• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur

por Redacción
22 de diciembre de 2021
en Política
Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur
WhatsAppFacebook

El presidente Lacalle Pou destacó avances en infraestructura, aunque reiteró la necesidad de un Mercosur “más moderno” que contemple la posibilidad de negociar por fuera del bloque y no acompañó la iniciativa de bajar el arancel externo común que impulsan los socios. Días atrás estuvo en Catar en busca de inversiones y acuerdos de cooperación.

En el encuentro virtual del pasado viernes 17, en el que se traspasó la presidencia pro tempore de Brasil a Paraguay, los mandatarios de los países socios del Mercosur marcaron sus distintas posturas respecto al funcionamiento y futuro del bloque.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, comenzó recalcando dos episodios que marcaron “un buen semestre” en la estrategia de la región de vincularse física y comercialmente. Destacó la interconexión física en la reapertura de fronteras a partir de un trabajo coordinado de la Cancillería uruguaya con la de Argentina y Brasil.

También ponderó ciertos avances en temas de navegabilidad con los países vecinos. Respecto a Argentina, subrayó el acuerdo para “la construcción del puente entre Bella Unión y Monte Caseros, a través de diálogos bilaterales”; y, sobre Brasil resaltó, “las reuniones en Rio Grande do Sul para habilitar la hidrovía de las lagunas”.

Por otra parte, el mandatario reconoció el sinceramiento de los socios debido a que ahora “todos sabemos hacia dónde vamos; todos sabemos cuáles son los intereses”. Sostuvo que en el bloque se ha demostrado vocación de pertenecer al Mercosur, pero “quizás con un futuro próximo un poco distinto”.

Según Lacalle Pou, el bloque en este último período no pudo lograr “entendimientos totales porque había una parte del Mercosur que no veía en este proceso de modernización la totalidad de esos intereses satisfechos”, lo que generaba “tensiones”. Al respecto, señaló: “Lo que debemos hacer es llegar a un punto medio para que todos los partícipes se sientan satisfechos”.

En ese sentido, el presidente recordó que Uruguay ha sido claro en su postura de que la flexibilización del bloque comercial “es el camino por seguir”. Dijo además que insistirá en su postura aperturista “en los tiempos que vienen”, debido a que “el mundo necesita nuestros productos, de la inteligencia de nuestros compatriotas, está ávido de mirar a esta región del mundo; y nosotros como uruguayos y Mercosur seguimos apostando firmemente y de manera muy optimista al mundo”, afirmó.

Uruguay no acompañó revisión de arancel externo

Al término de la cumbre semestral del Mercosur, Argentina, Brasil y Paraguay firmaron un comunicado conjunto, en el que se comprometieron a revisar el Arancel Externo Común (AEC) del bloque. El documento difundido, que había sido coordinado previamente por la diplomacia de Brasil, no fue suscrito por Uruguay. Esta medida no sorprendió, ya que un mes antes Uruguay había expresado su posición.

El jueves 4 de noviembre, cuando la cancillería brasileña comunicó al gobierno uruguayo sobre el acuerdo alcanzado con Argentina para rebajar 10% el AEC (tasa que se aplica a los productos importados), si bien Uruguay no tenía una postura contraria a la reducción arancelaria, entendía que esta medida debía ir junto a una flexibilización normativa del bloque (modificación de la cláusula 32/00) que lo habilite a negociar individualmente acuerdos comerciales con otros países o bloques, como el Tratado de Libre Comercio que pretende avanzar Uruguay con la República Popular China.

Un día después del comunicado brasileño, la cancillería uruguaya y el Ministerio de Economía y Finanzas emitieron una declaración en conjunto en la que sostuvieron que la decisión expresada “se entiende en el marco del estado actual del Mercosur en tanto Zona de Libre Comercio imperfecta”, y que lo comunicado por el gobierno de Brasil “refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, manifestó el gobierno uruguayo.

