• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas

por Redacción
9 de marzo de 2022
en Política
Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas

Presidente Luis lacalle Pou ante la Asamblea General, 2 de marzo de 2022. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El oficialismo elogió los resultados económicos logrados, la recuperación laboral, el aumento en el gasto social, la baja de índices de la pobreza y aplaudió el anuncio de disminuir el IASS y las franjas más bajas del IRPF. En tanto, desde la oposición, con una óptica más crítica, sostuvieron que el Gobierno vive en una “realidad paralela” y que se eligieron los datos para “sustentar un relato”.

El pasado miércoles 2 de febrero, Luis Lacalle Pou presentó ante la Asamblea General el balance de los principales avances y logros alcanzados por la administración durante 2021, además de comunicar las proyecciones económicas y anunciar rebajas tributarias. En su discurso, el mandatario hizo énfasis en que lo expuesto son “datos” y “no relato”. En ese sentido, presentó cifras sobre la situación socioeconómica y el gasto público.

Respecto a los principales índices económicos, el presidente mencionó que el crecimiento proyectado para 2022 por el Ministerio de Economía y Finanzas (actualizado en febrero) es de 4,5%, 0,7% más que el 3,8% anunciado días atrás por la cartera. Con ese augurio y según lo acordado entre los partidos de la coalición de gobierno, el presidente anunció para 2023 la disminución del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS) y, en las franjas más bajas, del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esa medida “va a depender del resultado económico,” explicó Lacalle Pou el pasado jueves en entrevista con Telemundo, donde aclaró que lo que se baje dependerá del crecimiento por encima del 3,8% que tenga el país en 2022.

Sobre el balance de 2021, señaló que la recaudación tributaria creció 7,1% en términos reales respecto a 2020 y 4,2% respecto a 2019, superando los niveles prepandemia. También indicó que el déficit fiscal cerró en 4,2% en 2021 (en enero 2022 bajó a 3,9%), lo que representó una mejora de las cuentas públicas por segundo año consecutivo, puesto que, como en 2020, se siguió la meta fiscal “sin aumentar impuestos”. A su vez, Lacalle Pou subrayó que la deuda pública, con relación al PIB, descendió. Afirmó que la deuda bruta sobre el PIB descendió de 61,4% en 2020 a 59,6% en 2021 y la deuda neta de 56,3% en 2020 a 55,1% en 2021; lo que permitió que descendiera el gasto por pagos de intereses de 2,8% del PIB en 2020 a 2,3% del PIB en 2021, expresó.

Por otra parte, destacó que la producción industrial creció 12,3% en el promedio de 2021 respecto a 2020, lo que repercutió que los indicadores laborales del sector mostraran dinamismo. Dicho crecimiento fue impulsado principalmente por el desempeño récord del sector frigorífico. En ese sentido, Uruguay cerró 2021 con un récord de carne vacuna exportada, el producto con mayor incidencia en el crecimiento de 2021, tanto por los mejores precios como por mayores volúmenes exportados, se destaca en la Memoria Anual. En ese sector, las exportaciones llegaron a US$ 2.449 millones, 55% más respecto a 2020 y 37% a 2019. Según las cifras totales presentadas, las ventas de bienes al exterior culminaron 2021 en US$ 11.549 millones, marcando el mayor nivel histórico en valor, 43% superior al registro de 2020 y 26% frente a 2019.

Recuperación del empleo, mayor gasto social y baja de la pobreza

Lacalle Pou recalcó el “dinamismo” recuperado en el mercado laboral durante 2021, año en el que se crearon más de 48.500 puestos de trabajo, que implicó una recuperación del 80% de los puestos perdidos en 2020, alcanzando, a fines del año, los niveles de ocupados de 2019, lo que indica que el empleo “se recuperó definitivamente” en 2021. Entre otros aspectos, destacó que en el primer semestre de 2021 la industria de la construcción creció 8,8% y completó tres trimestres consecutivos de crecimiento, ubicándose por encima de los niveles registrados previos a la pandemia. Asimismo, el presidente valoró positivamente el denominado Plan de Salvataje del sector turístico, que incluyó diferentes medidas de bajas impositivas y prórrogas en distintos pagos.

Además, remarcó que 2021 cerró con una tasa de actividad de 62% y la de empleo de 57,7%, recuperando así los mismos niveles registrados en 2019. También subrayó que en diciembre de 2021 volvió a caer el desempleo: pasó de 7,4% en noviembre a 7% en diciembre, llegando a niveles que no se veían desde diciembre de 2017 que, a su vez, representa una disminución de 3,5 puntos respecto a febrero de 2020, cuando el desempleo fue de 10,5%, previo a que asumiera el Gobierno y el inicio de la pandemia (El INE informó el jueves 3 que el desempleo se ubicó en 7,4% durante enero, la tasa de actividad en 61,7% y la tasa de empleo en 57,1%). Lacalle también destacó la reducción del empleo informal de 25% (prepandemia) a 21,7% y aseguró que este año se comenzará la recuperación del poder adquisitivo del salario.

