• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”

Senador de Cabildo Abierto

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Política
Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”
WhatsAppFacebook
El legislador cabildante apeló a continuar por el camino de la “libertad responsable” y aseguró que la situación sanitaria por ahora sigue bajo control. Consultado por La Mañana, Manini Ríos respaldó la actuación del ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico y subrayó que su partido aborda el proyecto de ley de medios “sin compromiso con nadie”.



Los senadores están trabajando en la ley de presupuesto y desde Cabildo Abierto se han marcado algunas pautas, por ejemplo, marcando distancia respecto a los descuentos a funcionarios públicos con certificación médica. ¿A qué se debe?

Nosotros en el presupuesto que ahora está en estudio en el Senado queremos hacer algunas mejoras con respecto a lo aprobado en Diputados. Consideramos que hay que modificar algunos de los artículos, uno de ellos es el 27 que establece un descuento económico a los funcionarios públicos que falten en los primeros tres días, que no se les pagarían, y después a partir de ahí el 75%. Hemos dicho en comisión que no estamos de acuerdo con eso tal como está redactado porque entendemos que es, en cierta forma, propiciar que algún funcionario que esté realmente enfermo ante la disyuntiva del descuento del salario, que en muchos casos son magros, vaya a trabajar enfermo. Y más en esta época de pandemia sería muy riesgoso obligar a una persona que se siente enferma ir a trabajar para no aplicarle el descuento.

Creemos sí y por experiencia de haber administrado en mi caso una institución con miles de trabajadores, como sanidad militar con tres mil funcionarios, que hay que redoblar los controles y establecer una oficina de certificaciones que puede ser centralizada y funcionar en la órbita de Presidencia o MSP que haga controles aleatorios y si se verifica que un funcionario se certificó pero está trabajando en otro lado o que no estaba realmente enfermo, se pueda accionar en esos casos severamente. Hacerlo sobre el funcionario como causal de destitución, y yo diría sumaria, de poco tiempo, pero también sobre el médico certificador, que muchas veces es parte del problema, cuando se hacen de forma irresponsable. Aquel que realmente está enfermo no debe sufrir pecuniariamente, pero el que está fingiendo debe ser severamente castigado y destituido de inmediato. Esa es nuestra tesitura.

¿Qué otros aspectos están abordando?

Vamos a tratar de mejorar lo asignado a la Udelar y mejorar sobre todo aquello relativo a las becas para estudiantes del interior, que en estos tiempos tan difíciles se les complica realmente a las familias poder mantener a sus hijos estudiando a nivel universitario. Estamos viendo la forma de poder reasignar alguna partida para que se pueda mejorar esa disposición.

Y también como hemos anunciado, tratar de mejorar en algo la propuesta salarial para el personal de las fuerzas armadas que ha sido relegado en forma muy marcada en los últimos presupuestos, diría en los últimos treinta años. Este aumento que está previsto con media sanción de Diputados del 2,5% y solamente a unas pocas jerarquías es totalmente insuficiente. Vamos a buscar la forma mejorarlo.

Esto y algunos otros cambios puntuales que nos han presentado delegaciones del Inia, de los controladores aéreos y de otras áreas son las cosas que pensamos mejorar en esta parte del presupuesto en el Senado.

Días atrás falleció el sargento Claudio Motta al haber contraído malaria durante una misión en el Congo. ¿Qué reacción le provocó este episodio?

Lamentablemente este caso no es el primero, ya van varios. Siendo yo comandante del Ejército pasó con un oficial, un teniente coronel que llegó del Congo y a los pocos días falleció por una enfermedad tropical no determinada. Hay más de una treintena de muertos en estas misiones de paz y la mayoría de ellos por razones sanitarias.

Esto marca también el riesgo al que están expuestos nuestros efectivos y es un motivo más para valorarlos, no solo por el excelente desempeño militar que tienen sino por el asumir estos riesgos calladamente, dando el máximo de cada uno en la misión. Yo en lo personal estuve un año en Mozambique donde también hubo tres o cuatro fallecidos por la misma razón y había que extremar las medidas, cuidarse y todos éramos conscientes del gran riesgo que se tenía en lo sanitario.

