• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Frente Amplio usa referéndum para “calentar motores” rumbo a 2024

por Redacción
23 de marzo de 2022
en Política
Frente Amplio usa referéndum para “calentar motores” rumbo a 2024

Foto: Frente Amplio

WhatsAppFacebook

En medio de las dudas iniciales de sus dirigentes, el Frente Amplio se sumó a la campaña de recolección de firmas, luego cambió presidente en el transcurso y espera con expectativa los resultados del domingo en el referéndum.

El referéndum del próximo domingo constituirá un día clave para el Frente Amplio (FA), ya que podrá evaluar su actual poder de movilización, con la mente puesta en 2024. Así coinciden los politólogos, para la mayoría de los cuales esta consulta popular se ha transformado en una evaluación de la gestión de gobierno o una “elección de medio término”.

El proceso por el cual el Frente Amplio formó parte de esta contienda no surgió de la noche a la mañana, y más bien fue un camino en el cual no todos los dirigentes de la coalición de izquierda estaban seguros a la hora de sumarse.

En 2018, en medio de la interna por la candidatura presidencial, Luis Lacalle Pou decía que su primera medida en caso de llegar a la presidencia sería enviar al Poder Legislativo un proyecto de ley “de urgente consideración”, con una serie de normas sobre educación, seguridad, vivienda y economía, que sería el resultado de la negociación con los futuros socios de la coalición.

Tras el triunfo en las internas se comenzó con la redacción de ese proyecto que, se explicaba, contendría entre 300 y 500 artículos. La coordinación de esta tarea estuvo a cargo de Rodrigo Ferrés, actual prosecretario de la Presidencia. En ese momento surgieron las primeras voces desde el Frente Amplio hacia lo que sería la LUC. Desde el Partido Socialista se señalaba que era inconstitucional “ya que para su utilización se requiere de una urgencia preexistente identificada”.

Tras el triunfo de Lacalle Pou en las elecciones nacionales, el proyecto de la LUC fue presentado en enero de 2020. Eran 457 artículos divididos en 10 capítulos y, tras las negociaciones dentro de la coalición, la versión final se dio a conocer el 9 de abril de ese año; tenía 502 artículos. Ingresó al Parlamento el 23 de abril de 2020 y tras pasar por ambas cámaras sufrió la eliminación de 25 artículos y la modificación de más de 300. El Senado aprobó la versión final el 8 de julio y el Poder Ejecutivo la promulgó un día después.

Cuestión de prioridades

Ya antes de que el proyecto ingresara en el Parlamento, el PIT-CNT se oponía al mismo. La Federación ANCAP (Fancap) fue la primera organización gremial que señalaba la necesidad de un referéndum para la derogación. Su presidente, Gerardo Rodriguez, decía que la ley era contraria a “los intereses de la clase trabajadora” y en especial se oponía a la derogación del monopolio de Ancap para la importación, exportación y refinación de petróleo crudo y derivados. Esos artículos saldrían del proyecto de ley por no estar de acuerdo todos los miembros de la coalición. En setiembre de 2020 y dos meses después de su promulgación, el PIT-CNT anunciaba que analizaría la posibilidad de desarrollar una campaña para derogar la ley. Esto lo confirmaría en octubre, cuando la Intersocial, que nuclea a diferentes organizaciones sociales y sindicales, manifestaba que juntarían firmas para efectuar el llamado a las urnas.

En el Frente Amplio se seguía de cerca el tema, pero no existía definición. Ya en abril de 2020, y cuando el proyecto estaba por ingresar a la Cámara Alta, el senador Óscar Andrade (Partido Comunista) señaló la posibilidad de que el FA apoyaría la proyectada recolección de firmas que estaba surgiendo en el movimiento sindical. Un mes más tarde, la Mesa Política del Frente Amplio indicaba que el proyecto era “inoportuno, inconstitucional y antidemocrático”.

Durante el tratamiento parlamentario, el FA terminó votando casi el 50% de los artículos, pero no acompañó la votación en general. Tras la aprobación en el Parlamento, el presidente del FA, Javier Miranda, decía que su partido “no tenía como prioridad apoyar un referéndum anulatorio”. Esto cambiaría el 19 de octubre cuando el Plenario Nacional resolviera apoyar la campaña de recolección de firmas, que fue ratificado días después por la mesa política.

