• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gira de Bustillo por Europa reflota el acuerdo Mercosur-UE

por Redacción
15 de septiembre de 2022
en Política
Gira de Bustillo por Europa reflota el acuerdo Mercosur-UE

Canciller Francisco Bustillo y Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores de la UE Josep Borrell. Foto: Cancillería Twitter

WhatsAppFacebook

En el ejercicio de la presidencia pro tempore del bloque por parte de Uruguay, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, visitó varios países europeos en una misión oficial que se centró en continuar negociaciones para la ratificación final del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

La gira de Bustillo por países europeos comenzó el lunes 5 en Madrid, donde se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares. En el encuentro se puso énfasis en avanzar hacia la firma definitiva del acuerdo Mercosur-UE, que fue suscrito en 2019, pero aún no ha entrado en vigor porque depende de la ratificación legislativa de todos los países de la UE.

En ese sentido, el secretario de Estado español reiteró durante el encuentro el “pleno respaldo” de su país al referido acuerdo, aspecto que se evidenciará en la presidencia de España de la UE en el segundo semestre de 2023, en la que pretende “priorizar a América Latina en la agenda europea”, afirmó la Cancillería en un comunicado.

Durante esa jornada, Bustillo también mantuvo una reunión con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, quien manifestó que en el actual contexto geopolítico “ambos bloques regionales deben potenciarse para cumplir eficazmente un rol constructivo en el escenario internacional”. Además, ambos ministros repasaron la agenda bilateral entre los países en materia económico-comercial y destacaron el flujo de inversiones españolas en Uruguay.

Contactos en Bruselas

La ronda de conversaciones del canciller en Europa continuó el martes 6 en Bruselas (Bélgica), ciudad en la que mantuvo tres reuniones con altas autoridades de la UE.

Primero, el secretario de Estado fue recibido por el español Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Borrell y el ministro uruguayo analizaron las relaciones de la UE con Uruguay y el Mercosur. Según informó Cancillería, los jerarcas coincidieron sobre la importancia de finalizar a la brevedad las negociaciones del acuerdo birregional, con el objetivo de profundizar los lazos entre los bloques, confirmaron valores y principios compartidos entre ambas regiones para afianzar la relación en todos sus aspectos.

Posteriormente, Bustillo tuvo un encuentro con el presidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con el Mercosur, Jordi Cañas (ponente del acuerdo Mercosur-Unión Europea en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo), y la vicepresidenta, Mónica González; en una instancia de diálogo en la que intercambiaron sobre la relación de Uruguay y el Mercosur con la UE y las futuras acciones para finalizar las negociaciones y firmar el acuerdo birregional.

Al final de la jornada, el ministro uruguayo se reunió con el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis. En una cena de trabajo abordaron temas referentes al acuerdo Mercosur-UE, y las acciones para concluir las negociaciones y “satisfacer de la mejor forma posible los intereses de todos los implicados”, indicaron.

En tanto, el miércoles 7 el canciller mantuvo una reunión en París con el ministro delegado para el Comercio Exterior de Francia, Olivier Becht, en la que se analizaron los flujos económico-comerciales entre Uruguay y Francia y las perspectivas con respecto al acuerdo entre el Mercosur y la UE. En ese sentido, acordaron coordinar esfuerzos para potenciar los vínculos en las áreas comerciales y de inversiones, así como gestionar la mejor manera de avanzar en la finalización de las negociaciones birregionales.

Posteriormente, el ministro Bustillo conversó con Emmanuel Bonne, director de la Célula Diplomática de Presidencia de la República y consejero Diplomático del presidente Macron. Los temas tratados en la reunión refirieron a la relación bilateral, las posibles visitas de alto nivel, el escenario internacional actual y el acuerdo Mercosur-UE. Los jerarcas se mostraron confiados en fortalecer los lazos que unen a ambas naciones y avanzar en todas las áreas de interés común, informó Cancillería.

