• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur

por Redacción
22 de diciembre de 2021
en Política
Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur
WhatsAppFacebook

El presidente Lacalle Pou destacó avances en infraestructura, aunque reiteró la necesidad de un Mercosur “más moderno” que contemple la posibilidad de negociar por fuera del bloque y no acompañó la iniciativa de bajar el arancel externo común que impulsan los socios. Días atrás estuvo en Catar en busca de inversiones y acuerdos de cooperación.

En el encuentro virtual del pasado viernes 17, en el que se traspasó la presidencia pro tempore de Brasil a Paraguay, los mandatarios de los países socios del Mercosur marcaron sus distintas posturas respecto al funcionamiento y futuro del bloque.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, comenzó recalcando dos episodios que marcaron “un buen semestre” en la estrategia de la región de vincularse física y comercialmente. Destacó la interconexión física en la reapertura de fronteras a partir de un trabajo coordinado de la Cancillería uruguaya con la de Argentina y Brasil.

También ponderó ciertos avances en temas de navegabilidad con los países vecinos. Respecto a Argentina, subrayó el acuerdo para “la construcción del puente entre Bella Unión y Monte Caseros, a través de diálogos bilaterales”; y, sobre Brasil resaltó, “las reuniones en Rio Grande do Sul para habilitar la hidrovía de las lagunas”.

Por otra parte, el mandatario reconoció el sinceramiento de los socios debido a que ahora “todos sabemos hacia dónde vamos; todos sabemos cuáles son los intereses”. Sostuvo que en el bloque se ha demostrado vocación de pertenecer al Mercosur, pero “quizás con un futuro próximo un poco distinto”.

Según Lacalle Pou, el bloque en este último período no pudo lograr “entendimientos totales porque había una parte del Mercosur que no veía en este proceso de modernización la totalidad de esos intereses satisfechos”, lo que generaba “tensiones”. Al respecto, señaló: “Lo que debemos hacer es llegar a un punto medio para que todos los partícipes se sientan satisfechos”.

En ese sentido, el presidente recordó que Uruguay ha sido claro en su postura de que la flexibilización del bloque comercial “es el camino por seguir”. Dijo además que insistirá en su postura aperturista “en los tiempos que vienen”, debido a que “el mundo necesita nuestros productos, de la inteligencia de nuestros compatriotas, está ávido de mirar a esta región del mundo; y nosotros como uruguayos y Mercosur seguimos apostando firmemente y de manera muy optimista al mundo”, afirmó.

Uruguay no acompañó revisión de arancel externo

Al término de la cumbre semestral del Mercosur, Argentina, Brasil y Paraguay firmaron un comunicado conjunto, en el que se comprometieron a revisar el Arancel Externo Común (AEC) del bloque. El documento difundido, que había sido coordinado previamente por la diplomacia de Brasil, no fue suscrito por Uruguay. Esta medida no sorprendió, ya que un mes antes Uruguay había expresado su posición.

El jueves 4 de noviembre, cuando la cancillería brasileña comunicó al gobierno uruguayo sobre el acuerdo alcanzado con Argentina para rebajar 10% el AEC (tasa que se aplica a los productos importados), si bien Uruguay no tenía una postura contraria a la reducción arancelaria, entendía que esta medida debía ir junto a una flexibilización normativa del bloque (modificación de la cláusula 32/00) que lo habilite a negociar individualmente acuerdos comerciales con otros países o bloques, como el Tratado de Libre Comercio que pretende avanzar Uruguay con la República Popular China.

Un día después del comunicado brasileño, la cancillería uruguaya y el Ministerio de Economía y Finanzas emitieron una declaración en conjunto en la que sostuvieron que la decisión expresada “se entiende en el marco del estado actual del Mercosur en tanto Zona de Libre Comercio imperfecta”, y que lo comunicado por el gobierno de Brasil “refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, manifestó el gobierno uruguayo.

