• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gira de Bustillo por Europa reflota el acuerdo Mercosur-UE

por Redacción
15 de septiembre de 2022
en Política
Gira de Bustillo por Europa reflota el acuerdo Mercosur-UE

Canciller Francisco Bustillo y Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores de la UE Josep Borrell. Foto: Cancillería Twitter

WhatsAppFacebook

En el ejercicio de la presidencia pro tempore del bloque por parte de Uruguay, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, visitó varios países europeos en una misión oficial que se centró en continuar negociaciones para la ratificación final del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

La gira de Bustillo por países europeos comenzó el lunes 5 en Madrid, donde se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares. En el encuentro se puso énfasis en avanzar hacia la firma definitiva del acuerdo Mercosur-UE, que fue suscrito en 2019, pero aún no ha entrado en vigor porque depende de la ratificación legislativa de todos los países de la UE.

En ese sentido, el secretario de Estado español reiteró durante el encuentro el “pleno respaldo” de su país al referido acuerdo, aspecto que se evidenciará en la presidencia de España de la UE en el segundo semestre de 2023, en la que pretende “priorizar a América Latina en la agenda europea”, afirmó la Cancillería en un comunicado.

Durante esa jornada, Bustillo también mantuvo una reunión con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, quien manifestó que en el actual contexto geopolítico “ambos bloques regionales deben potenciarse para cumplir eficazmente un rol constructivo en el escenario internacional”. Además, ambos ministros repasaron la agenda bilateral entre los países en materia económico-comercial y destacaron el flujo de inversiones españolas en Uruguay.

Contactos en Bruselas

La ronda de conversaciones del canciller en Europa continuó el martes 6 en Bruselas (Bélgica), ciudad en la que mantuvo tres reuniones con altas autoridades de la UE.

Primero, el secretario de Estado fue recibido por el español Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Borrell y el ministro uruguayo analizaron las relaciones de la UE con Uruguay y el Mercosur. Según informó Cancillería, los jerarcas coincidieron sobre la importancia de finalizar a la brevedad las negociaciones del acuerdo birregional, con el objetivo de profundizar los lazos entre los bloques, confirmaron valores y principios compartidos entre ambas regiones para afianzar la relación en todos sus aspectos.

Posteriormente, Bustillo tuvo un encuentro con el presidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con el Mercosur, Jordi Cañas (ponente del acuerdo Mercosur-Unión Europea en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo), y la vicepresidenta, Mónica González; en una instancia de diálogo en la que intercambiaron sobre la relación de Uruguay y el Mercosur con la UE y las futuras acciones para finalizar las negociaciones y firmar el acuerdo birregional.

Al final de la jornada, el ministro uruguayo se reunió con el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis. En una cena de trabajo abordaron temas referentes al acuerdo Mercosur-UE, y las acciones para concluir las negociaciones y “satisfacer de la mejor forma posible los intereses de todos los implicados”, indicaron.

En tanto, el miércoles 7 el canciller mantuvo una reunión en París con el ministro delegado para el Comercio Exterior de Francia, Olivier Becht, en la que se analizaron los flujos económico-comerciales entre Uruguay y Francia y las perspectivas con respecto al acuerdo entre el Mercosur y la UE. En ese sentido, acordaron coordinar esfuerzos para potenciar los vínculos en las áreas comerciales y de inversiones, así como gestionar la mejor manera de avanzar en la finalización de las negociaciones birregionales.

Posteriormente, el ministro Bustillo conversó con Emmanuel Bonne, director de la Célula Diplomática de Presidencia de la República y consejero Diplomático del presidente Macron. Los temas tratados en la reunión refirieron a la relación bilateral, las posibles visitas de alto nivel, el escenario internacional actual y el acuerdo Mercosur-UE. Los jerarcas se mostraron confiados en fortalecer los lazos que unen a ambas naciones y avanzar en todas las áreas de interés común, informó Cancillería.

