• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno exhorta a la presencialidad, mientras busca administrar conflictos y mitigar contagios

Vuelta a clases

por Redacción
4 de marzo de 2021
en Política
Gobierno exhorta a la presencialidad, mientras busca administrar conflictos y mitigar contagios
WhatsAppFacebook
Miles de niños y jóvenes volvieron el lunes a las clases presenciales en todo el país, aunque algunas escuelas permanecieron cerradas a causa de contagios de maestros con covid-19. Durante la jornada del lunes se registró un paro de profesores de secundaria y un conflicto levantado en UTU que podría reactivarse. Además, no se descarta otro paro en primaria el lunes 8 de marzo.



Más de 700 mil alumnos concurren este año al periodo lectivo en la educación pública. Se destaca que el 65% de los centros de educación inicial y primaria, con 145 mil alumnos, tendrán presencialidad plena, mientras que en los rurales se llega al 93%. En el primer día de clases de las escuelas concurrió el 70% de los alumnos, según informaron autoridades de la educación. Asimismo, se supo que hay once escuelas cerradas por casos de covid-19 que fueron detectados en funcionarios, previo a la apertura de los centros de enseñanza.

El lunes también comenzaron los cursos en el ciclo básico (1ero., 2do. y 3er. año) en donde ingresaron 42 mil estudiantes. El resto de los grupos (4to., 5to. y 6to.) lo harán el lunes 8.

En secundaria se decidió que un 60% tendrán presencialidad plena y un 34% del alumnado concurrirá todos los días, pero en medio horario. En UTU también comenzaron los cursos, con un 61% de presencialidad plena.

El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, visitó varios centros de estudios en la primera jornada de clases. En declaraciones a la prensa que lo acompañó en la recorrida, Silva dijo que “comenzó el cambio educativo prometido”. Se refería a la instalación de 12 centros “María Espínola” para educación media, donde se plantea más tiempo en el centro educativo, almuerzo, seguimiento, apoyo pedagógico, flexibilidad en la planificación, deportes y un mayor involucramiento de la familia. A nivel liceal se llevó a cabo la primera experiencia de elección de cargos por parte de los docentes por más de un año. En Flores los profesores de secundaria eligieron cargos por tres años, y no por un año como se realiza generalmente.

Conflicto con secundaria

El comienzo de clases en secundaria estuvo sacudido por un paro determinado por la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) debido a la separación del cargo por seis meses, con suspensión de haberes, a 15 profesores de San José.

Estos habían realizado el año pasado una serie de actividades contra la LUC dentro del liceo n.º 1 de San José, y se sacaron fotos que las publicaron en las redes sociales. Se inició, en su momento, una investigación administrativa que fue archivada antes de culminar el anterior gobierno, pero fue desarchivada por el actual consejo de educación de secundaria. En un tuit publicado por parte de Fenapes se señala que las clases comenzaron con el “desmantelamiento del Sistema Nacional de Educación Pública, 50 mil horas docentes menos, 30% de horas sin tomar, falta de locales y personal y 15 docentes perseguidos”. Este tuit fue en respuesta a uno del presidente Lacalle donde destacaba el comienzo de las clases y felicitaba a las autoridades de la educación.

El presidente del Codicen dijo que “una actividad proselitista se desarrolló dentro de un centro educativo, y eso no se puede realizar”. Por su parte, la directora de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, dijo a la prensa durante una recorrida en el primer día de clases, que en Montevideo habían concurrido a los centros el 60% de los profesores y en algunos departamentos, como ser Artigas, el 100%.

Anuncian posible paro de maestros

Los maestros anunciaron que el próximo lunes podrían realizar un paro, porque consideran que las medidas de distanciamiento exigidas por el coronavirus no se están cumpliendo. La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira, dijo en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik que “el comienzo debió haber sido de otra forma. Tenemos aglomeraciones en las puertas de las escuelas, padres que buscan respuestas que los directores y maestros no le pueden dar porque las autoridades han anunciado un comienzo de clases que dista mucho de la realidad”.

Sobre las condiciones de distanciamiento, Pereira dijo que no todas las escuelas pueden asegurar el distanciamiento de un metro entre niños, que no se puede cumplir en todas las escuelas por el tamaño de las aulas. “No había una voluntad política de poder contratar docentes y funcionarios para que se dividan los grupos”, señaló. La FUM no descarta un paro el próximo lunes 8 debido a esta situación.

UTU: medidas en suspenso

En la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) un paro previsto para el primer día de clases quedó en suspenso tras una reunión entre el gremio (Afutu) y las autoridades de este sector de la educación. El dirigente de Afutu, Daniel Maciel, dijo a La Mañana que se decidió levantar las medidas previstas porque se instaló una mesa de negociación.

El conflicto se centraba por un recorte de horas docentes (principalmente en FPB, un programa de apoyo a alumnos de contextos críticos). Maciel explicó que el recorte en el FPB llevará a que algunos docentes se queden sin horas para poder elegir y trabajar. Los FPB tenían como base que con 10 horas un funcionario atendía 10 estudiantes. UTU planteaba que con esa misma cantidad de horas atendiera 40 (bajando el número de docentes) y la negociación llevó a que con 10 horas se atienda ahora a 25 alumnos.

Otro punto de conflicto es que en Educación Física se retiraron coordinadores, que tenían como tarea hacer de nexo entre las instituciones y clubes deportivos y plazas de deportes, para la realización de actividades. Esos docentes pasaron a tomar horas clases, lo cual desplazó a otros docentes que perdieron horas. En la negociación se estableció que se analizará si queda un cargo de coordinador por departamento, aunque este punto no está resuelto.

Por otra parte, también se incluyó la situación de los intérpretes de lenguaje de señas. UTU tiene intérpretes para clases donde existen alumnos sordomudos. A cada docente de lenguas se le otorgaban paquetes de 20 horas, pero estos solicitaban de 10, porque no las podían completar, lo cual fue aceptado dentro de la negociación. El problema planteado es que un funcionario no puede tener más de 60 horas dentro de todo el sistema educativo. Si un intérprete de señas tenía, por ejemplo, 30 horas en primaria y 20 en secundaria, no accedía a UTU debido a que el mínimo que podían tomar era 20 horas. Ahora se bajó a 10, lo cual se consideró como un avance por parte de Afutu. Existen 85 intérpretes de señas en todo el país que trabajan en el sistema educativo público.

Maciel aclaró que, si bien se levantó la medida de paro, “Afutu quedó en alerta de conflicto”, lo que dependerá de cómo evolucionen los acuerdos alcanzados.

TE PUEDE INTERESAR

CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama
Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural
Comenzó a buen ritmo en todo el país la vacunación contra el covid-19
Tags: clasesCodicenCOVID-19paroprimariaRobert Silvasecuandaria
Noticia anterior

Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Fabián Costa

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Fabián Costa

Las 10 de La Mañana: Fabián Costa

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.