• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

GACH investiga impacto negativo en la medicina preventiva

por Redacción
30 de abril de 2021
en Política
GACH investiga  impacto negativo en la  medicina preventiva
WhatsAppFacebook
El Grupo Asesor Científico Honorario se encuentra trabajando en documentos que analizan los efectos de la pandemia en la salud general. Los especialistas entienden que la falta de presencialidad en la atención médica de este último tiempo provocará complicaciones, aunque algunas ya están a la vista. Estiman que la medicina preventiva será la más golpeada.



Uno de los temas que genera más preocupación a nivel mundial no son los efectos que provoca el covid-19 directamente, sino las consecuencias del no-covid. “Si vamos a referencias internacionales, el descenso de la asistencia viene generando problemas”, subrayó a La Mañana Hamlet Suárez, otorrino e integrante del GACH.

En Reino Unido, por ejemplo, el English National Health Service estima que dentro de cincos años habrá un aumento de mortalidad de un 7% debido al cáncer de mama, un 18% por cáncer de colon, y 6% de pulmones. Es decir, que lo que no se trató a tiempo tendrá un impacto posterior. En materia cardiovascular, en Estados Unidos la American Heart Association analizó que, por la menor concurrencia de controles, se dio un aumento de muertes por crisis hipertensivas o infarto de miocardio.

Es por eso que el GACH se encuentra elaborando un documento en el que se previsualizan, a través de diferentes informes, los efectos de la pandemia sobre la salud de los uruguayos, tanto los que ya se están dando vinculados al post-covid en pacientes que atravesaron la enfermedad, como en quienes se vieron afectados en su salud sin haber tenido la infección de SARS-COV-2. El encargado de llevar el trabajo adelante es Hamlet Suárez.

Los especialistas del equipo de científicos analizan dos aspectos: el llamado post-covid, y el efecto que tuvo la pandemia sobre patologías no-covid, es decir, enfermedades no transmisibles. En ese sentido, Suárez dijo que estos asuntos ya están planteados en varios reportes del hemisferio norte, donde se lleva más tiempo enfrentando la pandemia.

Lo de Reino Unido y Estados Unidos son solo ejemplos de los efectos que ocasionaría no tener una atención médica en tiempo y forma. “En el informe haremos un análisis por área de la medicina, evaluando el impacto sobre la asistencia no propia del covid-19. Dejaremos asentadas las previsualizaciones de estos problemas a quienes son encargados y responsables de generar medidas compensatorias”, relató el entrevistado.

El GACH busca tener precisión sobre cómo viene siendo el impacto en Uruguay, de manera de poder especificar detalladamente cuáles podrían ser las medidas que sirvan para compensar lo más posible.  

Empeoramiento de la calidad de diagnósticos

Suárez expresó que la base del concepto del informe es que son entendibles las medidas de restricción actuales, pero que es necesario estudiar las consecuencias. “Sabemos que los cirujanos han tenido que atender problemas más complicados que antes, o asistido casos de descompensación poco frecuentes que cuesta más controlar”, argumentó.

Agregó que el rol de la telemedicina “puede que haya sido un tanto victorioso con su efectividad, y es importante, pero hay que saber cómo manejarlo, porque es complementario a la presencialidad, no sustitutivo”. Afirmó que hay cosas que no se pueden ver si no se tiene a un paciente delante, y que eso trae un empeoramiento de la calidad del diagnóstico como de los tratamientos.

“Estamos con el foco en la contagiosidad de la pandemia, y está bien, claramente, pero la idea es que haya un grupo que también esté pensando en cuando se empiece a controlar la situación. Que visualice problemas y, por lo tanto, busque medidas para tomar el control nuevamente. Es necesario entender las secuelas en los dos campos: las propias alteraciones del covid-19 en los pacientes que lo padecieron y lo que impactó en la asistencia de otros problemas”, resumió Suárez.

Tiempo de reparación post-covid vinculada a gravedad de la agresión

El post-covid refiere a los síntomas genéricos que deja la enfermedad. Algunos son inespecíficos, se mantienen tres o cuatro semanas después de haber tenido la infección y no son muy distintos a los que deja otro tipo de virus. Son síntomas que afectan la calidad de vida general: fatiga, dolor muscular, migrañas, y tiene que ver con procesos que se dan en forma genérica por la propia toxicidad viral.

