• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Rosanna de Olivera, presidenta del Inisa

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Política
Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes
WhatsAppFacebook

El jueves 21 de setiembre se inauguró la academia de formación continua y permanente para los funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Si bien ya estaba en funcionamiento desde hacía más de un año, a partir de ahora los cursos se dictarán en el nuevo edificio. Luego de la celebración, La Mañana conversó con la presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, sobre la importancia de que el personal cuente con capacitación especializada en adolescentes en conflicto con la ley.

De la mano de “EL PAcCTO” (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado), financiado por la Unión Europea (UE) y con el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se creó el nuevo centro de capacitación para los funcionarios del Inisa. Se trata de la primera academia especializada en adolescentes que tiene Uruguay.

Este instituto de formación permitirá a todo el personal contar con las habilidades y herramientas necesarias para llevar adelante el trabajo en el trato directo con los internos del Inisa. En el centro, cuyas obras se realizaron entre enero y setiembre de este año, se impartirán cursos a los 1800 funcionarios de la institución.

El proceso de creación contó con la asesoría técnica de la socióloga italiana Cira Stefanelli, quien en más de una oportunidad ha visitado el país para seguir de cerca los avances de la academia, que ya es una realidad. El objetivo del acompañamiento técnico fue fortalecer las capacidades profesionales de los operadores que integran el sistema.

En el acto de inauguración del pasado jueves 21 de setiembre estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la subsecretaria Andrea Brugman; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el subsecretario Juan José Olaizola; la presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera; la directora del instituto, Rosario Pérez; el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza; el director del INAU, Aldo Velázquez; la directora del Banco de Previsión Social, Araceli Desiderio; y la diputada de Cabildo Abierto, Elsa Capillera.

En la oportunidad, De Olivera dialogó con La Mañana acerca de este logro y remarcó que es la primera academia de formación permanente en la materia, fundamental para la dinámica actual que requiere de una actualización constante de los aprendizajes.

¿Qué nos puede contar sobre el proceso de creación de esta nueva academia?

Esta estrategia de la academia se hizo en el marco de una cooperación internacional que tiene Inisa con la UE, que financia “EL PAcCTO”. En ese contexto, en 2019 fue la primera vez que vino la socióloga italiana Cira Stefanelli, quien hizo un diagnóstico de la situación del Inisa y visitó los centros. Cuando nosotros asumimos, en el 2020, en plena pandemia, continuamos con esta estrategia porque nos pareció muy buena y muy importante. Cira volvió a venir a fines del año pasado, donde trabajamos en conjunto con diferentes direcciones y funcionarios de centros para implementar la capacitación de los formadores. Con este panorama comenzamos con la obra del edificio, porque en realidad no teníamos mucho espacio donde los funcionarios pudieran tomar las clases. La academia ya se conformó con su dirección, depende del directorio, y está funcionando desde hace un tiempo, más de un año. Además, integra la Red de Academias Penitenciarias que también lleva adelante el programa “EL PAcCTO” de la UE.

¿En qué aspectos se avanzó durante la última visita de la socióloga Stefanelli?

En esa visita se avanzó en reuniones con los diferentes equipos y empezamos a trabajar sobre un modelo de centro, porque Inisa tiene 13 centros de privación de libertad, pero no tenía por escrito ninguna guía de funcionamiento, entonces a Cira le pareció importante como primera etapa, antes de comenzar con la malla curricular, hacer el modelo de centro, que ya está aprobado por el directorio y próximamente vamos a tener el producto impreso.

¿Cuál es la importancia de esta academia de formación?

Es de vital importancia, es para los 1800 funcionarios, para que se capaciten en las diferentes áreas, dependencias y especialidades. De todas maneras, nosotros ya comenzamos con el trabajo con los educadores, que son 800, porque son el modelo de adulto más cercano que tiene el adolescente. Con todos los cambios que estamos teniendo en este mundo tan dinámico, en cualquier profesión tenemos que estar actualizándonos de forma constante. Es por ello que nos pareció muy relevante tener una academia de formación específica para la materia y que se capaciten en esta actividad que es tan importante, no solo para el Inisa, sino para el Uruguay, para la sociedad, porque estos adolescentes tienen que volver a la comunidad como ciudadanos de bien. Y durante esta transformación que hacemos mientras el adolescente pasa por el sistema, una pieza fundamental del trabajo que se realiza en el Inisa es la que llevan adelante los funcionarios. Obviamente que incluimos a todos los profesionales, psicólogos, abogados, trabajadores sociales, psiquiatras, pero la figura del educador en esta administración la resaltamos y la valoramos porque es una pieza esencial en todo esto.

¿Cómo fue para usted la inauguración?

Fue un día de celebración porque se inauguró el edificio, la gente estaba muy entusiasmada, los funcionarios estaban muy contentos. Estuvieron presentes también representantes del gremio; el ministro de Transporte, José Luis Falero; el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la subsecretaria de la cartera, Andrea Brugman; funcionarios de otros organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos; Luis Mendoza, director del Instituto Nacional de Rehabilitación, entre otras autoridades. Fue un día muy significativo porque estamos plantando la semilla para algo que va a quedar para el resto de la historia de esta institución. Sabemos que los recursos humanos son un bien preciado en cualquier organización y ni hablar en ámbitos como este, donde tenemos que trabajar con estos adolescentes que tienen historias tan complicadas, siendo a veces victimarios, pero también víctimas de la realidad que han vivido en su infancia.

¿Cómo ha sido el trabajo con los adolescentes que vienen del extranjero?

El año pasado llegamos a tener 10 adolescentes extranjeros, la mayoría de ellos son brasileños que vienen de la frontera con Brasil, principalmente de Rivera, y vienen con realidades complejas, sin documentos, sin ningún tipo de información, sin mucho contacto familiar. Por lo que ellos cuentan, vienen de pertenecer a bandas de las grandes, Os Manos, el Comando Vermelho, entre otras. Y vienen con penas largas por los delitos que han cometido, o sea que a algunos los vamos a tener muchos años. Ese es un gran desafío para Inisa. Para poder incorporarlos a la salud y la educación tienen que tener documentos, tenemos que hacerles los trámites nosotros. El idioma también es una barrera, porque hablan portugués. Es importante darles la oportunidad de que puedan estudiar. Esas son realidades nuevas, son adolescentes que en general tienen un buen comportamiento, y debemos estar muy atentos porque uno sabe que a veces vienen a captar a otros jóvenes o a tender redes, sabemos que operan desde las propias cárceles, desde los centros de privación de libertad, por lo cual los educadores tienen que estar muy atentos y aprender a leer algunos mensajes.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”
Acuerdan iniciativa de apoyo a jóvenes egresados de Inisa para que puedan reinsertarse en la sociedad
Presidenta del INISA destaca avances en visita al parlamento
Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción
Tags: Cabildo AbiertocapacitaciónentrevistasInisa
Noticia anterior

“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

Próxima noticia

Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

Próxima noticia
Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.