Interés por potencial de Uruguay como abastecedor de hidrógeno verde

La gira oficial del canciller continuó el jueves 8 en Berlín, capital alemana, con un encuentro con la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. Los jerarcas dialogaron sobre “las dificultades existentes” para alcanzar la alianza birregional y analizar “posibles vías de solución”, informaron desde Cancillería.

Uno de los principales obstáculos fue el planteado por el Parlamento Europeo, que aprobó a fines de 2020 una declaración en la que aseguró que no ratificaría el acuerdo comercial con el Mercosur “en su estado actual” del documento, debido a las políticas ambientales de Brasil y particularmente a su proceso de deforestación.

Al finalizar la reunión, los ministros ofrecieron una conferencia de prensa en la que subrayaron las buenas relaciones bilaterales entre ambas naciones y compartieron sus expectativas de finalizar la negociación del acuerdo Mercosur-UE.

Bustillo expresó que la actual coyuntura internacional representa una oportunidad para un acuerdo entre los bloques. El jerarca resaltó que el momento particular que transita el mundo encuentra a Uruguay y Alemania trabajando por la paz; y mencionó que dialogaron sobre las preocupaciones que tienen ambos países con respecto al tema ambiental y la utilización del hidrógeno verde como alternativa energética.

El ministro señaló que ambas naciones son un ejemplo en cuanto al tratamiento de los problemas referidos al cambio climático, con énfasis en las futuras generaciones. “Tenemos la obligación de entregarles un mundo mejor que el que heredamos”, dijo Bustillo en la conferencia de prensa ofrecida por los ministros tras la reunión.

En tanto, Baerbock manifestó que, a pesar de la distancia, existen preocupaciones comunes en torno a diferentes temas. En ese sentido, la secretaria de Estado alemana destacó la postura de condena tomada por Uruguay frente a la guerra en Ucrania.

Además, mencionó que su país podría tomar la experiencia uruguaya en lo referente a la transición energética que implica que más del 90% de la producción se origine con base en recursos renovables. Agregó que esta política permite visualizar alternativas para afrontar la crisis actual y, al respecto, aseguró que Alemania planifica ampliar su colaboración en ese sector y en especial mediante estrategias con el hidrógeno verde.

En ese sentido, a nivel bilateral, los ministros ahondaron en la reunión, el potencial que tiene Uruguay para convertirse en un país abastecedor de hidrógeno verde, producto de las grandes inversiones realizadas en materia de energía renovables.

Reunión con el rey Felipe VI y participación en cumbres internacionales

En el último día de su gira oficial por países de Europa, el canciller mantuvo un encuentro con el rey Felipe VI de España en el Palacio de La Zarzuela. El ministro acudió acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, y la embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala Barrios.

Bustillo culminó la semana de reuniones en tierras europeas con una audiencia con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, con quien dialogó sobre la realidad internacional, las relaciones entre Iberoamérica y la Unión Europea, y en particular la relación de América Latina con España, Portugal y Andorra. Además, abordaron la agenda bilateral entre Uruguay y España sobre la próxima Cumbre Iberoamericana que se realizará en Santo Domingo en marzo de 2023.

En las próximas semanas, el canciller deberá representar a Uruguay en un ámbito internacional. Bustillo será la máxima autoridad nacional en la asamblea de Naciones Unidas que se desarrollará entre el 20 y el 26 de setiembre en Nueva York, Estados Unidos, debido a que el presidente Luis Lacalle Pou solicitó una licencia de cinco días al Parlamento para viajar al exterior, del martes 20 y hasta el domingo 25 de setiembre.

TE PUEDE INTERESAR:

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”
Uruguay toma la iniciativa y sale a buscar acuerdos comerciales
https://www.xn--lamaana-7za.uy/politica/encuentro-binacional-uruguay-y-brasil-por-seguridad-publica-2/
Tags: BustillocancilleríaMercosurUnión Europea
Noticia anterior

“La exportación de software y servicios asociados es una de las vías de intercambio comercial más importantes entre Estados Unidos y Uruguay”

Próxima noticia

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable. Mauricio Sabaj

Próxima noticia
Alejandro Atchugarry. El héroe improbable. Mauricio Sabaj

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable. Mauricio Sabaj

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.