Según detalló el doctor, esto se debe a que el SARS-COV-2 ataca la parte más íntima de los microvasos sanguíneos del endotelio -todo el sector microvascular-: “eso lleva a procesos de micro y macro trombosis, y abarca distintos órganos como pulmones, riñones, corazón, cerebro, generando un proceso de hiperinflamación”.

La reparación lleva más o menos tiempo según la gravedad de la agresión y cómo transcurrió la infección. Suárez aseguró que existe una gran correlación entre quienes poseen síndrome post-covid y pasaron de manera grave la enfermedad. Es decir, quienes más afectados se vieron durante la enfermedad, más sintomatología poseen a largo plazo luego de la infección.

También existen otros tipos de secuelas más específicas, como la neumonitis crónica post-covid. “Estoy esperando datos de la sociedad de neumología, a través del doctor José Pedro Arcos que también integra el GACH. Porque la idea es elaborar un documento que se llevará a los coordinadores para, posteriormente, enviarlo a las autoridades y que lo tomen en cuenta”, indicó el profesional.

“Restringir la movilidad se puede hacer en cortos plazos”

Al recibir esta pregunta, Suárez respondió que hay que ser muy cautos para dar pronósticos, ya que aún se están aprendiendo cosas. “En lo que hay bastante consenso es que el éxito de los programas de vacunación ha tenido relación también con el estado del control del virus que se tenga en el momento”. Añadió que restringir la movilidad como medida es algo que se puede hacer, pero en cortos plazos, porque es preciso tomar en cuenta otros elementos de la sociedad; “al mismo tiempo es necesario que la curva de vacunados comience a crecer”.

Explicó que se trata de dos corrientes congruentes: controlar la movilidad y los contagios. “Cosa que ha sido difícil en algunos casos, no solo por las medidas del gobierno, sino por el propio control de algunas personas. Esto está significando un coeficiente de mortalidad sumamente preocupante. El concepto de blindaje fue muy moderado y seguro se traslada a mayo”, aseguró el especialista.

El pasado viernes, Israel llegó a 0 muertes en el día por covid-19. Se lo ve como un país modelo en cuanto a la gran eficacia de la vacunación. Suárez dijo que se trata de una sociedad “un poco más grande que la nuestra, mayormente disciplinada por su situación de guerra permanente y con niveles socioculturales más homogéneos que los nuestros. Hay que mirarlos y ver la conducta que los llevó al éxito”.

Agregó que este es un momento crucial, en el que se tiene una estabilidad muy mala de contagios y muertes, y que es necesario bajarla para que la curva de vacunación, que es la positiva, comience a generar impacto real.

“Habrá que evaluar medidas. Hay que mirar el estímulo de vacunación, ya que algunas personas la rechazan hasta ahora; ese es otro problema, tiene que ver con la libertad de cada persona, pero es necesario evaluarlo desde el punto de vista de interés general”, señaló.

Las cepas del “descontrol”

Una característica de las virosis es que la cepa muta y siempre tiene variantes. Donde se están viendo variantes en el caso del covid-19, es donde hubo “descontrol”. Tenemos un biorreactor que es Brasil, donde los comportamientos sociales han sido complejos, entonces se han producido variantes. También hay una variante de la India que está haciendo estragos en este momento”, detalló el profesional.

En ese sentido, Suárez dijo que Brasil ha tenido una tasa de mortalidad enorme, y que se debe ver si afecta más a jóvenes o no, ya que estos son los que más transgreden el tema del distanciamiento.

“Hay que ver si es la variante o es el comportamiento lo que ha hecho crecer los contagios y muertes entre personas de 18 a 30 años. Para estudiar variantes se requieren estudios que lleven más tiempo, sobre todo para correlacionar incidencia del comportamiento con la propia característica del virus”, concluyó Suárez.

TE PUEDE INTERESAR

El GACH advierte necesidad de reforzar cuidados personales para evitar llegar a fase TC4
La creación del GACH permitió que se conformaran nuevos grupos de asesores en otros asuntos
Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos
Tags: blindajecepasGACHSARS-COV-2
Noticia anterior

Fútbol y política: el caso de la fallida Superliga europea

Próxima noticia

Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?

Próxima noticia
Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?

Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.