se ha ido transformando en un escenario del accionar de bandas de narcotraficantes y de crimen organizado. Lamentablemente ha sido moneda común y ver el enfrentamiento entre bandas disputándose el territorio. Se ha llegado a un punto muy grave al que nunca se debió haber llegado. Esto es producto de medidas desacertadas que a lo largo de estos últimos quince años se han ido adoptando, permitiendo llegar a este punto que es muy difícil terminar abruptamente.

Creo que se está haciendo un buen trabajo desde el ministerio del Interior para interceptar y capturando cargamentos, así como desbaratando este tipo de bandas, pero indudablemente el proceso no va a ser rápido. Esperemos que paulatinamente vayan disminuyendo estos hechos hasta que puedan ser controlados efectivamente. Pero es claro que al primero de marzo de este año la situación estaba totalmente descontrolada.

En otro orden, este mes se definiría el proyecto de la nueva ley de medios, ¿cómo lo ve Cabildo Abierto?

Lo estamos analizando con mucha seriedad. Realmente queremos que esta ley sea un instrumento para poder garantizar el trabajo de miles de uruguayos, sobre todo en el interior del país, esas pequeñas empresas que manejan un centenar o poco más de abonados en localidades chicas. Creemos que tienen que tener la posibilidad de poder desarrollar su actividad en forma redituable, mantener empleados y sacar adelante la empresa. Hay que crear condiciones para que al usuario le llegue de la mejor manera posible y económicamente todos los adelantos y oferta en materia comunicacional. Debemos actuar en forma muy ponderada.

No está en nuestro espíritu favorecer a grandes grupos económicos que dominen entre pocos la totalidad del mercado y en definitiva después nos impongan qué tenemos que consumir los uruguayos. Es bueno que haya diversificación, que actúen estas empresas pequeñas a todo nivel a lo largo y ancho del país. Así que estamos estudiándolo sin ningún tipo de ataduras, lo principal es que Cabildo Abierto no tiene compromiso con nadie y lo que hagamos será convencidos que es lo mejor para todos, sobre todo para el trabajo nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Las herramientas que brinda la ley de urgencia para mejorar la seguridad pública
Edgardo Favaro: “El desafío y el éxito de este gobierno va a ser lograr atacar la pobreza de un modo sostenible a futuro”
Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
Tags: Cabildo AbiertoGuido Manini Rioslibertad responsableSeguridad
Noticia anterior

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Próxima noticia

Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

Próxima noticia
Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.