El mes de octubre ha sido el de mayor aumento de casos de coronavirus en nuestro país. ¿Hay un aflojamiento de los cuidados en la población?

Indudablemente hubo un aumento significativo de casos de contagios del coronavirus coincidiendo con el periodo de las elecciones departamentales y la marcha que se hizo unos días antes. Esto ha disparado el número de casos pero hoy por hoy las autoridades aún tienen control y están siguiendo todos los contactos de los casos positivos. Mientras se pueda hacer eso se puede decir que la situación está bajo control, por más que los casos sean cerca de 500. Es una señal amarilla, de alerta, para no descuidarnos totalmente.

Entiendo que hay que respetar en forma más estricta aquellas medidas que nos proponen las autoridades sanitarias, el uso de tapaboca, las distancias, hay que machacar con eso. Y seguir apostando a la libertad responsable de los uruguayos porque es mucho más efectivo eso que cualquier tipo de represión, que en definitiva está demostrado que no es efectiva sobre todo cuando se empiezan a multiplicar los casos, con reuniones numerosas. Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente, que todos entiendan realmente el riesgo que estamos corriendo, pasando la película de los que está pasando en Europa en este momento. Los uruguayos tenemos que actuar con responsabilidad.

Al mismo tiempo, continúan los enfrentamientos entre bandas de delincuentes y recientemente en un tiroteo en Nuevo París falleció una mujer y fueron heridas más personas. ¿La delincuencia sí está fuera de control?

En los últimos años el país se ha ido transformando en un escenario del accionar de bandas de narcotraficantes y de crimen organizado. Lamentablemente ha sido moneda común y ver el enfrentamiento entre bandas disputándose el territorio. Se ha llegado a un punto muy grave al que nunca se debió haber llegado. Esto es producto de medidas desacertadas que a lo largo de estos últimos quince años se han ido adoptando, permitiendo llegar a este punto que es muy difícil terminar abruptamente.

Creo que se está haciendo un buen trabajo desde el ministerio del Interior para interceptar y capturando cargamentos, así como desbaratando este tipo de bandas, pero indudablemente el proceso no va a ser rápido. Esperemos que paulatinamente vayan disminuyendo estos hechos hasta que puedan ser controlados efectivamente. Pero es claro que al primero de marzo de este año la situación estaba totalmente descontrolada.

En otro orden, este mes se definiría el proyecto de la nueva ley de medios, ¿cómo lo ve Cabildo Abierto?

Lo estamos analizando con mucha seriedad. Realmente queremos que esta ley sea un instrumento para poder garantizar el trabajo de miles de uruguayos, sobre todo en el interior del país, esas pequeñas empresas que manejan un centenar o poco más de abonados en localidades chicas. Creemos que tienen que tener la posibilidad de poder desarrollar su actividad en forma redituable, mantener empleados y sacar adelante la empresa. Hay que crear condiciones para que al usuario le llegue de la mejor manera posible y económicamente todos los adelantos y oferta en materia comunicacional. Debemos actuar en forma muy ponderada.

No está en nuestro espíritu favorecer a grandes grupos económicos que dominen entre pocos la totalidad del mercado y en definitiva después nos impongan qué tenemos que consumir los uruguayos. Es bueno que haya diversificación, que actúen estas empresas pequeñas a todo nivel a lo largo y ancho del país. Así que estamos estudiándolo sin ningún tipo de ataduras, lo principal es que Cabildo Abierto no tiene compromiso con nadie y lo que hagamos será convencidos que es lo mejor para todos, sobre todo para el trabajo nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Las herramientas que brinda la ley de urgencia para mejorar la seguridad pública
Edgardo Favaro: “El desafío y el éxito de este gobierno va a ser lograr atacar la pobreza de un modo sostenible a futuro”
Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
Tags: Cabildo AbiertoGuido Manini Rioslibertad responsableSeguridad
Noticia anterior

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Próxima noticia

Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

Próxima noticia
Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.