• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gestos políticos, reivindicaciones y promesas en las asunciones de los nuevos intendentes del FA

por Redacción
4 de diciembre de 2020
en Política
Gestos políticos, reivindicaciones y promesas en las asunciones de los nuevos intendentes del FA
WhatsAppFacebook
El presidente Luis Lacalle Pou participó de la asunción de varios jerarcas departamentales. En Canelones destacó que es un departamento clave para el país y que es importante mantener las relaciones institucionales. Yamandú Orsi valoró su presencia como una “señal fuerte que construye”.



Entre el jueves 26 y el viernes 27, Lacalle Pou, recorrió distintos puntos del país para presenciar varias de las asunciones de los gobiernos departamentales. El jueves estuvo presente en los departamentos de Canelones, Rivera y Artigas (Bella Unión), y el viernes hizo lo propio en Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.

Tras la asistencia a la asunción del frenteamplista Yamandú Orsi, en el inicio de su segunda gestión en la Intendencia de Canelones, el presidente manifestó que su gobierno “es de todos los uruguayos y no de un partido” y agregó que más allá de las diferencias, “es una señal importante mantener las relaciones institucionales”.

Sobre su vínculo personal con Orsi, el mandatario expresó que “deben conservarse las buenas relaciones institucionales”, aunque reconoció que con algunas personas “hay mayores afinidades”. “Canelones tiene un componente personal, que es mi vida política y como vecino del departamento durante años”, agregó Lacalle Pou, que fue acompañado a la asunción del frenteamplista por los ministros de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, de Turismo, Germán Cardoso, y de Ambiente, Adrian Peña, además del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, y algunos legisladores.

Para el presidente, Canelones es un departamento clave para Uruguay, por lo que espera un trabajo conjunto con las autoridades de la comuna para atender temas “demográficos, de asentamientos, contaminación, residuos, localización de emprendimientos productivos, la granja familiar y exportación”, entre otros.

Salud y desarrollo económico sostenible entre las prioridades de Orsi

En su discurso, Orsi remarcó que entre los objetivos de su segunda administración “lo primero, lo prioritario, lo urgente, es la vida”. “Lo inmediato es la protección de los más débiles, los que pueden quedar por el camino. Por esto, todos los recursos materiales, humanos y de comunicación estarán fundamentalmente orientados -en nuestra primera etapa de gobierno- a tres objetivos precisos: frenar el avance de la pandemia, atender las necesidades de los más desprotegidos y mantener la infraestructura instalada en el departamento”, señaló.

El jerarca explicó que se llevará a cabo sin descuidar todo lo que se ha construido en estos años en el departamento. “En tiempos difíciles no nos podemos dar el lujo de desatender el ABC: seguir iluminando las calles, mantener el pavimento y los pluviales y manejar cada vez más, de forma eficiente, los residuos”, dijo Orsi y afirmó que los pilares sobre los que levantarán el futuro de Canelones son “la producción de alimentos, la defensa del trabajo y más democracia”.

Orsi destacó que Canelones es una zona de producción rural de alta calidad, con muchas personas conectadas a la agricultura familiar, pero que, como en otros tantos lugares del mundo, el covid-19 es una amenaza a la seguridad alimenticia y a la agricultura. Por eso dijo que trabajarán “para lograr que esta cadena alimentaria no se rompa”. El intendente canario sostuvo que “alimentarse sanamente cuesta y lo sabemos. Por eso, Canelones debe dar una mano para su propia economía y para ayudar al país. A su vez, debemos reducir el desperdicio de alimentos, que globalmente es un tercio de lo que se produce”, advirtió. “Si preservamos lo que producimos y llega a buen destino y en buenas condiciones, podremos explotar más racionalmente nuestras tierras y nuestro ganado y, por lo tanto, daremos una buena mano al medio ambiente”.