Ya incorporados en el proceso, se comenzó la discusión sobre qué artículos se impugnarían. En un inicio eran 116 y se incluyeron algunos que el propio FA había votado. Dentro de la mesa coordinadora de la campaña, esto generó algunos roces que fueron finalmente saldados con la inclusión de artículos que el propio FA apoyó. Finalmente, y tras las negociaciones, se acordó que fueran 135 los artículos a referéndum. El 14 de diciembre de 2020 se instaló la Comisión Pro Referéndum (actual Comisión por el Sí). Días más tarde se comenzaría el camino de recolección de las firmas.

Instancias delicadas

Como se observó, el Frente Amplio se sumó al proceso de referéndum después de que este ya había comenzado. Esto sucedió, entre otras razones, porque algunos dirigentes del FA expresaban dudas de qué podía acontecer si no se lograba, en primer lugar, llegar a las firmas y, en segundo lugar, si se llegaba y no se ganaba.

La socióloga Mariana Pomiés, directora de la consultora Cifra, dijo que el proceso por el cual el Frente Amplio se terminó sumando a la campaña del Si era “algo esperable”. “Durante la juntada de firmas estaban más ajenos por sus temas internos, que una vez solucionados, terminan en la campaña. En el ámbito de la militancia ya estaban juntando firmas, por lo cual eran algunos referentes políticos los que estaban más alejados”, señaló.

Dialogando con La Mañana, sostuvo que se terminó socializando algo que desde la militancia se venía haciendo, y que además lo habían anunciado tras aprobarse la LUC. Mirando hacia el día después del referéndum, Pomiés opinó: “Si el Sí vota bien, el Frente Amplio queda bien parado. Por encima del 40% no sería una derrota estrepitosa. Lo que está haciendo es calentando motores para las elecciones de 2024. Después de esta instancia vamos a comenzar a ver una campaña electoral ya encaminada, porque tiene a la militancia con los motores encendidos”. En caso de que el Sí vote por debajo del 40%, “traería los recuerdos de la derrota de 2019”.

Por su parte, el politólogo Daniel Chasquetti opina que el Frente Amplio “aprovechó la juntada de firmas y la posterior confirmación por parte de la Corte Electoral, para hacer sus elecciones internas y terminar eligiendo a Fernando Pereira como su presidente. Desde este punto de vista, el referéndum ayudó al FA a resolver temas pendientes”.

En declaraciones a La Mañana, sostuvo que la coalición de izquierda pasó por “instancias delicadas” tras perder el gobierno “porque pasó al llano y tuvo que hacer una autocrítica”. Agregó: “En esas elecciones se procesaron una serie de reagrupamientos, siendo el más relevante el acuerdo entre Astori y Bergara, fortaleciendo el polo moderado, que había perdido pie frente al eje MPP-Partido Comunista”. A su entender, la campaña por el Sí provocó que el FA tuviera “un presidente de prestigio, reconstruyó el área moderada y pensando con su estructura militante en la próxima elección”.

Al ser consultado sobre cómo el resultado del referéndum condiciona al FA, dijo: “Acá el que se juega más es el gobierno. Si este pierde puede entrar en una situación de fuerte desafío por parte de la oposición. Del otro lado, el Frente Amplio no puede darse el lujo de votar por debajo del 39%, que fue lo que obtuvo en octubre. Cualquier resultado por encima de esa cifra es satisfactorio, ya que podrá decir que están fuertes hacia el 2024”.

TE PUEDE INTERESAR

“El referéndum va a tener un final reñido”
La Asociacion de Escribanos apoya la NO derogación de la LUC
Un debate histórico sobre la LUC y el modelo de país
Tags: frente amplioLUCPolíticapolitólogosreferéndum
Noticia anterior

Voto consciente

Próxima noticia

Una campaña que reforzó la unidad en la coalición republicana

Próxima noticia
Una campaña que reforzó la unidad en la coalición republicana

Una campaña que reforzó la unidad en la coalición republicana

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.