• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Rosanna de Olivera, presidenta del Inisa

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Política
Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes
WhatsAppFacebook

El jueves 21 de setiembre se inauguró la academia de formación continua y permanente para los funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Si bien ya estaba en funcionamiento desde hacía más de un año, a partir de ahora los cursos se dictarán en el nuevo edificio. Luego de la celebración, La Mañana conversó con la presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, sobre la importancia de que el personal cuente con capacitación especializada en adolescentes en conflicto con la ley.

De la mano de “EL PAcCTO” (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado), financiado por la Unión Europea (UE) y con el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se creó el nuevo centro de capacitación para los funcionarios del Inisa. Se trata de la primera academia especializada en adolescentes que tiene Uruguay.

Este instituto de formación permitirá a todo el personal contar con las habilidades y herramientas necesarias para llevar adelante el trabajo en el trato directo con los internos del Inisa. En el centro, cuyas obras se realizaron entre enero y setiembre de este año, se impartirán cursos a los 1800 funcionarios de la institución.

El proceso de creación contó con la asesoría técnica de la socióloga italiana Cira Stefanelli, quien en más de una oportunidad ha visitado el país para seguir de cerca los avances de la academia, que ya es una realidad. El objetivo del acompañamiento técnico fue fortalecer las capacidades profesionales de los operadores que integran el sistema.

En el acto de inauguración del pasado jueves 21 de setiembre estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la subsecretaria Andrea Brugman; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el subsecretario Juan José Olaizola; la presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera; la directora del instituto, Rosario Pérez; el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza; el director del INAU, Aldo Velázquez; la directora del Banco de Previsión Social, Araceli Desiderio; y la diputada de Cabildo Abierto, Elsa Capillera.

En la oportunidad, De Olivera dialogó con La Mañana acerca de este logro y remarcó que es la primera academia de formación permanente en la materia, fundamental para la dinámica actual que requiere de una actualización constante de los aprendizajes.

¿Qué nos puede contar sobre el proceso de creación de esta nueva academia?

Esta estrategia de la academia se hizo en el marco de una cooperación internacional que tiene Inisa con la UE, que financia “EL PAcCTO”. En ese contexto, en 2019 fue la primera vez que vino la socióloga italiana Cira Stefanelli, quien hizo un diagnóstico de la situación del Inisa y visitó los centros. Cuando nosotros asumimos, en el 2020, en plena pandemia, continuamos con esta estrategia porque nos pareció muy buena y muy importante. Cira volvió a venir a fines del año pasado, donde trabajamos en conjunto con diferentes direcciones y funcionarios de centros para implementar la capacitación de los formadores. Con este panorama comenzamos con la obra del edificio, porque en realidad no teníamos mucho espacio donde los funcionarios pudieran tomar las clases. La academia ya se conformó con su dirección, depende del directorio, y está funcionando desde hace un tiempo, más de un año. Además, integra la Red de Academias Penitenciarias que también lleva adelante el programa “EL PAcCTO” de la UE.

¿En qué aspectos se avanzó durante la última visita de la socióloga Stefanelli?

En esa visita se avanzó en reuniones con los diferentes equipos y empezamos a trabajar sobre un modelo de centro, porque Inisa tiene 13 centros de privación de libertad, pero no tenía por escrito ninguna guía de funcionamiento, entonces a Cira le pareció importante como primera etapa, antes de comenzar con la malla curricular, hacer el modelo de centro, que ya está aprobado por el directorio y próximamente vamos a tener el producto impreso.

¿Cuál es la importancia de esta academia de formación?

Es de vital importancia, es para los 1800 funcionarios, para que se capaciten en las diferentes áreas, dependencias y especialidades. De todas maneras, nosotros ya comenzamos con el trabajo con los educadores, que son 800, porque son el modelo de adulto más cercano que tiene el adolescente. Con todos los cambios que estamos teniendo en este mundo tan dinámico, en cualquier profesión tenemos que estar actualizándonos de forma constante. Es por ello que nos pareció muy relevante tener una academia de formación específica para la materia y que se capaciten en esta actividad que es tan importante, no solo para el Inisa, sino para el Uruguay, para la sociedad, porque estos adolescentes tienen que volver a la comunidad como ciudadanos de bien. Y durante esta transformación que hacemos mientras el adolescente pasa por el sistema, una pieza fundamental del trabajo que se realiza en el Inisa es la que llevan adelante los funcionarios. Obviamente que incluimos a todos los profesionales, psicólogos, abogados, trabajadores sociales, psiquiatras, pero la figura del educador en esta administración la resaltamos y la valoramos porque es una pieza esencial en todo esto.

¿Cómo fue para usted la inauguración?

Fue un día de celebración porque se inauguró el edificio, la gente estaba muy entusiasmada, los funcionarios estaban muy contentos. Estuvieron presentes también representantes del gremio; el ministro de Transporte, José Luis Falero; el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la subsecretaria de la cartera, Andrea Brugman; funcionarios de otros organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos; Luis Mendoza, director del Instituto Nacional de Rehabilitación, entre otras autoridades. Fue un día muy significativo porque estamos plantando la semilla para algo que va a quedar para el resto de la historia de esta institución. Sabemos que los recursos humanos son un bien preciado en cualquier organización y ni hablar en ámbitos como este, donde tenemos que trabajar con estos adolescentes que tienen historias tan complicadas, siendo a veces victimarios, pero también víctimas de la realidad que han vivido en su infancia.

¿Cómo ha sido el trabajo con los adolescentes que vienen del extranjero?

El año pasado llegamos a tener 10 adolescentes extranjeros, la mayoría de ellos son brasileños que vienen de la frontera con Brasil, principalmente de Rivera, y vienen con realidades complejas, sin documentos, sin ningún tipo de información, sin mucho contacto familiar. Por lo que ellos cuentan, vienen de pertenecer a bandas de las grandes, Os Manos, el Comando Vermelho, entre otras. Y vienen con penas largas por los delitos que han cometido, o sea que a algunos los vamos a tener muchos años. Ese es un gran desafío para Inisa. Para poder incorporarlos a la salud y la educación tienen que tener documentos, tenemos que hacerles los trámites nosotros. El idioma también es una barrera, porque hablan portugués. Es importante darles la oportunidad de que puedan estudiar. Esas son realidades nuevas, son adolescentes que en general tienen un buen comportamiento, y debemos estar muy atentos porque uno sabe que a veces vienen a captar a otros jóvenes o a tender redes, sabemos que operan desde las propias cárceles, desde los centros de privación de libertad, por lo cual los educadores tienen que estar muy atentos y aprender a leer algunos mensajes.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”
Acuerdan iniciativa de apoyo a jóvenes egresados de Inisa para que puedan reinsertarse en la sociedad
Presidenta del INISA destaca avances en visita al parlamento
Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción
Tags: Cabildo AbiertocapacitaciónentrevistasInisa
Noticia anterior

“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

Próxima noticia

Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

Próxima noticia
Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.