• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno exhorta a la presencialidad, mientras busca administrar conflictos y mitigar contagios

Vuelta a clases

por Redacción
4 de marzo de 2021
en Política
Gobierno exhorta a la presencialidad, mientras busca administrar conflictos y mitigar contagios
WhatsAppFacebook
Miles de niños y jóvenes volvieron el lunes a las clases presenciales en todo el país, aunque algunas escuelas permanecieron cerradas a causa de contagios de maestros con covid-19. Durante la jornada del lunes se registró un paro de profesores de secundaria y un conflicto levantado en UTU que podría reactivarse. Además, no se descarta otro paro en primaria el lunes 8 de marzo.



Más de 700 mil alumnos concurren este año al periodo lectivo en la educación pública. Se destaca que el 65% de los centros de educación inicial y primaria, con 145 mil alumnos, tendrán presencialidad plena, mientras que en los rurales se llega al 93%. En el primer día de clases de las escuelas concurrió el 70% de los alumnos, según informaron autoridades de la educación. Asimismo, se supo que hay once escuelas cerradas por casos de covid-19 que fueron detectados en funcionarios, previo a la apertura de los centros de enseñanza.

El lunes también comenzaron los cursos en el ciclo básico (1ero., 2do. y 3er. año) en donde ingresaron 42 mil estudiantes. El resto de los grupos (4to., 5to. y 6to.) lo harán el lunes 8.

En secundaria se decidió que un 60% tendrán presencialidad plena y un 34% del alumnado concurrirá todos los días, pero en medio horario. En UTU también comenzaron los cursos, con un 61% de presencialidad plena.

El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, visitó varios centros de estudios en la primera jornada de clases. En declaraciones a la prensa que lo acompañó en la recorrida, Silva dijo que “comenzó el cambio educativo prometido”. Se refería a la instalación de 12 centros “María Espínola” para educación media, donde se plantea más tiempo en el centro educativo, almuerzo, seguimiento, apoyo pedagógico, flexibilidad en la planificación, deportes y un mayor involucramiento de la familia. A nivel liceal se llevó a cabo la primera experiencia de elección de cargos por parte de los docentes por más de un año. En Flores los profesores de secundaria eligieron cargos por tres años, y no por un año como se realiza generalmente.

Conflicto con secundaria

El comienzo de clases en secundaria estuvo sacudido por un paro determinado por la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) debido a la separación del cargo por seis meses, con suspensión de haberes, a 15 profesores de San José.

Estos habían realizado el año pasado una serie de actividades contra la LUC dentro del liceo n.º 1 de San José, y se sacaron fotos que las publicaron en las redes sociales. Se inició, en su momento, una investigación administrativa que fue archivada antes de culminar el anterior gobierno, pero fue desarchivada por el actual consejo de educación de secundaria. En un tuit publicado por parte de Fenapes se señala que las clases comenzaron con el “desmantelamiento del Sistema Nacional de Educación Pública, 50 mil horas docentes menos, 30% de horas sin tomar, falta de locales y personal y 15 docentes perseguidos”. Este tuit fue en respuesta a uno del presidente Lacalle donde destacaba el comienzo de las clases y felicitaba a las autoridades de la educación.

El presidente del Codicen dijo que “una actividad proselitista se desarrolló dentro de un centro educativo, y eso no se puede realizar”. Por su parte, la directora de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, dijo a la prensa durante una recorrida en el primer día de clases, que en Montevideo habían concurrido a los centros el 60% de los profesores y en algunos departamentos, como ser Artigas, el 100%.

Anuncian posible paro de maestros

Los maestros anunciaron que el próximo lunes podrían realizar un paro, porque consideran que las medidas de distanciamiento exigidas por el coronavirus no se están cumpliendo. La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira, dijo en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik que “el comienzo debió haber sido de otra forma. Tenemos aglomeraciones en las puertas de las escuelas, padres que buscan respuestas que los directores y maestros no le pueden dar porque las autoridades han anunciado un comienzo de clases que dista mucho de la realidad”.

Sobre las condiciones de distanciamiento, Pereira dijo que no todas las escuelas pueden asegurar el distanciamiento de un metro entre niños, que no se puede cumplir en todas las escuelas por el tamaño de las aulas. “No había una voluntad política de poder contratar docentes y funcionarios para que se dividan los grupos”, señaló. La FUM no descarta un paro el próximo lunes 8 debido a esta situación.

UTU: medidas en suspenso

En la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) un paro previsto para el primer día de clases quedó en suspenso tras una reunión entre el gremio (Afutu) y las autoridades de este sector de la educación. El dirigente de Afutu, Daniel Maciel, dijo a La Mañana que se decidió levantar las medidas previstas porque se instaló una mesa de negociación.

El conflicto se centraba por un recorte de horas docentes (principalmente en FPB, un programa de apoyo a alumnos de contextos críticos). Maciel explicó que el recorte en el FPB llevará a que algunos docentes se queden sin horas para poder elegir y trabajar. Los FPB tenían como base que con 10 horas un funcionario atendía 10 estudiantes. UTU planteaba que con esa misma cantidad de horas atendiera 40 (bajando el número de docentes) y la negociación llevó a que con 10 horas se atienda ahora a 25 alumnos.

Otro punto de conflicto es que en Educación Física se retiraron coordinadores, que tenían como tarea hacer de nexo entre las instituciones y clubes deportivos y plazas de deportes, para la realización de actividades. Esos docentes pasaron a tomar horas clases, lo cual desplazó a otros docentes que perdieron horas. En la negociación se estableció que se analizará si queda un cargo de coordinador por departamento, aunque este punto no está resuelto.

Por otra parte, también se incluyó la situación de los intérpretes de lenguaje de señas. UTU tiene intérpretes para clases donde existen alumnos sordomudos. A cada docente de lenguas se le otorgaban paquetes de 20 horas, pero estos solicitaban de 10, porque no las podían completar, lo cual fue aceptado dentro de la negociación. El problema planteado es que un funcionario no puede tener más de 60 horas dentro de todo el sistema educativo. Si un intérprete de señas tenía, por ejemplo, 30 horas en primaria y 20 en secundaria, no accedía a UTU debido a que el mínimo que podían tomar era 20 horas. Ahora se bajó a 10, lo cual se consideró como un avance por parte de Afutu. Existen 85 intérpretes de señas en todo el país que trabajan en el sistema educativo público.

Maciel aclaró que, si bien se levantó la medida de paro, “Afutu quedó en alerta de conflicto”, lo que dependerá de cómo evolucionen los acuerdos alcanzados.

TE PUEDE INTERESAR

CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama
Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural
Comenzó a buen ritmo en todo el país la vacunación contra el covid-19
Tags: clasesCodicenCOVID-19paroprimariaRobert Silvasecuandaria
Noticia anterior

Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Fabián Costa

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Fabián Costa

Las 10 de La Mañana: Fabián Costa

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.