Reacciones de los socios

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, expresó su decepción por la falta de acuerdo arancelario que “beneficiará a todos” los “sectores productivos” del bloque, aseguró. Por su parte, el paraguayo, Mario Abdo Benítez, planteó que será “prioritario” lograr una rebaja consensuada del AEC y destacó que hubo “un acercamiento” de las posturas internas. Sobre política exterior también sugirió avanzar en “los procesos de integración regional”, apostando “al diálogo y la tolerancia ante las divergencias”. En ese sentido, el comunicado tripartito de la cumbre sugiere que se debatirá la flexibilización exigida por Uruguay en los meses que oficiará como presidente.

En tanto, Alberto Fernández aseveró que “no hay espacio para Estados que se cierren en sí mismos, ni para quienes subestimen el riesgo de emprender aventuras en soledad”. Fernández apostó por “un Mercosur sólido” con una “mayor capacidad de negociación colectiva con el resto del mundo”. El presidente argentino dijo que la clave es conseguir aperturas de mercados relevantes “sin asumir obligaciones imposibles de cumplir”. “Lo que nos exige una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales”, añadió.

El documento suscrito por Argentina, Brasil y Paraguay, si bien destaca el compromiso con la revisión del AEC “como instrumento primordial para el fortalecimiento de la Unión Aduanera del Mercosur”, también subraya que esos tres países se han comprometido “a lograr un acuerdo cuatripartito en beneficio de la productividad y competitividad de las economías de los Estados Parte”.

Además, en la declaración final de la cumbre se menciona como balance del semestre “un memorando de entendimiento para la promoción del comercio, la inversión y la cadena productiva” con República Dominicana, y también el acuerdo para realizar “un diálogo exploratorio con miras a negociar un acuerdo comercial” con El Salvador.

Viaje a Catar se centró en lo económico

El martes 14, el presidente de la República regresó de una visita oficial de 48 horas a Doha, capital de Catar, Doha. Según mencionó el mandatario en conferencia de prensa, esta se concretó por un “fin económico”, como la búsqueda de nuevas inversiones.

Lacalle participó en dos rondas de negocios con la cámara de comercio catarí, dedicada principalmente a la importación de alimentos. “Llevamos posibilidades de inversión en infraestructura, portuaria, vial y emprendimientos de larga trayectoria en alimentos a los que les hace falta inyección de inversión”, sostuvo. Subrayó que “con Catar, tenemos economías complementarias” y valoró ciertos aspectos de la tradición de Catar como la apuesta por la innovación e investigación.

A su vez, la agenda presidencial incluyó una reunión con el gerente de la aerolínea Qatar Airways, a quien se le presentó un plan de negocios para tener conectividad área con Montevideo. “En palabras del propio CEO, vamos a avanzar en un plan para ver si podemos tener algún tipo de conectividad con esta aerolínea que es una de las más importantes del mundo”, resaltó Lacalle Pou sobre la reunión que tuvo con el empresario.

El presidente y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al-Zani –en el marco del encuentro oficial que tuvo lugar el lunes 13, en la sede del Amiri Diwan, en Doha–, firmaron un acuerdo y tres memorandos de entendimiento entre los dos países.

El acuerdo estableció la exención mutua de los requisitos de visado de entrada para los titulares de pasaportes diplomáticos, privados, oficiales, regulares y de misión. Mientras tanto, los memorandos suscritos están enfocados en la cooperación de los Estados en materias como la juventud, el deporte, la educación y la formación diplomática entre el Instituto Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar y el Instituto de Servicio Exterior Artigas de la Cancillería uruguaya.

En su balance del viaje, Lacalle Pou recalcó que “los objetivos que habíamos marcado al principio se cumplieron” y destacó que “generamos una buena vinculación con el emir de Catar para seguir cultivando la relación bilateral entre los dos países”.

TE PUEDE INTERESAR

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”
Uruguay reivindica pertenencia al Mercosur pero explora acuerdos extrazona
El problema del Mercosur es cultural
Tags: arancel externo comúnCatarCumbre de Jefes de Estado del Mercosurlm1Mercosur
Noticia anterior

Entre fuego cruzado

Próxima noticia

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

Próxima noticia
Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.