Aseguró además que seguirán dando “pelea por cada puesto de trabajo que se pueda generar en Canelones” y que, por eso, no solo procurarán más inversión, sino que apuntarán también a “defender a las empresas para que no caigan”, prometió. Agregó que “son tiempos difíciles para los más chicos y en Canelones alrededor del 80 % de las empresas son pymes. Por eso precisamos trabajadores, precisamos trabajo, precisamos a nuestros empresarios”.

El intendente canario también resaltó la lucha a nivel nacional y departamental para evitar los contagios de coronavirus. Sobre la presencia del principal mandatario dijo que fue un “honor” y fue una “señal fuerte que construye”.

Cosse: intervención de 30 barrios en 2021 y 100 motocarros clasificadores

En la asunción de la ingeniera Carolina Cosse como intendenta de Montevideo, estuvieron presentes, en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, y además asistieron el presidente de la Cámara de Diputados Martín Lema y el alcalde del Municipio CH, Andrés Abt.

Cosse aseguró que tenderá la mano a todas las instituciones y personas para profundizar la democracia, ya que “es el momento histórico de maximizar nuestra capacidad de cooperar y de coordinar como sociedad, pero no solo para paliar una emergencia”, dijo. Asimismo, destacó que “cuando uno atraviesa una crisis y puede mover perillas, lo puede hacer porque esas perillas fueron creadas. Esas perillas son herramientas estructurales y estructurantes de la sociedad”.

También adelantó que se intervendrán en treinta barrios durante 2021. Anunció que el próximo 7 de diciembre comenzará el programa Abre Montevideo en el barrio Marconi, con mejoras de calles e iluminación. Además, comunicó que a partir del mes de enero, las 13 policlínicas de la intendencia pasarán a atender los sábados.

La intendenta capitalina señaló que trabajará en tres pilares: limpieza, movilidad y trabajo, y que buscará interconectarlos “para la resolución de uno y otro”. La ingeniera explicó que se hará un plan de residuos trabajando con los clasificadores, que “son parte de la solución”. Aseguró que van a hacer “los cambios que sean necesarios en las plantas de clasificación para que tengan un entorno digno”, y en el primer semestre “vamos a llegar a 100 motocarros entregados para poder mejorar la tarea de clasificación”.

Bartol dijo por su parte que el Mides deberá coordinar con la IM la asistencia alimenticia y la problemática de las personas en situación de calle “para potenciar las acciones”. Por su parte, Lema aseguró que su fuerza política estará a disposición para sumar esfuerzos con el objetivo de “concretar las diferentes acciones anunciadas”, porque “en esto tenemos que tener la madurez como país de saber administrar las diferencias -que las hay- pero también saber aprovechar las coincidencias”.

Salto: apuesta al turismo, el conocimiento y la producción de alimentos

Acompañado por su correligionario, Yamandú Orsi, y el ministro Bartol, el intendente de Salto Andrés Lima dijo al pueblo del departamento que “en este intendente y en este equipo de gobierno van a encontrar oídos para escuchar, tiempo para compartir y manos para trabajar en los problemas de nuestra gente”.

Además, realizó un repaso de los logros obtenidos en su primera administración, como “la flota de maquinaria y ómnibus, el diálogo con los trabajadores, el cambio en la matriz del alumbrado público, la mejora en calles y caminería rural y el nuevo sistema de recolección”, aunque señaló que en este período “lo haremos mejor”.

Lima señaló que en su nueva gestión centrará el esfuerzo en el desarrollo y la generación de empleo, concretando la Agenda 2030 en sus tres ejes: el turismo, Salto como ciudad universitaria o del conocimiento y la producción de alimentos, con la puesta en marcha de la Central Hortícola del Norte.

TE PUEDE INTERESAR

Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”
Cosse logra la intendencia capitalina: autoridad, llegada a la clase media y la “vaca sagrada” de Antel
Escuchar al adversario
Tags: CanelonesdesarrollointendenciasLuis Lacalle PouproducciónsaludturismoYamandú Orsi
Noticia anterior

Comerciantes advierten que “no hay manera de levantar la venta en los locales gastronómicos”

Próxima noticia

Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes

Próxima noticia
Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes

Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.