Interés por potencial de Uruguay como abastecedor de hidrógeno verde

La gira oficial del canciller continuó el jueves 8 en Berlín, capital alemana, con un encuentro con la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. Los jerarcas dialogaron sobre “las dificultades existentes” para alcanzar la alianza birregional y analizar “posibles vías de solución”, informaron desde Cancillería.

Uno de los principales obstáculos fue el planteado por el Parlamento Europeo, que aprobó a fines de 2020 una declaración en la que aseguró que no ratificaría el acuerdo comercial con el Mercosur “en su estado actual” del documento, debido a las políticas ambientales de Brasil y particularmente a su proceso de deforestación.

Al finalizar la reunión, los ministros ofrecieron una conferencia de prensa en la que subrayaron las buenas relaciones bilaterales entre ambas naciones y compartieron sus expectativas de finalizar la negociación del acuerdo Mercosur-UE.

Bustillo expresó que la actual coyuntura internacional representa una oportunidad para un acuerdo entre los bloques. El jerarca resaltó que el momento particular que transita el mundo encuentra a Uruguay y Alemania trabajando por la paz; y mencionó que dialogaron sobre las preocupaciones que tienen ambos países con respecto al tema ambiental y la utilización del hidrógeno verde como alternativa energética.

El ministro señaló que ambas naciones son un ejemplo en cuanto al tratamiento de los problemas referidos al cambio climático, con énfasis en las futuras generaciones. “Tenemos la obligación de entregarles un mundo mejor que el que heredamos”, dijo Bustillo en la conferencia de prensa ofrecida por los ministros tras la reunión.

En tanto, Baerbock manifestó que, a pesar de la distancia, existen preocupaciones comunes en torno a diferentes temas. En ese sentido, la secretaria de Estado alemana destacó la postura de condena tomada por Uruguay frente a la guerra en Ucrania.

Además, mencionó que su país podría tomar la experiencia uruguaya en lo referente a la transición energética que implica que más del 90% de la producción se origine con base en recursos renovables. Agregó que esta política permite visualizar alternativas para afrontar la crisis actual y, al respecto, aseguró que Alemania planifica ampliar su colaboración en ese sector y en especial mediante estrategias con el hidrógeno verde.

En ese sentido, a nivel bilateral, los ministros ahondaron en la reunión, el potencial que tiene Uruguay para convertirse en un país abastecedor de hidrógeno verde, producto de las grandes inversiones realizadas en materia de energía renovables.

Reunión con el rey Felipe VI y participación en cumbres internacionales

En el último día de su gira oficial por países de Europa, el canciller mantuvo un encuentro con el rey Felipe VI de España en el Palacio de La Zarzuela. El ministro acudió acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, y la embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala Barrios.

Bustillo culminó la semana de reuniones en tierras europeas con una audiencia con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, con quien dialogó sobre la realidad internacional, las relaciones entre Iberoamérica y la Unión Europea, y en particular la relación de América Latina con España, Portugal y Andorra. Además, abordaron la agenda bilateral entre Uruguay y España sobre la próxima Cumbre Iberoamericana que se realizará en Santo Domingo en marzo de 2023.

En las próximas semanas, el canciller deberá representar a Uruguay en un ámbito internacional. Bustillo será la máxima autoridad nacional en la asamblea de Naciones Unidas que se desarrollará entre el 20 y el 26 de setiembre en Nueva York, Estados Unidos, debido a que el presidente Luis Lacalle Pou solicitó una licencia de cinco días al Parlamento para viajar al exterior, del martes 20 y hasta el domingo 25 de setiembre.

TE PUEDE INTERESAR:

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”
Uruguay toma la iniciativa y sale a buscar acuerdos comerciales
https://www.xn--lamaana-7za.uy/politica/encuentro-binacional-uruguay-y-brasil-por-seguridad-publica-2/
Tags: BustillocancilleríaMercosurUnión Europea
Noticia anterior

“La exportación de software y servicios asociados es una de las vías de intercambio comercial más importantes entre Estados Unidos y Uruguay”

Próxima noticia

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable. Mauricio Sabaj

Próxima noticia
Alejandro Atchugarry. El héroe improbable. Mauricio Sabaj

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable. Mauricio Sabaj

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.