A su vez, el mandatario destacó que, durante el primer semestre del año, la pobreza se redujo a 10,2% de la población, con una mejora de casi 1,5 puntos porcentuales respecto al promedio de 2020 (11,6%). Una reducción que implica que aproximadamente hay 50 mil personas menos por debajo de la línea de pobreza; siendo los menores de 6 años el grupo que tiene la principal reducción de la pobreza, al pasar de 42.965 niños (2019) a 38.911 (2021) los que se encuentran en esa situación. Apuntó que esta es la menor pobreza en menores de 6 años desde 2006, fecha desde la que se registran estos datos a nivel nacional. Además, las personas bajo la línea de indigencia se ubicaron en 0,2% en el primer semestre de 2021, la mitad del registro del 2020 (0,4%) y situándose en los mismos niveles que en el año 2019.

En ese sentido, Lacalle Pou apuntó que el apoyo a la población vulnerable, que había aumentado 57% en 2020, volvió a incrementarse en 2021, dado que los recursos destinados a apoyar a quienes más lo necesitan aumentaron 25%, alcanzando casi un millón de personas. Por ejemplo, los refuerzos de la Tarjeta Uruguay Social y Asignaciones Familiares implementados en 2020 aumentaron 127% en 2021.

En tanto, en materia de vivienda, el presidente subrayó que se brindaron un total de 7.707 soluciones habitacionales durante 2021. Además, anunció la creación de un Fideicomiso de Integración Social y Urbana para poder duplicar la inversión anual histórica en asentamientos. Se prevé volcar US$ 240 millones para los próximos 3 años.

Visiones encontradas entre oficialismo y oposición

“Se hizo una fuerte inversión social, se cumplieron los planes económicos y no se les metió la mano en el bolsillo a los uruguayos”, sentenció Lacalle Pou en el Parlamento. Las palabras del presidente provocaron reacciones disímiles. Desde el sector más cercano al mandatario, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, expresó en su cuenta de Twitter que la rendición de cuentas de Lacalle Pou fue “sólida y contundente”. “Habla de un Gobierno enfocado en la gente, que prioriza una inversión social fuerte, que cumplió con las metas económicas, que promovió la recuperación y el despegue”, añadió el jerarca.

Desde filas del Partido Colorado, el diputado Gustavo Zubía expresó un matiz porque si bien dijo “recibir bien” el anuncio del descenso del IASS para 2023, que “generará esperanza en 180 000 jubilados”, opinó que “por múltiples razones y avances obtenidos en el tema, el momento era ahora”. “Se lo explicamos al presidente”, indicó. En junio de 2021 Zubía y el diputado Sebastián Cal de Cabildo Abierto presentaron una propuesta de reducción del IASS, en base a lo establecido en el Compromiso por el País. En tanto, el senador cabildante Raúl Lozano manifestó en entrevista con radio Sarandí que desde su partido se impulsa “una reforma tributaria total”. “Cuanto uno más trabaja más impuesto le ponen. El IASS nos parece un impuesto injusto porque es a las personas que dejaron de trabajar”, comentó Lozano.

Por otra parte, dos de los principales dirigentes opositores manifestaron sus discrepancias respecto a lo expuesto por el presidente de la República en la Asamblea General. El senador del Frente Amplio (FA), Mario Bergara, manifestó que “se eligen los datos que se manejan para sustentar un relato”. Advirtió que “ni se mencionó la rebaja salarial o de pasividades o el aumento de tarifas”. Bergara indicó que no es cierto que se cumplieron todas las metas, porque “la asociada a la inflación está lejos”. “Eso de ‘no meterle la mano en el bolsillo’ trata de ser un eufemismo, como para no decir que no se subieron impuestos, y acá está claro que se subieron”, remarcó el economista.

En ese sentido, el presidente del FA, Fernando Pereira explicó que “todos los uruguayos descontábamos cuatro puntos de IVA cuando usábamos nuestra tarjeta de débito y ahora nos descuentan dos”. Pereira señaló que el Gobierno vive en una “realidad paralela a la que viven los hogares uruguayos”, debido a que se ignoró las principales necesidades de la gente, que son su capacidad de ingreso económico. Respecto a eso, advirtió que “hubo pérdida salarial de más del 3% y las jubilaciones cayeron, por segundo año consecutivo, incluyendo las de menores ingresos”.

TE PUEDE INTERESAR

Tres años de gobierno por delante
“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”
La falta de igualdad de acceso a los medios limita a la democracia
Tags: coalicióngobiernoíndices económicosLacalle PouOposiciónPolítica
Noticia anterior

“Hay que reorientar un nuevo sistema de gobernanza global”

Próxima noticia

“Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo”

Próxima noticia
“Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo”

"Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo"

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.