Reacciones de los socios

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, expresó su decepción por la falta de acuerdo arancelario que “beneficiará a todos” los “sectores productivos” del bloque, aseguró. Por su parte, el paraguayo, Mario Abdo Benítez, planteó que será “prioritario” lograr una rebaja consensuada del AEC y destacó que hubo “un acercamiento” de las posturas internas. Sobre política exterior también sugirió avanzar en “los procesos de integración regional”, apostando “al diálogo y la tolerancia ante las divergencias”. En ese sentido, el comunicado tripartito de la cumbre sugiere que se debatirá la flexibilización exigida por Uruguay en los meses que oficiará como presidente.

En tanto, Alberto Fernández aseveró que “no hay espacio para Estados que se cierren en sí mismos, ni para quienes subestimen el riesgo de emprender aventuras en soledad”. Fernández apostó por “un Mercosur sólido” con una “mayor capacidad de negociación colectiva con el resto del mundo”. El presidente argentino dijo que la clave es conseguir aperturas de mercados relevantes “sin asumir obligaciones imposibles de cumplir”. “Lo que nos exige una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales”, añadió.

El documento suscrito por Argentina, Brasil y Paraguay, si bien destaca el compromiso con la revisión del AEC “como instrumento primordial para el fortalecimiento de la Unión Aduanera del Mercosur”, también subraya que esos tres países se han comprometido “a lograr un acuerdo cuatripartito en beneficio de la productividad y competitividad de las economías de los Estados Parte”.

Además, en la declaración final de la cumbre se menciona como balance del semestre “un memorando de entendimiento para la promoción del comercio, la inversión y la cadena productiva” con República Dominicana, y también el acuerdo para realizar “un diálogo exploratorio con miras a negociar un acuerdo comercial” con El Salvador.

Viaje a Catar se centró en lo económico

El martes 14, el presidente de la República regresó de una visita oficial de 48 horas a Doha, capital de Catar, Doha. Según mencionó el mandatario en conferencia de prensa, esta se concretó por un “fin económico”, como la búsqueda de nuevas inversiones.

Lacalle participó en dos rondas de negocios con la cámara de comercio catarí, dedicada principalmente a la importación de alimentos. “Llevamos posibilidades de inversión en infraestructura, portuaria, vial y emprendimientos de larga trayectoria en alimentos a los que les hace falta inyección de inversión”, sostuvo. Subrayó que “con Catar, tenemos economías complementarias” y valoró ciertos aspectos de la tradición de Catar como la apuesta por la innovación e investigación.

A su vez, la agenda presidencial incluyó una reunión con el gerente de la aerolínea Qatar Airways, a quien se le presentó un plan de negocios para tener conectividad área con Montevideo. “En palabras del propio CEO, vamos a avanzar en un plan para ver si podemos tener algún tipo de conectividad con esta aerolínea que es una de las más importantes del mundo”, resaltó Lacalle Pou sobre la reunión que tuvo con el empresario.

El presidente y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al-Zani –en el marco del encuentro oficial que tuvo lugar el lunes 13, en la sede del Amiri Diwan, en Doha–, firmaron un acuerdo y tres memorandos de entendimiento entre los dos países.

El acuerdo estableció la exención mutua de los requisitos de visado de entrada para los titulares de pasaportes diplomáticos, privados, oficiales, regulares y de misión. Mientras tanto, los memorandos suscritos están enfocados en la cooperación de los Estados en materias como la juventud, el deporte, la educación y la formación diplomática entre el Instituto Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar y el Instituto de Servicio Exterior Artigas de la Cancillería uruguaya.

En su balance del viaje, Lacalle Pou recalcó que “los objetivos que habíamos marcado al principio se cumplieron” y destacó que “generamos una buena vinculación con el emir de Catar para seguir cultivando la relación bilateral entre los dos países”.

TE PUEDE INTERESAR

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”
Uruguay reivindica pertenencia al Mercosur pero explora acuerdos extrazona
El problema del Mercosur es cultural
Tags: arancel externo comúnCatarCumbre de Jefes de Estado del Mercosurlm1Mercosur
Noticia anterior

Entre fuego cruzado

Próxima noticia

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

Próxima noticia
Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.